SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
BRITNY YULIETH GALVEZ MARADIAGA
NUM. DE CUENTA:
122350047
ASIGNATURA:
FILOSOFIA
TEMA:
CUADRO DESCRIPTIVO FILOSOFIA MODERNA
FECHA: 28/03/2022
Cuadro Descriptivo: Filosofía moderna del siglo XVII
Teoría Filósofos Similitudes y diferencias Postura ¿Con cuál postura
tiende? ¿Por qué)
Empirismo
Locke
Hume
Locke desde su punto de vista, le resultaba
absurdo pensar que la mente viniera, abastecida.
con algunas ideas que sirvieran para conocer el
mundo, para el origen de las ideas no está en la
mente, sino que solo puede estar en la
experiencia, es decir las diversas sensaciones que
experimentamos, para Locke hay tres tipos de
ideas. Las ideas de Sensación, las de reflexión y las
ideas mixtas.
Hume piensa que nuestras ideas tienen su origen
en la sensación o en la reflexión de esas ideas de
sensación tal y como lo enuncia Locke, Hume
toma como referencia la idea de causa, y concluye
que en realidad no es en la experiencia, sino que
algo es la causa de otra cosa. Así la experiencia
indica que algo ocurre después de otra cosa, pero
Locke afirmara la
existencia de la realidad de
la substancia pensante
conocida como intuición
intelectual, de manera
inmediata, la existencia de
Dios, conocida por
demostración, y la
existencia de los cuerpos,
como causa de nuestras
percepciones, sensaciones
e ideas.
El empirismo de Hume gira
en torno al principio de la
copia: sabemos que una
idea es verdad si sabemos
Tiendo con la postura de
Locke ya que con la
intuición conocemos sobre
la existencia de Dios y que
el cuerpo existe por
nuestras sensaciones.
no explica por qué. Hume también dice que para
él la regularidad del mundo es producto de
nuestro hábito, de la costumbre que hemos
adquirido y no de alguna necesidad en la
naturaleza.
de qué impresión
proviene. En consecuencia,
no tenemos ninguna
impresión metafísica como
Dios. sustancia o mente
debemos concluir que
estas entidades no pueden
ser objeto de conocimiento
humano.
Racionalismo
Descartes
Descartes pone en duda todo lo que sabía y, en
general, cualquier cosa que pudiera creer,
incluyendo su propia existencia, Él también tiene
el Cogito que es Pienso, luego existo. y es la
conclusión que hace descansar con toda certeza, y
se trata de una intuición.
El piensa que solo hay dos tipos de sustancias, la
Sustancia extensa y la Sustancia pensante y la
primera damos cuenta al pensar y la segunda al
sentir. Descartes llama ideas innatas a las ideas
que no permiten ninguna duda respecto de ellas.
Descartes postula como principio de toda certeza
la existencia de Dios, pero él no se refiere a una
divinidad religiosa, sino a un principio
fundamental de orden, perfección y verdad. A
partir de las ideas previas, Descartes concluye que
La evidencia de la Libertad:
la epistemología cartesiana
hace un aporte
fundamental al campo de
la filosofía práctica: la
responsabilidad no es
ilusoria, pues si hay
conocimiento legítimo, y
esté versa en parte sobre
algunas relaciones
causales, hemos de tomar
nuestras decisiones sin
hacernos de oídos sordos a
las consecuencias
previsibles de nuestros
actos.
Tiendo a la postura de
Descartes, aunque él pone
en duda todo hasta la
existencia el postula a
Dios como principio de
toda certeza.
Gottfried
Wilhelm Leibniz
el pensamiento racional que conduce a la verdad
es aquel que se desarrolla conforme a un método
que sirva para validarlos.
Leibniz pensaba que, si esto es así, es porque las
ideas que no surgen de los sentidos y que hay
ideas que son innatas. Él dice que algo no puede
ser de un modo y ser al mismo tiempo su
contrario. El principio de razón suficiente, consiste
en suponer que cada cosa que existe en el mundo
tiene una razón suficiente para existir. El principio
de Continuidad significa que la naturaleza no da
saltos, si no que todos los espacios de una escala
están ocupados. Él dice que el principio de los
indiscernibles implica que en la naturaleza no hay
dos seres idénticos que no pueden ser
diferenciados, de esto se sigue que, si no pueden
ser diferenciados, es porque son idénticos.
Debe haber una razón
suficiente para la
existencia de cualquier
cosa o verdad el mundo ha
sido optimizado por Dios.
de modo que este es el
mejor de los mundos
posibles.
Teorías políticas
Thomas Hobbes
Para Hobbes y Locke el estado natural
y el estado de guerra era diferente.
Para Hobbes el estado Natural es la
esfera propia del estado de Guerra, en
el estado civil cuando aparece el
leviatán, termina la guerra, termina el
estado de guerra.
El Fin, para Hobbes y Locke es la ley
natural es decir que impone la
Autoconservación. El ser humano para
Hobbes es individual, Belicoso. para
Hobbes el problema político no va a
ser la legalidad, sino que el orden.
Hobbes forma el Gobierno ideal,
Monarquía Absoluta. Hobbes en la
propiedad dice que todos tienen
derecho por, sobre todo.
Hobbes plantea que para
que los hombres puedan
vivir juntos sin caer en la
anarquía y la guerra, es
necesario un estado fuerte
y autoritario. Para lograr
esto es imprescindible
establecer una relación de
soberanos y súbditos entre
los hombres.
Teorías políticas
John Locke
Cuando aparece la figura del juez,
debe aplicar las sentencias de forma
correcta. La sociedad civil, para los
dos, es la solución para los problemas
del estado natural. El ser humano para
Locke es social y Pacifico. Para Locke la
legalidad es la conservación y nos
debemos de Auto Conservar, la
autodefensa es legítima. Para Locke el
problema es la Libertad y el límite al
poder, él propone una monarquía
parlamentaria. Locke en la propiedad
dice que nadie tiene un dominio que
excluye a los demás.
El gobierno absoluto nunca
puede ser legítimo,
porque, a su juicio, el
absolutismo es peor que el
estado de naturaleza. De
forma muy resumida,
podemos decir que, desde
el punto de vista de Locke,
el gobierno sólo puede
surgir del consentimiento
de las personas a él
sujetas.
Tiendo a la postura de
John Locke ya que cada
uno ordena sus acciones y
dispone sus posesiones y
personas como juzgue
oportuno al igual posee
una actitud más pacífica.

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO DESCRIPTIVO FILOSOFIA.pdf

Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
adriandres
 
Fil.contem
Fil.contemFil.contem
Fil.contem
Marceliitha Diaz Z
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
marieljm
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
Diego Sebastián MJ
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
YERIILINR
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
pamelaLpezHuiza
 
Hume
HumeHume
Hume
romera15
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
Luisa Gomez
 
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okkEmpirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Melissa Lenis Gómez
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
yanilymaita
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
alle_sofi
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
Natalia Jaimez
 
Esquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uniEsquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uni
rafael felix
 
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
Bases teóricas y fundamentos del empirismoBases teóricas y fundamentos del empirismo
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
6863498murcielago
 
El empirismo británico
El empirismo británicoEl empirismo británico
El empirismo británico
Mónica Mendívil
 
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Euler Ruiz
 
John locke nació en wrington
John locke nació en wringtonJohn locke nació en wrington
John locke nació en wrington
Andres Garcia Padilla
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
Juan Camilo Coral
 

Similar a CUADRO DESCRIPTIVO FILOSOFIA.pdf (20)

Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Fil.contem
Fil.contemFil.contem
Fil.contem
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Hume
HumeHume
Hume
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
 
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okkEmpirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
 
Esquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uniEsquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uni
 
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
Bases teóricas y fundamentos del empirismoBases teóricas y fundamentos del empirismo
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
 
El empirismo británico
El empirismo británicoEl empirismo británico
El empirismo británico
 
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
 
John locke nació en wrington
John locke nació en wringtonJohn locke nació en wrington
John locke nació en wrington
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

CUADRO DESCRIPTIVO FILOSOFIA.pdf

  • 1. NOMBRE: BRITNY YULIETH GALVEZ MARADIAGA NUM. DE CUENTA: 122350047 ASIGNATURA: FILOSOFIA TEMA: CUADRO DESCRIPTIVO FILOSOFIA MODERNA FECHA: 28/03/2022
  • 2. Cuadro Descriptivo: Filosofía moderna del siglo XVII Teoría Filósofos Similitudes y diferencias Postura ¿Con cuál postura tiende? ¿Por qué) Empirismo Locke Hume Locke desde su punto de vista, le resultaba absurdo pensar que la mente viniera, abastecida. con algunas ideas que sirvieran para conocer el mundo, para el origen de las ideas no está en la mente, sino que solo puede estar en la experiencia, es decir las diversas sensaciones que experimentamos, para Locke hay tres tipos de ideas. Las ideas de Sensación, las de reflexión y las ideas mixtas. Hume piensa que nuestras ideas tienen su origen en la sensación o en la reflexión de esas ideas de sensación tal y como lo enuncia Locke, Hume toma como referencia la idea de causa, y concluye que en realidad no es en la experiencia, sino que algo es la causa de otra cosa. Así la experiencia indica que algo ocurre después de otra cosa, pero Locke afirmara la existencia de la realidad de la substancia pensante conocida como intuición intelectual, de manera inmediata, la existencia de Dios, conocida por demostración, y la existencia de los cuerpos, como causa de nuestras percepciones, sensaciones e ideas. El empirismo de Hume gira en torno al principio de la copia: sabemos que una idea es verdad si sabemos Tiendo con la postura de Locke ya que con la intuición conocemos sobre la existencia de Dios y que el cuerpo existe por nuestras sensaciones.
  • 3. no explica por qué. Hume también dice que para él la regularidad del mundo es producto de nuestro hábito, de la costumbre que hemos adquirido y no de alguna necesidad en la naturaleza. de qué impresión proviene. En consecuencia, no tenemos ninguna impresión metafísica como Dios. sustancia o mente debemos concluir que estas entidades no pueden ser objeto de conocimiento humano. Racionalismo Descartes Descartes pone en duda todo lo que sabía y, en general, cualquier cosa que pudiera creer, incluyendo su propia existencia, Él también tiene el Cogito que es Pienso, luego existo. y es la conclusión que hace descansar con toda certeza, y se trata de una intuición. El piensa que solo hay dos tipos de sustancias, la Sustancia extensa y la Sustancia pensante y la primera damos cuenta al pensar y la segunda al sentir. Descartes llama ideas innatas a las ideas que no permiten ninguna duda respecto de ellas. Descartes postula como principio de toda certeza la existencia de Dios, pero él no se refiere a una divinidad religiosa, sino a un principio fundamental de orden, perfección y verdad. A partir de las ideas previas, Descartes concluye que La evidencia de la Libertad: la epistemología cartesiana hace un aporte fundamental al campo de la filosofía práctica: la responsabilidad no es ilusoria, pues si hay conocimiento legítimo, y esté versa en parte sobre algunas relaciones causales, hemos de tomar nuestras decisiones sin hacernos de oídos sordos a las consecuencias previsibles de nuestros actos. Tiendo a la postura de Descartes, aunque él pone en duda todo hasta la existencia el postula a Dios como principio de toda certeza.
  • 4. Gottfried Wilhelm Leibniz el pensamiento racional que conduce a la verdad es aquel que se desarrolla conforme a un método que sirva para validarlos. Leibniz pensaba que, si esto es así, es porque las ideas que no surgen de los sentidos y que hay ideas que son innatas. Él dice que algo no puede ser de un modo y ser al mismo tiempo su contrario. El principio de razón suficiente, consiste en suponer que cada cosa que existe en el mundo tiene una razón suficiente para existir. El principio de Continuidad significa que la naturaleza no da saltos, si no que todos los espacios de una escala están ocupados. Él dice que el principio de los indiscernibles implica que en la naturaleza no hay dos seres idénticos que no pueden ser diferenciados, de esto se sigue que, si no pueden ser diferenciados, es porque son idénticos. Debe haber una razón suficiente para la existencia de cualquier cosa o verdad el mundo ha sido optimizado por Dios. de modo que este es el mejor de los mundos posibles.
  • 5. Teorías políticas Thomas Hobbes Para Hobbes y Locke el estado natural y el estado de guerra era diferente. Para Hobbes el estado Natural es la esfera propia del estado de Guerra, en el estado civil cuando aparece el leviatán, termina la guerra, termina el estado de guerra. El Fin, para Hobbes y Locke es la ley natural es decir que impone la Autoconservación. El ser humano para Hobbes es individual, Belicoso. para Hobbes el problema político no va a ser la legalidad, sino que el orden. Hobbes forma el Gobierno ideal, Monarquía Absoluta. Hobbes en la propiedad dice que todos tienen derecho por, sobre todo. Hobbes plantea que para que los hombres puedan vivir juntos sin caer en la anarquía y la guerra, es necesario un estado fuerte y autoritario. Para lograr esto es imprescindible establecer una relación de soberanos y súbditos entre los hombres.
  • 6. Teorías políticas John Locke Cuando aparece la figura del juez, debe aplicar las sentencias de forma correcta. La sociedad civil, para los dos, es la solución para los problemas del estado natural. El ser humano para Locke es social y Pacifico. Para Locke la legalidad es la conservación y nos debemos de Auto Conservar, la autodefensa es legítima. Para Locke el problema es la Libertad y el límite al poder, él propone una monarquía parlamentaria. Locke en la propiedad dice que nadie tiene un dominio que excluye a los demás. El gobierno absoluto nunca puede ser legítimo, porque, a su juicio, el absolutismo es peor que el estado de naturaleza. De forma muy resumida, podemos decir que, desde el punto de vista de Locke, el gobierno sólo puede surgir del consentimiento de las personas a él sujetas. Tiendo a la postura de John Locke ya que cada uno ordena sus acciones y dispone sus posesiones y personas como juzgue oportuno al igual posee una actitud más pacífica.