SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO SINÓPTICO DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES/ CONSTRUCCIONES DISCURSIVAS
TEXTO Contenido Intención
comunicativa
Modo de organización /
Secuencia prototípica
Componentes Aspectos lingüísticos/
marcas textuales
Ejemplos / géneros
NARRATIVO
¿Qué pasa?
¿A quién?
¿Dónde?
¿Cuándo?
Relata una sucesión
de acontecimientos
que suceden a
personajes reales o
ficticios en un tiempo y
un lugar.
Informar, contar
algo, dar a
conocer una
acontecimiento,
entretener, etc.
Estructura:
Situación inicial
Ruptura o complicación.
Resolución o reinstalación de un nuevo equilibrio.
Situación final
Personajes
Ambiente o espacio
Acontecimientos o acciones
Tiempo
Narrador
1. Relación de tiempos verbales:
pretéritos indefinidos (acciones
fundamentales) e imperfectos
(datos accesorios de la acción)
2. Deícticos temporales
(verbos y adverbios)
Novelas,
cuentos,
noticias,
crónicas, etc.
EXPOSITIVO –
EXPLICATIVO
¿Qué es?
¿Por qué es así?
Informa y explica de
forma objetiva distintos
temas.
Explicar,
transmitir una
información de
manera razonada,
aclarar o facilitar
la comprensión o
el conocimiento,
definir y
caracterizar algo.
Estructura:
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Organización:
Problema – solución
Causa – consecuencia
Comparación-contraste
Secuencia temporal
* Enumeración descriptiva
Título
Tema - concepto
Ideas principales
Ideas secundarias
1. Lenguaje preciso y
convincente, objetivo y directo.
2. Abundancia de conectores de
causa, oraciones subordinadas,
causales, consecutivas, finales.
Informes,
artículos de divulgación,
textos de enciclopedias,
etc.
DESCRIPTIVO
¿Qué/ quién es?
¿Cómo es?
¿Qué partes
tiene?
¿Para qué sirve?
¿Qué hace?
¿Cómo se
comporta?
¿A qué se parece?
Representa
lingüísticamente
distintos ámbitos del
mundo real o
imaginado. Cuenta
cómo son los objetos,
personas, lugares,
animales, etc.
Expresar la
manera de
percibir los
elementos del
mundo a través
de los sentidos,
sentimientos,
fenómenos,
percepciones,
Informar, etc.
Organización: De lo general a lo particular
Presentación del objeto descrito.
Enumeración de características.
Organización: Del todo a las partes
Presentación del objeto descrito.
Aspecto del objeto descrito: cualidades, propiedades
y partes.
Organización: De relación analógica
Presentación del objeto descrito.
Relación analógica del objeto con el mundo exterior
a través de referencias objetivas y subjetivas
(comparaciones y metáforas).
Tema- título
Concepto del objeto descrito
Característica principal
Detalles u otras características
1. Abundancia de adjetivos, en
especial, calificativos.
2. Frases adjetivas y
adverbiales.
3. Deícticos de tiempo y espacio.
Descripción lógicas de:
Personas,
cosas,
animales,
procesos,
etc.
* Algunos autores incluyen la
enumeración descriptiva dentro
del texto expositivo, sin
embargo, siguiendo la
clasificación de Adam, (1992)
la situamos también como
parte de la descripción.
ARGUMENTATIVO
¿Cuál es el punto
de vista frente al
tema?
¿Por qué?
¿En qué se basa?
¿Cómo se puede
respaldar?
Defiende una postura
frente a un tema
específico y expresa
opiniones al respecto
con el fin de influir en
el receptor.
Convencer,
persuadir a una
audiencia ya sea
una persona o
una colectividad.
Estructura:
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Organización:
Secuencial: Una tesis
Presentación del tema
Tesis del autor
Demostración
Dialéctica: Tesis - contratesis
Presentación
Tesis
Contratesis
Demostración
Título
Tema controversial
Tesis / tesis - contratesis
Argumentos
Bases
Respaldos
* Las garantías no siempre se
explicitan.
1. Verbos que expresan opinión.
2. Conectores argumentativos
de causa, certeza, condición,
consecuencia, oposición.
3. Estrategias de persuasión
como preguntas retóricas.
4. Oraciones subordinadas,
condicionales, causales,
consecutivas, finales.
Editoriales,
comentarios,
cartas de opinión
artículos de opinión,
críticas de prensa,
ensayos,
etc.
CONVERSACIONAL
¿Qué dicen?
Reproduce el diálogo o
las palabras de
personas reales o
personajes ficticios.
Expresar
sentimientos,
informar,
persuadir, etc.
Estructura:
Apertura o interacción de los participantes.
Introducción del tema o finalidad de la conversación.
Objeto o desarrollo de la conversación.
Terminación o cierre (Intercambio de turno de habla)
Tema o asunto
Marcas de coherencia
Marcas de interacción
comunicativa.
1. Marcadores discursivos
(orden, organización, etc.)
2. Deícticos personales y
sociales (muletillas, etc.).
Diálogos reales
(conversaciones) o
ficticios (fragmentos de
cuentos, novelas, obras de
teatro, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraTipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructura
ieszurabaran
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
3. las secuencias argumentativas.
3. las secuencias argumentativas.3. las secuencias argumentativas.
3. las secuencias argumentativas.
Andres Liñán
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
Resumen genero narrativo - PRUEBA LENGUAJE
Resumen genero narrativo - PRUEBA LENGUAJEResumen genero narrativo - PRUEBA LENGUAJE
Resumen genero narrativo - PRUEBA LENGUAJE
Nayadeth Aviles
 
Esquema texto expositivo
Esquema texto expositivoEsquema texto expositivo
Esquema texto expositivommo78begues
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relatoaolaizola
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
NadiaTw
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Sthefany Vega
 
Los paratextos por wendy farias
Los paratextos por wendy fariasLos paratextos por wendy farias
Los paratextos por wendy fariaswendysusana
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraTipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructura
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
3. las secuencias argumentativas.
3. las secuencias argumentativas.3. las secuencias argumentativas.
3. las secuencias argumentativas.
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Resumen genero narrativo - PRUEBA LENGUAJE
Resumen genero narrativo - PRUEBA LENGUAJEResumen genero narrativo - PRUEBA LENGUAJE
Resumen genero narrativo - PRUEBA LENGUAJE
 
Esquema texto expositivo
Esquema texto expositivoEsquema texto expositivo
Esquema texto expositivo
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El editorial periodístico
El editorial periodísticoEl editorial periodístico
El editorial periodístico
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
Los paratextos por wendy farias
Los paratextos por wendy fariasLos paratextos por wendy farias
Los paratextos por wendy farias
 

Similar a Cuadro sinoptico tipologias de textos

Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
daroli
 
Formas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdfFormas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdf
AnthonyLimaico
 
4.2. La exposición
4.2. La exposición4.2. La exposición
4.2. La exposición
AnnaMoyaS
 
MODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSMODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOS
alfredoU2
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 
Taller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayosTaller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayos
Ketty Rodriguez
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
anitarod1469
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
YilmazHutsonDmir
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
YilmazHutsonDmir
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
ZENITH PARRA PALLARES
 
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptxniveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
stanly47
 
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
Octavio Rodríguez
 

Similar a Cuadro sinoptico tipologias de textos (20)

Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
 
1. tipología
1. tipología1. tipología
1. tipología
 
Formas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdfFormas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdf
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
El texto
El texto El texto
El texto
 
4.2. La exposición
4.2. La exposición4.2. La exposición
4.2. La exposición
 
MODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSMODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOS
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Taller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayosTaller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayos
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.pptEl Texto Expositivo.ppt
El Texto Expositivo.ppt
 
El%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptxEl%20Texto%20Expositivo.pptx
El%20Texto%20Expositivo.pptx
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TEXTOS
TEXTOSTEXTOS
TEXTOS
 
2º Medio
2º Medio2º Medio
2º Medio
 
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptxniveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cuadro sinoptico tipologias de textos

  • 1. CUADRO SINÓPTICO DE TIPOLOGÍAS TEXTUALES/ CONSTRUCCIONES DISCURSIVAS TEXTO Contenido Intención comunicativa Modo de organización / Secuencia prototípica Componentes Aspectos lingüísticos/ marcas textuales Ejemplos / géneros NARRATIVO ¿Qué pasa? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? Relata una sucesión de acontecimientos que suceden a personajes reales o ficticios en un tiempo y un lugar. Informar, contar algo, dar a conocer una acontecimiento, entretener, etc. Estructura: Situación inicial Ruptura o complicación. Resolución o reinstalación de un nuevo equilibrio. Situación final Personajes Ambiente o espacio Acontecimientos o acciones Tiempo Narrador 1. Relación de tiempos verbales: pretéritos indefinidos (acciones fundamentales) e imperfectos (datos accesorios de la acción) 2. Deícticos temporales (verbos y adverbios) Novelas, cuentos, noticias, crónicas, etc. EXPOSITIVO – EXPLICATIVO ¿Qué es? ¿Por qué es así? Informa y explica de forma objetiva distintos temas. Explicar, transmitir una información de manera razonada, aclarar o facilitar la comprensión o el conocimiento, definir y caracterizar algo. Estructura: Introducción Desarrollo Conclusión Organización: Problema – solución Causa – consecuencia Comparación-contraste Secuencia temporal * Enumeración descriptiva Título Tema - concepto Ideas principales Ideas secundarias 1. Lenguaje preciso y convincente, objetivo y directo. 2. Abundancia de conectores de causa, oraciones subordinadas, causales, consecutivas, finales. Informes, artículos de divulgación, textos de enciclopedias, etc. DESCRIPTIVO ¿Qué/ quién es? ¿Cómo es? ¿Qué partes tiene? ¿Para qué sirve? ¿Qué hace? ¿Cómo se comporta? ¿A qué se parece? Representa lingüísticamente distintos ámbitos del mundo real o imaginado. Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, etc. Expresar la manera de percibir los elementos del mundo a través de los sentidos, sentimientos, fenómenos, percepciones, Informar, etc. Organización: De lo general a lo particular Presentación del objeto descrito. Enumeración de características. Organización: Del todo a las partes Presentación del objeto descrito. Aspecto del objeto descrito: cualidades, propiedades y partes. Organización: De relación analógica Presentación del objeto descrito. Relación analógica del objeto con el mundo exterior a través de referencias objetivas y subjetivas (comparaciones y metáforas). Tema- título Concepto del objeto descrito Característica principal Detalles u otras características 1. Abundancia de adjetivos, en especial, calificativos. 2. Frases adjetivas y adverbiales. 3. Deícticos de tiempo y espacio. Descripción lógicas de: Personas, cosas, animales, procesos, etc. * Algunos autores incluyen la enumeración descriptiva dentro del texto expositivo, sin embargo, siguiendo la clasificación de Adam, (1992) la situamos también como parte de la descripción. ARGUMENTATIVO ¿Cuál es el punto de vista frente al tema? ¿Por qué? ¿En qué se basa? ¿Cómo se puede respaldar? Defiende una postura frente a un tema específico y expresa opiniones al respecto con el fin de influir en el receptor. Convencer, persuadir a una audiencia ya sea una persona o una colectividad. Estructura: Introducción Desarrollo Conclusión Organización: Secuencial: Una tesis Presentación del tema Tesis del autor Demostración Dialéctica: Tesis - contratesis Presentación Tesis Contratesis Demostración Título Tema controversial Tesis / tesis - contratesis Argumentos Bases Respaldos * Las garantías no siempre se explicitan. 1. Verbos que expresan opinión. 2. Conectores argumentativos de causa, certeza, condición, consecuencia, oposición. 3. Estrategias de persuasión como preguntas retóricas. 4. Oraciones subordinadas, condicionales, causales, consecutivas, finales. Editoriales, comentarios, cartas de opinión artículos de opinión, críticas de prensa, ensayos, etc. CONVERSACIONAL ¿Qué dicen? Reproduce el diálogo o las palabras de personas reales o personajes ficticios. Expresar sentimientos, informar, persuadir, etc. Estructura: Apertura o interacción de los participantes. Introducción del tema o finalidad de la conversación. Objeto o desarrollo de la conversación. Terminación o cierre (Intercambio de turno de habla) Tema o asunto Marcas de coherencia Marcas de interacción comunicativa. 1. Marcadores discursivos (orden, organización, etc.) 2. Deícticos personales y sociales (muletillas, etc.). Diálogos reales (conversaciones) o ficticios (fragmentos de cuentos, novelas, obras de teatro, etc.)