SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Participante:
Díaz Yorki. C.I.: 7. 414.015
Barquisimeto; Septiembre 2016
ESCUELAS
ESTUDIOS
REALIZADOS
APORTES PARA
LOS PROBLEMAS
ESCUELAS
FRANCESAS
Escuela Francesa del Siglo
XVI (D'Argentre): Esta
época se caracteriza por el
surgimiento de los Estados
modernos, con luchas
internas contra el régimen
feudal y externas contra la
fuerza del imperio y la
ideología unificadora de la
Iglesia Católica, lo más
característico de la escuela
es la lucha entre Dumoulin,
que trata de extender a toda
Francia el Estatuto de Paris,
y Bertrand d’Argentre, noble
de Bretaña que combatía la
De acuerdo con lo enseñado
por D'Argentré, los estatutos
se dividían en reales o
personales, siendo reales
cuando se referían a una cosa
y lo eran personales cuando
tenían relación con la
persona. Además de esta
clasificación, el segundo
principio de esta Escuela fue la
prevalencia de los estatutos
territoriales sobre los
personales, pues ellos eran en
principio, territoriales y,
excepcionalmente,
personales.
absorción de esta provincia
(Bretaña por Francia),
proclamando para ello, la
estricta territorialidad del
derecho y sus costumbres.
Escuela Francesa del Siglo
XVIII (Los Juristas
Progresistas): En este siglo
se encargaron de dar a
conocer las ideas D'Argentré,
la base de sus discusiones
fueron las ideas de éste pero
llegando a conclusiones
distintas, pues se sostuvieron
en forma casi general el
principio de la personalidad
de los estatutos, en
contradicción con el de la
Bouhier, fue la figura más
representativa, DONDE realizó
observaciones brillantes al
estudio del conflicto de leyes y
se pronunció por la
supremacía del estatuto
personal en caso de que
existieran dudas sobre el real,
pues estimó al hombre
superior a los bienes; de igual
modo con el propósito de
asegurar el efecto
extraterritorial del estatuto
mixto, es decir, el relativo a la
forma externa de los actos, lo
consideró como personal.
territorialidad que
predominaba en la Escuela
anterior, lo que les llevó a
formar una Escuela distinta;
por esta circunstancia y la
independencia de criterios
con que examinaron diversos
puntos planteados, fueron
considerados juristas
progresistas de la Escuela
francesa del Siglo XVIII
ESCUELA
FLAMENCO
HOLANDESA
esta Escuela se caracteriza
por una arraigada
propensión a la territorialidad
de la ley, muy de acuerdo
con las tendencias
medievales del pueblo
holandés, hasta el punto de
En este sentido, Burgundus
proclama la territorialidad de
las leyes excepto las
referentes a estado y
capacidad, aplicándose la
extraterritorialidad de la ley
en cuanto estado y
defender y hacer descansar
la aplicación del estatuto
personal en consideraciones
extrajurídicas.
capacidad como una
necesidad de hecho y como
cortesía o conveniencia
internacional, por su parte
Rodenburg explica la
extraterritorialidad de las
leyes sobre estado y
capacidad como una
necesidad de hecho, y Voet
las explica mediante
la Comitas
Gentium marcando
una verdadera época dentro
de la Escuela, estableciendo
definitivamente el concepto
de estatuto mixto, el cual
hacía radicar en las formas
extrínsecas y en las
solemnidades que tuvieran
los actos jurídicos; de
acuerdo con dicho autor,
mixtos, se llaman los
estatutos que se refieren a
las cosas o a las personas y
que no disponen
principalmente de unas u
otras, sino de las maneras y
solemnidades que deben
observarse en los negocios
judiciales y extrajudiciales.
ESCUELA
ALEMANA
La escuela alemana surge a
partir de 1840, con las
publicaciones de los
economistas Friederich
List y Wilhelm Roscher, y terminó
en 1917, con la muerte
de Gustav Schmoller. Para esa
A los representantes de la
Escuela Alemana, las
concepciones de la teoría
económica tradicional les
parecían insuficientes para
responder a dichos
problemas. Condicionados
fecha, ya algunos economistas
habían adoptado ideas de esta
escuela aunque no existía como
una entidad concreta.
por su formación humanista,
junto a los temas de la
dimensión técnico-económica,
consideraban que había que
tener en cuenta también la
dimensión social, política y
ética, es decir, saltaban ya el
estrecho campo iluminado por
el foco de interés
estrictamente económico.
ESCUELA
NORTEAMERICANA
Conformada por los llamados
padres de la comunicación,
porque fue la primera escuela
que abordó el fenómeno
como una disciplina científica
y que se inició en 1929 con
los estudios pioneros del
psicólogo y experto en
Los estudios realizados por
los seguidores de esta
escuela como: los de los
efectos directos de los
medios sobre el receptor,
realizados por el mismo
Laswell, en 1927 y 1930; los
de los efectos limitados por la
ciencias políticas, Harold
Laswell, manifestó un
crecimiento sostenido desde
esa fecha hasta los años
sesenta.
Sin embargo, ese crecimiento
significó un desarrollo
progresivo del conocimiento
empírico, comercial y
administrativo sobre la
comunicación y sus efectos,
pero nunca una ruptura del
paradigma clásico que
instauró Laswell sobre:
Emisor-Mensaje-medio o
canal-receptor y efectos.
Esta Escuela está
caracterizada por el
territorialismo de las leyes y
intervención de factores
psicológicos individuales,
realizados en los años de
1940, por Hovland, Lewin,
Lazarfeld y Berelson; los de
la intervención de factores
grupales y sociales,
realizados en 1994 por
Lazarfeld y Berelson,
Lazarfeld y Katz, R. Merton;
los relativos a los usos y
gratificaciones de los medios,
realizados en los años 60,
por Klapper y Katz , De Fleur;
las investigaciones sobre la
teoría de la fijación de la
agenda pública por parte de
los medios de comunicación,
realizadas desde 1947 por
por la aplicación de
disposiciones extranjeras en
razón de la cortesía
internacional. La obra de
Story, estudia con sentido
crítico las opiniones
doctrinales de las Escuelas
antecesoras, pero no deja de
sufrir la influencia de algunos
representantes de ellas, y
sostiene que todas las leyes
son territoriales sin que
puedan tener aplicación más
allá de las fronteras en donde
han sido dictadas, de manera
que si alguna vez tienen
aplicación fuera de ellas, se
deberá a consideraciones de
reciprocidad, mutua
Cohen, Comb y Shaw y por
Iyengen y los relativos a la
teoría de la “espiral del
silencio”, efectuados por la
norteamericana Elizabeth
Neüman, contribuyeron con
la maduración de la corriente
teórica de la “Mass
Communication Research”,
nombre con el que se conoce
a esta escuela, pero no
produjeron una transgresión
de las fronteras de la matriz
epistemológica neopositivista
que fue la que la sustentó a
lo largo de más de cuatro
décadas.
conveniencia o cortesía
internacional; por su parte,
Lorenzen, de la Escuela de
Yale, se opone a los
postulados sostenidos por la
Escuela de Harvard de que
los derechos adquiridos son
también fundamento jurídico;
y sostiene que el juez hace el
derecho, descartando, por
tanto, cualquier consideración
principista apriorística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2
Elena Llorente
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
jenny carta suarez
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
UGC62
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
dpradorios
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
Cynthia Vilchis
 
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado ModernoFilosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
adelablancabarrios
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
carolina_ta
 
Derech0
Derech0Derech0
Derech0
Burrundanga
 
Biografia de montesquieu
Biografia de montesquieuBiografia de montesquieu
Biografia de montesquieu
mayra122792
 
Hugo Grocio y el Derecho natural moderno
Hugo Grocio y el Derecho natural modernoHugo Grocio y el Derecho natural moderno
Hugo Grocio y el Derecho natural moderno
MalenaGaldo
 
Montesquieu balfhor
Montesquieu balfhorMontesquieu balfhor
Montesquieu balfhor
Lilian Castillo
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021
dereccho
 
Sistemas procesal Romano Germánico.
Sistemas procesal Romano Germánico.Sistemas procesal Romano Germánico.
Sistemas procesal Romano Germánico.
MauricioRomanChavezM
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Nicolás Patiño
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
bgarfi
 
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garciaDerecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
gabriel garcia
 
concepcion heredada
concepcion heredadaconcepcion heredada
concepcion heredada
natypalavecino
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
maria ester rivas
 

La actualidad más candente (19)

Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
 
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado ModernoFilosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Derech0
Derech0Derech0
Derech0
 
Biografia de montesquieu
Biografia de montesquieuBiografia de montesquieu
Biografia de montesquieu
 
Hugo Grocio y el Derecho natural moderno
Hugo Grocio y el Derecho natural modernoHugo Grocio y el Derecho natural moderno
Hugo Grocio y el Derecho natural moderno
 
Montesquieu balfhor
Montesquieu balfhorMontesquieu balfhor
Montesquieu balfhor
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021
 
Sistemas procesal Romano Germánico.
Sistemas procesal Romano Germánico.Sistemas procesal Romano Germánico.
Sistemas procesal Romano Germánico.
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garciaDerecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
Derecho procesal internacional sistema procesal romano germanico gabriel garcia
 
concepcion heredada
concepcion heredadaconcepcion heredada
concepcion heredada
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
 

Destacado

cuadro explicativo
cuadro explicativocuadro explicativo
cuadro explicativo
Jose Arrieche
 
Cuadro explicativo constitucional
Cuadro explicativo constitucionalCuadro explicativo constitucional
Cuadro explicativo constitucional
yasmely villasmil
 
Cuadro explicativo yaritza peña
Cuadro explicativo   yaritza peñaCuadro explicativo   yaritza peña
Cuadro explicativo yaritza peña
Yaritza Peña
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
Wendy Morales
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
corderomp
 
Muro de-berlin(5)
Muro de-berlin(5)Muro de-berlin(5)
Muro de-berlin(5)
circusromanus
 
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
karol0921
 
Cociente notables
Cociente notablesCociente notables
Cociente notables
serg28
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
MVictoria Landa Fernandez
 

Destacado (10)

cuadro explicativo
cuadro explicativocuadro explicativo
cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo constitucional
Cuadro explicativo constitucionalCuadro explicativo constitucional
Cuadro explicativo constitucional
 
Cuadro explicativo yaritza peña
Cuadro explicativo   yaritza peñaCuadro explicativo   yaritza peña
Cuadro explicativo yaritza peña
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
 
Muro de-berlin(5)
Muro de-berlin(5)Muro de-berlin(5)
Muro de-berlin(5)
 
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
 
Cociente notables
Cociente notablesCociente notables
Cociente notables
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 

Similar a Cuadro explicativo

Cuadro dip teresa
Cuadro dip teresaCuadro dip teresa
Cuadro dip teresa
TERESA21CORONA
 
Evolucion del derecho internacional privado
Evolucion del derecho internacional privadoEvolucion del derecho internacional privado
Evolucion del derecho internacional privado
saiayulexisanchez
 
Internacional privado garantias constitucionales
Internacional privado garantias constitucionalesInternacional privado garantias constitucionales
Internacional privado garantias constitucionales
NesmaryPalluotto
 
Evolucion del d internacional privado
Evolucion del d internacional privadoEvolucion del d internacional privado
Evolucion del d internacional privado
NapoSuarez
 
Examen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimientoExamen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimiento
javier_chairez
 
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacionalCuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 
Abrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias socialesAbrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias sociales
Didier Prieto
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
ybelice aparicio
 
Las Nuevas Ciencias Sociales Dogan Pahré
Las Nuevas Ciencias Sociales Dogan PahréLas Nuevas Ciencias Sociales Dogan Pahré
Las Nuevas Ciencias Sociales Dogan Pahré
Universidad Autonoma de Sinaloa
 
Evolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoEvolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional Privado
Sinny Ramirez
 
RESEÑA CONSTITUCIÓN CORREGIDA.docx
RESEÑA CONSTITUCIÓN CORREGIDA.docxRESEÑA CONSTITUCIÓN CORREGIDA.docx
RESEÑA CONSTITUCIÓN CORREGIDA.docx
luisa787904
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
Política Pablo Mario Avila
 
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
Mario Cano Rodriguez
 
Evolucion educacion
Evolucion educacionEvolucion educacion
Evolucion educacion
Pedro Pereira
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
MarielaLizarraga
 
Clases historia del derecho
Clases historia del derechoClases historia del derecho
Clases historia del derecho
jessica castro ramirez
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Upaya Derechos Humanos
 
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Andres Londoño Lsp
 
Introducción a la Escuela de Salamanca y su fundador Francisco de Vitoria
Introducción a la Escuela de Salamanca y su fundador Francisco de VitoriaIntroducción a la Escuela de Salamanca y su fundador Francisco de Vitoria
Introducción a la Escuela de Salamanca y su fundador Francisco de Vitoria
UFM Course The School of Salamanca
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Angela Maria Herrera Viteri
 

Similar a Cuadro explicativo (20)

Cuadro dip teresa
Cuadro dip teresaCuadro dip teresa
Cuadro dip teresa
 
Evolucion del derecho internacional privado
Evolucion del derecho internacional privadoEvolucion del derecho internacional privado
Evolucion del derecho internacional privado
 
Internacional privado garantias constitucionales
Internacional privado garantias constitucionalesInternacional privado garantias constitucionales
Internacional privado garantias constitucionales
 
Evolucion del d internacional privado
Evolucion del d internacional privadoEvolucion del d internacional privado
Evolucion del d internacional privado
 
Examen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimientoExamen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimiento
 
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacionalCuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
 
Abrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias socialesAbrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias sociales
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Las Nuevas Ciencias Sociales Dogan Pahré
Las Nuevas Ciencias Sociales Dogan PahréLas Nuevas Ciencias Sociales Dogan Pahré
Las Nuevas Ciencias Sociales Dogan Pahré
 
Evolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoEvolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional Privado
 
RESEÑA CONSTITUCIÓN CORREGIDA.docx
RESEÑA CONSTITUCIÓN CORREGIDA.docxRESEÑA CONSTITUCIÓN CORREGIDA.docx
RESEÑA CONSTITUCIÓN CORREGIDA.docx
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
 
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
 
Evolucion educacion
Evolucion educacionEvolucion educacion
Evolucion educacion
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Clases historia del derecho
Clases historia del derechoClases historia del derecho
Clases historia del derecho
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
Introducción a la Escuela de Salamanca y su fundador Francisco de Vitoria
Introducción a la Escuela de Salamanca y su fundador Francisco de VitoriaIntroducción a la Escuela de Salamanca y su fundador Francisco de Vitoria
Introducción a la Escuela de Salamanca y su fundador Francisco de Vitoria
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Cuadro explicativo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Participante: Díaz Yorki. C.I.: 7. 414.015 Barquisimeto; Septiembre 2016
  • 2. ESCUELAS ESTUDIOS REALIZADOS APORTES PARA LOS PROBLEMAS ESCUELAS FRANCESAS Escuela Francesa del Siglo XVI (D'Argentre): Esta época se caracteriza por el surgimiento de los Estados modernos, con luchas internas contra el régimen feudal y externas contra la fuerza del imperio y la ideología unificadora de la Iglesia Católica, lo más característico de la escuela es la lucha entre Dumoulin, que trata de extender a toda Francia el Estatuto de Paris, y Bertrand d’Argentre, noble de Bretaña que combatía la De acuerdo con lo enseñado por D'Argentré, los estatutos se dividían en reales o personales, siendo reales cuando se referían a una cosa y lo eran personales cuando tenían relación con la persona. Además de esta clasificación, el segundo principio de esta Escuela fue la prevalencia de los estatutos territoriales sobre los personales, pues ellos eran en principio, territoriales y, excepcionalmente, personales.
  • 3. absorción de esta provincia (Bretaña por Francia), proclamando para ello, la estricta territorialidad del derecho y sus costumbres. Escuela Francesa del Siglo XVIII (Los Juristas Progresistas): En este siglo se encargaron de dar a conocer las ideas D'Argentré, la base de sus discusiones fueron las ideas de éste pero llegando a conclusiones distintas, pues se sostuvieron en forma casi general el principio de la personalidad de los estatutos, en contradicción con el de la Bouhier, fue la figura más representativa, DONDE realizó observaciones brillantes al estudio del conflicto de leyes y se pronunció por la supremacía del estatuto personal en caso de que existieran dudas sobre el real, pues estimó al hombre superior a los bienes; de igual modo con el propósito de asegurar el efecto extraterritorial del estatuto mixto, es decir, el relativo a la forma externa de los actos, lo consideró como personal.
  • 4. territorialidad que predominaba en la Escuela anterior, lo que les llevó a formar una Escuela distinta; por esta circunstancia y la independencia de criterios con que examinaron diversos puntos planteados, fueron considerados juristas progresistas de la Escuela francesa del Siglo XVIII ESCUELA FLAMENCO HOLANDESA esta Escuela se caracteriza por una arraigada propensión a la territorialidad de la ley, muy de acuerdo con las tendencias medievales del pueblo holandés, hasta el punto de En este sentido, Burgundus proclama la territorialidad de las leyes excepto las referentes a estado y capacidad, aplicándose la extraterritorialidad de la ley en cuanto estado y
  • 5. defender y hacer descansar la aplicación del estatuto personal en consideraciones extrajurídicas. capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o conveniencia internacional, por su parte Rodenburg explica la extraterritorialidad de las leyes sobre estado y capacidad como una necesidad de hecho, y Voet las explica mediante la Comitas Gentium marcando una verdadera época dentro de la Escuela, estableciendo definitivamente el concepto de estatuto mixto, el cual hacía radicar en las formas extrínsecas y en las solemnidades que tuvieran
  • 6. los actos jurídicos; de acuerdo con dicho autor, mixtos, se llaman los estatutos que se refieren a las cosas o a las personas y que no disponen principalmente de unas u otras, sino de las maneras y solemnidades que deben observarse en los negocios judiciales y extrajudiciales. ESCUELA ALEMANA La escuela alemana surge a partir de 1840, con las publicaciones de los economistas Friederich List y Wilhelm Roscher, y terminó en 1917, con la muerte de Gustav Schmoller. Para esa A los representantes de la Escuela Alemana, las concepciones de la teoría económica tradicional les parecían insuficientes para responder a dichos problemas. Condicionados
  • 7. fecha, ya algunos economistas habían adoptado ideas de esta escuela aunque no existía como una entidad concreta. por su formación humanista, junto a los temas de la dimensión técnico-económica, consideraban que había que tener en cuenta también la dimensión social, política y ética, es decir, saltaban ya el estrecho campo iluminado por el foco de interés estrictamente económico. ESCUELA NORTEAMERICANA Conformada por los llamados padres de la comunicación, porque fue la primera escuela que abordó el fenómeno como una disciplina científica y que se inició en 1929 con los estudios pioneros del psicólogo y experto en Los estudios realizados por los seguidores de esta escuela como: los de los efectos directos de los medios sobre el receptor, realizados por el mismo Laswell, en 1927 y 1930; los de los efectos limitados por la
  • 8. ciencias políticas, Harold Laswell, manifestó un crecimiento sostenido desde esa fecha hasta los años sesenta. Sin embargo, ese crecimiento significó un desarrollo progresivo del conocimiento empírico, comercial y administrativo sobre la comunicación y sus efectos, pero nunca una ruptura del paradigma clásico que instauró Laswell sobre: Emisor-Mensaje-medio o canal-receptor y efectos. Esta Escuela está caracterizada por el territorialismo de las leyes y intervención de factores psicológicos individuales, realizados en los años de 1940, por Hovland, Lewin, Lazarfeld y Berelson; los de la intervención de factores grupales y sociales, realizados en 1994 por Lazarfeld y Berelson, Lazarfeld y Katz, R. Merton; los relativos a los usos y gratificaciones de los medios, realizados en los años 60, por Klapper y Katz , De Fleur; las investigaciones sobre la teoría de la fijación de la agenda pública por parte de los medios de comunicación, realizadas desde 1947 por
  • 9. por la aplicación de disposiciones extranjeras en razón de la cortesía internacional. La obra de Story, estudia con sentido crítico las opiniones doctrinales de las Escuelas antecesoras, pero no deja de sufrir la influencia de algunos representantes de ellas, y sostiene que todas las leyes son territoriales sin que puedan tener aplicación más allá de las fronteras en donde han sido dictadas, de manera que si alguna vez tienen aplicación fuera de ellas, se deberá a consideraciones de reciprocidad, mutua Cohen, Comb y Shaw y por Iyengen y los relativos a la teoría de la “espiral del silencio”, efectuados por la norteamericana Elizabeth Neüman, contribuyeron con la maduración de la corriente teórica de la “Mass Communication Research”, nombre con el que se conoce a esta escuela, pero no produjeron una transgresión de las fronteras de la matriz epistemológica neopositivista que fue la que la sustentó a lo largo de más de cuatro décadas.
  • 10. conveniencia o cortesía internacional; por su parte, Lorenzen, de la Escuela de Yale, se opone a los postulados sostenidos por la Escuela de Harvard de que los derechos adquiridos son también fundamento jurídico; y sostiene que el juez hace el derecho, descartando, por tanto, cualquier consideración principista apriorística.