SlideShare una empresa de Scribd logo
CUALIDADES DEL SONIDO
             Y
    CLASIFICACIÓN DE LOS
  INSTRUMENTOS MUSICALES



IES La Rábida
Departamento de Música
CUALIDADES DEL SONIDO



 El sonido posee características que nos sirven
          para diferenciar unos de otros.
A estas características las llamamos cualidades, y
  son: INTENSIDAD, ALTURA, DURACIÓN Y
                     TIMBRE.
INTENSIDAD
●
    Es la cualidad que nos sirve para diferenciar
    sonidos FUERTES Y DÉBILES.
●
    Las ondas que representan sonidos fuertes tienen
    una mayor amplitud.
DINÁMICA
●
    En música, no hablamos de intensidad sino de
    DINÁMICA.
●
    Para indicar el grado de intensidad con el que
    debemos interpretar la música, se utilizan
    términos italianos y sus abreviaturas:
●
    Forte           f             Fuerte
●
    Mezzoforte      mf          Medio fuerte
●
    Piano            p            Suave
PENTAGRAMA
●
    En música, la altura del sonido viene determinada
    por el pentagrama; un conjunto de líneas y
    espacios. Si estamos arriba, el sonido es agudo;
    abajo el sonido es grave.
EL OÍDO HUMANO Y LA
               ALTURA
●
    Nuestro oído puede percibir una gama de alturas
    bastante amplia: aproximadamente de 16 Hz hasta
    20.000 Hz.
●
    Algunos animales como el murciélago pueden
    captar ultrasonidos (por encima de 20.000 Hz)



●
    En cambio, otros pueden utilizar infrasonidos
    (por debajo de 16 Hz)
DURACIÓN
●
    Es la cualidad que nos sirve para distinguir
    sonidos cortos o largos.



●
    Se mide en segundos. Cuando dejamos de oir un
    sonido, puede deberse a dos causas:
●
    La vibración se ha detenido (su valor es 0).
●
    Debido a problemas en nuestro oído (edad, abuso
    de dB).
DURACIÓN MUSICAL
●
    En música, la duración viene determinada por las
    figuras y los silencios:
TIMBRE
●
    Es la cualidad que nos indica qué o quién produce
    el sonido.
●
    Depende de la acción de los armónicos; pequeñas
    ondas accesorias de la principal que conforman la
    personalidad del sonido resultante.
●
    El timbre de la voz de cada persona es tan único
    como sus huellas dactilares.
Timbre
●
    Aunque sólo percibimos dos o tres armónicos
    conscientemente, podemos diferenciar el sonido
    de un violín o de un piano.
CLASIFICACIÓN DE LOS
           INSTRUMENTOS.
●
    Musicalmente, el timbre es todo aquello que tiene
    que ver con los instrumentos.
●
    Los instrumentos se clasifican teniendo en cuenta
    la forma de producir el sonido.
●
    Teniendo esto en cuenta, los instrumentos pueden
    ser:
●
    CORDÓFONOS, AERÓFONOS,
    MEMBRANÓFONOS, IDIÓFONOS Y
    ELECTRÓFONOS.
CORDÓFONOS
●
    Son instrumentos que producen sonidos al vibrar
    sus cuerdas. Esta vibración se puede obtener de
    tres maneras distintas:
●
    CUERDA FROTADA. Violín, viola, cello y
    contrabajo.
●
    CUERDA PULSADA. Guitarra, arpa, clavecín,
    bandurria.
●
    CUERDA PERCUTIDA. Piano, cimbalon.
EJEMPLOS DE CUERDA
             FROTADA
●
    De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
●
    Violín, viola, cello y contrabajo
EJEMPLOS DE CUERDA
              PULSADA
●
    De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
●
    Guitarra, laúd, arpa, clavecín. Esquema del clave.
EJEMPLOS DE CUERDA
             PERCUTIDA
●
    De izquierda a derecha:
●
    Piano, esquema de funcionamiento y cimbalon.
AERÓFONOS
●
    Son instrumentos que producen el sonido al hacer
    vibrar una columna de aire contenida en un tubo.
●
    Se clasifican en dos grandes grupos:
●
    VIENTO-MADERA. Hace alusión al material en
    el que se fabricaban, aunque hoy en día algunos
    se construyen utilizando plástico, metacrilato o
    metal.
●
    VIENTO-METAL. Son instrumentos con gran
    potencia sonora.
EJEMPLOS DE VIENTO-MADERA
          (BISEL)
●
    Flautas
EJEMPLOS DE VIENTO-MADERA
    (LENGÜETA SIMPLE)
●
    Clarinetes, saxofones.
EJEMPLOS DE VIENTO-MADERA
     (DOBLE LENGÜETA)
●
    Oboe, corno inglés, fagot y contrafagot.
EJEMPLOS DE VIENTO-METAL
●
    Corneta, trompeta, trompa, trombón y tuba.
MEMBRANÓFONOS
●
    Son instrumentos de percusión que poseen
    membrana.
●
    Una membrana es una superficie plana y elástica,
    como los ejemplos siguientes:
EJEMPLOS DE
           MEMBRANÓFONOS
●
    Tambor, pandero, timbal.
IDIÓFONOS
●
    También llamados auto-resonadores, son
    instrumentos de percusión que producen sonidos
    al ser golpeados, sacudidos, retorcidos...
●
    Son el mayor grupo de instrumentos de percusión
    y pueden ser determinados (si producen
    melodías) e indeterminados (si sólo crean ruido)
EJEMPLO DE IDIÓFONOS
●
    Triángulo, claves, maracas, xilófono y steeldrum
ELECTRÓFONOS
●
    Son los instrumentos más modernos porque su
    sonido depende de la electricidad.
●
    Sólo se consideran auténticos electrófonos
    aquellos que producen el sonido a partir de la
    electricidad. Por tanto una guitarra eléctrica no
    debería ser considerada como instrumento
    electrófono, ya que su sonido se produce por la
    vibración de las cuerdas y la electricidad sirve en
    este caso para amplificarlo.
EJEMPLOS DE ELECTRÓFONOS
●
    Theremin, sintetizador, moog, sampler y órgano
    hammond
●   El contenido de esta presentación tiene única y exclusivamente
    carácter didáctico.
●   Las imágenes han sido conseguidas a través del buscador de google o
    en páginas especializadas.
●   Si cualquier usuario tiene algún problema con el copyright de
    elementos incluidos aquí, póngase en contacto conmigo y se
    eliminarán de la presentación.
●   Estas diapositivas corresponden al temario de 2º de Bachillerato de la
    materia de Historia de la Música del I.E.S. La Rábida de Huelva.
●   Por supuesto este material podrá ser utilizado sin restricciones por
    cualquier persona interesada, siempre que el fin sea pedagógico.
●   Juan Moreno, Jefe del Departamento de Música del IES La Rábida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUE 4 SALUD INFANTIL
BLOQUE 4 SALUD INFANTILBLOQUE 4 SALUD INFANTIL
BLOQUE 4 SALUD INFANTIL
losgeckos
 
Mùsica
MùsicaMùsica
Mùsica
Rosa Navarro
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
juangmugica
 
Altura O Tono
Altura O TonoAltura O Tono
Altura O Tono
PracticaInstrumental
 
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonioProy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Jesús Antonio
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
Pinstrumental
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
Sonia Villalba Martínez
 
Membranofonos
MembranofonosMembranofonos
Membranofonos
franjalgo
 
Recurso educativo.
Recurso educativo.Recurso educativo.
Recurso educativo.
Jose Antonio Pintado
 
EL SONIDO Y LAS CUALIDADES DE LA MUSICA
EL SONIDO Y LAS CUALIDADES DE LA MUSICAEL SONIDO Y LAS CUALIDADES DE LA MUSICA
EL SONIDO Y LAS CUALIDADES DE LA MUSICA
mercefl76
 
Percusion
PercusionPercusion
Percusion
jopape72
 
Curso de violín
Curso de violínCurso de violín
Curso de violín
Geanella Villalba
 
La intensidad
La intensidadLa intensidad
La intensidad
IES Rosario de Acuña
 
Teclas deoro
Teclas deoroTeclas deoro
Teclas deoro
Mario Paternina
 
Instrumentos de percusión.
Instrumentos de percusión.Instrumentos de percusión.
Instrumentos de percusión.
MiriamBallesteros6
 
Los instrumento musicales
Los instrumento musicalesLos instrumento musicales
Los instrumento musicales
JoaquinLopez
 
Clasificación de instrumentos
Clasificación de instrumentosClasificación de instrumentos
Clasificación de instrumentos
ines_serrano
 
Membranofonos alumno25
Membranofonos alumno25Membranofonos alumno25
Membranofonos alumno25
Jessica Enciso Romero
 
Instrumentos Membranofonos
Instrumentos MembranofonosInstrumentos Membranofonos
Instrumentos Membranofonos
musicoterapeutas2
 

La actualidad más candente (19)

BLOQUE 4 SALUD INFANTIL
BLOQUE 4 SALUD INFANTILBLOQUE 4 SALUD INFANTIL
BLOQUE 4 SALUD INFANTIL
 
Mùsica
MùsicaMùsica
Mùsica
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
 
Altura O Tono
Altura O TonoAltura O Tono
Altura O Tono
 
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonioProy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
 
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDOLAS CUALIDADES DEL SONIDO
LAS CUALIDADES DEL SONIDO
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Membranofonos
MembranofonosMembranofonos
Membranofonos
 
Recurso educativo.
Recurso educativo.Recurso educativo.
Recurso educativo.
 
EL SONIDO Y LAS CUALIDADES DE LA MUSICA
EL SONIDO Y LAS CUALIDADES DE LA MUSICAEL SONIDO Y LAS CUALIDADES DE LA MUSICA
EL SONIDO Y LAS CUALIDADES DE LA MUSICA
 
Percusion
PercusionPercusion
Percusion
 
Curso de violín
Curso de violínCurso de violín
Curso de violín
 
La intensidad
La intensidadLa intensidad
La intensidad
 
Teclas deoro
Teclas deoroTeclas deoro
Teclas deoro
 
Instrumentos de percusión.
Instrumentos de percusión.Instrumentos de percusión.
Instrumentos de percusión.
 
Los instrumento musicales
Los instrumento musicalesLos instrumento musicales
Los instrumento musicales
 
Clasificación de instrumentos
Clasificación de instrumentosClasificación de instrumentos
Clasificación de instrumentos
 
Membranofonos alumno25
Membranofonos alumno25Membranofonos alumno25
Membranofonos alumno25
 
Instrumentos Membranofonos
Instrumentos MembranofonosInstrumentos Membranofonos
Instrumentos Membranofonos
 

Similar a Cualidadesdelsonido 090413125539-phpapp02

Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
Nieves Cortés
 
Clasificación de los Intrumentos
Clasificación de los IntrumentosClasificación de los Intrumentos
Clasificación de los Intrumentos
Javier Galdeano Rodríguez
 
Los Instrumentos de la orquesta
Los Instrumentos de la orquestaLos Instrumentos de la orquesta
Los Instrumentos de la orquesta
Inma Montesinos
 
El timbre. Clasificación de las voces e instrumentos musicales
El timbre. Clasificación de las voces e instrumentos musicalesEl timbre. Clasificación de las voces e instrumentos musicales
El timbre. Clasificación de las voces e instrumentos musicales
musicapiramide
 
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusiónInstrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
nuriamarzo
 
Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonidoLas cualidades del sonido
Las cualidades del sonido
guillballarn
 
Instrumentos percucion
Instrumentos percucionInstrumentos percucion
Instrumentos percucion
deysi ramirez
 
LA ORQUESTA
LA ORQUESTALA ORQUESTA
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonioProy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Jesús Antonio
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA Instrumentos y Voces
Curso 2015/16 - 1ª EVA Instrumentos y VocesCurso 2015/16 - 1ª EVA Instrumentos y Voces
Curso 2015/16 - 1ª EVA Instrumentos y Voces
musicapiramide
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
Israel Domingo
 
Presentacion del Open Office "la Orquesta"
Presentacion del Open Office "la Orquesta"Presentacion del Open Office "la Orquesta"
Presentacion del Open Office "la Orquesta"
galaxiasupernova_69
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
Themis Themis
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
juangmugica
 
Manuel moncada moreira historia de la música
Manuel moncada moreira   historia de la músicaManuel moncada moreira   historia de la música
Manuel moncada moreira historia de la música
Manuel SJLS
 
Las familias instrumentales
Las familias instrumentalesLas familias instrumentales
Las familias instrumentales
Gregorio Martínez López
 
Familia de viento 4ºc
Familia de viento 4ºcFamilia de viento 4ºc
Familia de viento 4ºc
Loli Guzman Gonzalez
 
Los Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la OrquestaLos Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la Orquesta
Inma Montesinos
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Pedro Centeno
 
Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01
primergemablog
 

Similar a Cualidadesdelsonido 090413125539-phpapp02 (20)

Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
 
Clasificación de los Intrumentos
Clasificación de los IntrumentosClasificación de los Intrumentos
Clasificación de los Intrumentos
 
Los Instrumentos de la orquesta
Los Instrumentos de la orquestaLos Instrumentos de la orquesta
Los Instrumentos de la orquesta
 
El timbre. Clasificación de las voces e instrumentos musicales
El timbre. Clasificación de las voces e instrumentos musicalesEl timbre. Clasificación de las voces e instrumentos musicales
El timbre. Clasificación de las voces e instrumentos musicales
 
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusiónInstrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
 
Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonidoLas cualidades del sonido
Las cualidades del sonido
 
Instrumentos percucion
Instrumentos percucionInstrumentos percucion
Instrumentos percucion
 
LA ORQUESTA
LA ORQUESTALA ORQUESTA
LA ORQUESTA
 
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonioProy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA Instrumentos y Voces
Curso 2015/16 - 1ª EVA Instrumentos y VocesCurso 2015/16 - 1ª EVA Instrumentos y Voces
Curso 2015/16 - 1ª EVA Instrumentos y Voces
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
Presentacion del Open Office "la Orquesta"
Presentacion del Open Office "la Orquesta"Presentacion del Open Office "la Orquesta"
Presentacion del Open Office "la Orquesta"
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
 
Manuel moncada moreira historia de la música
Manuel moncada moreira   historia de la músicaManuel moncada moreira   historia de la música
Manuel moncada moreira historia de la música
 
Las familias instrumentales
Las familias instrumentalesLas familias instrumentales
Las familias instrumentales
 
Familia de viento 4ºc
Familia de viento 4ºcFamilia de viento 4ºc
Familia de viento 4ºc
 
Los Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la OrquestaLos Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la Orquesta
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01
 

Más de ESCUELA_20

Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 
Sesion 5 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 5 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 5 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 5 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 
Sesion 4 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 4 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 4 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 4 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 
Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
ESCUELA_20
 

Más de ESCUELA_20 (7)

Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 6 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Sesion 5 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 5 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 5 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 5 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 1 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Sesion 4 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 4 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 4 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 4 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 3 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
Sesion 2 Curso TabletPC CPR1 11-12
 
Flowers
FlowersFlowers
Flowers
 

Cualidadesdelsonido 090413125539-phpapp02

  • 1. CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES IES La Rábida Departamento de Música
  • 2. CUALIDADES DEL SONIDO El sonido posee características que nos sirven para diferenciar unos de otros. A estas características las llamamos cualidades, y son: INTENSIDAD, ALTURA, DURACIÓN Y TIMBRE.
  • 3. INTENSIDAD ● Es la cualidad que nos sirve para diferenciar sonidos FUERTES Y DÉBILES. ● Las ondas que representan sonidos fuertes tienen una mayor amplitud.
  • 4. DINÁMICA ● En música, no hablamos de intensidad sino de DINÁMICA. ● Para indicar el grado de intensidad con el que debemos interpretar la música, se utilizan términos italianos y sus abreviaturas: ● Forte f Fuerte ● Mezzoforte mf Medio fuerte ● Piano p Suave
  • 5.
  • 6. PENTAGRAMA ● En música, la altura del sonido viene determinada por el pentagrama; un conjunto de líneas y espacios. Si estamos arriba, el sonido es agudo; abajo el sonido es grave.
  • 7. EL OÍDO HUMANO Y LA ALTURA ● Nuestro oído puede percibir una gama de alturas bastante amplia: aproximadamente de 16 Hz hasta 20.000 Hz.
  • 8. Algunos animales como el murciélago pueden captar ultrasonidos (por encima de 20.000 Hz) ● En cambio, otros pueden utilizar infrasonidos (por debajo de 16 Hz)
  • 9. DURACIÓN ● Es la cualidad que nos sirve para distinguir sonidos cortos o largos. ● Se mide en segundos. Cuando dejamos de oir un sonido, puede deberse a dos causas: ● La vibración se ha detenido (su valor es 0). ● Debido a problemas en nuestro oído (edad, abuso de dB).
  • 10. DURACIÓN MUSICAL ● En música, la duración viene determinada por las figuras y los silencios:
  • 11. TIMBRE ● Es la cualidad que nos indica qué o quién produce el sonido. ● Depende de la acción de los armónicos; pequeñas ondas accesorias de la principal que conforman la personalidad del sonido resultante. ● El timbre de la voz de cada persona es tan único como sus huellas dactilares.
  • 12. Timbre ● Aunque sólo percibimos dos o tres armónicos conscientemente, podemos diferenciar el sonido de un violín o de un piano.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. ● Musicalmente, el timbre es todo aquello que tiene que ver con los instrumentos. ● Los instrumentos se clasifican teniendo en cuenta la forma de producir el sonido. ● Teniendo esto en cuenta, los instrumentos pueden ser: ● CORDÓFONOS, AERÓFONOS, MEMBRANÓFONOS, IDIÓFONOS Y ELECTRÓFONOS.
  • 14. CORDÓFONOS ● Son instrumentos que producen sonidos al vibrar sus cuerdas. Esta vibración se puede obtener de tres maneras distintas: ● CUERDA FROTADA. Violín, viola, cello y contrabajo. ● CUERDA PULSADA. Guitarra, arpa, clavecín, bandurria. ● CUERDA PERCUTIDA. Piano, cimbalon.
  • 15. EJEMPLOS DE CUERDA FROTADA ● De izquierda a derecha y de arriba a abajo: ● Violín, viola, cello y contrabajo
  • 16. EJEMPLOS DE CUERDA PULSADA ● De izquierda a derecha y de arriba a abajo: ● Guitarra, laúd, arpa, clavecín. Esquema del clave.
  • 17. EJEMPLOS DE CUERDA PERCUTIDA ● De izquierda a derecha: ● Piano, esquema de funcionamiento y cimbalon.
  • 18. AERÓFONOS ● Son instrumentos que producen el sonido al hacer vibrar una columna de aire contenida en un tubo. ● Se clasifican en dos grandes grupos: ● VIENTO-MADERA. Hace alusión al material en el que se fabricaban, aunque hoy en día algunos se construyen utilizando plástico, metacrilato o metal. ● VIENTO-METAL. Son instrumentos con gran potencia sonora.
  • 19. EJEMPLOS DE VIENTO-MADERA (BISEL) ● Flautas
  • 20. EJEMPLOS DE VIENTO-MADERA (LENGÜETA SIMPLE) ● Clarinetes, saxofones.
  • 21. EJEMPLOS DE VIENTO-MADERA (DOBLE LENGÜETA) ● Oboe, corno inglés, fagot y contrafagot.
  • 22. EJEMPLOS DE VIENTO-METAL ● Corneta, trompeta, trompa, trombón y tuba.
  • 23. MEMBRANÓFONOS ● Son instrumentos de percusión que poseen membrana. ● Una membrana es una superficie plana y elástica, como los ejemplos siguientes:
  • 24. EJEMPLOS DE MEMBRANÓFONOS ● Tambor, pandero, timbal.
  • 25. IDIÓFONOS ● También llamados auto-resonadores, son instrumentos de percusión que producen sonidos al ser golpeados, sacudidos, retorcidos... ● Son el mayor grupo de instrumentos de percusión y pueden ser determinados (si producen melodías) e indeterminados (si sólo crean ruido)
  • 26. EJEMPLO DE IDIÓFONOS ● Triángulo, claves, maracas, xilófono y steeldrum
  • 27. ELECTRÓFONOS ● Son los instrumentos más modernos porque su sonido depende de la electricidad. ● Sólo se consideran auténticos electrófonos aquellos que producen el sonido a partir de la electricidad. Por tanto una guitarra eléctrica no debería ser considerada como instrumento electrófono, ya que su sonido se produce por la vibración de las cuerdas y la electricidad sirve en este caso para amplificarlo.
  • 28. EJEMPLOS DE ELECTRÓFONOS ● Theremin, sintetizador, moog, sampler y órgano hammond
  • 29. El contenido de esta presentación tiene única y exclusivamente carácter didáctico. ● Las imágenes han sido conseguidas a través del buscador de google o en páginas especializadas. ● Si cualquier usuario tiene algún problema con el copyright de elementos incluidos aquí, póngase en contacto conmigo y se eliminarán de la presentación. ● Estas diapositivas corresponden al temario de 2º de Bachillerato de la materia de Historia de la Música del I.E.S. La Rábida de Huelva. ● Por supuesto este material podrá ser utilizado sin restricciones por cualquier persona interesada, siempre que el fin sea pedagógico. ● Juan Moreno, Jefe del Departamento de Música del IES La Rábida.