SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
NUCLEO PORTUGUESA
ARAURE EDO. PORTUGUESA
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PARTICIPANTE:
Teresa B. Corona Zoghbi
V- 24.587.842
SEPTIEMBRE DE 2016
CUADRO EXPLICATIVO.
Escuelas Estudios Realizados
Aportes para los
Problemas
Francesas
 Siglo XVI, Esta época se
caracteriza por el
surgimiento de los Estados
modernos
 Lo más característico de la
escuela es la lucha entre
Dumoulin, que trata de
extender a toda Francia el
Estatuto de Paris, y
Bertrand D’Argentre, noble
de Bretaña que combatía la
absorción de esta provincia
(Bretaña por Francia)
 De acuerdo con lo
enseñado por D'Argentré,
los estatutos se dividían en
reales o personales, siendo
reales cuando se referían a
una cosa y lo eran
personales cuando tenían
relación con la persona
 Siglo XVIII, se da a conocer
las ideas D'Argentré, la
base de sus discusiones
fueron las ideas de éste
pero llegando a
conclusiones distintas, pues
se sostuvieron en forma
casi general el principio de
 el segundo principio de
esta Escuela fue la
prevalencia de los
estatutos territoriales
sobre los personales,
pues ellos eran en
principio, territoriales y,
excepcionalmente,
personales
 Entre sus exponentes se
tiene a Frolan, que
sostenía que "la persona
era la más noble y debía
imperar sobre los bienes,
que no estaban hechos
más que para ella"
 Por su parte Boullenois,
dividió a los estatutos en
reales y personales,
subdividiendo a los
personales en
universales y particulares
y estos últimos en puros
y reales.
 Bouhier, fue la figura más
representativa, realizó
observaciones brillantes
al estudio del conflicto de
leyes y se pronunció por
la personalidad de los
estatutos, en contradicción
con el de la territorialidad
que predominaba en la
Escuela anterior, lo que les
llevó a formar una Escuela
distinta
la supremacía del
estatuto personal en
caso de que existieran
dudas sobre el real, pues
estimó al hombre
superior a los bienes; de
igual modo con el
propósito de asegurar el
efecto extraterritorial del
estatuto mixto, es decir,
el relativo a la forma
externa de los actos, lo
consideró como personal
Flamenco
Holandesa
 Esta Escuela se
caracteriza entonces por
una arraigada propensión a
la territorialidad de la ley
 Burgundus proclama la
territorialidad de las leyes
excepto las referentes a
estado y capacidad,
aplicándose la
extraterritorialidad de la ley
en cuanto estado y
capacidad como una
necesidad de hecho y
como cortesía o
conveniencia internacional.
 Por su parte Rodenburg
explica la
extraterritorialidad de las
leyes sobre estado y
capacidad como una
necesidad de hecho
 Huber reduce los
principios de la escuela a
tres axiomas: A)Las leyes
del estado reinan en los
límites del mismo, mas
allá no tiene fuerza
alguna; y para todos los
súbditos; B) Son
súbditos, todos los que
permanezcan en el
territorio, transitoria o
definitivamente; y C) Los
jefes de estado por
cortesía obran de suerte
que una ley de otro
Estado, luego de producir
sus efectos en su pueblo,
los conserve en los
demás Estados. Todo
ello siempre y cuando no
resulte perjudicial para su
 Voet las explica mediante
la Comitas
Gentium (cortesía o
conveniencia
internacional), marcando
una verdadera época
dentro de la Escuela,
estableciendo
definitivamente el concepto
de estatuto mixto
poder y derechos o para
sus súbditos.
Alemana
 Esta teoría surge en el
mundo sacudido por tres
grandes hechos: A) En
1517 Europa se divide en
el aspecto religioso con la
publicación de la Tesis de
Lutero; B) En 1789 se
produce la Revolución
francesa en el ámbito
político; C) En 1848 se
agrieta el mundo
económico y político con el
“Manifiesto Comunista” de
Marx.
 Savigny considera que
los países conviven en
una comunidad
internacional, que la
aplicación del derecho
extranjero no es una
regla de cortesía sino
como una obligación
 la cual surge de la
existencia de un mínimo
de equivalencia entre las
diversas instituciones
jurídicas de los estados,
cuando ese mínimo
peligra por instituciones
desconocidas o
violatorias, surgen las
leyes positivas
rigurosamente
obligatorias, con lo que
se bautiza el orden
público
Norteamericana  Esta Escuela está  Lorenzen, de la
caracterizada por el
territorialismo de las leyes
y por la aplicación de
disposiciones extranjeras
en razón de la cortesía
internacional.
 La obra de Story, estudia
con sentido crítico las
opiniones doctrinales de
las Escuelas antecesoras,
pero no deja de sufrir la
influencia de algunos
representantes de ellas, y
sostiene que todas las
leyes son territoriales sin
que puedan tener
aplicación más allá de las
fronteras n donde han sido
dictadas
Escuela de Yale,
se opone a los
postulados sostenidos
por la Escuela de
Harvard de que los
derechos adquiridos
son también
fundamento jurídico; y
sostiene que el juez
hace el derecho,
descartando, por tanto,
cualquier consideración
principista apriorística.
 En realidad es el juicio,
la relación jurídica, la
que exige la aplicación
de un derecho que no
puede ser propio, por
último, critica a
los Vested Rights por la
condición subjetiva con
que está revestido el
concepto del Duly.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dip 2711
Dip 2711Dip 2711
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOCUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Evolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privadoEvolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privado
solexyzkarolay
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
carolina_ta
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
yvafurrieta
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
britoyelimar73
 
Evolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privadoEvolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privado
Lperz_1
 
Clase 1 - juan rojas leo
Clase 1  -  juan rojas leoClase 1  -  juan rojas leo
Clase 1 - juan rojas leo
zzikarioxx
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Espiritu de las leyes
Espiritu de las leyesEspiritu de las leyes
Espiritu de las leyes
consulazaro
 
Trabajo de montesquieu
Trabajo de montesquieuTrabajo de montesquieu
Trabajo de montesquieu
raton147
 
Abosulutismo europeo
Abosulutismo europeoAbosulutismo europeo
Abosulutismo europeo
leonardocrux
 
Evolución del derecho internacional privado.pptx
Evolución del derecho internacional privado.pptxEvolución del derecho internacional privado.pptx
Evolución del derecho internacional privado.pptx
Leomary Guerrero
 
Biografia de montesquieu
Biografia de montesquieuBiografia de montesquieu
Biografia de montesquieu
mayra122792
 
Ensayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privadoEnsayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privado
Danyolis Escalona
 
Evolución del derecho internacional privado sg
Evolución del derecho internacional privado sgEvolución del derecho internacional privado sg
Evolución del derecho internacional privado sg
Sergiio Anttonio G
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
veronicayambierlobol
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
veronicayambierlobol
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
Cynthia Vilchis
 
Derecho internacional 4
Derecho internacional 4Derecho internacional 4
Derecho internacional 4
Lisbeth Vivas Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Dip 2711
Dip 2711Dip 2711
Dip 2711
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOCUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Evolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privadoEvolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privado
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Evolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privadoEvolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privado
 
Clase 1 - juan rojas leo
Clase 1  -  juan rojas leoClase 1  -  juan rojas leo
Clase 1 - juan rojas leo
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
Espiritu de las leyes
Espiritu de las leyesEspiritu de las leyes
Espiritu de las leyes
 
Trabajo de montesquieu
Trabajo de montesquieuTrabajo de montesquieu
Trabajo de montesquieu
 
Abosulutismo europeo
Abosulutismo europeoAbosulutismo europeo
Abosulutismo europeo
 
Evolución del derecho internacional privado.pptx
Evolución del derecho internacional privado.pptxEvolución del derecho internacional privado.pptx
Evolución del derecho internacional privado.pptx
 
Biografia de montesquieu
Biografia de montesquieuBiografia de montesquieu
Biografia de montesquieu
 
Ensayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privadoEnsayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privado
 
Evolución del derecho internacional privado sg
Evolución del derecho internacional privado sgEvolución del derecho internacional privado sg
Evolución del derecho internacional privado sg
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
 
Derecho internacional 4
Derecho internacional 4Derecho internacional 4
Derecho internacional 4
 

Destacado

SayanBiswas- Resume
SayanBiswas- ResumeSayanBiswas- Resume
SayanBiswas- Resume
sayan biswas
 
Ensayo dip teresa
Ensayo dip teresaEnsayo dip teresa
Ensayo dip teresa
TERESA21CORONA
 
Obligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresaObligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresa
TERESA21CORONA
 
Collage
CollageCollage
Collage
Jesus Aguilar
 
Interview 26
Interview 26Interview 26
Interview 26
Deckard Croix
 
KIP INTERVIEW
KIP INTERVIEWKIP INTERVIEW
KIP INTERVIEW
Deckard Croix
 
CV Rozanne Hesler - 2016 SV Final [2466]
CV Rozanne Hesler - 2016 SV Final [2466]CV Rozanne Hesler - 2016 SV Final [2466]
CV Rozanne Hesler - 2016 SV Final [2466]
Rozanne Hesler
 
Game sense glenn peters
Game sense glenn petersGame sense glenn peters
Game sense glenn peters
Glenn Peters
 
portfolio NEW 2016.compressed
portfolio NEW 2016.compressedportfolio NEW 2016.compressed
portfolio NEW 2016.compressed
Christopher Pagunuran
 
IC card management introduction(1)(1)
IC card management introduction(1)(1)IC card management introduction(1)(1)
IC card management introduction(1)(1)
Min Jiang
 
Daniela Ramos collage
Daniela Ramos collageDaniela Ramos collage
Daniela Ramos collage
Daniela Ramos
 
Deshazier John_final ppp slide show
Deshazier John_final ppp slide showDeshazier John_final ppp slide show
Deshazier John_final ppp slide show
J. Carroll Studios
 
Xiaodan Mi 43982279 visual essay
Xiaodan Mi 43982279 visual essayXiaodan Mi 43982279 visual essay
Xiaodan Mi 43982279 visual essay
晓丹 米
 
Nuclear energy merits and demerits
Nuclear energy merits and demeritsNuclear energy merits and demerits
Nuclear energy merits and demerits
Abhidev MG
 
Ic card management introduction
Ic card management introductionIc card management introduction
Ic card management introduction
Min Jiang
 
Powerpoint ipa Siklus Mentruasi Wanita
Powerpoint ipa Siklus Mentruasi WanitaPowerpoint ipa Siklus Mentruasi Wanita
Powerpoint ipa Siklus Mentruasi Wanita
Kaori Miyazono
 

Destacado (16)

SayanBiswas- Resume
SayanBiswas- ResumeSayanBiswas- Resume
SayanBiswas- Resume
 
Ensayo dip teresa
Ensayo dip teresaEnsayo dip teresa
Ensayo dip teresa
 
Obligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresaObligaciones ex dip_teresa
Obligaciones ex dip_teresa
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Interview 26
Interview 26Interview 26
Interview 26
 
KIP INTERVIEW
KIP INTERVIEWKIP INTERVIEW
KIP INTERVIEW
 
CV Rozanne Hesler - 2016 SV Final [2466]
CV Rozanne Hesler - 2016 SV Final [2466]CV Rozanne Hesler - 2016 SV Final [2466]
CV Rozanne Hesler - 2016 SV Final [2466]
 
Game sense glenn peters
Game sense glenn petersGame sense glenn peters
Game sense glenn peters
 
portfolio NEW 2016.compressed
portfolio NEW 2016.compressedportfolio NEW 2016.compressed
portfolio NEW 2016.compressed
 
IC card management introduction(1)(1)
IC card management introduction(1)(1)IC card management introduction(1)(1)
IC card management introduction(1)(1)
 
Daniela Ramos collage
Daniela Ramos collageDaniela Ramos collage
Daniela Ramos collage
 
Deshazier John_final ppp slide show
Deshazier John_final ppp slide showDeshazier John_final ppp slide show
Deshazier John_final ppp slide show
 
Xiaodan Mi 43982279 visual essay
Xiaodan Mi 43982279 visual essayXiaodan Mi 43982279 visual essay
Xiaodan Mi 43982279 visual essay
 
Nuclear energy merits and demerits
Nuclear energy merits and demeritsNuclear energy merits and demerits
Nuclear energy merits and demerits
 
Ic card management introduction
Ic card management introductionIc card management introduction
Ic card management introduction
 
Powerpoint ipa Siklus Mentruasi Wanita
Powerpoint ipa Siklus Mentruasi WanitaPowerpoint ipa Siklus Mentruasi Wanita
Powerpoint ipa Siklus Mentruasi Wanita
 

Similar a Cuadro dip teresa

Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacionalCuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
18785161
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
Adriana Guanipa Partidas
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
MILLANGELA SAAVEDRA
 
Evolucion historica del dip henryy
Evolucion historica del dip henryyEvolucion historica del dip henryy
Evolucion historica del dip henryy
Henry Rafael
 
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional PrivadoDoctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Evolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquemaEvolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquema
Angel Escalona
 
Diapositivas day
Diapositivas dayDiapositivas day
Diapositivas day
daymar martin
 
Evolucion del Derecho Internacional Privado
Evolucion del Derecho Internacional PrivadoEvolucion del Derecho Internacional Privado
Evolucion del Derecho Internacional Privado
RafaelJoseRamirezRod
 
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIPActividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Juan José Deviez Aparicio
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
ybelice aparicio
 
Internacional privado garantias constitucionales
Internacional privado garantias constitucionalesInternacional privado garantias constitucionales
Internacional privado garantias constitucionales
NesmaryPalluotto
 
Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr. Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr.
Keyla Alviarez
 
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privado
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privadoPresentancion evolución histórica del derecho internacional privado
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privado
yennyflores6
 
Cuadro comparativo tema 6
Cuadro comparativo tema 6Cuadro comparativo tema 6
Cuadro comparativo tema 6
wilson_Castaneda
 
Groccio
GroccioGroccio
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
GIZEL SILES ROCA
 

Similar a Cuadro dip teresa (20)

Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacionalCuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Evolucion historica del dip henryy
Evolucion historica del dip henryyEvolucion historica del dip henryy
Evolucion historica del dip henryy
 
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional PrivadoDoctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
 
Evolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquemaEvolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquema
 
Diapositivas day
Diapositivas dayDiapositivas day
Diapositivas day
 
Evolucion del Derecho Internacional Privado
Evolucion del Derecho Internacional PrivadoEvolucion del Derecho Internacional Privado
Evolucion del Derecho Internacional Privado
 
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIPActividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Internacional privado garantias constitucionales
Internacional privado garantias constitucionalesInternacional privado garantias constitucionales
Internacional privado garantias constitucionales
 
Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr. Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr.
 
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privado
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privadoPresentancion evolución histórica del derecho internacional privado
Presentancion evolución histórica del derecho internacional privado
 
Cuadro comparativo tema 6
Cuadro comparativo tema 6Cuadro comparativo tema 6
Cuadro comparativo tema 6
 
Groccio
GroccioGroccio
Groccio
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
 

Último

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

Cuadro dip teresa

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS NUCLEO PORTUGUESA ARAURE EDO. PORTUGUESA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTICIPANTE: Teresa B. Corona Zoghbi V- 24.587.842 SEPTIEMBRE DE 2016
  • 2. CUADRO EXPLICATIVO. Escuelas Estudios Realizados Aportes para los Problemas Francesas  Siglo XVI, Esta época se caracteriza por el surgimiento de los Estados modernos  Lo más característico de la escuela es la lucha entre Dumoulin, que trata de extender a toda Francia el Estatuto de Paris, y Bertrand D’Argentre, noble de Bretaña que combatía la absorción de esta provincia (Bretaña por Francia)  De acuerdo con lo enseñado por D'Argentré, los estatutos se dividían en reales o personales, siendo reales cuando se referían a una cosa y lo eran personales cuando tenían relación con la persona  Siglo XVIII, se da a conocer las ideas D'Argentré, la base de sus discusiones fueron las ideas de éste pero llegando a conclusiones distintas, pues se sostuvieron en forma casi general el principio de  el segundo principio de esta Escuela fue la prevalencia de los estatutos territoriales sobre los personales, pues ellos eran en principio, territoriales y, excepcionalmente, personales  Entre sus exponentes se tiene a Frolan, que sostenía que "la persona era la más noble y debía imperar sobre los bienes, que no estaban hechos más que para ella"  Por su parte Boullenois, dividió a los estatutos en reales y personales, subdividiendo a los personales en universales y particulares y estos últimos en puros y reales.  Bouhier, fue la figura más representativa, realizó observaciones brillantes al estudio del conflicto de leyes y se pronunció por
  • 3. la personalidad de los estatutos, en contradicción con el de la territorialidad que predominaba en la Escuela anterior, lo que les llevó a formar una Escuela distinta la supremacía del estatuto personal en caso de que existieran dudas sobre el real, pues estimó al hombre superior a los bienes; de igual modo con el propósito de asegurar el efecto extraterritorial del estatuto mixto, es decir, el relativo a la forma externa de los actos, lo consideró como personal Flamenco Holandesa  Esta Escuela se caracteriza entonces por una arraigada propensión a la territorialidad de la ley  Burgundus proclama la territorialidad de las leyes excepto las referentes a estado y capacidad, aplicándose la extraterritorialidad de la ley en cuanto estado y capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o conveniencia internacional.  Por su parte Rodenburg explica la extraterritorialidad de las leyes sobre estado y capacidad como una necesidad de hecho  Huber reduce los principios de la escuela a tres axiomas: A)Las leyes del estado reinan en los límites del mismo, mas allá no tiene fuerza alguna; y para todos los súbditos; B) Son súbditos, todos los que permanezcan en el territorio, transitoria o definitivamente; y C) Los jefes de estado por cortesía obran de suerte que una ley de otro Estado, luego de producir sus efectos en su pueblo, los conserve en los demás Estados. Todo ello siempre y cuando no resulte perjudicial para su
  • 4.  Voet las explica mediante la Comitas Gentium (cortesía o conveniencia internacional), marcando una verdadera época dentro de la Escuela, estableciendo definitivamente el concepto de estatuto mixto poder y derechos o para sus súbditos. Alemana  Esta teoría surge en el mundo sacudido por tres grandes hechos: A) En 1517 Europa se divide en el aspecto religioso con la publicación de la Tesis de Lutero; B) En 1789 se produce la Revolución francesa en el ámbito político; C) En 1848 se agrieta el mundo económico y político con el “Manifiesto Comunista” de Marx.  Savigny considera que los países conviven en una comunidad internacional, que la aplicación del derecho extranjero no es una regla de cortesía sino como una obligación  la cual surge de la existencia de un mínimo de equivalencia entre las diversas instituciones jurídicas de los estados, cuando ese mínimo peligra por instituciones desconocidas o violatorias, surgen las leyes positivas rigurosamente obligatorias, con lo que se bautiza el orden público Norteamericana  Esta Escuela está  Lorenzen, de la
  • 5. caracterizada por el territorialismo de las leyes y por la aplicación de disposiciones extranjeras en razón de la cortesía internacional.  La obra de Story, estudia con sentido crítico las opiniones doctrinales de las Escuelas antecesoras, pero no deja de sufrir la influencia de algunos representantes de ellas, y sostiene que todas las leyes son territoriales sin que puedan tener aplicación más allá de las fronteras n donde han sido dictadas Escuela de Yale, se opone a los postulados sostenidos por la Escuela de Harvard de que los derechos adquiridos son también fundamento jurídico; y sostiene que el juez hace el derecho, descartando, por tanto, cualquier consideración principista apriorística.  En realidad es el juicio, la relación jurídica, la que exige la aplicación de un derecho que no puede ser propio, por último, critica a los Vested Rights por la condición subjetiva con que está revestido el concepto del Duly.