SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hacer una
presentación en…
¿Qué es una presentación?
• Es un conjunto de diapositivas que sirve como apoyo
gráfico para una explicación, aunque tiene otros usos
• La presentación la hace la persona que expone un tema.
• Incluso una presentación, sin el expositor a veces
parece que no dice nada o es poco clara.
Aspectos a considerar para unAspectos a considerar para un
presentaciónpresentación
• Contenido
• Diseño
• Presentación
• Evaluación
Contenido
• Se debe fijar en tres aspectos.
Organización
Cantidad
Calidad
Organización
• Sencilla
• Sistemática
• Con una secuencia lógica, clara y
coherente.
Calidad
La información debe ser:
• Relevante
• Veraz
• Pertinente
• Ética (se deben colocar la bibliografía)
Cantidad
Se recomiendan:
• Seis o siete puntos claves por diapositiva
• Seis a ocho palabras por punto
Demasiada carga de información
sólo aburre a la audiencia.
Ejemplos de
cantidad de contenidos
Diapositiva
ideal
Diapositiva
recargada
Recomendaciones
Si requiere colocar información adicional en
la presentación, colóquela al pie donde
dice agregar notas.
La información adicional debe ser entregada
en una guía o documento.
Utiliza diagramas,
organigramas, mapas
conceptuales
Diseño
Hay 4 aspectos a considerar:
Color
Multimedia Letra
Viñetas
Multimedia
Las presentaciones nos
ofrecen una gran
variedad de recursos
multimedia:
• Videos
• Sonidos
• Transiciones de
diapositivas
• Imágenes fijas y con
movimiento
• Objetos voladores
• Gráficas
• Etc.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1er
trim.
2do
trim.
3er
trim.
4to
trim.
Este
Oeste
Norte
Recomendaciones
• Mantenga un N° apropiado de elementos
multimedia en su diapositiva (según la
edad e intereses del auditor)
• Utilice gráficas sencillas con pocos
elementos
• No sature la presentación con
movimientos, puede distraer en vez de un
aportar
Letra
Tamaño
36 Puntos (Tamaño recomendado
para títulos)
28 puntos (Tamaño recomendable para el
contenido)
24 Puntos (Tamaño mínimo para la presentación)
• Es mejor utilizar un solo tipo de letra
para toda la presentación.
• Procure utilizar las que vienen en
Windows, las especiales no son leídas
en todos los ordenadores.
• Es mejor utilizar letras sencillas.
Letra
Tipo
Color
• Para poder leer fácilmente una diapositiva debe existir
un contraste entre el texto y el fondo.
• Utilice colores oscuros en el fondo y textos claros o
viceversa.
• Evite colores brillantes o muy vivos ya que molestan a la
vista y son poco legibles.
Ejemplos de buenas combinaciones:
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
Significado asociado a
los colores:
• Rosado: Femenino
• Negro: Formalidad y tristeza
• Verde: Naturaleza
• Rojo: Pasión, amor y agresión
• Blanco: Limpieza, simplicidad, pureza
Viñeta
• Estás pequeñas ilustraciones pueden ser
muy útiles para presentar la información
en forma breve y clara.
• Acompáñelas con frases o palabras
claves en vez de oraciones o párrafos
completos.
• Sea consistente al presentar la
información, utilice sólo sustantivos o
verbos (deben estar todos en el mismo
tiempo).
• En forma de círculo
o En forma de círculo vacío
 Personalizada.
Está última opción permite graficar una
acción para reforzar una idea.
Elija la letra Wingdings o webdings ( tienen
una gran variedad de Símbolos)
Ejemplos de viñetas:
Presentación
Antes de la presentación:
• Revisa antes cada hipervínculo y video en el PC
que vas a utilizar.
• Proyecta la presentación (a veces se ve muy
distinta que en el PC)
• Muestra a otro tu presentación (a ver si se
entiende o te falta algún punto).
• Haz una presentación de prueba, para
calcular los tiempos que necesitarás.
Después de la Presentación:
• Evalúa los aspectos positivos y negativos
de la presentación.
• Corrige tu presentación haciendo los
ajustes necesarios para minimizar los
aspectos negativos.
Evaluación
En la presentación debes evaluar 3 aspectos:
1. Técnicos:

Estructura

Contenido

Tipografía
2. Pedagógicos
• Motivador
• Los contenidos adecuados a los destinatarios
3. Funcionales
• Eficacia
• Relevancia
¿Conoces la letra “B”?
• Apretando la letra B, la imagen se pone
negra.
• Esto es fantástico si se origina un debate
en el auditorio. Al apagar la imagen evitas
que el público se distraiga con la imagen
proyectada.
• Luego, vuelves a apretar la B y retomas la
exposición desde donde la habías dejado.
Tecla “F5”
• Esta tecla del computador me permite
proyectar en forma inmediata la
presentación abierta.
• Parte desde la diapositiva actualmente
seleccionada.
Bibliografía
• http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3
• http://www.frogx3.com/2008/07/29/10-tips-para-crear-presentaciones-
efectivas-con-power-point
• http://dti.uvg.edu.gt/media/TippspowerP/diapositivas_efectivas.htm
• http://www.microsoft.com/spain/empresas/temas/publicidad/presentaciones.
mspx
• http://capacitacionencostos.blogia.com/2007/022511-como-hacer-una-
presentacion-en-powerpoint-sin-aburrir-en-el-intento.php
• http://capacitacionencostos.blogia.com/2007/022511-como-hacer-una-
presentacion-en-powerpoint-sin-aburrir-en-el-intento.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
Oratoria para médicos
Oratoria para médicosOratoria para médicos
Oratoria para médicosPatricia Nigro
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
Post Positivismo UNA Heredia Costa Rica
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaFabián Morales Barboza
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
deadgalo
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
rebeca_or
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Heurística y hermenéutica
Heurística y hermenéuticaHeurística y hermenéutica
Heurística y hermenéutica
כינור Kinar
 
Que Es El Trabajo Final
Que Es El Trabajo FinalQue Es El Trabajo Final
Que Es El Trabajo Final
Juan Lobato Valdespino
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Mari Bazurto
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
Oratoria para médicos
Oratoria para médicosOratoria para médicos
Oratoria para médicos
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 
Heurística y hermenéutica
Heurística y hermenéuticaHeurística y hermenéutica
Heurística y hermenéutica
 
Que Es El Trabajo Final
Que Es El Trabajo FinalQue Es El Trabajo Final
Que Es El Trabajo Final
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
 

Similar a Cualidades para la exposicion o presentacion de un tema

Presentacionesefectivas
PresentacionesefectivasPresentacionesefectivas
Presentacionesefectivas
Silvia Aracely
 
Pautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_pointPautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_point
gus1710
 
Consejos ppt
Consejos pptConsejos ppt
Consejos ppt
sclopis
 
Como hacer una buena presentacion sachy bravo
Como hacer una buena presentacion sachy bravoComo hacer una buena presentacion sachy bravo
Como hacer una buena presentacion sachy bravoICE
 
Hacer una Buena Presentación
Hacer una Buena Presentación Hacer una Buena Presentación
Hacer una Buena Presentación
gregoriojoseperez
 
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdfcomo-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
controldeestudiosiut
 
Cmohacerunabuenapresentacinenpower 090922110636-phpapp02
Cmohacerunabuenapresentacinenpower 090922110636-phpapp02Cmohacerunabuenapresentacinenpower 090922110636-phpapp02
Cmohacerunabuenapresentacinenpower 090922110636-phpapp02
Consuelo Perez
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
rocastan
 
Presentacion buena
Presentacion buenaPresentacion buena
Presentacion buena15309292
 
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENAMMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENAMac Apple Apple
 
Como hacer una exposicion
Como hacer una exposicionComo hacer una exposicion
Como hacer una exposicionminimigoit
 
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN Breenda Aneel
 
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
2011comohacerunabuenapresentacionenpower2011comohacerunabuenapresentacionenpower
2011comohacerunabuenapresentacionenpowersachybv
 
Cómo hacer una buena presentación en power
Cómo hacer una buena presentación en powerCómo hacer una buena presentación en power
Cómo hacer una buena presentación en powerRaúl Jhair Medina Garcia
 
Como hacer una buena Presentacion
Como hacer una buena PresentacionComo hacer una buena Presentacion
Como hacer una buena Presentaciondsconsultora
 
Como hacer una buena Presentación
Como hacer una buena PresentaciónComo hacer una buena Presentación
Como hacer una buena Presentacióndsconsultora
 
Presentacion Power Point (Sachy Bravo)
Presentacion Power Point (Sachy Bravo)Presentacion Power Point (Sachy Bravo)
Presentacion Power Point (Sachy Bravo)
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Como hacer una buena presentación en PowerPoint
Como hacer una buena presentación en PowerPointComo hacer una buena presentación en PowerPoint
Como hacer una buena presentación en PowerPointHumberto Gómez M.
 
PRESENTACIONES
PRESENTACIONESPRESENTACIONES
PRESENTACIONESgparamio
 

Similar a Cualidades para la exposicion o presentacion de un tema (20)

Presentacionesefectivas
PresentacionesefectivasPresentacionesefectivas
Presentacionesefectivas
 
Pautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_pointPautas elaboracion power_point
Pautas elaboracion power_point
 
Consejos ppt
Consejos pptConsejos ppt
Consejos ppt
 
Como hacer una buena presentacion sachy bravo
Como hacer una buena presentacion sachy bravoComo hacer una buena presentacion sachy bravo
Como hacer una buena presentacion sachy bravo
 
Hacer una Buena Presentación
Hacer una Buena Presentación Hacer una Buena Presentación
Hacer una Buena Presentación
 
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdfcomo-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
como-hacer-una-presentacic3b3n-en-power-point.pdf
 
Cmohacerunabuenapresentacinenpower 090922110636-phpapp02
Cmohacerunabuenapresentacinenpower 090922110636-phpapp02Cmohacerunabuenapresentacinenpower 090922110636-phpapp02
Cmohacerunabuenapresentacinenpower 090922110636-phpapp02
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentación buena
Presentación buenaPresentación buena
Presentación buena
 
Presentacion buena
Presentacion buenaPresentacion buena
Presentacion buena
 
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENAMMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
 
Como hacer una exposicion
Como hacer una exposicionComo hacer una exposicion
Como hacer una exposicion
 
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
 
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
2011comohacerunabuenapresentacionenpower2011comohacerunabuenapresentacionenpower
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
 
Cómo hacer una buena presentación en power
Cómo hacer una buena presentación en powerCómo hacer una buena presentación en power
Cómo hacer una buena presentación en power
 
Como hacer una buena Presentacion
Como hacer una buena PresentacionComo hacer una buena Presentacion
Como hacer una buena Presentacion
 
Como hacer una buena Presentación
Como hacer una buena PresentaciónComo hacer una buena Presentación
Como hacer una buena Presentación
 
Presentacion Power Point (Sachy Bravo)
Presentacion Power Point (Sachy Bravo)Presentacion Power Point (Sachy Bravo)
Presentacion Power Point (Sachy Bravo)
 
Como hacer una buena presentación en PowerPoint
Como hacer una buena presentación en PowerPointComo hacer una buena presentación en PowerPoint
Como hacer una buena presentación en PowerPoint
 
PRESENTACIONES
PRESENTACIONESPRESENTACIONES
PRESENTACIONES
 

Más de rudaboro boro

Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
rudaboro boro
 
Tecnisismo
TecnisismoTecnisismo
Tecnisismo
rudaboro boro
 
Plagio
PlagioPlagio
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasis
rudaboro boro
 
Formas de exposicion oral
Formas de exposicion oralFormas de exposicion oral
Formas de exposicion oral
rudaboro boro
 
Estudiolengua eso
Estudiolengua esoEstudiolengua eso
Estudiolengua eso
rudaboro boro
 
El plagio y como evitarlo
El plagio y como evitarloEl plagio y como evitarlo
El plagio y como evitarlo
rudaboro boro
 
Cualidades de los profesores
Cualidades de los profesoresCualidades de los profesores
Cualidades de los profesores
rudaboro boro
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
rudaboro boro
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
rudaboro boro
 

Más de rudaboro boro (10)

Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
 
Tecnisismo
TecnisismoTecnisismo
Tecnisismo
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasis
 
Formas de exposicion oral
Formas de exposicion oralFormas de exposicion oral
Formas de exposicion oral
 
Estudiolengua eso
Estudiolengua esoEstudiolengua eso
Estudiolengua eso
 
El plagio y como evitarlo
El plagio y como evitarloEl plagio y como evitarlo
El plagio y como evitarlo
 
Cualidades de los profesores
Cualidades de los profesoresCualidades de los profesores
Cualidades de los profesores
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Cualidades para la exposicion o presentacion de un tema

  • 2. ¿Qué es una presentación? • Es un conjunto de diapositivas que sirve como apoyo gráfico para una explicación, aunque tiene otros usos • La presentación la hace la persona que expone un tema. • Incluso una presentación, sin el expositor a veces parece que no dice nada o es poco clara.
  • 3. Aspectos a considerar para unAspectos a considerar para un presentaciónpresentación • Contenido • Diseño • Presentación • Evaluación
  • 4. Contenido • Se debe fijar en tres aspectos. Organización Cantidad Calidad
  • 5. Organización • Sencilla • Sistemática • Con una secuencia lógica, clara y coherente.
  • 6. Calidad La información debe ser: • Relevante • Veraz • Pertinente • Ética (se deben colocar la bibliografía)
  • 7. Cantidad Se recomiendan: • Seis o siete puntos claves por diapositiva • Seis a ocho palabras por punto Demasiada carga de información sólo aburre a la audiencia.
  • 8. Ejemplos de cantidad de contenidos Diapositiva ideal Diapositiva recargada
  • 9. Recomendaciones Si requiere colocar información adicional en la presentación, colóquela al pie donde dice agregar notas. La información adicional debe ser entregada en una guía o documento. Utiliza diagramas, organigramas, mapas conceptuales
  • 10. Diseño Hay 4 aspectos a considerar: Color Multimedia Letra Viñetas
  • 11. Multimedia Las presentaciones nos ofrecen una gran variedad de recursos multimedia: • Videos • Sonidos • Transiciones de diapositivas • Imágenes fijas y con movimiento • Objetos voladores • Gráficas • Etc. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Este Oeste Norte
  • 12. Recomendaciones • Mantenga un N° apropiado de elementos multimedia en su diapositiva (según la edad e intereses del auditor) • Utilice gráficas sencillas con pocos elementos • No sature la presentación con movimientos, puede distraer en vez de un aportar
  • 13. Letra Tamaño 36 Puntos (Tamaño recomendado para títulos) 28 puntos (Tamaño recomendable para el contenido) 24 Puntos (Tamaño mínimo para la presentación)
  • 14. • Es mejor utilizar un solo tipo de letra para toda la presentación. • Procure utilizar las que vienen en Windows, las especiales no son leídas en todos los ordenadores. • Es mejor utilizar letras sencillas. Letra Tipo
  • 15. Color • Para poder leer fácilmente una diapositiva debe existir un contraste entre el texto y el fondo. • Utilice colores oscuros en el fondo y textos claros o viceversa. • Evite colores brillantes o muy vivos ya que molestan a la vista y son poco legibles. Ejemplos de buenas combinaciones: TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
  • 16. Significado asociado a los colores: • Rosado: Femenino • Negro: Formalidad y tristeza • Verde: Naturaleza • Rojo: Pasión, amor y agresión • Blanco: Limpieza, simplicidad, pureza
  • 17. Viñeta • Estás pequeñas ilustraciones pueden ser muy útiles para presentar la información en forma breve y clara. • Acompáñelas con frases o palabras claves en vez de oraciones o párrafos completos. • Sea consistente al presentar la información, utilice sólo sustantivos o verbos (deben estar todos en el mismo tiempo).
  • 18. • En forma de círculo o En forma de círculo vacío  Personalizada. Está última opción permite graficar una acción para reforzar una idea. Elija la letra Wingdings o webdings ( tienen una gran variedad de Símbolos) Ejemplos de viñetas:
  • 19. Presentación Antes de la presentación: • Revisa antes cada hipervínculo y video en el PC que vas a utilizar. • Proyecta la presentación (a veces se ve muy distinta que en el PC) • Muestra a otro tu presentación (a ver si se entiende o te falta algún punto). • Haz una presentación de prueba, para calcular los tiempos que necesitarás.
  • 20. Después de la Presentación: • Evalúa los aspectos positivos y negativos de la presentación. • Corrige tu presentación haciendo los ajustes necesarios para minimizar los aspectos negativos.
  • 21. Evaluación En la presentación debes evaluar 3 aspectos: 1. Técnicos:  Estructura  Contenido  Tipografía 2. Pedagógicos • Motivador • Los contenidos adecuados a los destinatarios 3. Funcionales • Eficacia • Relevancia
  • 22. ¿Conoces la letra “B”? • Apretando la letra B, la imagen se pone negra. • Esto es fantástico si se origina un debate en el auditorio. Al apagar la imagen evitas que el público se distraiga con la imagen proyectada. • Luego, vuelves a apretar la B y retomas la exposición desde donde la habías dejado.
  • 23. Tecla “F5” • Esta tecla del computador me permite proyectar en forma inmediata la presentación abierta. • Parte desde la diapositiva actualmente seleccionada.
  • 24. Bibliografía • http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 • http://www.frogx3.com/2008/07/29/10-tips-para-crear-presentaciones- efectivas-con-power-point • http://dti.uvg.edu.gt/media/TippspowerP/diapositivas_efectivas.htm • http://www.microsoft.com/spain/empresas/temas/publicidad/presentaciones. mspx • http://capacitacionencostos.blogia.com/2007/022511-como-hacer-una- presentacion-en-powerpoint-sin-aburrir-en-el-intento.php • http://capacitacionencostos.blogia.com/2007/022511-como-hacer-una- presentacion-en-powerpoint-sin-aburrir-en-el-intento.php

Notas del editor

  1. Mantenga un N° apropiado de multimedia en su diapositiva (esto depende también de la edad, los más pequeños hasta 5° básico necesitan más im Mantenga un N° apropiado de multimedia en su diapositiva (esto depende también de la edad, los más pequeños hasta 5° básico necesitan más im Mantenga un N° apropiado de multimedia en su diapositiva (esto depende también de la edad, los más pequeños hasta 5° básico necesitan más im N° apropiado: Depende de la edad e intereses del grupo