SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO CELULAR.
MITOSIS MEISIS I MEIOSIS ll
La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a
partir de una célula madre, se originan dos células hijas
con el mismo número de cromosomas y con idéntica
información genética que la célula inicial.
Es una de las formas de la reproducción celular.
Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la
producción de gametos.
Es un proceso de división celular en el cual una célula
diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la
capacidad de generar cuatro células haploides.
En los organismos con reproducción sexual tiene
importancia ya que es el mecanismo por el que se
producen los óvulos y espermatozoides (gametos).
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares
y citoplasmáticas, llamadas primeras y segunda división
meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas
comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Fases de la mitosis Fases de la meiosis I Fases de la meiosis II
Interfase.
- El ADN aparece en forma de cromatina,constituida por
largas moléculas filamentosas de ADN.
-Al final de la interfase, el ADN se duplica, obteniéndose
dos moléculas iguales.
- El centrosoma también se duplica.
Todas las células contienen dos juegos de cromosomas,
son los cromosomas homólogos. Llevan los mismos
genes, aunque cada uno puede llevar alternativas para
ese gen (alelos). Tras la mitosis la célula original se
convierte en dos células hijas:idénticas entre sí,idénticas
a la célula madre y con el mismo númerode cromosomas
que la célula madre.
Citocinesis:
La telofase II. Finaliza con la división del citoplasma que
da lugar a un total de cuatro células hijas.
En los individuos machos, la gametogénesis recibe el
nombre de espermatogénesis ytiene lugar en los órganos
reproductores masculinos. En los individuos hembras, la
gametogénesis recibe el nombre de ovogénesis y se
realiza en los órganos reproductores femeninos.
Profase. Profase I: Profase II:
- Formación de cromosomas o diferenciación de ellos.
-Duplicación de cromosomas por división longitudinal, o
que las dos cadenas del resultado de la mencionada
duplicación se separan.
-Formación del huso acromático.
-Los dos centrosomas migran cada uno a cada polo de la
célula, y quedan unidos por fibras.
-Los cromosomas homólogos se aparean entre sí,
formando una estructura compleja de ADN y proteína.
-La estructura resultante se denomina tétrada, por estar
formada por las dos cromátidas de cada cromosoma.
-Se produce un entrecruzamiento entre los cromosomas
homólogos, el cual consiste en u intercambio de
fragmentos cromosómicos entre dos cromátidas
homólogas (no hermanas).
-Los cromosomas están completamente condensados y
se hallan en número haploide.
-No han experimentado duplicación del material genético
luego de la citocinesis.
Metafase o fase destructora. Metafase I: Metafase II:
-Desaparición de la membrana nuclear.
-Formación de la estrella madre o placa ecuatorial. -Los
cromosomas hermanos se colocan en la zona central de
la célula y se fijan por el centrómero a las fibras del huso
acromático.
-Las tétradas se alinean en el ecuador de la célula,es
decir los homólogos se dispone frente a frente.
-Las fibras del huso se "pegan"al centrómero de cada
par homólogo.
-Las tétradas se alinean en el ecuador del huso en forma
aleatoria, proceso denominado permutación
cromosómica
Los cromosomas se colocan en el centro celular en el
plano ecuatorial y se unen al huso mitótico a través de
sus centrómeros.
Anafase o fase constructora.
-Las fibras del huso acromático se contraen, separando
así los cromosomas; separando a las cromátidas de los
cromosomas; las que serán arrastradas hacia polos
opuestos de la célula.
Anafase I:
-Las tétradas se separan y los cromosomas son
arrastrados a los polos opuestos por las fibras del huso.
-Los centrómeros en la anafase I permanecen intactos.
Anafase II: las cromátidas hermanas se separan y son
llevados a los polos de la célula.
Telofase o fase final.
-Aparecen dos núcleos,y cuya membrana envuelve a los
cromosomas que desaparecen o se desenrollan, dando
lugar a masas de cromatina.
Telofase I: esta fase varía en los diferentes organismos.
A veces los cromosomas pierden su condensación yse
forman las membranas nucleares alrededor de cada uno
de los polos.
Otras veces, los cromosomas pasan directamente a la
meiosis II.
Telofase II: Se forman los núcleos y los cromosomas se
convierten en cromatina y se forman las células hijas,
cada una con una información genética distinta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Karlis2013
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Norwin Martinez
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
elenayvero
 
Meiosis
Meiosis Meiosis
Meiosis
Pablo Acosta
 
Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases" Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases"
Anaivemore
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
Stefhannny
 
reproduccion
 reproduccion reproduccion
reproduccion
dannafranco26
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Alejandro Vanegas Jimenez
 
Meiosis Global
Meiosis GlobalMeiosis Global
Meiosis Global
dpto.biologiaygeologia
 
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
ignaciodelaindu
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
vijuduba
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
Julian Silva
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Elisa Mejías
 
Mitosis paso a paso
Mitosis paso a pasoMitosis paso a paso
Mitosis paso a paso
Sofia Paz
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
Cbtis 137
 
3. mitosis, meiosis 2011
3.  mitosis, meiosis 20113.  mitosis, meiosis 2011
3. mitosis, meiosis 2011
Francisca Neira
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
Carolina Evies
 
Nathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roaNathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roa
nathaliasegovia3
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
eugesanchezruiz
 

La actualidad más candente (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
 
Meiosis
Meiosis Meiosis
Meiosis
 
Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases" Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases"
 
Etapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y iiEtapas de la meiosis i y ii
Etapas de la meiosis i y ii
 
reproduccion
 reproduccion reproduccion
reproduccion
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis Global
Meiosis GlobalMeiosis Global
Meiosis Global
 
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Mitosis paso a paso
Mitosis paso a pasoMitosis paso a paso
Mitosis paso a paso
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
 
3. mitosis, meiosis 2011
3.  mitosis, meiosis 20113.  mitosis, meiosis 2011
3. mitosis, meiosis 2011
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
 
Nathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roaNathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roa
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
 

Similar a CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
karypauly
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
karypauly
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Ivonne Lopez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Yomimar
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
RaquelMendoza52
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
RusbelRodriguezRosal
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
joshua
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
lleroparcero
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
bravojul
 
*Reproduccion Celular
 *Reproduccion Celular *Reproduccion Celular
*Reproduccion Celular
YasRodriguez
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
danielberriom63
 
Meiosis
MeiosisMeiosis

Similar a CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosisMendoza raquel mitosis y meiosis
Mendoza raquel mitosis y meiosis
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
 
*Reproduccion Celular
 *Reproduccion Celular *Reproduccion Celular
*Reproduccion Celular
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

CUADRO.CICLO CELULAR 3.docx

  • 1. CICLO CELULAR. MITOSIS MEISIS I MEIOSIS ll La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial. Es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides. En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primeras y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase. Fases de la mitosis Fases de la meiosis I Fases de la meiosis II Interfase. - El ADN aparece en forma de cromatina,constituida por largas moléculas filamentosas de ADN. -Al final de la interfase, el ADN se duplica, obteniéndose dos moléculas iguales. - El centrosoma también se duplica. Todas las células contienen dos juegos de cromosomas, son los cromosomas homólogos. Llevan los mismos genes, aunque cada uno puede llevar alternativas para ese gen (alelos). Tras la mitosis la célula original se convierte en dos células hijas:idénticas entre sí,idénticas a la célula madre y con el mismo númerode cromosomas que la célula madre. Citocinesis: La telofase II. Finaliza con la división del citoplasma que da lugar a un total de cuatro células hijas. En los individuos machos, la gametogénesis recibe el nombre de espermatogénesis ytiene lugar en los órganos reproductores masculinos. En los individuos hembras, la gametogénesis recibe el nombre de ovogénesis y se realiza en los órganos reproductores femeninos. Profase. Profase I: Profase II: - Formación de cromosomas o diferenciación de ellos. -Duplicación de cromosomas por división longitudinal, o que las dos cadenas del resultado de la mencionada duplicación se separan. -Formación del huso acromático. -Los dos centrosomas migran cada uno a cada polo de la célula, y quedan unidos por fibras. -Los cromosomas homólogos se aparean entre sí, formando una estructura compleja de ADN y proteína. -La estructura resultante se denomina tétrada, por estar formada por las dos cromátidas de cada cromosoma. -Se produce un entrecruzamiento entre los cromosomas homólogos, el cual consiste en u intercambio de fragmentos cromosómicos entre dos cromátidas homólogas (no hermanas). -Los cromosomas están completamente condensados y se hallan en número haploide. -No han experimentado duplicación del material genético luego de la citocinesis. Metafase o fase destructora. Metafase I: Metafase II: -Desaparición de la membrana nuclear. -Formación de la estrella madre o placa ecuatorial. -Los cromosomas hermanos se colocan en la zona central de la célula y se fijan por el centrómero a las fibras del huso acromático. -Las tétradas se alinean en el ecuador de la célula,es decir los homólogos se dispone frente a frente. -Las fibras del huso se "pegan"al centrómero de cada par homólogo. -Las tétradas se alinean en el ecuador del huso en forma aleatoria, proceso denominado permutación cromosómica Los cromosomas se colocan en el centro celular en el plano ecuatorial y se unen al huso mitótico a través de sus centrómeros. Anafase o fase constructora. -Las fibras del huso acromático se contraen, separando así los cromosomas; separando a las cromátidas de los cromosomas; las que serán arrastradas hacia polos opuestos de la célula. Anafase I: -Las tétradas se separan y los cromosomas son arrastrados a los polos opuestos por las fibras del huso. -Los centrómeros en la anafase I permanecen intactos. Anafase II: las cromátidas hermanas se separan y son llevados a los polos de la célula. Telofase o fase final. -Aparecen dos núcleos,y cuya membrana envuelve a los cromosomas que desaparecen o se desenrollan, dando lugar a masas de cromatina. Telofase I: esta fase varía en los diferentes organismos. A veces los cromosomas pierden su condensación yse forman las membranas nucleares alrededor de cada uno de los polos. Otras veces, los cromosomas pasan directamente a la meiosis II. Telofase II: Se forman los núcleos y los cromosomas se convierten en cromatina y se forman las células hijas, cada una con una información genética distinta.