SlideShare una empresa de Scribd logo
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
“En principio la investigación necesita más cabezas que medios”. Severo Ochoa
2.1. Introducción
La investigación cuantitativa se enmarca dentro del paradigma positivista. Es una forma
estructurada de analizar y recopilar datos obtenidos de distintas fuentes, también la
investigación cuantitativa utiliza estadísticas, fuentes informáticas y matemáticas para obtener
resultados. La investigación cuantitativa utiliza la encuesta social, esta encuesta social es un
manera de obtención de información mediante encuestas ya sea orales o escritas, todo esto
mediante los objetivos que se tienen en el proyecto.
La investigación cuantitativa es una perspectiva, un método en la investigación que se enfoca
en medir variables usando un sistema numérico, para después analizar estas medidas usando
una variedad de modelos estadísticos y reportando relaciones y reportando asociaciones entre
las variables. Las diferencias que podemos encontrar entre lo cualitativo y lo cuantitativo no se
dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino al nivel de los métodos o
instrumentos que se aplican.
2.1.1 Historia
La investigación cualitativa surge en los siglos XVIII Y XIX, en el proceso de consolidación del
capitalismo y en el seno de la sociedad Burguesa Occidental, con la finalidad de analizar los
conflictos sociales y el hecho económico como universo complejo. 1
La investigación cuantitativa nace inspiradas a las ciencias Naturales y estas en la física
Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo Claude Saint Simón y Augusto Comte surge
la sociología como ciencia. Su racionalidad está fundamentada en la ciencia y el institucionalista.
El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Augusto Comte y Emile
Durkheim, con la influencia significativa de Francis Bacon, John Locke y Emmanuel Kant. Es decir,
el abuelo de tal enfoque es el positivismo. 2
2.1.2 Autores y Definiciones
Encontrar definiciones exactas respecto a la investigación cuantitativa es una tarea muy
compleja, cada autor describí a la investigación cuantitativa como:
Cáceres (1996) la investigación cuantitativa, se centra fundamentalmente en los aspectos
observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos, utiliza la metodología
empírico analítico y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos.
Hernández (2006), la investigación cuantitativa, los estudios que utiliza este enfoque confían en
la medición numérica, el conteo y en uso de estadística para establecer indicadores exactos.
Fernández, P. y Díaz P. (2002), la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de
asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.
3
2.2. Desarrollo
La investigación cuantitativa es aquella que se asocia a métodos de investigación tales como las
encuestas, analíticas o experimentos en los que un investigador trata de conocer u observar
aspectos del comportamiento de los usuarios que pueden medirse de forma estadística. En la
investigación cuantitativa es muy importante vigilar los rumbos que toma y evitar que
cualquiera de las premisas esté contaminada por una presunción.
Características de la investigación cuantitativa
 La investigación cuantitativa parte de una idea delimitada
 Se derivan objetivos y preguntas de investigación.
 Se revisa la literatura y se construye un marco o perspectiva teórica
 Conjunto de procesos secuencial y riguroso
 De las preguntas se establecen hipótesis y determina variables, se desarrolla un plan de
para probarlas (diseño).
 Se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones
obtenidas se establece una serie de conclusiones respecto de las hipótesis.
2.2.1. Ventajas y Desventajas
Ventajas de la investigación cuantitativa
 Los métodos cuantitativos son ideales para descubrir quién, qué cuándo, y dónde.
 El uso de este tipo de métodos permite la generalización
 Se puede reunir información de un número relativamente grande de participantes.
 Proporciona información numérica o de calificación para nuestra investigación de
mercados
 La investigación cuantitativa, cada uno de los encargados de formular políticas puede
determinar las decisiones de lo que se debe hacer.
 El enfoque cuantitativo proporciona números duros, que son útiles para tomar
decisiones empresariales. 4
Desventajas de la investigación cuantitativa.
 Muchos tipos de información son difícil de obtener. (Información personal).
 La información obtenida puede estar incompleta.
 A menudo no hay información sobre factores contextuales que ayuden a interpretar los
resultados de la investigación de mercados o a explicar variaciones en el
comportamiento de los participantes.
 Los errores en el análisis pueden dar lugar a resultados erróneos que no lograran el
impacto deseado.
2.2.2. Fases del proceso de investigación cuantitativa
Selección y definiciones del tema
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Es la selección de un tema de tu su interés, o que este familiarizado con el tema. Debe evitar
abordar temas demasiados amplios.
Planteamiento del problema
El planteamiento del problema consiste de manera amplia la situación objetivo de estudio,
ubicándola en su contexto que permita comprender su origen y relaciones.
 Establecer los objetivos de investigación
 Desarrollar las preguntas de investigación.
 Justificar y analizar la investigación.
Revisión de literatura
La revisión de literatura es un escrito que analiza y discute informes generalmente científicos
publicados en un ares del conocimiento. Es uno de los pasos más previos antes de empezar a
trabajar en una investigación, pues la revisión de literatura consiste en analizar la literatura
existente en el área sobre el objeto de estudio.
Alcance del estudio
Este proceso es importante, pues el alcance del estudio dependerá de la estrategia de
investigación. Los alces del proyecto de investigación, especificando con claridad y precisión
hasta donde se pretende llegar y profundizar en la investigación.
Diseño de la investigación
El diseño de la investigación es una estrategia general de trabajo que el investigador determina
una vez que ya ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece
las etapas que hablan de realizarse.
Definición y selección de la muestra
Se debe diferenciar los conceptos de la población y la muestra.
 Población o universo: Morles (1994) se refiere al conjunto para el cual serán válidas las
conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (persona, instituciones o
cosas) involucrados en la investigación.
 La muestra: Morles (1994) es un subconjunto representatividad un universo o
población.
Recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o manera de obtener la
información, estos instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar la información.
Análisis de los datos
Son la base del análisis estadístico, son datos que pueden medir y verificar, que nos dan
información acerca de las cantidades.
 Que los resultados encontrados sean acordes con el diseño de cada tipo de estudio o
experimento.
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
 Que estos resultados estén sustentados con las respectivas pruebas o cálculos
estadísticos.
 Que exista calidez interna, es decir ausencia del sesgo y control del efecto del azar.
Reporte de los resultados
Es el último proceso de la investigación cuantitativa. Primero es definir el tipo de reporte que es
necesario elaborar, si será de tipo académico o no académico
 Los estándares son las bases para elaborar el reporte. La regulación en el campo
académico casi siempre es mayor que en contextos no académicos, por lo general no
hay tantas reglas.
 Los reportes varían en extensiones, pues dependen del estudio en sí y las normas
institucionales. 5
2.2.3. Limitaciones
La limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión, el menor de los cuales no es
ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculados
sobre datos previamente transmutados. El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de
la investigación cuantitativa:
 La subjetividad disfrazada cuantitativamente
 La conjugación cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas sociales
 Tomar una parte del sistema como variable independiente y todo el de los datos
cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.
2.3. Conclusión
Damos a entender que la investigación cuantitativa es un método que se utiliza para recopilar
una información basada en una estadística, las cuales se les hace aun grupo determinada de
personas dependiendo de la temática. Según las definiciones descritas con anterioridad, nos
indican que la investigación cuantitativa consta de obtención de datos gracias a procedimientos
estadísticos que ayudan a la resolución de problemas. Este tipo de investigación necesita de
pruebas que ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado.
2.4. Referencias
1. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa.pdf
2. https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf
3. https://www.webscolar.com/definiciones-de-investigacion-cuantitativa-por-varios-autores
4. https://www.questionpro.com/blog/es/cualitativa-cuantitativa-o-ambas-haz-investigacion-
de-mercados/
5.https://es.slideshare.net/uatscdhweb/el-proceso-de-la-investigacin-metodologa-cuantitativa
2.5. Videos
1. Link: https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU
La investigación cuantitativa conlleva a la construcción de un campo de investigación concreto,
a partir de un modelo hipotético, en el cual sus variables son totalmente medibles, los cuales se
obtienen a partir de más que procesos, procedimientos estandarizados. Su base de
argumentación se sustenta en su totalidad a partir de la objetividad del dato producido.
“Morir antes que esclavos vivir”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Mercadotecnia III
Tania Ramirez Olivera
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
2. Link: https://www.youtube.com/watch?v=C677kdLS2BI
La investigación cuantitativa busca el análisis de relaciones entre variables, está muy relacionado
con el contrasté de presupuestos teóricos, con el contrasté hipótesis.
3.Link: https://prezi.com/bo9e9n6i1yun/investigacion-cuantitativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaXimenaAlmendras
 
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Angel Bautista
 
Muetra y recopilación
Muetra y recopilaciónMuetra y recopilación
Muetra y recopilaciónSandraLucas14
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaMoises Logroño
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesBrancoSaraviaMorales
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Leady Soto
 
2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castroNayeli Castro
 
Investigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSRInvestigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSRMauri Rojas
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativaDieterRivera
 
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezGutierrezRamirezVict
 

La actualidad más candente (20)

Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales. Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales.
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
 
Muetra y recopilación
Muetra y recopilaciónMuetra y recopilación
Muetra y recopilación
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodología
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSRInvestigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSR
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaPamelaLopez113
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa DanielaMoscoso14
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativaNaty Casana
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataGUERREROMENDIZABALNa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaMia Siles
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Ivana Rocha
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.erickchoqueribe
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datosDavid Parra
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 

Más de tania ramirez

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundotania ramirez
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hilltania ramirez
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundotania ramirez
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiatania ramirez
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambatania ramirez
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...tania ramirez
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsotania ramirez
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hilltania ramirez
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadotania ramirez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidortania ramirez
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunastania ramirez
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercadotania ramirez
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemastania ramirez
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadestania ramirez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativatania ramirez
 

Más de tania ramirez (20)

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabambaPresupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulso
 
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hillPiense y hagase_rico._napoleon_hill
Piense y hagase_rico._napoleon_hill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “En principio la investigación necesita más cabezas que medios”. Severo Ochoa 2.1. Introducción La investigación cuantitativa se enmarca dentro del paradigma positivista. Es una forma estructurada de analizar y recopilar datos obtenidos de distintas fuentes, también la investigación cuantitativa utiliza estadísticas, fuentes informáticas y matemáticas para obtener resultados. La investigación cuantitativa utiliza la encuesta social, esta encuesta social es un manera de obtención de información mediante encuestas ya sea orales o escritas, todo esto mediante los objetivos que se tienen en el proyecto. La investigación cuantitativa es una perspectiva, un método en la investigación que se enfoca en medir variables usando un sistema numérico, para después analizar estas medidas usando una variedad de modelos estadísticos y reportando relaciones y reportando asociaciones entre las variables. Las diferencias que podemos encontrar entre lo cualitativo y lo cuantitativo no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino al nivel de los métodos o instrumentos que se aplican. 2.1.1 Historia La investigación cualitativa surge en los siglos XVIII Y XIX, en el proceso de consolidación del capitalismo y en el seno de la sociedad Burguesa Occidental, con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como universo complejo. 1 La investigación cuantitativa nace inspiradas a las ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la sociología como ciencia. Su racionalidad está fundamentada en la ciencia y el institucionalista. El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Augusto Comte y Emile Durkheim, con la influencia significativa de Francis Bacon, John Locke y Emmanuel Kant. Es decir, el abuelo de tal enfoque es el positivismo. 2 2.1.2 Autores y Definiciones Encontrar definiciones exactas respecto a la investigación cuantitativa es una tarea muy compleja, cada autor describí a la investigación cuantitativa como: Cáceres (1996) la investigación cuantitativa, se centra fundamentalmente en los aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos, utiliza la metodología empírico analítico y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos. Hernández (2006), la investigación cuantitativa, los estudios que utiliza este enfoque confían en la medición numérica, el conteo y en uso de estadística para establecer indicadores exactos. Fernández, P. y Díaz P. (2002), la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a
  • 2. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. 3 2.2. Desarrollo La investigación cuantitativa es aquella que se asocia a métodos de investigación tales como las encuestas, analíticas o experimentos en los que un investigador trata de conocer u observar aspectos del comportamiento de los usuarios que pueden medirse de forma estadística. En la investigación cuantitativa es muy importante vigilar los rumbos que toma y evitar que cualquiera de las premisas esté contaminada por una presunción. Características de la investigación cuantitativa  La investigación cuantitativa parte de una idea delimitada  Se derivan objetivos y preguntas de investigación.  Se revisa la literatura y se construye un marco o perspectiva teórica  Conjunto de procesos secuencial y riguroso  De las preguntas se establecen hipótesis y determina variables, se desarrolla un plan de para probarlas (diseño).  Se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas se establece una serie de conclusiones respecto de las hipótesis. 2.2.1. Ventajas y Desventajas Ventajas de la investigación cuantitativa  Los métodos cuantitativos son ideales para descubrir quién, qué cuándo, y dónde.  El uso de este tipo de métodos permite la generalización  Se puede reunir información de un número relativamente grande de participantes.  Proporciona información numérica o de calificación para nuestra investigación de mercados  La investigación cuantitativa, cada uno de los encargados de formular políticas puede determinar las decisiones de lo que se debe hacer.  El enfoque cuantitativo proporciona números duros, que son útiles para tomar decisiones empresariales. 4 Desventajas de la investigación cuantitativa.  Muchos tipos de información son difícil de obtener. (Información personal).  La información obtenida puede estar incompleta.  A menudo no hay información sobre factores contextuales que ayuden a interpretar los resultados de la investigación de mercados o a explicar variaciones en el comportamiento de los participantes.  Los errores en el análisis pueden dar lugar a resultados erróneos que no lograran el impacto deseado. 2.2.2. Fases del proceso de investigación cuantitativa Selección y definiciones del tema
  • 3. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Es la selección de un tema de tu su interés, o que este familiarizado con el tema. Debe evitar abordar temas demasiados amplios. Planteamiento del problema El planteamiento del problema consiste de manera amplia la situación objetivo de estudio, ubicándola en su contexto que permita comprender su origen y relaciones.  Establecer los objetivos de investigación  Desarrollar las preguntas de investigación.  Justificar y analizar la investigación. Revisión de literatura La revisión de literatura es un escrito que analiza y discute informes generalmente científicos publicados en un ares del conocimiento. Es uno de los pasos más previos antes de empezar a trabajar en una investigación, pues la revisión de literatura consiste en analizar la literatura existente en el área sobre el objeto de estudio. Alcance del estudio Este proceso es importante, pues el alcance del estudio dependerá de la estrategia de investigación. Los alces del proyecto de investigación, especificando con claridad y precisión hasta donde se pretende llegar y profundizar en la investigación. Diseño de la investigación El diseño de la investigación es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que hablan de realizarse. Definición y selección de la muestra Se debe diferenciar los conceptos de la población y la muestra.  Población o universo: Morles (1994) se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (persona, instituciones o cosas) involucrados en la investigación.  La muestra: Morles (1994) es un subconjunto representatividad un universo o población. Recolección de datos Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o manera de obtener la información, estos instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Análisis de los datos Son la base del análisis estadístico, son datos que pueden medir y verificar, que nos dan información acerca de las cantidades.  Que los resultados encontrados sean acordes con el diseño de cada tipo de estudio o experimento.
  • 4. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos  Que estos resultados estén sustentados con las respectivas pruebas o cálculos estadísticos.  Que exista calidez interna, es decir ausencia del sesgo y control del efecto del azar. Reporte de los resultados Es el último proceso de la investigación cuantitativa. Primero es definir el tipo de reporte que es necesario elaborar, si será de tipo académico o no académico  Los estándares son las bases para elaborar el reporte. La regulación en el campo académico casi siempre es mayor que en contextos no académicos, por lo general no hay tantas reglas.  Los reportes varían en extensiones, pues dependen del estudio en sí y las normas institucionales. 5 2.2.3. Limitaciones La limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión, el menor de los cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculados sobre datos previamente transmutados. El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación cuantitativa:  La subjetividad disfrazada cuantitativamente  La conjugación cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas sociales  Tomar una parte del sistema como variable independiente y todo el de los datos cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales. 2.3. Conclusión Damos a entender que la investigación cuantitativa es un método que se utiliza para recopilar una información basada en una estadística, las cuales se les hace aun grupo determinada de personas dependiendo de la temática. Según las definiciones descritas con anterioridad, nos indican que la investigación cuantitativa consta de obtención de datos gracias a procedimientos estadísticos que ayudan a la resolución de problemas. Este tipo de investigación necesita de pruebas que ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado. 2.4. Referencias 1. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa.pdf 2. https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf 3. https://www.webscolar.com/definiciones-de-investigacion-cuantitativa-por-varios-autores 4. https://www.questionpro.com/blog/es/cualitativa-cuantitativa-o-ambas-haz-investigacion- de-mercados/ 5.https://es.slideshare.net/uatscdhweb/el-proceso-de-la-investigacin-metodologa-cuantitativa 2.5. Videos 1. Link: https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU La investigación cuantitativa conlleva a la construcción de un campo de investigación concreto, a partir de un modelo hipotético, en el cual sus variables son totalmente medibles, los cuales se obtienen a partir de más que procesos, procedimientos estandarizados. Su base de argumentación se sustenta en su totalidad a partir de la objetividad del dato producido.
  • 5. “Morir antes que esclavos vivir” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Mercadotecnia III Tania Ramirez Olivera Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 2. Link: https://www.youtube.com/watch?v=C677kdLS2BI La investigación cuantitativa busca el análisis de relaciones entre variables, está muy relacionado con el contrasté de presupuestos teóricos, con el contrasté hipótesis. 3.Link: https://prezi.com/bo9e9n6i1yun/investigacion-cuantitativa/