SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
DOCENTE : HECTOR ROMERO ALVA
CURSO : TEORIA SOCIOLOGICA II
CICLO : V
INTEGRANTES : ALVA VALENZUELA DORIS Y.
MEZA ROMERO VANESA E.
HUACHO-2013
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
EAP SOCIOLOGIA
CONTENIDO
• LAS PRINCIPALES RAÍCES
HISTÓRICAS
• LAS IDEAS DE GEORGE MEAD
• PRINCIPIOS BÁSICOS
• PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
• ETC.
Comprensión en
la sociedad.
• Es una corriente de pensamiento
micro sociológico. se basa en la
comprensión de la sociedad en la
comunicación.
• Proceso por el cual los humanos
interactuamos con símbolos para
construir significados.
• Nos entendemos a nosotros
mismos y a los demás.
Comprensión en
la sociedad.
Empezamos con la ideas de Mead, Mead para construir su obra
“espíritu, persona y sociedad ” estuvo influida por la filosofía del
pragmatismo y el conductismo psicológico.
ASPECTOS QUE INFLUYERON EN EL DESARROLLO
SOCIOLÓGICA DE MEAD, PARA LOS PRAGMÁTICOS:
• Verdaderamente la realidad no existe
“fuera” del mundo real: “se crea
activamente a medida que actuamos
dentro y hacia el mundo”.
• Las personas recuerdan y basan su
conocimiento del mundo sobre lo que se
ha demostrado útil para ellas.
• Las personas definen los objetos
FÍSICOS Y SOCIALES con los que
tienen relación en el mundo de acuerdo
con su utilidad para ella.
• El análisis de la interacción entre el
actor y el mundo
• Una concepción del actor y del mundo
como procesos dinámicos y no como
estructuras estáticas.
• La enorme importancia asignada a la
capacidad del actor para interpretar el
mundo social.
El pragmático; John Dewwey nos habla sobre la MENTE, que nos
dice que la mente es un proceso de pensamiento que implica una
serie de fases:
• La definición de los objetos del mundo social
• La determinación de los posibles modos de conducta
• La anticipación de las consecuencias de cursos alternativos de
acción
• La eliminación de posibilidades improbables
• La elección de modo óptimo de la acción
Los actores no son libres, sus cogniciones y conductas están controlados
por el conjunto de la comunidad.
Concibe a los individuos como como actores existencialmente libres que
aceptan, rechazan, modifican o, en cualquier caso definen las normas,
roles, las creencias, etc. De la comunidad de acuerdo con sus intereses
persones y planes del momento.
Desde el punto de vista de Blúmer estaba claro que los conductistas
eran reduccionistas psicológicos, porque subrayaban la influencia de
los estímulos externos sobre la conducta humana.
Por otro lado los sociologistas consideran que la conducta individual
está determinada por macro fuerzas externas.
El grupo social es anterior, y es él el que le da lugar al desarrollo
de estados mentales autoconscientes.
Reacción del
autor al estímulo
(se manifiesta el
impulso)
Consideran y
sopesan la respuesta
a través de imágenes
mentales (el objeto
se percibe).
La acción que la
persona
emprende con
respecto a él.
IMPULSO
LA
PERCEPCIÓN
LA
MANIPULACIÒ
N
Es la base de donde emergen todos los demás aspectos del análisis
de Mead.
Es el mecanismo básico del acto social en particular y del proceso
social en general.
Tipos:
1. Gesto físico: no nos
vemos a nosotros
mismos mientras no
estemos frente a un
espejo; (mueca facial)
2. Gesto vocal: nosotros nos
oímos igual que los demás, esto
hace que el gesto vocal influya en
el hablante del mismo modo que lo
hace en los oyentes.
¿Qué haces con
ella?
¿Quién es
ella?
• EL LENGUAJE: implica la comunicación tanto de gestos como de sus
significados.
• Para MEAD es importante los símbolos significantes ya que nos dice que
el pensamiento humano solo es posible atraves de los símbolos
significantes.
• Para Mead la mente es un proceso y no
una cosa, se define como una
conversación interna con nosotros mismos,
no se encuentra dentro del individuo; no
está ubicado en el cerebro , sino que es un
fenómeno social.
• Surge en él y se desarrolla dentro del
proceso social y es una parte fundamental
del mismo. Así el proceso social procede a
la mente y no es, como muchos creen,
producto suyo.
• El mundo real plantea problemas y la
función de la mente es intentar
solucionarlos y permitir a las personas que
se comporten con eficacia en el mundo.
• Es la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto, el Self
tiene la particularidad de ser tanto sujeto como objeto.
• Presupone un proceso de comunicación entre los humanos
• Surge en el desarrollo y a través de actividad social y las relaciones
sociales.
• Esta dialécticamente relacionado con la mente.
• El self es un proceso mental.
• Es ponernos inconscientemente en lugar de otro y actuar como
actuaria ellos.
• Es la capacidad de los individuos de salir fuera de sí. Para evaluarse a
sí mismos.
ETAPA DEL JUEGO:
Los niños juegan a ser
otros.
ETAPA DEL DEPORTE: El niño
adopta de todos los que están
involucrados en la interacción.
Se desarrolla “el otro
generalizado”, un concepto de
Mead, donde consiste en tener
la actitud del conjunto de la
comunidad.
EL “YO”: es la respuesta
inmediata de un individuo a otro.
Es innovador asociado a héroes,
profesionales. Etc.
EL “MI”: es el conjunto
organizado de actitudes de los
demás que uno asume. El mí es
un individuo habitual y
convencional.
Representa el conjunto organizado de respuestas que adopta el
individuo en la forma de mí.
A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están
dotados de capacidad de pensamiento.
La capacidad de pensamiento esta modelada por la interacción
simbólica.
En la interacción social las personas aprenden los significados y los
símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento
distintivamente humana.
• Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e
interactuar de una manera distintivamente humana.
• Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y
los símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de
su interpretación de la situación.
• Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y
alteraciones debidas, en parte, a su capacidad para interactuar
consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de
acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego
elegir uno.
• Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los
grupos y las sociedades.
• La capacidad humana de pensar se desarrolla en el proceso de socialización
de la primera infancia y se va refinando durante la socialización adulta.
• El interaccionismo simbólico es el proceso en el que se desarrolla y, al mismo
tiempo, se expresa la capacidad de pensamiento.
1 21 2
APRENDIZAJE
DE
SIGNIFICADOS Y
SIMBOLOS
Las personas aprenden símbolos y significados en el
curso de la interacción social. Donde el primero
permite a las personas relacionarse con el mundo
social y material permitiéndolos nombrar, clasificar y
recordar los objetos que encuentran en el.
APRENDIZAJE
DE
SIGNIFICADOS Y
SÍMBOLOS
Las personas aprenden símbolos y significados en el
curso de la interacción social. Donde el primero
permite a las personas relacionarse con el mundo
social y material permitiéndolos nombrar, clasificar y
recordar los objetos que encuentran en el.
Mead hace la distinción entre conducta encubierta, es el proceso de
pensamiento, implica símbolos y significados. La conducta abierta, es
la conducta real de un actor.
Los símbolos y los significados confieren a la acción social y a la
interacción social.
La capacidad de manejar
significados y símbolos, las
personas pueden hacer
elecciones entre las acciones
que van a emprender.
Los humanos somos
capaces de formar nuevos
significados y nuevas líneas
de significado
La capacidad de manejar
significados y símbolos, las
personas pueden hacer
elecciones entre las acciones
que van a emprender.
Los humanos somos
capaces de formar nuevos
significados y nuevas líneas
de significado
 BLUMER FRENTE A KUHN SOBRE LOS
MÉTODOS
 Blumer defendía una metodología distintiva
para los estudios de la conducta humana,
es una metodología que no admitía
generalizaciones.
 Manford Kuhn, en cambio acentuaba la
unidad del método científico, todos los
campos científicos incluida la sociología,
debían tender hacia la generalización y la
formulación de leyes.
George Herbert: la mayoría de los teóricos
analizados en este libro alcanzan renombre en
vida por sus obras públicas sin embargo la
fama de George Herbert Mead durante su ida
se debió tanto a su actitud docente como sus
escritos.
Sus palabras influyeron profundamente en
muchos estudiantes que llegarían a convertirse
en destacados sociológicos del siglo veinte.
BIOGRAFÍA
GEORGE HERBERT
Erving Goffman: murió en 1982 en la cumbre
de su fama, durante muchos años se le
considero una figura de culto de la sociológica,
se le atribuye esa condición a pesar de haber
sido profesor del prestigioso departamento de
sociología y de la universidad de california. Y
de haberse concedido posteriormente una
cátedra de la universidad de Pennsylvania.
Biografía
Erving Goffman
• La importancia en el tema expuesto es el reconocimiento del ser
humano como ser pensante y superior a los animales, que es
consiente de sus comportamientos y acciones dentro de la sociedad.
• El interaccionismo simbólico está presente en toda la vida del ser
humano jugando un papel muy significativo ya que es uno de los
medios mediante el cual el ser humano, comunica sus sentimientos y
pensamientos a los demás.
• Podemos afirmar que los medios de comunicación que se utiliza en
las relaciones humanas son importantes, por que nos ayudan a
expresarnos con mas facilidad, y la comunicación por símbolos nos
ayuda a fomentar normas y reglas a respetar en un ámbito social.
Interaccionismo simbólico- George
Ritzer ; Compilador . Héctor
Romero Alva.
Docente del curso:
HECTOR
ROMERO ALVA
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE
TRABAJO
ALVA VALENZUELA,
Doris Yossmelia
MEZA ROMERO,
Vanesa Elizabeth
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicowilson1112
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppJean Branco
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
BeezNest Latino
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Milagros Isique Romero
 
Teoria sociologica ii
Teoria sociologica iiTeoria sociologica ii
Teoria sociologica ii
Jesus Rapray Gamarra
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Elizabeth Cartolin Baylón
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
reymons
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
Royer AlboReez
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
Osmar Bardales Mayo
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Ana Laura Ponce
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
 interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
Cinthia Lugo
 
La sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetivaLa sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetiva
Valentina Andrea Venegas Arroyo
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfscInteraccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfscNelida Rios
 
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Armando Salinas
 
Exposicion de interaccionismo simbolico
Exposicion de interaccionismo simbolicoExposicion de interaccionismo simbolico
Exposicion de interaccionismo simbolicoAlex de la Cruz
 
Tema: Interaccionismo Simbolico
Tema: Interaccionismo SimbolicoTema: Interaccionismo Simbolico
Tema: Interaccionismo Simbolico
Katya
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico pp
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Teoria sociologica ii
Teoria sociologica iiTeoria sociologica ii
Teoria sociologica ii
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
 
interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
 interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
 
La sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetivaLa sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetiva
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfscInteraccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
 
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
 
Exposicion de interaccionismo simbolico
Exposicion de interaccionismo simbolicoExposicion de interaccionismo simbolico
Exposicion de interaccionismo simbolico
 
Tema: Interaccionismo Simbolico
Tema: Interaccionismo SimbolicoTema: Interaccionismo Simbolico
Tema: Interaccionismo Simbolico
 

Destacado

Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
comudesa7d
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
Power point sesion 6 (17 oct)
Power point sesion 6 (17 oct)Power point sesion 6 (17 oct)
Power point sesion 6 (17 oct)
aalcalar
 
Interaccionismo simbólico.
Interaccionismo simbólico.Interaccionismo simbólico.
Interaccionismo simbólico.
yanelnahiely
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbóliconAyblancO
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
mjalvarez79
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
Sandra Lopera
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
Carolina Trujillo
 
Esquemes estimulació cognitiva mòdul 1
Esquemes estimulació cognitiva mòdul 1Esquemes estimulació cognitiva mòdul 1
Esquemes estimulació cognitiva mòdul 1
Bárbara Pérez
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbóliconAyblancO
 
Interaccionismo simbolico deysi
Interaccionismo simbolico deysiInteraccionismo simbolico deysi
Interaccionismo simbolico deysideysi_15
 
Contemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoContemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoRaúl Arue
 

Destacado (15)

Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Estrutura funcionalismo
Estrutura funcionalismoEstrutura funcionalismo
Estrutura funcionalismo
 
Power point sesion 6 (17 oct)
Power point sesion 6 (17 oct)Power point sesion 6 (17 oct)
Power point sesion 6 (17 oct)
 
Interaccionismo simbólico.
Interaccionismo simbólico.Interaccionismo simbólico.
Interaccionismo simbólico.
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIAINTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO & FENOMELOGIA
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
 
Esquemes estimulació cognitiva mòdul 1
Esquemes estimulació cognitiva mòdul 1Esquemes estimulació cognitiva mòdul 1
Esquemes estimulació cognitiva mòdul 1
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Interaccionismo simbolico deysi
Interaccionismo simbolico deysiInteraccionismo simbolico deysi
Interaccionismo simbolico deysi
 
Contemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoContemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólico
 

Similar a INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
Milagros Isique Romero
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoeucaris Vania
 
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxEl rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
BrendaGalvez7
 
Psicología y comunicación
Psicología y comunicaciónPsicología y comunicación
Psicología y comunicación
Eduardo Jaguar
 
Interacionismo simbolico
Interacionismo simbolicoInteracionismo simbolico
Interacionismo simbolico
Bombon D'f
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoInteraccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoAna Ruiz
 
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptxEquipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioPresentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
scomunicacion
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
RobertoSalas63
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 
Interaccionísmo Simbólico
Interaccionísmo SimbólicoInteraccionísmo Simbólico
Interaccionísmo Simbólico
Natalia Helma
 
Interaccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoInteraccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoNatalia Helma
 
Interaccionismo simbolico (Haydee, Diego, Paola y Dalina)
Interaccionismo simbolico (Haydee, Diego, Paola y Dalina)Interaccionismo simbolico (Haydee, Diego, Paola y Dalina)
Interaccionismo simbolico (Haydee, Diego, Paola y Dalina)JuntasporSiempre
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
TvnnMel Rivera Soto
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Sebastián Flores
 
sociologia de interacción para todos.pptx
sociologia de interacción para todos.pptxsociologia de interacción para todos.pptx
sociologia de interacción para todos.pptx
jhonjairoarevalo123
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza (20)

Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Interaacion simbolica nuevo
Interaacion simbolica nuevoInteraacion simbolica nuevo
Interaacion simbolica nuevo
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxEl rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
 
Psicología y comunicación
Psicología y comunicaciónPsicología y comunicación
Psicología y comunicación
 
Interacionismo simbolico
Interacionismo simbolicoInteracionismo simbolico
Interacionismo simbolico
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoInteraccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico
 
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptxEquipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
 
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioPresentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
Interaccionísmo Simbólico
Interaccionísmo SimbólicoInteraccionísmo Simbólico
Interaccionísmo Simbólico
 
Interaccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoInteraccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólico
 
Interaccionismo simbolico (Haydee, Diego, Paola y Dalina)
Interaccionismo simbolico (Haydee, Diego, Paola y Dalina)Interaccionismo simbolico (Haydee, Diego, Paola y Dalina)
Interaccionismo simbolico (Haydee, Diego, Paola y Dalina)
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
 
sociologia de interacción para todos.pptx
sociologia de interacción para todos.pptxsociologia de interacción para todos.pptx
sociologia de interacción para todos.pptx
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza

  • 1. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DOCENTE : HECTOR ROMERO ALVA CURSO : TEORIA SOCIOLOGICA II CICLO : V INTEGRANTES : ALVA VALENZUELA DORIS Y. MEZA ROMERO VANESA E. HUACHO-2013 UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD CIENCIAS SOCIALES EAP SOCIOLOGIA
  • 2. CONTENIDO • LAS PRINCIPALES RAÍCES HISTÓRICAS • LAS IDEAS DE GEORGE MEAD • PRINCIPIOS BÁSICOS • PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • ETC.
  • 3. Comprensión en la sociedad. • Es una corriente de pensamiento micro sociológico. se basa en la comprensión de la sociedad en la comunicación. • Proceso por el cual los humanos interactuamos con símbolos para construir significados. • Nos entendemos a nosotros mismos y a los demás. Comprensión en la sociedad.
  • 4. Empezamos con la ideas de Mead, Mead para construir su obra “espíritu, persona y sociedad ” estuvo influida por la filosofía del pragmatismo y el conductismo psicológico.
  • 5. ASPECTOS QUE INFLUYERON EN EL DESARROLLO SOCIOLÓGICA DE MEAD, PARA LOS PRAGMÁTICOS: • Verdaderamente la realidad no existe “fuera” del mundo real: “se crea activamente a medida que actuamos dentro y hacia el mundo”. • Las personas recuerdan y basan su conocimiento del mundo sobre lo que se ha demostrado útil para ellas. • Las personas definen los objetos FÍSICOS Y SOCIALES con los que tienen relación en el mundo de acuerdo con su utilidad para ella.
  • 6. • El análisis de la interacción entre el actor y el mundo • Una concepción del actor y del mundo como procesos dinámicos y no como estructuras estáticas. • La enorme importancia asignada a la capacidad del actor para interpretar el mundo social.
  • 7. El pragmático; John Dewwey nos habla sobre la MENTE, que nos dice que la mente es un proceso de pensamiento que implica una serie de fases: • La definición de los objetos del mundo social • La determinación de los posibles modos de conducta • La anticipación de las consecuencias de cursos alternativos de acción • La eliminación de posibilidades improbables • La elección de modo óptimo de la acción
  • 8. Los actores no son libres, sus cogniciones y conductas están controlados por el conjunto de la comunidad.
  • 9. Concibe a los individuos como como actores existencialmente libres que aceptan, rechazan, modifican o, en cualquier caso definen las normas, roles, las creencias, etc. De la comunidad de acuerdo con sus intereses persones y planes del momento.
  • 10. Desde el punto de vista de Blúmer estaba claro que los conductistas eran reduccionistas psicológicos, porque subrayaban la influencia de los estímulos externos sobre la conducta humana. Por otro lado los sociologistas consideran que la conducta individual está determinada por macro fuerzas externas.
  • 11.
  • 12. El grupo social es anterior, y es él el que le da lugar al desarrollo de estados mentales autoconscientes.
  • 13. Reacción del autor al estímulo (se manifiesta el impulso) Consideran y sopesan la respuesta a través de imágenes mentales (el objeto se percibe). La acción que la persona emprende con respecto a él. IMPULSO LA PERCEPCIÓN LA MANIPULACIÒ N Es la base de donde emergen todos los demás aspectos del análisis de Mead.
  • 14. Es el mecanismo básico del acto social en particular y del proceso social en general. Tipos: 1. Gesto físico: no nos vemos a nosotros mismos mientras no estemos frente a un espejo; (mueca facial)
  • 15. 2. Gesto vocal: nosotros nos oímos igual que los demás, esto hace que el gesto vocal influya en el hablante del mismo modo que lo hace en los oyentes. ¿Qué haces con ella? ¿Quién es ella?
  • 16. • EL LENGUAJE: implica la comunicación tanto de gestos como de sus significados. • Para MEAD es importante los símbolos significantes ya que nos dice que el pensamiento humano solo es posible atraves de los símbolos significantes.
  • 17. • Para Mead la mente es un proceso y no una cosa, se define como una conversación interna con nosotros mismos, no se encuentra dentro del individuo; no está ubicado en el cerebro , sino que es un fenómeno social. • Surge en él y se desarrolla dentro del proceso social y es una parte fundamental del mismo. Así el proceso social procede a la mente y no es, como muchos creen, producto suyo. • El mundo real plantea problemas y la función de la mente es intentar solucionarlos y permitir a las personas que se comporten con eficacia en el mundo.
  • 18. • Es la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto, el Self tiene la particularidad de ser tanto sujeto como objeto. • Presupone un proceso de comunicación entre los humanos • Surge en el desarrollo y a través de actividad social y las relaciones sociales. • Esta dialécticamente relacionado con la mente. • El self es un proceso mental. • Es ponernos inconscientemente en lugar de otro y actuar como actuaria ellos. • Es la capacidad de los individuos de salir fuera de sí. Para evaluarse a sí mismos.
  • 19. ETAPA DEL JUEGO: Los niños juegan a ser otros. ETAPA DEL DEPORTE: El niño adopta de todos los que están involucrados en la interacción. Se desarrolla “el otro generalizado”, un concepto de Mead, donde consiste en tener la actitud del conjunto de la comunidad.
  • 20. EL “YO”: es la respuesta inmediata de un individuo a otro. Es innovador asociado a héroes, profesionales. Etc. EL “MI”: es el conjunto organizado de actitudes de los demás que uno asume. El mí es un individuo habitual y convencional.
  • 21. Representa el conjunto organizado de respuestas que adopta el individuo en la forma de mí.
  • 22. A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento. La capacidad de pensamiento esta modelada por la interacción simbólica. En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.
  • 23. • Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera distintivamente humana. • Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación. • Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debidas, en parte, a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno. • Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.
  • 24. • La capacidad humana de pensar se desarrolla en el proceso de socialización de la primera infancia y se va refinando durante la socialización adulta. • El interaccionismo simbólico es el proceso en el que se desarrolla y, al mismo tiempo, se expresa la capacidad de pensamiento. 1 21 2
  • 25. APRENDIZAJE DE SIGNIFICADOS Y SIMBOLOS Las personas aprenden símbolos y significados en el curso de la interacción social. Donde el primero permite a las personas relacionarse con el mundo social y material permitiéndolos nombrar, clasificar y recordar los objetos que encuentran en el. APRENDIZAJE DE SIGNIFICADOS Y SÍMBOLOS Las personas aprenden símbolos y significados en el curso de la interacción social. Donde el primero permite a las personas relacionarse con el mundo social y material permitiéndolos nombrar, clasificar y recordar los objetos que encuentran en el.
  • 26. Mead hace la distinción entre conducta encubierta, es el proceso de pensamiento, implica símbolos y significados. La conducta abierta, es la conducta real de un actor. Los símbolos y los significados confieren a la acción social y a la interacción social.
  • 27. La capacidad de manejar significados y símbolos, las personas pueden hacer elecciones entre las acciones que van a emprender. Los humanos somos capaces de formar nuevos significados y nuevas líneas de significado La capacidad de manejar significados y símbolos, las personas pueden hacer elecciones entre las acciones que van a emprender. Los humanos somos capaces de formar nuevos significados y nuevas líneas de significado
  • 28.  BLUMER FRENTE A KUHN SOBRE LOS MÉTODOS  Blumer defendía una metodología distintiva para los estudios de la conducta humana, es una metodología que no admitía generalizaciones.  Manford Kuhn, en cambio acentuaba la unidad del método científico, todos los campos científicos incluida la sociología, debían tender hacia la generalización y la formulación de leyes.
  • 29. George Herbert: la mayoría de los teóricos analizados en este libro alcanzan renombre en vida por sus obras públicas sin embargo la fama de George Herbert Mead durante su ida se debió tanto a su actitud docente como sus escritos. Sus palabras influyeron profundamente en muchos estudiantes que llegarían a convertirse en destacados sociológicos del siglo veinte. BIOGRAFÍA GEORGE HERBERT
  • 30. Erving Goffman: murió en 1982 en la cumbre de su fama, durante muchos años se le considero una figura de culto de la sociológica, se le atribuye esa condición a pesar de haber sido profesor del prestigioso departamento de sociología y de la universidad de california. Y de haberse concedido posteriormente una cátedra de la universidad de Pennsylvania. Biografía Erving Goffman
  • 31. • La importancia en el tema expuesto es el reconocimiento del ser humano como ser pensante y superior a los animales, que es consiente de sus comportamientos y acciones dentro de la sociedad. • El interaccionismo simbólico está presente en toda la vida del ser humano jugando un papel muy significativo ya que es uno de los medios mediante el cual el ser humano, comunica sus sentimientos y pensamientos a los demás. • Podemos afirmar que los medios de comunicación que se utiliza en las relaciones humanas son importantes, por que nos ayudan a expresarnos con mas facilidad, y la comunicación por símbolos nos ayuda a fomentar normas y reglas a respetar en un ámbito social.
  • 32. Interaccionismo simbólico- George Ritzer ; Compilador . Héctor Romero Alva.
  • 33. Docente del curso: HECTOR ROMERO ALVA INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO ALVA VALENZUELA, Doris Yossmelia MEZA ROMERO, Vanesa Elizabeth