SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
A continuación Tendremos el gusto de exponerles acerca del filosofo empirista George
Berkeley quien aporto ala filosofía grandes pensamientos, conoceremos acerca de el
los siguientes aspectos :
 Escuela
 Representantes
 Datos biográficos
 Temáticas claves
 Aportes al pensamiento filosófico
Escuela
Berkeley pertenece ala escuela empirista
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a
la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo,
la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también
en cuanto a su contenido. Sostiene que el hombre puede alcanzar la verdad por medio de
los sentidos, en cambio afirma que la razón es engañosa y es la causante de teorías
erróneas a cerca de la realidad.
George Berkeley: Inspirándose en Newton y en Locke, dice que el conocimiento verdadero
se da en el mundo que nos revelan los sentidos y que únicamente estos le confieren
realidad. Que el mundo que conocemos sólo se hace real a través de los sentidos
Datos Biográficos
.
George Berkeley (1685-1753) fue un filósofo y activista social irlandés nacido cerca de
Kilkenny, Irlanda. Estudió en el Trinity Collage de Dublín y llegó a ser nombrado «Fellow»y
Fue ordenado como sacerdote anglicano y ocupó el cargo de decano de Dervy
Vivió tres años en América con el propósito de fundar una misión, propugnando la
educación delos nativos y afroamericanos. En su honor, en California, existe la ciudad de
Berkeley.
fue obispo de Cloyne, retirándose posteriormente a Oxford, donde falleció en 1753.
Ideas Claves
 Su principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo,
resumido en la frase esse est percipi («ser es ser percibido»). Esta teoría propone que
los seres humanos sólo pueden conocer directamente sensaciones e ideas de objetos,
pero no abstracciones como la materia extensa y el ser.
 Uno de sus objetivos principales fue combatir el materialismo, teoría dominante en su
época.
 En 1710 publicó el Tratado sobre los principios del conocimiento humano y en 1713 los
Tres diálogos entre Hylas y Philonus, en los que desarrolló su sistema filosófico, cuyo
principio fundamental es que el mundo que se representa en nuestros sentidos sólo
existe si es percibido. El Tratado es una exposición, mientras que los diálogos
constituyen su defensa.
 La Filosofía de Berkeley se ha convertido en una metafísica en la que la
inteligencia activa es el punto mas alto del ser
 Pensaba que las ideas, cualidades sensibles, los objetos sensibles, o lo mismo,
los objetos y las cosas que percibimos en torno de nosotros son objetos
pasivos que no pueden ejercer ninguna influencia real los unos a los otros. La
naturaleza no es activa
Aportes a la filosofía
Propuso una teoría filosófica que fue denominada por él "inmaterialismo" y que recibió
más tarde el nombre de idealismo. Elabora una nueva versión metafísica del empirismo al
servicio del teísmo cristiano creacionista. Para lograr tal propósito, utiliza la epistemología
empirista, considerada por él como la mejor para acabar con el materialismo y enaltecer la
infinita y gloriosa potencia divina.
La ontología de un filósofo es su versión acerca de los diferentes tipos de entidades que,
según él, pueden encontrarse en el mundo.
Inmaterialismo
El inmaterialismo de Berkeley es una ontología que sólo admite dos especies de
existencias, la de las ideas que son pasivas y dependientes y la de los espíritus que
son activos, siendo Dios el espíritu supremamente activo, que ha creado todo lo
demás. Berkeley niega, pues, la realidad de los corpúsculos materiales. El
inmaterialismo niega la realidad de las sustancias materiales cualesquiera que sean.
Berkeley estaba convencido de que al exponer esa teoría minaba los argumentos
básicos de los materialismos. Berkeley creía que el inmaterialismo permitía
establecer una prueba nueva e irrecusable de la existencia de Dios.
Términos
Corpúsculos materiales: postula que todas las partículas presentan propiedades de
onda y partícula. Más específicamente, como partículas pueden presentar interacciones
muy localizadas y como ondas exhiben el fenómeno de la interferencia.
Apologetica: La palabra "apologética", viene de la palabra Griega "apologia", la cual se
pronuncia: "ap-ol-og-ee’-ah"; y significa "una defensa verbal".La apologética Cristiana es la
rama de la teología que trata con responder cualquiera o todas las críticas que se oponen o
cuestionan la validez del Cristianismo. Esta puede incluir el estudio de temas tales como la
transmisión de los manuscritos bíblicos, filosofía, biología, matemáticas, evolución, lógica,
historia, etc.
MUCHAS GRACIAS
Kazandra José Romero Parra
Luisa Fernanda Rambal Gómez
11-01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
pilar sánchez alvarez
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
Jose Julian Mosquera Angulo
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
Roberth Miranda
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
descartes
descartesdescartes
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
Fiorella Serrano García
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Carlos Hernán Valencia Flores
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
pao_dlm
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.Mariela Ledezma
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO

La actualidad más candente (20)

El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
 

Destacado

El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Berkeley
BerkeleyBerkeley
George berkeley la filosofía de la ciencia
George berkeley la filosofía de la cienciaGeorge berkeley la filosofía de la ciencia
George berkeley la filosofía de la cienciaMariela Ledezma
 
George Berkeley
George BerkeleyGeorge Berkeley
George Berkeley921024
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de humemercecruz
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
Bishop george berkeley
Bishop george berkeleyBishop george berkeley
Bishop george berkeley
Richard Lopez
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david humefilosofboig
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
David hume
David humeDavid hume
David humeLOCUER21
 
Berkeley
BerkeleyBerkeley
Berkeley
robertnozick
 

Destacado (20)

George Berkeley
George  BerkeleyGeorge  Berkeley
George Berkeley
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Berkeley
BerkeleyBerkeley
Berkeley
 
George berkeley la filosofía de la ciencia
George berkeley la filosofía de la cienciaGeorge berkeley la filosofía de la ciencia
George berkeley la filosofía de la ciencia
 
George Berkeley
George BerkeleyGeorge Berkeley
George Berkeley
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de hume
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
George berkeley inicio
George berkeley inicioGeorge berkeley inicio
George berkeley inicio
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
Bishop george berkeley
Bishop george berkeleyBishop george berkeley
Bishop george berkeley
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david hume
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
 
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍAJOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Berkeley
BerkeleyBerkeley
Berkeley
 

Similar a George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01

EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
pamelaLpezHuiza
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jomaira Paez
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
adriandres
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
marieljm
 
Tema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipoTema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipo
minero
 
Que es el empirismo
Que es el empirismoQue es el empirismo
Que es el empirismoChristian
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Raul Ortega
 
Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
Filosofia Logosmicos
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Pablo Pichucho
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Ramses Torres Rios
 
Trbajo 1 empirismo
Trbajo 1 empirismoTrbajo 1 empirismo
Trbajo 1 empirismo1720801800
 
Empirismo-Filosofia
Empirismo-FilosofiaEmpirismo-Filosofia
Empirismo-Filosofia
Emmanuel Chulin
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 

Similar a George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01 (20)

EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Tema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipoTema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipo
 
Que es el empirismo
Que es el empirismoQue es el empirismo
Que es el empirismo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Trbajo 1 empirismo
Trbajo 1 empirismoTrbajo 1 empirismo
Trbajo 1 empirismo
 
George Berkeley
George BerkeleyGeorge Berkeley
George Berkeley
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Empirismo-Filosofia
Empirismo-FilosofiaEmpirismo-Filosofia
Empirismo-Filosofia
 
Fioloooo re
Fioloooo reFioloooo re
Fioloooo re
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 

George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01

  • 1.
  • 2. Introducción A continuación Tendremos el gusto de exponerles acerca del filosofo empirista George Berkeley quien aporto ala filosofía grandes pensamientos, conoceremos acerca de el los siguientes aspectos :  Escuela  Representantes  Datos biográficos  Temáticas claves  Aportes al pensamiento filosófico
  • 3.
  • 4.
  • 5. Escuela Berkeley pertenece ala escuela empirista El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Sostiene que el hombre puede alcanzar la verdad por medio de los sentidos, en cambio afirma que la razón es engañosa y es la causante de teorías erróneas a cerca de la realidad. George Berkeley: Inspirándose en Newton y en Locke, dice que el conocimiento verdadero se da en el mundo que nos revelan los sentidos y que únicamente estos le confieren realidad. Que el mundo que conocemos sólo se hace real a través de los sentidos
  • 6.
  • 7. Datos Biográficos . George Berkeley (1685-1753) fue un filósofo y activista social irlandés nacido cerca de Kilkenny, Irlanda. Estudió en el Trinity Collage de Dublín y llegó a ser nombrado «Fellow»y Fue ordenado como sacerdote anglicano y ocupó el cargo de decano de Dervy Vivió tres años en América con el propósito de fundar una misión, propugnando la educación delos nativos y afroamericanos. En su honor, en California, existe la ciudad de Berkeley. fue obispo de Cloyne, retirándose posteriormente a Oxford, donde falleció en 1753.
  • 8. Ideas Claves  Su principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo, resumido en la frase esse est percipi («ser es ser percibido»). Esta teoría propone que los seres humanos sólo pueden conocer directamente sensaciones e ideas de objetos, pero no abstracciones como la materia extensa y el ser.  Uno de sus objetivos principales fue combatir el materialismo, teoría dominante en su época.  En 1710 publicó el Tratado sobre los principios del conocimiento humano y en 1713 los Tres diálogos entre Hylas y Philonus, en los que desarrolló su sistema filosófico, cuyo principio fundamental es que el mundo que se representa en nuestros sentidos sólo existe si es percibido. El Tratado es una exposición, mientras que los diálogos constituyen su defensa.
  • 9.  La Filosofía de Berkeley se ha convertido en una metafísica en la que la inteligencia activa es el punto mas alto del ser  Pensaba que las ideas, cualidades sensibles, los objetos sensibles, o lo mismo, los objetos y las cosas que percibimos en torno de nosotros son objetos pasivos que no pueden ejercer ninguna influencia real los unos a los otros. La naturaleza no es activa
  • 10.
  • 11. Aportes a la filosofía Propuso una teoría filosófica que fue denominada por él "inmaterialismo" y que recibió más tarde el nombre de idealismo. Elabora una nueva versión metafísica del empirismo al servicio del teísmo cristiano creacionista. Para lograr tal propósito, utiliza la epistemología empirista, considerada por él como la mejor para acabar con el materialismo y enaltecer la infinita y gloriosa potencia divina. La ontología de un filósofo es su versión acerca de los diferentes tipos de entidades que, según él, pueden encontrarse en el mundo.
  • 12.
  • 13. Inmaterialismo El inmaterialismo de Berkeley es una ontología que sólo admite dos especies de existencias, la de las ideas que son pasivas y dependientes y la de los espíritus que son activos, siendo Dios el espíritu supremamente activo, que ha creado todo lo demás. Berkeley niega, pues, la realidad de los corpúsculos materiales. El inmaterialismo niega la realidad de las sustancias materiales cualesquiera que sean. Berkeley estaba convencido de que al exponer esa teoría minaba los argumentos básicos de los materialismos. Berkeley creía que el inmaterialismo permitía establecer una prueba nueva e irrecusable de la existencia de Dios.
  • 14.
  • 15. Términos Corpúsculos materiales: postula que todas las partículas presentan propiedades de onda y partícula. Más específicamente, como partículas pueden presentar interacciones muy localizadas y como ondas exhiben el fenómeno de la interferencia.
  • 16. Apologetica: La palabra "apologética", viene de la palabra Griega "apologia", la cual se pronuncia: "ap-ol-og-ee’-ah"; y significa "una defensa verbal".La apologética Cristiana es la rama de la teología que trata con responder cualquiera o todas las críticas que se oponen o cuestionan la validez del Cristianismo. Esta puede incluir el estudio de temas tales como la transmisión de los manuscritos bíblicos, filosofía, biología, matemáticas, evolución, lógica, historia, etc.
  • 17.
  • 19. Kazandra José Romero Parra Luisa Fernanda Rambal Gómez 11-01