SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría acerca del efecto de los medios de 
comunicación de masas sobre la opinión pública, 
para analizar la influencia de los mecanismos de 
propaganda en la participación ciudadana masiva en 
la I Guerra Mundial.
El objetivo de la aguja hipodérmica es conocer 
cuáles eran las reacciones del público frente a las 
propuestas mediáticas con el objeto de obtener 
las claves para conducir el comportamiento de las 
masas.
Posteriormente ha recibido otros nombres 
más pintorescos. La idea básica es 
que los mensajes de los medios son 
recibidos de manera uniforme por todo el 
público y que las reacciones inmediatas y 
directas son disparadas por estos estímulos.
Pero para que estas señales y 
símbolos contribuyan a la comunicación, 
ellos deben transformarse en ideas. Sólo 
así ello tendrá sentido para la persona.
• Lo que es diferente aquí es, la importancia que Stewart le 
atribuye al "sentido", el cual va unido al concepto 
de "comprensión". Como lo demuestra su definición de 
comunicación: 
• Stewart define la comunicación como "un proceso físico-mental 
cuya función es el enunciado de significados con 
sentido”. El objetivo primordial de la comunicación es que 
el receptor enuncie el sentido pretendido.
• En consecuencia, para entender el proceso de 
la comunicación no basta con entender la 
manipulación de signos y medios, sino 
también debemos comprender el 
funcionamiento lógico de la inteligencia.
Proceso eficaz Proceso no eficaz
El modelo de Hovland fue preparado con la 
intención casi exclusiva de organizar los 
elementos y variables del cambio de actitud 
producido por la comunicación social. 
“Nótese que el 
modelo nos dice que 
la comunicación 
puede ser estudiada 
mediante varios 
enfoques y que 
existen relaciones 
entre los mismos"
No sólo considera los 
sujetos que se 
comunican, también 
sus: 
• Intenciones 
• Lo que comunican 
• Razones, motivos o 
justificaciones 
• Condiciones de 
recepción.
Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, 
dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del 
proceso de comunicación.
No pretendían estudiar los aspectos 
psicológicos ni de dinámica de la 
comunicación.
Modelo Secuencial 
Proceso mediante el cual distintos medios 
electrónicos se comunican con distintas 
masas
Propusieron un modelo donde se 
señalaban que era necesario contemplar 
el factor del contexto social. Por lo que 
advierten que el entorno social del 
emisor y el receptor afecta el mensaje y 
la respuesta de cada uno.
Considera que en la comunicación 
colectiva se envían, a través de los medios, 
múltiples mensajes idénticos, los cuales se 
reciben por un público constituido por 
perceptores inmersos en grupos sociales
Esta teoría dice que entre el emisor y el 
receptor existen 3 puntos clave: 
1. Codificación 
2. Interpretación 
3. Decodificación
Es un modelo adecuado a la comunicación de 
masas donde se elimina la secuencia lineal. 
Lleva la información, hacia una secuencia 
dependiente en gran medida de una 
retroalimentación de la audiencia.
Estos no suelen crear el 
mensaje, sólo están 
retransmitiendo a una 
audiencia su propia 
descripción de los 
acontecimientos. 
Según este modelo, la 
comunicación de masas 
esta regulado por las 
demandas de la audiencia, 
que sólo conoce a través 
de sus elecciones lo que 
se le ofrece.
Su modelo también es 
conocido como “SMCR”: 
• Source: Fuente 
• Message: Mensaje 
• Channel: Canal 
• Reciever: Receptor 
Así como, Shannon 
analiza el ruido en la 
telecomunicación, Berlo lo 
hace con la comunicación 
Humana.
Similar al modelo de 
Riley y Riley, pero añadió 
factores individuales al 
modelo de sistema social. 
Muestra más bien 
interacciones complejas 
entre las partes del 
proceso de comunicación. 
El problema había sido: ¿qué hacen los 
medios con la gente?
Desde el punto de vista social y siguiendo a Lucas Marín (2003), 
puesto que en cierta medida todos los modelos ponen en juego 
elementos y procesos, podemos concebir de una forma muy 
distinta la comunicación, en términos de sistemas y procesos de 
relaciones, y hablar de modelos: 
1. Modelos lineales, que conciben la comunicación como un proceso 
lineal y unidireccional entre dos polos (emisor y receptor). La 
responsable de la efectividad, es una “perfecta expresión” del emisor. 
2. Modelos circulares, conciben la comunicación como un proceso de ida 
y vuelta entre dos o más polos con igual o distinta capacidad de 
influencia, introduciendo el feed-back. La responsable de la efectividad 
es una “perfecta comprensión”, que el emisor tiene la obligación de 
garantizarla. 
3. Modelos reticulares, que conciben la comunicación como un proceso 
en red, interviniendo más de tres elementos con incidencia relevante y 
constituyendo procesos de distribución de la significación o la 
información.
Modelos lineales 
Se trata de aquellos modelos que conciben la comunicación como un 
proceso lineal, unidireccional entre dos polos característicos, emisor y 
receptor. En estos modelos basados en una concepción técnica de la 
comunicación, la capacidad de decisión y la fuente de influencia residen en 
el emisor, mientras que el receptor adopta un papel pasivo, sujeto a la 
influencia de la acción comunicadora del emisor (McQuail y Windahl 1997).
El modelo lineal de la comunicación parte de dos ideas generales: la primera 
es considerar la comunicación como un mero transporte de información, y la 
segunda es pensar que la clave del significado está en el propio mensaje y no 
en las personas, que forman parte del proceso. 
La idea de comunicación 
como mero transporte 
efectivo de información va 
unida a la idea de que el 
significado está en las 
palabras, en el mensaje 
que se envía, sin 
considerar que el 
significado está 
fundamentalmente en las 
personas.
Modelos circulares 
Los modelos circulares surgen con la introducción de feed-back 
concepciones lineales de la comunicación. La aportación cibernética del 
feed-back se basó en el principio de retroalimentación propuesto por 
Wiener, donde los mensajes que envía el receptor al emisor como 
consecuencia de lo que ha dicho, indica al emisor el efecto que tiene 
sobre el receptor; por tanto el emisor reajusta los mensajes de acuerdo 
con la reacción del receptor. 
Esto implica la concepción de la comunicación (transmisión y selección de 
información) como un proceso de control o regulación en los procesos 
sociales. Esta nueva forma de entender la comunicación es introducida 
por la Escuela de Palo Alto (Castro y Zareth, 2006).
Siguiendo a McQuail y Windahl (1997), la introducción del feed-back 
en los modelos de la comunicación supone: 
1. Cuestionar la concepción conductista de la comunicación en 
términos estímulo/respuesta y cuestionar a las teorías de la aguja 
hipodérmica que se centran en el efecto directo de la 
comunicación. 
2. Proyectar una progresiva complejización en los modelos de la 
comunicación que irán incluyendo más procesos de influencia 
mutua y de mediación.
Siguiendo a Lucas Marin (2003), las ideas de circularidad pueden ser definidas 
por las siguientes proposiciones, en la relación entre el emisor y receptor: 
1. La codificación y descodificación al mismo tiempo en las dos partes. 
2. El role-taking y el feedback es la doble relación entre ambos sujetos (ida y 
vuelta de la información) 
3. La influencia del ambiente físico donde la transacción tiene lugar. 
4. La importancia de las anteriores interacciones comunicativas. 
5. La influencia de la situación sociocultural en que la comunicación tiene 
lugar. 
6. Debe considerarse siempre la influencia de la relación social existente 
entre las partes. 
7. Todos los intercambios se realizan de forma continua y simultánea.
cuatro niveles de comunicación: 
nivel intrapersonal (primer nivel) 
nivel interpersonal (nivel segundo) 
nivel grupal (nivel tercero) 
nivel cultural (nivel cuarto) 
En cada uno de estos campos disminuye la importancia del solo individuo y 
en los niveles más altos una persona pasa a ser tan solo un pequeño 
elemento dentro del sistema de comunicación. 
El foco de atención del observador humano no está estático, sino que es, 
más bien, un fenómeno oscilante. La situación social o el contexto de la 
comunicación dependen del lugar donde se ubique el observador. Ruesch y 
Bateson (1984).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Marina Sdb
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Vanezza
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Maria Belén Laurito
 
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
abachekelly
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Vanezza
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Roberto Colin Peraza
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
Alej Bandy
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
leydiparada
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
Edelmir
 
Modelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacionModelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacion
Ninguna
 
Modelos Com Colectiva
Modelos Com ColectivaModelos Com Colectiva
Modelos Com Colectiva
guestc4c41a
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
Melisa Esponda
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
UTPL UTPL
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
Cristian Muñoz Catalán
 
Apuntes unab 2011
Apuntes unab 2011Apuntes unab 2011
Apuntes unab 2011
Pam Vazquez Franco
 
Modelo de-maleztke diapo subir
Modelo de-maleztke diapo subirModelo de-maleztke diapo subir
Modelo de-maleztke diapo subir
Gabriel Berrones Gaibor
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
senior.udc
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Naarai Vio
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
Juliana Villamonte
 

La actualidad más candente (20)

Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Modelos de la comunicación modelos clásicos
Modelos de la comunicación  modelos clásicosModelos de la comunicación  modelos clásicos
Modelos de la comunicación modelos clásicos
 
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Los modelos de comunicación
Los modelos de comunicaciónLos modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Modelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacionModelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacion
 
Modelos Com Colectiva
Modelos Com ColectivaModelos Com Colectiva
Modelos Com Colectiva
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Apuntes unab 2011
Apuntes unab 2011Apuntes unab 2011
Apuntes unab 2011
 
Modelo de-maleztke diapo subir
Modelo de-maleztke diapo subirModelo de-maleztke diapo subir
Modelo de-maleztke diapo subir
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
 

Destacado

T-shırts
T-shırtsT-shırts
T-shırts
Avinash singh
 
Libro tienes5segundos-final
Libro tienes5segundos-finalLibro tienes5segundos-final
Libro tienes5segundos-final
Periodismo Interactivo Juarez
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Itzel De la Rosa
 
periodismo digital inicios
periodismo digital inicios periodismo digital inicios
periodismo digital inicios
Karina Fontes C
 
Elladociberneticodelapluma
ElladociberneticodelaplumaElladociberneticodelapluma
Elladociberneticodelapluma
Periodismo Interactivo Juarez
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
Periodismo Interactivo Juarez
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
Periodismo Interactivo Juarez
 
Historia de la sicologia
Historia de la sicologiaHistoria de la sicologia
Historia de la sicologia
Periodismo Interactivo Juarez
 
Cibermedios
Cibermedios Cibermedios
Cibermedios
Sara Corral
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
Periodismo Interactivo Juarez
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
Periodismo Interactivo Juarez
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
Periodismo Interactivo Juarez
 
Redactar para la web
Redactar para la webRedactar para la web
Redactar para la web
Periodismo Interactivo Juarez
 
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conductaDiversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
Periodismo Interactivo Juarez
 
El color en el lenguaje de la comunicación
El color en el lenguaje de la comunicaciónEl color en el lenguaje de la comunicación
El color en el lenguaje de la comunicación
Periodismo Interactivo Juarez
 
Caracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdiosCaracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdios
Periodismo Interactivo Juarez
 
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humanaEvolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humana
Periodismo Interactivo Juarez
 
Antecedentesdelperiodismocibernetico
AntecedentesdelperiodismociberneticoAntecedentesdelperiodismocibernetico
Antecedentesdelperiodismocibernetico
Periodismo Interactivo Juarez
 
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRASUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA
Periodismo Interactivo Juarez
 

Destacado (19)

T-shırts
T-shırtsT-shırts
T-shırts
 
Libro tienes5segundos-final
Libro tienes5segundos-finalLibro tienes5segundos-final
Libro tienes5segundos-final
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
periodismo digital inicios
periodismo digital inicios periodismo digital inicios
periodismo digital inicios
 
Elladociberneticodelapluma
ElladociberneticodelaplumaElladociberneticodelapluma
Elladociberneticodelapluma
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
 
Historia de la sicologia
Historia de la sicologiaHistoria de la sicologia
Historia de la sicologia
 
Cibermedios
Cibermedios Cibermedios
Cibermedios
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
Redactar para la web
Redactar para la webRedactar para la web
Redactar para la web
 
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conductaDiversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
 
El color en el lenguaje de la comunicación
El color en el lenguaje de la comunicaciónEl color en el lenguaje de la comunicación
El color en el lenguaje de la comunicación
 
Caracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdiosCaracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdios
 
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humanaEvolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humana
 
Antecedentesdelperiodismocibernetico
AntecedentesdelperiodismociberneticoAntecedentesdelperiodismocibernetico
Antecedentesdelperiodismocibernetico
 
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRASUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA
 

Similar a Modelosoesquemasdecomunicacin

Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Vanezza
 
Teoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
David Soriano
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Modelos de la Comuniciòn
Modelos de la ComuniciònModelos de la Comuniciòn
Modelos de la Comuniciòn
Lisandro Galindez
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
Comunicacion pp
Comunicacion ppComunicacion pp
Comunicacion pp
sodaxv
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
JatzelC
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Karen Gonzalez
 
Cuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptxCuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptx
MaraJosDurn5
 
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
abachekelly
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
La transformacion de la visibilidad thompson
La transformacion de la visibilidad thompsonLa transformacion de la visibilidad thompson
La transformacion de la visibilidad thompson
Richard Pastor Hernandez
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Liévana Sánchez
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
danivone
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
danivone
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Marilu Germes
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
AntonellaOsre
 
Nocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-iNocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-i
tetenachin
 

Similar a Modelosoesquemasdecomunicacin (20)

Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Teoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
 
Modelos de la Comuniciòn
Modelos de la ComuniciònModelos de la Comuniciòn
Modelos de la Comuniciòn
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
Comunicacion pp
Comunicacion ppComunicacion pp
Comunicacion pp
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Cuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptxCuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptx
 
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
 
La transformacion de la visibilidad thompson
La transformacion de la visibilidad thompsonLa transformacion de la visibilidad thompson
La transformacion de la visibilidad thompson
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
 
Nocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-iNocionesparapensar m mata.-u-i
Nocionesparapensar m mata.-u-i
 

Más de Periodismo Interactivo Juarez

El ser
El serEl ser
Guia estrategias
Guia estrategiasGuia estrategias
Estrategías de comunicación
Estrategías de comunicaciónEstrategías de comunicación
Estrategías de comunicación
Periodismo Interactivo Juarez
 
Cominfocaput1 Eulalio Ferrer
Cominfocaput1 Eulalio FerrerCominfocaput1 Eulalio Ferrer
Cominfocaput1 Eulalio Ferrer
Periodismo Interactivo Juarez
 
COMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUA
COMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUACOMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUA
COMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUA
Periodismo Interactivo Juarez
 
Como escribir para_la_web
Como escribir para_la_webComo escribir para_la_web
Como escribir para_la_web
Periodismo Interactivo Juarez
 
Esquemas redaccion web
Esquemas redaccion webEsquemas redaccion web
Esquemas redaccion web
Periodismo Interactivo Juarez
 

Más de Periodismo Interactivo Juarez (7)

El ser
El serEl ser
El ser
 
Guia estrategias
Guia estrategiasGuia estrategias
Guia estrategias
 
Estrategías de comunicación
Estrategías de comunicaciónEstrategías de comunicación
Estrategías de comunicación
 
Cominfocaput1 Eulalio Ferrer
Cominfocaput1 Eulalio FerrerCominfocaput1 Eulalio Ferrer
Cominfocaput1 Eulalio Ferrer
 
COMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUA
COMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUACOMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUA
COMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUA
 
Como escribir para_la_web
Como escribir para_la_webComo escribir para_la_web
Como escribir para_la_web
 
Esquemas redaccion web
Esquemas redaccion webEsquemas redaccion web
Esquemas redaccion web
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Modelosoesquemasdecomunicacin

  • 1.
  • 2.
  • 3. Teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública, para analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la I Guerra Mundial.
  • 4. El objetivo de la aguja hipodérmica es conocer cuáles eran las reacciones del público frente a las propuestas mediáticas con el objeto de obtener las claves para conducir el comportamiento de las masas.
  • 5. Posteriormente ha recibido otros nombres más pintorescos. La idea básica es que los mensajes de los medios son recibidos de manera uniforme por todo el público y que las reacciones inmediatas y directas son disparadas por estos estímulos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Pero para que estas señales y símbolos contribuyan a la comunicación, ellos deben transformarse en ideas. Sólo así ello tendrá sentido para la persona.
  • 9. • Lo que es diferente aquí es, la importancia que Stewart le atribuye al "sentido", el cual va unido al concepto de "comprensión". Como lo demuestra su definición de comunicación: • Stewart define la comunicación como "un proceso físico-mental cuya función es el enunciado de significados con sentido”. El objetivo primordial de la comunicación es que el receptor enuncie el sentido pretendido.
  • 10. • En consecuencia, para entender el proceso de la comunicación no basta con entender la manipulación de signos y medios, sino también debemos comprender el funcionamiento lógico de la inteligencia.
  • 11.
  • 12.
  • 14. El modelo de Hovland fue preparado con la intención casi exclusiva de organizar los elementos y variables del cambio de actitud producido por la comunicación social. “Nótese que el modelo nos dice que la comunicación puede ser estudiada mediante varios enfoques y que existen relaciones entre los mismos"
  • 15.
  • 16. No sólo considera los sujetos que se comunican, también sus: • Intenciones • Lo que comunican • Razones, motivos o justificaciones • Condiciones de recepción.
  • 17. Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación.
  • 18.
  • 19. No pretendían estudiar los aspectos psicológicos ni de dinámica de la comunicación.
  • 20. Modelo Secuencial Proceso mediante el cual distintos medios electrónicos se comunican con distintas masas
  • 21.
  • 22. Propusieron un modelo donde se señalaban que era necesario contemplar el factor del contexto social. Por lo que advierten que el entorno social del emisor y el receptor afecta el mensaje y la respuesta de cada uno.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Considera que en la comunicación colectiva se envían, a través de los medios, múltiples mensajes idénticos, los cuales se reciben por un público constituido por perceptores inmersos en grupos sociales
  • 26.
  • 27.
  • 28. Esta teoría dice que entre el emisor y el receptor existen 3 puntos clave: 1. Codificación 2. Interpretación 3. Decodificación
  • 29.
  • 30. Es un modelo adecuado a la comunicación de masas donde se elimina la secuencia lineal. Lleva la información, hacia una secuencia dependiente en gran medida de una retroalimentación de la audiencia.
  • 31. Estos no suelen crear el mensaje, sólo están retransmitiendo a una audiencia su propia descripción de los acontecimientos. Según este modelo, la comunicación de masas esta regulado por las demandas de la audiencia, que sólo conoce a través de sus elecciones lo que se le ofrece.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Su modelo también es conocido como “SMCR”: • Source: Fuente • Message: Mensaje • Channel: Canal • Reciever: Receptor Así como, Shannon analiza el ruido en la telecomunicación, Berlo lo hace con la comunicación Humana.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Similar al modelo de Riley y Riley, pero añadió factores individuales al modelo de sistema social. Muestra más bien interacciones complejas entre las partes del proceso de comunicación. El problema había sido: ¿qué hacen los medios con la gente?
  • 38.
  • 39.
  • 40. Desde el punto de vista social y siguiendo a Lucas Marín (2003), puesto que en cierta medida todos los modelos ponen en juego elementos y procesos, podemos concebir de una forma muy distinta la comunicación, en términos de sistemas y procesos de relaciones, y hablar de modelos: 1. Modelos lineales, que conciben la comunicación como un proceso lineal y unidireccional entre dos polos (emisor y receptor). La responsable de la efectividad, es una “perfecta expresión” del emisor. 2. Modelos circulares, conciben la comunicación como un proceso de ida y vuelta entre dos o más polos con igual o distinta capacidad de influencia, introduciendo el feed-back. La responsable de la efectividad es una “perfecta comprensión”, que el emisor tiene la obligación de garantizarla. 3. Modelos reticulares, que conciben la comunicación como un proceso en red, interviniendo más de tres elementos con incidencia relevante y constituyendo procesos de distribución de la significación o la información.
  • 41.
  • 42. Modelos lineales Se trata de aquellos modelos que conciben la comunicación como un proceso lineal, unidireccional entre dos polos característicos, emisor y receptor. En estos modelos basados en una concepción técnica de la comunicación, la capacidad de decisión y la fuente de influencia residen en el emisor, mientras que el receptor adopta un papel pasivo, sujeto a la influencia de la acción comunicadora del emisor (McQuail y Windahl 1997).
  • 43. El modelo lineal de la comunicación parte de dos ideas generales: la primera es considerar la comunicación como un mero transporte de información, y la segunda es pensar que la clave del significado está en el propio mensaje y no en las personas, que forman parte del proceso. La idea de comunicación como mero transporte efectivo de información va unida a la idea de que el significado está en las palabras, en el mensaje que se envía, sin considerar que el significado está fundamentalmente en las personas.
  • 44.
  • 45. Modelos circulares Los modelos circulares surgen con la introducción de feed-back concepciones lineales de la comunicación. La aportación cibernética del feed-back se basó en el principio de retroalimentación propuesto por Wiener, donde los mensajes que envía el receptor al emisor como consecuencia de lo que ha dicho, indica al emisor el efecto que tiene sobre el receptor; por tanto el emisor reajusta los mensajes de acuerdo con la reacción del receptor. Esto implica la concepción de la comunicación (transmisión y selección de información) como un proceso de control o regulación en los procesos sociales. Esta nueva forma de entender la comunicación es introducida por la Escuela de Palo Alto (Castro y Zareth, 2006).
  • 46.
  • 47. Siguiendo a McQuail y Windahl (1997), la introducción del feed-back en los modelos de la comunicación supone: 1. Cuestionar la concepción conductista de la comunicación en términos estímulo/respuesta y cuestionar a las teorías de la aguja hipodérmica que se centran en el efecto directo de la comunicación. 2. Proyectar una progresiva complejización en los modelos de la comunicación que irán incluyendo más procesos de influencia mutua y de mediación.
  • 48. Siguiendo a Lucas Marin (2003), las ideas de circularidad pueden ser definidas por las siguientes proposiciones, en la relación entre el emisor y receptor: 1. La codificación y descodificación al mismo tiempo en las dos partes. 2. El role-taking y el feedback es la doble relación entre ambos sujetos (ida y vuelta de la información) 3. La influencia del ambiente físico donde la transacción tiene lugar. 4. La importancia de las anteriores interacciones comunicativas. 5. La influencia de la situación sociocultural en que la comunicación tiene lugar. 6. Debe considerarse siempre la influencia de la relación social existente entre las partes. 7. Todos los intercambios se realizan de forma continua y simultánea.
  • 49. cuatro niveles de comunicación: nivel intrapersonal (primer nivel) nivel interpersonal (nivel segundo) nivel grupal (nivel tercero) nivel cultural (nivel cuarto) En cada uno de estos campos disminuye la importancia del solo individuo y en los niveles más altos una persona pasa a ser tan solo un pequeño elemento dentro del sistema de comunicación. El foco de atención del observador humano no está estático, sino que es, más bien, un fenómeno oscilante. La situación social o el contexto de la comunicación dependen del lugar donde se ubique el observador. Ruesch y Bateson (1984).

Notas del editor

  1. elaborada informalmente en una serie de estudios empíricos realizados a finales de los años veinte ( R & V )
  2. (peke)
  3. Reacción en cadena ó Bala mágica (Ramzez)
  4. las señales naturales como los símbolos comparten la misma propiedad física (Ulises)
  5.  Sentido, para él, es algo más general y amplio que significado
  6. (Victor)
  7. Ramzez
  8. Viktor (dezglozalo)
  9. Ramsés <3
  10. Viktor (tabla) + Ulizez (Texto negro) + Vanezza!! (Texto blanko)
  11. Ulizez
  12. Ramzez
  13. también es conocido como el “Modelo de Telecomunicación”. (Viktor + Ulizez)
  14. Vanezza!!
  15. El mensaje es reinterpretado, donde puede alterar a la sociedad, y de ahí la retroalimentación
  16. Medios de comunicación, lideres de opinion y la sociedad
  17. En este modelo se integran todos los elementos que determinan la lógica de la comunicación entre las fuentes y los receptores