SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SEGÚN AUTORES
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MÓDULO: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE (THT-0433)
SECCIÓN: ED01D0V 2018-1
AUTOR: NAMARYS DÍAZ HPS-171-00117V
DOCENTE: LCDA. HERMILA PASTORA LEAL SOTO
BARQUISIMETO, MARZO DE 2018
Paradigma cognitivo de Jean Piaget Aprendizaje socio-constructivista de
Vygotsky
Paradigma conductista, Pavlov, Thorndike,
Watson y Skinner
Aprendizaje significativo de Ausubel y
Novak
Aprendizaje por descubrimiento de
Brunner
Para Piaget el desarrollo cognitivo está basado en
un proceso de interacción entre los procesos
sensoriales y motrices del niño y el medio que le
rodea, incluso antes del desarrollo del lenguaje.
Su teoría constructivista postula que la capacidad
cognitiva y la inteligencia están ligadas al medio
social y físico y que los procesos que caracterizan la
evolución y adaptación de la psiquis humana son la
asimilación y la acomodación.
Describió 4 estadios sucesivos en el desarrollo de la
inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o
práctica: se da en el período de lactancia hasta
los dos años, antes del desarrollo del lenguaje y
el pensamiento. El niño usa sus sentidos y su
habilidad motriz para conocer lo que le rodea y
construir una comprensión de éste.
2. Estadio preoperatorio o preoperacional o de
inteligencia intuitiva: comprende desde los dos
a los 7 años, pueden usar símbolos para
representar conceptos, se vuelven curiosos y
preguntan para construir nuevos conocimientos.
3. Estadio de las operaciones concretas: entre 7 a
12 años de edad, inicia el uso de la lógica para
resolver operaciones concretas, también de los
sentimientos morales y sociales de cooperación.
4. Estadio de las operaciones intelectuales
abstractas: de los 12 años en adelante el puede
resolver problemas de varias variables, realizar
deducciones a partir del desarrollo previo.
Lev Vigotsky postula también una teoría
constructivista según la cual el desarrollo cognitivo
se origina de la interacción social, el aprendizaje se
facilita mediante los procesos de interacción, critica
a Piaget por no darle suficiente importancia a la
influencia del entorno en el desarrollo del niño.
Introdujo el concepto de “zona de desarrollo
próximo” que es la distancia entre en desarrollo
efectivo del individuo –lo que puede hacer solo- y lo
que potencialmente es capaz de hacer con la ayuda
de otros más capacitados apoyándole.
Considera el lenguaje como herramienta
fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de
la inteligencia y del proceso de internalización,
mediante el cual el individuo transforma fenómenos
sociales en psicológicos y construye sus propios
procesos mentales.
El conductismo es teoría cognitiva más antigua y
tradicional, según la cual un estímulo tiene una
respuesta asociada, que se puede reforzar mediante
una recompensa en caso de ser positiva para que
sea repetida y conduzca al aprendizaje.
Según el paradigma conductista el proceso de
aprendizaje no toma en cuenta las cualidades
individuales, todos los individuos son iguales y
tienen un papel pasivo en el proceso y lo que se
modifica para conseguir la respuesta esperada es el
contenido o el estímulo externo, el aprendizaje solo
ocurre cuando la respuesta es apreciable puede ser
medida o cuantificada, si no hay respuesta
apreciable no se considera que haya aprendizaje.
El conductismo no contempla la interacción del
individuo con otros o con otro grupo, esto es
irrelevante en el proceso de aprendizaje. Concibe el
aprendizaje como algo mecánico y se centra en el
ordenamiento de la información en unidades de
estudio, el diseño de actividades que requieren de
una respuesta cuantificable y la planificación del
refuerzo.
El aprendizaje significativo es el proceso por el cual
un individuo construye un nuevo conocimiento a
partir de la combinación de experiencias anteriores
con información nueva.
Para Ausubel las características principales del
aprendizaje significativo son: No arbitrariedad y
sustantividad. La no arbitrariedad consiste en que
la nueva información se relaciona únicamente con
conocimientos relevantes y específicos que el
individuo ya posee y que sirven de “anclaje” a los
nuevos. La sustantividad implica que lo que se
incorpora a la estructura cognitiva del individuo es
la sustancia del nuevo conocimiento, lo importante
de este y no su descripción literal.
La teoría de Novak agrega al aprendizaje
significativo que construir un significado nuevo
incluye pensar, sentir y actuar, y propone la
estructura de los mapas conceptuales para
representar como desde un origen se van
incorporando ramas que constituyen los nuevos
conocimientos que se relacionan con el
conocimiento original.
Para Brunner, los valores y las necesidades son los
que determinan las percepciones de un individuo.
En el aprendizaje por descubrimiento el individuo
descubre las relaciones entre conceptos y él mismo
construye una propuesta nueva basada en este
descubrimiento.
Postula 3 modelos mentales de representación
precepción-realidad:
1. Representación actuante: ocurre en los
primeros años del individuo (la misma fase
senso- motriz de Piaget) las cosas son
representadas mediante la acción inmediata del
sujeto (acción vs experiencia externa).
2. Representación icónica: las cosas son
representadas mediante un esquema o imagen
no arbitrario que es independiente de la acción.
3. Representación simbólica: las cosas son
representadas mediante un símbolo que puede
ser arbitrario, como el lenguaje, que puede ser
usado para describir las cosas y las acciones o
relaciones entre éstas.
Para Bunner la instrucción debe tomar en cuenta:
- La predisposición del sujeto hacia el aprendizaje
- Un conjunto estructurado de la mejor forma para
que sea interiorizado por el sujeto
- Una secuencia efectiva del material
- La naturaleza de los premios y castigos asociados
a la adquisición del aprendizaje
Referencias Bibliográficas
• https://teoriascognitivas.wordpress.com/
• http://www.monografias.com/trabajos76/teoria-cognitiva-piaget/teoria-cognitiva-piaget2.shtml
• https://es.slideshare.net/irenelopez1979/paradigmas-conductista?next_slideshow=1
• http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conductismo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski
• https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget
• Material entregado en aula virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje. Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
gabyklemens
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeWendy Cruz
 
La evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismoLa evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismoBeatriz Rodríguez
 
Síntesis teorías de aprendizaje
Síntesis teorías de aprendizajeSíntesis teorías de aprendizaje
Síntesis teorías de aprendizaje
Dulcinia Nunez
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Piaget
PiagetPiaget
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3
Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3Insteco, CUL
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Wilber Argueta
 
Constructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético araConstructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético ara
Araceli Vega
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
lopsan150
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotskyModelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky
Kattia Mejía Zárate
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
nataliafiani
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje. Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
La evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismoLa evaluación en el cognocitivismo
La evaluación en el cognocitivismo
 
Síntesis teorías de aprendizaje
Síntesis teorías de aprendizajeSíntesis teorías de aprendizaje
Síntesis teorías de aprendizaje
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3
Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Constructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético araConstructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético ara
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotskyModelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky
Modelos de aprendizaje skinner, piaget, ausubel y vygotsky
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
El cognitivismo
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismo
 
contructivis
contructiviscontructivis
contructivis
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
 

Similar a Cuadro de teorias cognitivas

Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
tonchys
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Janeth Chuctaya T
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesismrprincipal
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesismrprincipal
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cognitivismo monografia
Cognitivismo monografiaCognitivismo monografia
Cognitivismo monografia
Insteco, CUL
 
Cognitivismo monografia
Cognitivismo monografiaCognitivismo monografia
Cognitivismo monografiaInsteco, CUL
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Angel Hernández
 
Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6
dario1006
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo   teorias y exponentesEl constructivismo   teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
David Mendoza
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo  teorias y exponentesEl constructivismo  teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
David Mendoza
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
helenbejarano95
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
gabriela vargas
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
Gabby's Ortega
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
Edifabian77
 

Similar a Cuadro de teorias cognitivas (20)

Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
Cognitivismo monografia
Cognitivismo monografiaCognitivismo monografia
Cognitivismo monografia
 
Cognitivismo monografia
Cognitivismo monografiaCognitivismo monografia
Cognitivismo monografia
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6
 
Teoria cognitiva
Teoria  cognitivaTeoria  cognitiva
Teoria cognitiva
 
Trabajo de teoria_congnitiva natys
Trabajo de teoria_congnitiva natysTrabajo de teoria_congnitiva natys
Trabajo de teoria_congnitiva natys
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo   teorias y exponentesEl constructivismo   teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo  teorias y exponentesEl constructivismo  teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
 
Trabajo de betty
Trabajo de bettyTrabajo de betty
Trabajo de betty
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
 

Más de Namarys Ovalles

Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
Namarys Ovalles
 
Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3
Namarys Ovalles
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
Namarys Ovalles
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Namarys Ovalles
 
Normas de redacción. Equipo 6
Normas de redacción. Equipo 6Normas de redacción. Equipo 6
Normas de redacción. Equipo 6
Namarys Ovalles
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Namarys Ovalles
 

Más de Namarys Ovalles (6)

Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3
 
Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2Psicofisiologia tarea2
Psicofisiologia tarea2
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Normas de redacción. Equipo 6
Normas de redacción. Equipo 6Normas de redacción. Equipo 6
Normas de redacción. Equipo 6
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cuadro de teorias cognitivas

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SEGÚN AUTORES UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MÓDULO: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE (THT-0433) SECCIÓN: ED01D0V 2018-1 AUTOR: NAMARYS DÍAZ HPS-171-00117V DOCENTE: LCDA. HERMILA PASTORA LEAL SOTO BARQUISIMETO, MARZO DE 2018
  • 2. Paradigma cognitivo de Jean Piaget Aprendizaje socio-constructivista de Vygotsky Paradigma conductista, Pavlov, Thorndike, Watson y Skinner Aprendizaje significativo de Ausubel y Novak Aprendizaje por descubrimiento de Brunner Para Piaget el desarrollo cognitivo está basado en un proceso de interacción entre los procesos sensoriales y motrices del niño y el medio que le rodea, incluso antes del desarrollo del lenguaje. Su teoría constructivista postula que la capacidad cognitiva y la inteligencia están ligadas al medio social y físico y que los procesos que caracterizan la evolución y adaptación de la psiquis humana son la asimilación y la acomodación. Describió 4 estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia: 1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica: se da en el período de lactancia hasta los dos años, antes del desarrollo del lenguaje y el pensamiento. El niño usa sus sentidos y su habilidad motriz para conocer lo que le rodea y construir una comprensión de éste. 2. Estadio preoperatorio o preoperacional o de inteligencia intuitiva: comprende desde los dos a los 7 años, pueden usar símbolos para representar conceptos, se vuelven curiosos y preguntan para construir nuevos conocimientos. 3. Estadio de las operaciones concretas: entre 7 a 12 años de edad, inicia el uso de la lógica para resolver operaciones concretas, también de los sentimientos morales y sociales de cooperación. 4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas: de los 12 años en adelante el puede resolver problemas de varias variables, realizar deducciones a partir del desarrollo previo. Lev Vigotsky postula también una teoría constructivista según la cual el desarrollo cognitivo se origina de la interacción social, el aprendizaje se facilita mediante los procesos de interacción, critica a Piaget por no darle suficiente importancia a la influencia del entorno en el desarrollo del niño. Introdujo el concepto de “zona de desarrollo próximo” que es la distancia entre en desarrollo efectivo del individuo –lo que puede hacer solo- y lo que potencialmente es capaz de hacer con la ayuda de otros más capacitados apoyándole. Considera el lenguaje como herramienta fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia y del proceso de internalización, mediante el cual el individuo transforma fenómenos sociales en psicológicos y construye sus propios procesos mentales. El conductismo es teoría cognitiva más antigua y tradicional, según la cual un estímulo tiene una respuesta asociada, que se puede reforzar mediante una recompensa en caso de ser positiva para que sea repetida y conduzca al aprendizaje. Según el paradigma conductista el proceso de aprendizaje no toma en cuenta las cualidades individuales, todos los individuos son iguales y tienen un papel pasivo en el proceso y lo que se modifica para conseguir la respuesta esperada es el contenido o el estímulo externo, el aprendizaje solo ocurre cuando la respuesta es apreciable puede ser medida o cuantificada, si no hay respuesta apreciable no se considera que haya aprendizaje. El conductismo no contempla la interacción del individuo con otros o con otro grupo, esto es irrelevante en el proceso de aprendizaje. Concibe el aprendizaje como algo mecánico y se centra en el ordenamiento de la información en unidades de estudio, el diseño de actividades que requieren de una respuesta cuantificable y la planificación del refuerzo. El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo construye un nuevo conocimiento a partir de la combinación de experiencias anteriores con información nueva. Para Ausubel las características principales del aprendizaje significativo son: No arbitrariedad y sustantividad. La no arbitrariedad consiste en que la nueva información se relaciona únicamente con conocimientos relevantes y específicos que el individuo ya posee y que sirven de “anclaje” a los nuevos. La sustantividad implica que lo que se incorpora a la estructura cognitiva del individuo es la sustancia del nuevo conocimiento, lo importante de este y no su descripción literal. La teoría de Novak agrega al aprendizaje significativo que construir un significado nuevo incluye pensar, sentir y actuar, y propone la estructura de los mapas conceptuales para representar como desde un origen se van incorporando ramas que constituyen los nuevos conocimientos que se relacionan con el conocimiento original. Para Brunner, los valores y las necesidades son los que determinan las percepciones de un individuo. En el aprendizaje por descubrimiento el individuo descubre las relaciones entre conceptos y él mismo construye una propuesta nueva basada en este descubrimiento. Postula 3 modelos mentales de representación precepción-realidad: 1. Representación actuante: ocurre en los primeros años del individuo (la misma fase senso- motriz de Piaget) las cosas son representadas mediante la acción inmediata del sujeto (acción vs experiencia externa). 2. Representación icónica: las cosas son representadas mediante un esquema o imagen no arbitrario que es independiente de la acción. 3. Representación simbólica: las cosas son representadas mediante un símbolo que puede ser arbitrario, como el lenguaje, que puede ser usado para describir las cosas y las acciones o relaciones entre éstas. Para Bunner la instrucción debe tomar en cuenta: - La predisposición del sujeto hacia el aprendizaje - Un conjunto estructurado de la mejor forma para que sea interiorizado por el sujeto - Una secuencia efectiva del material - La naturaleza de los premios y castigos asociados a la adquisición del aprendizaje
  • 3. Referencias Bibliográficas • https://teoriascognitivas.wordpress.com/ • http://www.monografias.com/trabajos76/teoria-cognitiva-piaget/teoria-cognitiva-piaget2.shtml • https://es.slideshare.net/irenelopez1979/paradigmas-conductista?next_slideshow=1 • http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Conductismo • https://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski • https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget • Material entregado en aula virtual