SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Derecho
Barquisimeto- Estado Lara
Métodos filosóficos y sus aportes
ALISBETH MOGOLLON TORRES
Fecha:Enero- 2017
Docente: Abg. Zorcioret Nieto
METODO FILOSOFO APORTE
LA MAYEUTICA SOCRATES La mayéutica es el método de investigación
enseñanza propuesto por Sócrates. Busca elevarse
progresivamente en definiciones cada vez mas
generales
INDUCTIVO Bacon Método Inductivo fue fundado en la experiencia,
existe un criterio de probabilidad y no de verdad.
Parte de la observación de casos particulares para
llegar a una formulación de una verdad general.
CARTESIANO RENE DESCARTES Fue fundador de la filosofía moderna y la máxima figura del
racionalismo. El punto de la partida de su filosofía es la duda
universal y metódica, que prescinde de todo conocimiento no
Empírico para llegar a la única certeza interior: fue el creador
del sistema de coordenadas de artesanías lo cual abrió el
camino al desarrollo del cálculo diferencial e integral por el
matemático y físico ingles sir Isaac Newton y el filosofo y
matemático alemán Gottfried Leibniz.
.
CIENTIFICO GALILEO GALILEI Método de trabajo que usaban para llegar a sus
conclusiones y formular sus hipótesis descrito en 4
procesos: observación, elaboración de una hipótesis
explicativa, deducción y experimento.
Para finalizar se puede definir el método como el camino que nos conduce así fin. Camino hacia algo. En
consecuencia, es el camino que toma el hombre para una investigación determinada, la cual debe ser,
sistemática y objetiva.
Características del Método
Sistemática, Orden, Razones, Reglas y Teórico
El Método es la forma práctica y teórica de actuar del hombre, orientada a lograr un objetivo. El Método se lo
puede considerar con dos actitudes determinadas .Se considera Sistemático, cuando ordena y agrupa los
conocimientos de manera coherente.
El Método es invertido, cuando nutre nuestros conocimientos con nuevas verdades.
El Método es un término genérico, que designa el conjunto de procedimientos de que vale la ciencia, para la
consecución de la verdad, es el camino para la utilización de un fin.
La importancia que tiene la ciencia, desde el comienzo de la humanidad a través de ello se ha podido
alcanzar métodos propuestos por el hombre. Desde los primeros estudios realizados que para ese
entonces eran grandes cosas, hasta llegar hoy en día a un mundo muy complejo y globalizado que ha
cambio constantemente con rapidez inimaginable. La importancia de ciencia en el proceso científico -
técnico es algo sin precedente en la historia como veremos. Los seres humanos ya han salido al
espacio cósmico incluso se ha comercializado; el genoma humano, la clonación de animales y porque
no decirlo de seres humanos.
Toda filosofía del derecho forma parte de una determinada filosofía general, puesto que ofrece
reflexiones filosóficas acerca de los fundamentos generales del derecho
Estas reflexiones pueden derivar de una posición filosófica existente, o pueden llevar a una posición de
esta clase.
Es característico de la historia de la filosofía del derecho y también muy natural, que los filósofos se
hayan inclinado por el primero de estos métodos, y abogados y juristas por el segundo. No obstante, no
toda filosofía conduce a una filosofía del derecho. Así, por ejemplo, Descartes filosofaba muy poco
acerca del derecho.
Por otra parte, muchos juristas se conforman con estudiar la masa de normas legales que se les
enfrenta y dejan a los demás toda exploración filosófica general de este mundo, limitándose a los
conceptos generales que no son comunes a la profesión.
El derecho común, tradicional en gran parte, descansa en una visión general de la ley.
Bibliografía Consultada
- DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
- DICCIONARIO JURIDICO DR. GUILLERMO CABANELLAS
- ENCICLOPEDIA VIRTUAL
- PROBLEMAS FILOSOFICOS
- http://www.monografias.com/trabajos82/la-filosofia-del-derecho/la-filosofia-del-derecho2.shtml#ixzz4WRH26fto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIAEVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
Juliana Pinzón
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
fatu16
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
gaburierou7
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
Josefa Aragon Jurado
 
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
Angel Grabel Aliaga
 
Rosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formalRosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formal
RosaAngelicaPerezRiv
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
Alexander Vasquez Gonzalez
 
Principio de la ontologia
Principio de la ontologiaPrincipio de la ontologia
Principio de la ontologia
marelvisjuliocardale
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
Los Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La NaturalezaLos Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La Naturaleza
Carlos Casanueva
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
aprendefilo
 
La teoría de las 3 sustancias descartes
La teoría de las 3 sustancias  descartesLa teoría de las 3 sustancias  descartes
La teoría de las 3 sustancias descartes
Cynthia
 
Guillermo ockam
Guillermo ockam Guillermo ockam
Guillermo ockam
y5fgft
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
pablitorxn
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
CHANO DÍAZ
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
arlenessalas
 
Mapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalMapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medieval
DouglasContreras
 
Platon
PlatonPlaton
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
jessemx
 

La actualidad más candente (20)

EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIAEVOLUCION DE LA FILOSOFIA
EVOLUCION DE LA FILOSOFIA
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
 
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
 
Rosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formalRosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formal
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
 
Principio de la ontologia
Principio de la ontologiaPrincipio de la ontologia
Principio de la ontologia
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
Los Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La NaturalezaLos Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La Naturaleza
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
 
La teoría de las 3 sustancias descartes
La teoría de las 3 sustancias  descartesLa teoría de las 3 sustancias  descartes
La teoría de las 3 sustancias descartes
 
Guillermo ockam
Guillermo ockam Guillermo ockam
Guillermo ockam
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
 
Mapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medievalMapa mental filosofia medieval
Mapa mental filosofia medieval
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 

Destacado

Rvcf qig v.00 en 24.11.08
Rvcf qig v.00 en 24.11.08Rvcf qig v.00 en 24.11.08
Rvcf qig v.00 en 24.11.08
cesar martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ana fernandez
 
Unidad 2 actividad 7
Unidad 2 actividad 7Unidad 2 actividad 7
Unidad 2 actividad 7
David López
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
dorimar ychazut
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Rebeca González
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ana fernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ana fernandez
 
Unidad 2 actividad 7
Unidad 2 actividad 7Unidad 2 actividad 7
Unidad 2 actividad 7
David López
 
Slideshare jeam carlos
Slideshare jeam carlosSlideshare jeam carlos
Slideshare jeam carlos
Jeam Carlos Daniel Cadenas Torres
 
Jeam electriva vi
Jeam electriva viJeam electriva vi
Bilioteca virtual Gina Gomez
Bilioteca virtual Gina Gomez Bilioteca virtual Gina Gomez
Bilioteca virtual Gina Gomez
GinaGomezlo12
 
Historieta Psicologia del Desarrollo Infantil
Historieta Psicologia del Desarrollo InfantilHistorieta Psicologia del Desarrollo Infantil
Historieta Psicologia del Desarrollo Infantil
Ivonne Resendiz
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
ENDERGAMBOA
 
Bilioteca virtual gina
Bilioteca virtual ginaBilioteca virtual gina
Bilioteca virtual gina
GinaGomezlo12
 

Destacado (14)

Rvcf qig v.00 en 24.11.08
Rvcf qig v.00 en 24.11.08Rvcf qig v.00 en 24.11.08
Rvcf qig v.00 en 24.11.08
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 2 actividad 7
Unidad 2 actividad 7Unidad 2 actividad 7
Unidad 2 actividad 7
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 2 actividad 7
Unidad 2 actividad 7Unidad 2 actividad 7
Unidad 2 actividad 7
 
Slideshare jeam carlos
Slideshare jeam carlosSlideshare jeam carlos
Slideshare jeam carlos
 
Jeam electriva vi
Jeam electriva viJeam electriva vi
Jeam electriva vi
 
Bilioteca virtual Gina Gomez
Bilioteca virtual Gina Gomez Bilioteca virtual Gina Gomez
Bilioteca virtual Gina Gomez
 
Historieta Psicologia del Desarrollo Infantil
Historieta Psicologia del Desarrollo InfantilHistorieta Psicologia del Desarrollo Infantil
Historieta Psicologia del Desarrollo Infantil
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Bilioteca virtual gina
Bilioteca virtual ginaBilioteca virtual gina
Bilioteca virtual gina
 

Similar a Cuadro resumen de filosofia

Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
Nathalie Teran
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Mishu Bernal
 
Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
El Método Científico.pptx
El Método Científico.pptxEl Método Científico.pptx
El Método Científico.pptx
SamanthaGutirrezGonz1
 
Fase ii jse3
Fase ii jse3Fase ii jse3
Fase ii jse3
JoseLuisHernandez191
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
JessycaMendez
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
norkamendozaparedes
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
LuisHerrera92559
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
MartinMezarina1
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
mario_elbailarin
 
Debate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/EmpirismoDebate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/Empirismo
Laura Castillo
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
longojose
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 

Similar a Cuadro resumen de filosofia (20)

Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3
 
El Método Científico.pptx
El Método Científico.pptxEl Método Científico.pptx
El Método Científico.pptx
 
Fase ii jse3
Fase ii jse3Fase ii jse3
Fase ii jse3
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
Debate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/EmpirismoDebate: Racionalismo/Empirismo
Debate: Racionalismo/Empirismo
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Cuadro resumen de filosofia

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho Barquisimeto- Estado Lara Métodos filosóficos y sus aportes ALISBETH MOGOLLON TORRES Fecha:Enero- 2017 Docente: Abg. Zorcioret Nieto
  • 2. METODO FILOSOFO APORTE LA MAYEUTICA SOCRATES La mayéutica es el método de investigación enseñanza propuesto por Sócrates. Busca elevarse progresivamente en definiciones cada vez mas generales INDUCTIVO Bacon Método Inductivo fue fundado en la experiencia, existe un criterio de probabilidad y no de verdad. Parte de la observación de casos particulares para llegar a una formulación de una verdad general. CARTESIANO RENE DESCARTES Fue fundador de la filosofía moderna y la máxima figura del racionalismo. El punto de la partida de su filosofía es la duda universal y metódica, que prescinde de todo conocimiento no Empírico para llegar a la única certeza interior: fue el creador del sistema de coordenadas de artesanías lo cual abrió el camino al desarrollo del cálculo diferencial e integral por el matemático y físico ingles sir Isaac Newton y el filosofo y matemático alemán Gottfried Leibniz. . CIENTIFICO GALILEO GALILEI Método de trabajo que usaban para llegar a sus conclusiones y formular sus hipótesis descrito en 4 procesos: observación, elaboración de una hipótesis explicativa, deducción y experimento.
  • 3. Para finalizar se puede definir el método como el camino que nos conduce así fin. Camino hacia algo. En consecuencia, es el camino que toma el hombre para una investigación determinada, la cual debe ser, sistemática y objetiva. Características del Método Sistemática, Orden, Razones, Reglas y Teórico El Método es la forma práctica y teórica de actuar del hombre, orientada a lograr un objetivo. El Método se lo puede considerar con dos actitudes determinadas .Se considera Sistemático, cuando ordena y agrupa los conocimientos de manera coherente. El Método es invertido, cuando nutre nuestros conocimientos con nuevas verdades. El Método es un término genérico, que designa el conjunto de procedimientos de que vale la ciencia, para la consecución de la verdad, es el camino para la utilización de un fin.
  • 4. La importancia que tiene la ciencia, desde el comienzo de la humanidad a través de ello se ha podido alcanzar métodos propuestos por el hombre. Desde los primeros estudios realizados que para ese entonces eran grandes cosas, hasta llegar hoy en día a un mundo muy complejo y globalizado que ha cambio constantemente con rapidez inimaginable. La importancia de ciencia en el proceso científico - técnico es algo sin precedente en la historia como veremos. Los seres humanos ya han salido al espacio cósmico incluso se ha comercializado; el genoma humano, la clonación de animales y porque no decirlo de seres humanos. Toda filosofía del derecho forma parte de una determinada filosofía general, puesto que ofrece reflexiones filosóficas acerca de los fundamentos generales del derecho Estas reflexiones pueden derivar de una posición filosófica existente, o pueden llevar a una posición de esta clase. Es característico de la historia de la filosofía del derecho y también muy natural, que los filósofos se hayan inclinado por el primero de estos métodos, y abogados y juristas por el segundo. No obstante, no toda filosofía conduce a una filosofía del derecho. Así, por ejemplo, Descartes filosofaba muy poco acerca del derecho. Por otra parte, muchos juristas se conforman con estudiar la masa de normas legales que se les enfrenta y dejan a los demás toda exploración filosófica general de este mundo, limitándose a los conceptos generales que no son comunes a la profesión. El derecho común, tradicional en gran parte, descansa en una visión general de la ley.
  • 5. Bibliografía Consultada - DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA - DICCIONARIO JURIDICO DR. GUILLERMO CABANELLAS - ENCICLOPEDIA VIRTUAL - PROBLEMAS FILOSOFICOS - http://www.monografias.com/trabajos82/la-filosofia-del-derecho/la-filosofia-del-derecho2.shtml#ixzz4WRH26fto