SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: Redacciόn de un ensayos
Sábado 13 de octubre 2018 rev. 17 de oct. 2018
11:30-1:30pm
Ketty Rodríguez Casillas, PhD
Bibliotecaria Jefe, BCBI
¿Qué es un ensayo?
 En la literatura es una composición escrita en prosa, en párrafos
generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal
sobre un tema.
 El ensayo es una reflexión desde la perspectiva personal de un autor.
 Es el arte de juzgar las verdades evidentes en el tiempo. Es la
reflexión individual frente a esas verdades. Por tanto, es una posición
subjetiva
 Es el sustento de una tesis que analiza textos, documenta evidencias
que críticamente sostiene el refutar o sostener nuevos argumentos.
 Sintetiza símbolos vigentes que dan sentido a la cultura.
Características del ensayo
 Se distingue por la diversidad de temas que pueden ser tratados.
 El autor puede asumir libremente el tono y estilo en el que desee
exponer sus ideas.
 Pueden ser documentos largos o cortos.
 Posee una estructura flexible que se ajusta a las intenciones u
objetivos del escritor.
 El autor trata los temas desde su punto de vista.
 El autor usa un lenguaje que permite dar a conocer y reflexionar
sobre una idea o tema en particular.
Ejemplos de ensayos famosos y polémicos
de todos los tiempos
El origen de las especies por Charles Darwin, 1859
La rebelión de las masas por José Ortega y Gasset, 1932
Mi lucha,(Mein Kampf) de Adolfo Hitler, (1924) un ensayo
político e ideológico
El capital, de Carlos Marx, (1867) ensayo político y económico
https://www.aboutespanol.com/los-ensayos-mas-famosos-influyentes-y-polemicos-de-
todos-los-tiempos-2174528
Ochoa H., E. Zamudio H., N., Acuña L., Katya A., Barragán P., Blanca E. & Torres A.T. (n.d.) El ensayo académico una
experiencia de aprendizaje de lenguaje escrito.pdf
Estructura del Ensayo Argumentativo
Título
Introducción
Desarollo (cuerpo)
Conclusión
Esquema y contenido
1er párrafo
específico
Introducción y frase de tesis
Cuerpo del ensayo Defensa de la tesis: citas, ejemplos,
análisis del texto para apoyar los
argumentos de la tesis.
último párrafo específico Conclusión: No repitas lo que has dicho
en la introducción.
Posibilidades para concluir: relación a un
tema más general, consecuencias de la
tesis en otras partes del texto, por qué es
importante la tesis (en la novela en total,
en la literatura, en el mundo...)
General
frase de
tesis
general
Estructura del ensayo (cont.)
 El título debe ser corto y mostrar la postura sobre el tema.
 Un ensayo trata de un tema desarrollado por párrafos. Si el
ensayo es extenso puede tener más de un párrafo en la
introducción.
 Cuando un escritor termina de discutir una idea y está listo
para comenzar otra, frecuentemente utiliza un párrafo corto
para entrelazar dos ideas. Este es un párrafo de transición.
Hace referencia a lo que se ha dicho y sugiere lo que se dirá.
 Por último, el párrafo de cierre es aquel que resume el punto
más importante del ensayo y ofrece la conclusión del autor.
¿Qué es una tesis?
Toma una posición
La defiende
Coherencia en el ensayoEste armazόn de argumentos no se
da bajo la suma de ideas sino la bajo
la construcción de mayores grados
de complejidad en la búsqueda de la verdad y la experiencia
estética.
La Cohesión
La cohesión depende de la sintaxis empleada y del tipo de palabras
que usemos.
Uso correcto de los conectores.
Además de los párrafos que desarrollan un concepto, hay otros, que
se pueden emplear con diferentes usos: para hacer encuadres,
transiciones, introducciones o conclusiones; hay párrafos
enumerativos, de secuencia, de comparación o contraste.
Cuando se quiere hacer un párrafo convincente: presentar primero la
afirmación, luego incluir la información y, finalmente, exponer la
garantía
l
l
Transiciones entre párrafos
• Causa: ya que, dada/dado que, visto que, debido a, a causa de
•Certeza: por supuesto, sin duda, obviamente, claro que
•Contradicción: al contrario, sino, sino que
•Condición: en caso de que, con tal (de) que, a menos que, a condición de que
•Efecto: como consecuencia, entonces, por eso, como resultado
•Hecho imprevisto: sin embargo, a pesar de, aun así, aunque
•Incertidumbre: a lo mejor, quizá, al parecer
•Introducción del tema: con respecto a, con motivo de, tocante a
•Medios: de esta manera, de tal modo
•Orden temporal: primero, en primer/segundo lugar, a continuación,
finalmente
•Repetición: es decir que, o sea que, en otras palabras
Estilo
 Es el modo en particular en que es realizada una labor,
y el proceso que envuelve llevarla a cabo.
 El estilo es el modo particular de escribir o redactar
una obra literaria.
 El estilo es el elemento de mayor importancia de la
critica literaria.
Dos formas para estudiar el Estilo
Desde un punto de vista general de
una gran producción
desde un punto de vista especifico
frente a una selección literaria.
Estilo de una gran producción
Para ello se debe tener en cuenta:
A) Tiempo (una época, siglo, ano)
B) Espacio (un continente, país o región)
C) Un escritor o un grupo de escritores
D) Evolución creadora (innovadora) de algún genero literario
mayor: Poesia,cuanto,novela,teatro o ensayo
Estilo de una selección literaria
 Análisis extrínseco - Se estudia tomando en cuenta los
elementos de TAPATEA (titulo,autor, personajes,asunto, tema,
estilo,ambiente) () o el
 Análisis intrínseco -las partes artísticas de la obra.
¿Que buscamos?
Reiteraciones, innovaciones, constantes, peculiaridades que pueden
ser de forma o de fondo
La forma y el fondo
Forma
¿Como lo expresa?
Vocabulario, morfosintaxis, estructura-extensión de sus partes o
del todo, recursos, orden y secuencia lógicos, fluidez
Fondo –ideas, valores,filosofía,datos históricos,datos
autobiográficos
La voz – vinculado a la gramática
 Se refiere a la forma de conjugar los verbos
También conocida como voz directa, la voz activa alude a un sujeto
agente que ejecuta una acción.
En el caso de la voz pasiva, en cambio, la acción es padecida por el
sujeto (sujeto paciente).
Ejemplos: https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-voz-activa-y-
voz-pasiva/
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo de Gabriel García
Márquez
La polémica de la ortografía , La Jornada, México, 8 de
abril de 1997
http://vosquedepalabrasvives.blogspot.com/2009/12/gabriel-garcia-marquez-la-polemica-de.html
http://www.escritores.cl/suplementos/encuentro/ponencias/ortografia.ht
m
Reacciones al ensayo
Ensayo guía para su elaboraciόn-Portal Académico del
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCh UNAM)
http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf
l Referencias
Ensayo guía para su elaboraciόn-Portal Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCh UNAM)
http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf
García Márquez, G. (1997, 8 de abril) La polémica de la ortografía, La Jornada,
México http://vosquedepalabrasvives.blogspot.com/2009/12/gabriel-garcia-marquez-la-polemica-de.html
Ochoa H., Eduardo; Zamudio H., Nicolás; Acuña L., Katya A.; Barragán P., Blanca E. y Torres A. Tomas.El ensayo académico: una
experiencia de aprendizaje escrito
Taller redaccion de ensayos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
María Rama
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
Íngrid Zarabanda Cifuentes
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
LUISM1979
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
lseguraci
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Catalina2706
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]JeannettRV
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
Enrique Camus
 
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
NancySanMartinHenriq
 

La actualidad más candente (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN ELECTIVO ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Similar a Taller redaccion de ensayos

Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
ENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJEENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJE
heidymolina1234
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Sylvanna Orellana
 
Aspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo wordAspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo word
luis henrry gusqui cayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Jessy Cepeda
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Liliana Molina Moncayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
VivianaGuadalupe1794
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1
mariagabrielaviteri
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Sandy Morales Alarcón
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
barrenocarla
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Viviana_Alejandra_Rojas_Cuastumal
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Mariana Naranjo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Banesa Ruiz
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Soledad Flores
 

Similar a Taller redaccion de ensayos (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
ENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJEENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJE
 
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
1. tipología
1. tipología1. tipología
1. tipología
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo wordAspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo word
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo-1
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Taller redaccion de ensayos

  • 1. Taller: Redacciόn de un ensayos Sábado 13 de octubre 2018 rev. 17 de oct. 2018 11:30-1:30pm Ketty Rodríguez Casillas, PhD Bibliotecaria Jefe, BCBI
  • 2. ¿Qué es un ensayo?  En la literatura es una composición escrita en prosa, en párrafos generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.  El ensayo es una reflexión desde la perspectiva personal de un autor.  Es el arte de juzgar las verdades evidentes en el tiempo. Es la reflexión individual frente a esas verdades. Por tanto, es una posición subjetiva  Es el sustento de una tesis que analiza textos, documenta evidencias que críticamente sostiene el refutar o sostener nuevos argumentos.  Sintetiza símbolos vigentes que dan sentido a la cultura.
  • 3. Características del ensayo  Se distingue por la diversidad de temas que pueden ser tratados.  El autor puede asumir libremente el tono y estilo en el que desee exponer sus ideas.  Pueden ser documentos largos o cortos.  Posee una estructura flexible que se ajusta a las intenciones u objetivos del escritor.  El autor trata los temas desde su punto de vista.  El autor usa un lenguaje que permite dar a conocer y reflexionar sobre una idea o tema en particular.
  • 4. Ejemplos de ensayos famosos y polémicos de todos los tiempos El origen de las especies por Charles Darwin, 1859 La rebelión de las masas por José Ortega y Gasset, 1932 Mi lucha,(Mein Kampf) de Adolfo Hitler, (1924) un ensayo político e ideológico El capital, de Carlos Marx, (1867) ensayo político y económico https://www.aboutespanol.com/los-ensayos-mas-famosos-influyentes-y-polemicos-de- todos-los-tiempos-2174528
  • 5. Ochoa H., E. Zamudio H., N., Acuña L., Katya A., Barragán P., Blanca E. & Torres A.T. (n.d.) El ensayo académico una experiencia de aprendizaje de lenguaje escrito.pdf
  • 6.
  • 7. Estructura del Ensayo Argumentativo Título Introducción Desarollo (cuerpo) Conclusión
  • 8. Esquema y contenido 1er párrafo específico Introducción y frase de tesis Cuerpo del ensayo Defensa de la tesis: citas, ejemplos, análisis del texto para apoyar los argumentos de la tesis. último párrafo específico Conclusión: No repitas lo que has dicho en la introducción. Posibilidades para concluir: relación a un tema más general, consecuencias de la tesis en otras partes del texto, por qué es importante la tesis (en la novela en total, en la literatura, en el mundo...) General frase de tesis general
  • 9. Estructura del ensayo (cont.)  El título debe ser corto y mostrar la postura sobre el tema.  Un ensayo trata de un tema desarrollado por párrafos. Si el ensayo es extenso puede tener más de un párrafo en la introducción.  Cuando un escritor termina de discutir una idea y está listo para comenzar otra, frecuentemente utiliza un párrafo corto para entrelazar dos ideas. Este es un párrafo de transición. Hace referencia a lo que se ha dicho y sugiere lo que se dirá.  Por último, el párrafo de cierre es aquel que resume el punto más importante del ensayo y ofrece la conclusión del autor.
  • 10. ¿Qué es una tesis? Toma una posición La defiende
  • 11.
  • 12. Coherencia en el ensayoEste armazόn de argumentos no se da bajo la suma de ideas sino la bajo la construcción de mayores grados de complejidad en la búsqueda de la verdad y la experiencia estética.
  • 13. La Cohesión La cohesión depende de la sintaxis empleada y del tipo de palabras que usemos. Uso correcto de los conectores. Además de los párrafos que desarrollan un concepto, hay otros, que se pueden emplear con diferentes usos: para hacer encuadres, transiciones, introducciones o conclusiones; hay párrafos enumerativos, de secuencia, de comparación o contraste. Cuando se quiere hacer un párrafo convincente: presentar primero la afirmación, luego incluir la información y, finalmente, exponer la garantía
  • 14. l l Transiciones entre párrafos • Causa: ya que, dada/dado que, visto que, debido a, a causa de •Certeza: por supuesto, sin duda, obviamente, claro que •Contradicción: al contrario, sino, sino que •Condición: en caso de que, con tal (de) que, a menos que, a condición de que •Efecto: como consecuencia, entonces, por eso, como resultado •Hecho imprevisto: sin embargo, a pesar de, aun así, aunque •Incertidumbre: a lo mejor, quizá, al parecer •Introducción del tema: con respecto a, con motivo de, tocante a •Medios: de esta manera, de tal modo •Orden temporal: primero, en primer/segundo lugar, a continuación, finalmente •Repetición: es decir que, o sea que, en otras palabras
  • 15. Estilo  Es el modo en particular en que es realizada una labor, y el proceso que envuelve llevarla a cabo.  El estilo es el modo particular de escribir o redactar una obra literaria.  El estilo es el elemento de mayor importancia de la critica literaria.
  • 16. Dos formas para estudiar el Estilo Desde un punto de vista general de una gran producción desde un punto de vista especifico frente a una selección literaria.
  • 17. Estilo de una gran producción Para ello se debe tener en cuenta: A) Tiempo (una época, siglo, ano) B) Espacio (un continente, país o región) C) Un escritor o un grupo de escritores D) Evolución creadora (innovadora) de algún genero literario mayor: Poesia,cuanto,novela,teatro o ensayo
  • 18. Estilo de una selección literaria  Análisis extrínseco - Se estudia tomando en cuenta los elementos de TAPATEA (titulo,autor, personajes,asunto, tema, estilo,ambiente) () o el  Análisis intrínseco -las partes artísticas de la obra. ¿Que buscamos? Reiteraciones, innovaciones, constantes, peculiaridades que pueden ser de forma o de fondo
  • 19. La forma y el fondo Forma ¿Como lo expresa? Vocabulario, morfosintaxis, estructura-extensión de sus partes o del todo, recursos, orden y secuencia lógicos, fluidez Fondo –ideas, valores,filosofía,datos históricos,datos autobiográficos
  • 20. La voz – vinculado a la gramática  Se refiere a la forma de conjugar los verbos También conocida como voz directa, la voz activa alude a un sujeto agente que ejecuta una acción. En el caso de la voz pasiva, en cambio, la acción es padecida por el sujeto (sujeto paciente). Ejemplos: https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-voz-activa-y- voz-pasiva/
  • 22. Ejemplo de ensayo de Gabriel García Márquez La polémica de la ortografía , La Jornada, México, 8 de abril de 1997 http://vosquedepalabrasvives.blogspot.com/2009/12/gabriel-garcia-marquez-la-polemica-de.html http://www.escritores.cl/suplementos/encuentro/ponencias/ortografia.ht m Reacciones al ensayo
  • 23. Ensayo guía para su elaboraciόn-Portal Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCh UNAM) http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf
  • 24. l Referencias Ensayo guía para su elaboraciόn-Portal Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCh UNAM) http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf García Márquez, G. (1997, 8 de abril) La polémica de la ortografía, La Jornada, México http://vosquedepalabrasvives.blogspot.com/2009/12/gabriel-garcia-marquez-la-polemica-de.html Ochoa H., Eduardo; Zamudio H., Nicolás; Acuña L., Katya A.; Barragán P., Blanca E. y Torres A. Tomas.El ensayo académico: una experiencia de aprendizaje escrito

Notas del editor

  1. 1