SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTA A OCTAVA SEMANA DE
GESTACIÓN
ORGANOGENESIS
Introducción
Entre la cuarta a octava semana se encuentra un período muy importante
de desarrollo embriónico ya que aparecen los inicios de todas las
principales estructuras externas e internas durante estas cinco semanas.
Hacia el final de la octava semana , todos los principales sistemas de
órganos han iniciado su desarrollo, pero la función de la mayor parte de los
órganos es mínima.
CUARTA SEMANA
Al inicio de la cuarta semana el
embrión es recto y en el aspecto
dorsal se aprecia el relieve de los
somites.
Hacia la mitad de la cuarta semana,
en el aspecto ventral aparecen los
arcos braquiales y comienza a
encorvarse el cuerpo del embrión.
Al final de la cuarta semana, en el
aspecto lateral se aprecian las
yemas de las extremidades
superiores e inferiores y en la
región cefálica se observa los
cuatro arcos viscerales.
TALLO CONECTOR
EMBRIÓN
NORMAL
DE 4ª SDG
HENDIDURA PRIMITIVA
EXTREMO CRANEAL
SACO
VITELINO
PLIEGUE CEFALICO:
CRECE CEREBRO Y CORAZON
PARTE DEL SACO VITELINO
FORMA INTESTINO ANTERIOR.
PLIEGUE CAUDAL: SE
FORMA TALLO DE CONEXIÓN,
SACO VITELINO , AMNIOS y
CUBIERTA
EXTERNA PARA CORDON.
PLIEGUES LATERALES:
FORMAN PARDES CORPORALES
Y VENTRALES,SACO VITELINO SE
INCORPORA CON INTESTINO
MEDIO
Alrededor del día 24 son visibles los arcos faríngeos. El primero (Arco
mandibular) y el segundo (hioideo) son obvios. La parte principal del primer
arco da lugar a la mandíbula y forma el maxilar superior.
El embrión esta ahora ligeramente curvado debido al plegamiento de la
cabeza y de la cola.
El tercer arco braquial dara lugar al
cerebro y primordio de extremidades
superiores
El cuarto par de arcos braquiales y las
yemas de las extremidades inferiores
se pueden visualizar a finales de la
cuarta semana. Tambien una
proyección caudal alargada tipo cola
constituye una característica distintiva.
Se han establecido los primordios de
muchos de los sistemas de los órganos,
especialmente el aparato
cardiovascular.
Al concluir esta semana el neuroporo
se suele cerrar.
SOMITES
PROMINENCIA
DEL CORAZÓN
PROMINENCIA DEL
PROSENCEFALO
YEMA DE MIEMBRO
SUPERIOR
QUINTA SEMANA
• Los cambios de la forma del cuerpo
son mínimos
• La cabeza es mas grande
• La cara entra en contacto con la
prominencia cardiaca.
• El segundo arco faríngeo de
crecimiento rápido sobrepasa a los
arcos tercero y cuarto, formando
una depresión ectodérmica lateral
en cada lado, el seno cervical.
• Las yemas de las extremidades
superiores tienen forma de paleta y
la de los inferiores son semejantes
a aletas.
EMBRIÓN NORMAL
EN 5ª SDG
ARCOS BRAQUIALES
YEMAS DE
EXTREMIDADES
SUPERIORES
YEMAS DE EXTREMIDADES
INFERIORES
SEXTA SEMANA
Las extremidades superiores comienzan a mostrar una
diferenciación regional en los codos y se desarrollan las manos
de gran tamaño.
Primordiales de los dedos, denominados rayos digitales.
Comienzan a desarrollarse, indicando la formación de los
dedos.
El ojo es ahora evidente,por el pigmento de la retina. La cabeza es mucho
mayor que el tronco y se inclina sobre la prominencia cardiaca.
Esta posición de la cabeza es consecuencia del acodamiento de la región
cervical (cuello). El tronco y el cuello han empezado a enderezarse. El
embrion muestra respuestas reflejas al acto durante la sexta semana.
EMBRIÓN NORMAL DE
6 SDG
PRIMORDIOS
DE DEDOS
SEPTIMA SEMANA
 Aparecen surcos entre
los rayos digitales de las
placas de las manos que
indican claramente los
dedos futuros.
 La comunicación entre
el intestino primitivo y
el saco vitelino se
reduce en esta etapa a
un conducto
relativamente delgado,
el tallo vitelino.
 A finales de la séptima
semana se ha iniciado la
osificación de los huesos
de las extremidades
superiores.
OCTAVA SEMANA
Dedos de la mano separados, aunque notablemente
membranosos. Se pueden observar surcos entre los rayos
digitales de los pies en forma de abanico.
La proyección caudal tipo cola todavía está presente. Pero es
gruesa y corta.
El plexo vascular del cuero cabelludo ha aparecido .
Son visibles todas las regiones de las extremidades, los dedos se han
alargado y están completamente separados. Se producen por primera vez
movimientos intencionados de las extremidades.
La osificación comienza en las extremidades inferiores a lo largo de la octava
semana y se reconoce primero el fémur. A finales de esta semana desaparece
todo el vestigio de la cola.
EMBRIÓN NORMAL
DE 8 SDG
LINEAS DE LOS
DEDOS DE LAS
MANOS
OIDO EXTERNO
LINEAS DE LOS
DEDOS DE LOS
PIES
9 a 12 Semanas
• La cabeza contribuye la mitad de la
longitud del feto. Hay reducción en
su crecimiento pero aun es mas
grande que el resto del cuerpo
• La cara es ancha. ojos estan muy
separados, orejas bajas.
• párpados están fusionados.
• aparecen centros primarios de
osificación, especialmente en el
cráneo y los huesos largos.
EMBRIÓN NORMAL
DE 9 SDG
1. Los genitales externos
son similares hasta el
final de la novena
semana.
2. La forma fetal madura
no se establece hasta la
semana doce.
3. Se observan con
claridad espirales
intestinales en el
extremo proximal del
cordón umbilical.
4. En la 9ª semana el
higado presenta el lugar
principal de
eritropoyesis (formación
de eritrocitos).
5. Hacia el final de la
semana 12, esta
actividad disminuye en
el hígado y comienza en
el bazo.
6. Se inicia formación de
orina y se elimina hacia
el líquido anmiótico.
7. El feto absorbe parte de
este líquido después de
ingerirlo. Los productos
fetales de desecho
pasan a la circulación
materna a través de la
membrana placentaria
• LONGITUD DEL FETO 15.2
CMS
•SE PRESENTA EL LANUGO
(CABELLO MUY DELGADO)
•PIEL CASI TRANSPARENTE
•HAY MAS TEJIDO MUSCULAR
Y OSEO, HUESOS MAS
DUROS
•MOVIMENTOS ACTIVOS DEL
FETO Y MOVIMIENTOS DE
SUCCION
•SE PRODUCE MECONIO EN
TRACTO INTESTINAL
•HIGADO Y PANCREAS
PRODUCEN SECRECIONES
PROPIAS
SEMANAS 13 -16
FETO DE 13 SDG
SEMANAS 17-20
• LAS EXTREMIDADES ALCANZAN SUS
PORCIONES FINALES
•PIEL CUBIERTA POR VERMIX (GRASA)
• SE FORMA LA GRASA PARDA
•EN SEMANA 18 SE FORMA EL UTERO Y
CANALIZACION DE LA VAGINA
•FORMACION DE FOLICULOS OVARICOS
PRIMORDIALES QUE CONTIENEN
OVONIAS.
• SEMANA 20 EMPIEZAN A DESCENDER
LOS TESTICULOS PERO AUN SE
ENCUENTRAN EN LA PARED
ABDOMINAL, AL IGUAL QUE LOS
OVARIOS
FETO DE 17 SDG
•SISTEMA CIRCULATORIO
FUNCIONAL
•LATIDOS CARDIACOS
DE 140-15 POR MIN.
•DESARROLLO DE
HUELLAS DIGITALES
SEMANA 21 A 25• AUMENTO NOTABLE DE PESO
•PIEL ROSA O ROJA POR LA
PRESENCIA DE CAPILARES
•EN SEMANA 21 HAY MOVIMIENTOS
OCULARES RAPIDOS.
•RESPUETAS DE PARPADEO Y
SUSTOS EN SEMANA 22-23
•SEMANA 24 UÑAS EN DEDOS DE
MANOS.
•SI NACE EN ESTAS SEMANAS PUEDE
SOBREVIVIR CON CUIDADOS
INTENSIVOS, PERO PUEDE MORIR EN
EN LACTANCIA TEMPRANA PORQUE
SU APARATO RESPIRATORIO ES AUN
INMADURO.
SEMANAS 26 A 29
•CON ESTA EDAD EL FETO PUEDE SOBREVIVIR POR QUE SU SISTEMA
RESPIRATORIO SE HA DESARROLLADO LO SUFICIENTE.
•EL SNC HA MADURADO AL GRADO DE COORDINAR MOVIMIENTOS DE
RESPIRACION RITMICOS Y CONTROLAR LA TEMEPERATURA CORPORAL
•PARPADOS ABIERTOS, LANUGO Y CABELLO BIEN DESARROLLADOS
•MAS GRASA SUBCUTANEA
•UÑAS EN LOS PIES, LA GRASA BLANCA AUMENTA EN UN 3.5% EL PESO
CORPORAL
•BAZO SE VUELVE UN SITO IMPORTANTE DE HEMATOPOYESIS
SEMANAS 30-34
•HACIA LA SEMANA 30 SE PUEDE
PROVOCAR EL REFLEJO PUPILAR
DE LA LUZ
•LA PIEL ES ROSA Y LISA
•EXTREMIDADES INFERIORES Y
SUPERIORES DE ASPECTO
GRUESO
•LOS FETOS DE 32 SEMANAS
SUELEN SOBREVIVIR SI NACEN
PREMATUROS
SEMANAS
35-38
•SEMANA 35 AGARRAN
FUERTEMENTE CON LA MANO, Y
TIENEN ORIENTACION HACIA LA
LUZ.
•SEMANA 36 EL DIAMETRO DE
CABEZA Y ABDOMEN ES CASI EL
MISMO, TORAX ABULTADO Y
MAMAS SOBRESALEN
LIGERAMENTE EN AMBOS SEXOS
•TESTICULOS HABITUALMENTE
EN EL ESCROTO DE LOS
VARONES A TERMINO.
•LA CABEZA AUN CONSTITUYE
UNA DE LAS REGIONES MAYORES
DEL FETO, AUNQUE ES MENOR
EN RELACION AL CUERPO Y ESTO
ES UN FACTOR IMPORTANTE A SU
PASO POR EL CANAL DE PARTO
36 SEMANAS
PRODUCTO A TERMINO
SEMANA 40
PARTO
Los bebés que nacen en la semana 40 pesan en
promedio 3.300 gramos y miden aproximadamente 51
centímetros, por lo general, tienen la cabeza deformada
temporalmente, por haber tenido que pasar por el canal
de parto, y suelen estar cubiertos por vérnix y sangre.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Gabriel Sarmiento
 
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octavaDesarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Nohelia C
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ERICK VELASCO
 
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
lulus2923
 
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Gabriel Sarmiento
 
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetosresumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
IPN
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Daniela Ramirez
 
Cuarta octava semana
Cuarta octava semanaCuarta octava semana
Cuarta octava semana
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Periodo embrionario galfar
Periodo embrionario galfarPeriodo embrionario galfar
Periodo embrionario galfar
Galo Farfan
 
Organogenesis por ricardo marin fernandez
Organogenesis por ricardo marin fernandezOrganogenesis por ricardo marin fernandez
Organogenesis por ricardo marin fernandez
Ricardo Marin Fernandez
 
Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8
catedraticoshisto
 
Tercera a octava semana
Tercera a octava semanaTercera a octava semana
Tercera a octava semana
Angheli De Los Milagros
 
Quinta semana desarrollo
Quinta semana desarrolloQuinta semana desarrollo
Quinta semana desarrollo
juanes1630
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
kevinvela94
 
Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
Charly Mosqueda
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
DanaKatherineCamposG
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Gabriela Vásquez
 
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana
Carolina Turrubiartez
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
jjsalbar
 

La actualidad más candente (20)

Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
Organogésis desarrollo embrionario de la 4-8 semana de gestación
 
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octavaDesarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
 
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
Organogésis,Etapa de la cuarta a la octava semana de gestación.
 
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetosresumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
 
Cuarta octava semana
Cuarta octava semanaCuarta octava semana
Cuarta octava semana
 
Periodo embrionario galfar
Periodo embrionario galfarPeriodo embrionario galfar
Periodo embrionario galfar
 
Organogenesis por ricardo marin fernandez
Organogenesis por ricardo marin fernandezOrganogenesis por ricardo marin fernandez
Organogenesis por ricardo marin fernandez
 
Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8
 
Tercera a octava semana
Tercera a octava semanaTercera a octava semana
Tercera a octava semana
 
Quinta semana desarrollo
Quinta semana desarrolloQuinta semana desarrollo
Quinta semana desarrollo
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
 
Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
 
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
 

Destacado

Fbcannounc6 november2016
Fbcannounc6 november2016Fbcannounc6 november2016
Fbcannounc6 november2016
fbcstafslideshare
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
Johaabril
 
TECHICIAN cv
TECHICIAN  cvTECHICIAN  cv
TECHICIAN cv
SUJESH SURENDRAN
 
CV Sriinivas 1i doc
CV Sriinivas 1i docCV Sriinivas 1i doc
CV Sriinivas 1i doc
Mateti Srinivas
 
La psicopatologia
La psicopatologiaLa psicopatologia
La psicopatologia
Johaabril
 
Taller de escritura.Calendario Poemas diamante
Taller de escritura.Calendario Poemas diamanteTaller de escritura.Calendario Poemas diamante
Taller de escritura.Calendario Poemas diamante
Maria Jose Salvador
 
Eng.Maged Fakhr El-Din CV
Eng.Maged Fakhr El-Din CVEng.Maged Fakhr El-Din CV
Eng.Maged Fakhr El-Din CV
Maged Fakhr
 
yoga_asr_final_28-7-2014
yoga_asr_final_28-7-2014yoga_asr_final_28-7-2014
yoga_asr_final_28-7-2014
Shiva Aluri
 
урок 05 усний стислий переказ розповідного тексту
урок 05 усний стислий переказ розповідного текстуурок 05 усний стислий переказ розповідного тексту
урок 05 усний стислий переказ розповідного тексту
Vitaliy Babak
 
Identificando a los personajes reales de Heliofant ( I, Pet Goat II )
Identificando a los personajes reales de Heliofant ( I, Pet Goat II )Identificando a los personajes reales de Heliofant ( I, Pet Goat II )
Identificando a los personajes reales de Heliofant ( I, Pet Goat II )
Daniel Garcia
 
Guion podcast 1504_nte (1)
Guion podcast 1504_nte (1)Guion podcast 1504_nte (1)
Guion podcast 1504_nte (1)
Pqkeña Kqathy
 
Contaminación parcial.
Contaminación parcial.Contaminación parcial.
Contaminación parcial.
looorena123
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
Horacio Sagardoy
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
gissel_torres
 
Origen y evolucion del universo sabrina gonzalez
Origen y evolucion del universo sabrina gonzalezOrigen y evolucion del universo sabrina gonzalez
Origen y evolucion del universo sabrina gonzalez
Sabrina Gonzalez
 
About_AdvoCare
About_AdvoCareAbout_AdvoCare
About_AdvoCare
Christopher Thomson
 
Gestão de crise na era digital - imagem e reputação
Gestão de crise na era digital - imagem e reputaçãoGestão de crise na era digital - imagem e reputação
Gestão de crise na era digital - imagem e reputação
Fernando Flessati
 
Darkout announcement (Spanish)
Darkout announcement (Spanish)Darkout announcement (Spanish)
Darkout announcement (Spanish)
DarkoutGame
 
Unicredit Bank office automation
Unicredit Bank office automationUnicredit Bank office automation
Unicredit Bank office automation
Alex Cabella
 
Bobath
BobathBobath
Bobath
nizaa20
 

Destacado (20)

Fbcannounc6 november2016
Fbcannounc6 november2016Fbcannounc6 november2016
Fbcannounc6 november2016
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
 
TECHICIAN cv
TECHICIAN  cvTECHICIAN  cv
TECHICIAN cv
 
CV Sriinivas 1i doc
CV Sriinivas 1i docCV Sriinivas 1i doc
CV Sriinivas 1i doc
 
La psicopatologia
La psicopatologiaLa psicopatologia
La psicopatologia
 
Taller de escritura.Calendario Poemas diamante
Taller de escritura.Calendario Poemas diamanteTaller de escritura.Calendario Poemas diamante
Taller de escritura.Calendario Poemas diamante
 
Eng.Maged Fakhr El-Din CV
Eng.Maged Fakhr El-Din CVEng.Maged Fakhr El-Din CV
Eng.Maged Fakhr El-Din CV
 
yoga_asr_final_28-7-2014
yoga_asr_final_28-7-2014yoga_asr_final_28-7-2014
yoga_asr_final_28-7-2014
 
урок 05 усний стислий переказ розповідного тексту
урок 05 усний стислий переказ розповідного текстуурок 05 усний стислий переказ розповідного тексту
урок 05 усний стислий переказ розповідного тексту
 
Identificando a los personajes reales de Heliofant ( I, Pet Goat II )
Identificando a los personajes reales de Heliofant ( I, Pet Goat II )Identificando a los personajes reales de Heliofant ( I, Pet Goat II )
Identificando a los personajes reales de Heliofant ( I, Pet Goat II )
 
Guion podcast 1504_nte (1)
Guion podcast 1504_nte (1)Guion podcast 1504_nte (1)
Guion podcast 1504_nte (1)
 
Contaminación parcial.
Contaminación parcial.Contaminación parcial.
Contaminación parcial.
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Origen y evolucion del universo sabrina gonzalez
Origen y evolucion del universo sabrina gonzalezOrigen y evolucion del universo sabrina gonzalez
Origen y evolucion del universo sabrina gonzalez
 
About_AdvoCare
About_AdvoCareAbout_AdvoCare
About_AdvoCare
 
Gestão de crise na era digital - imagem e reputação
Gestão de crise na era digital - imagem e reputaçãoGestão de crise na era digital - imagem e reputação
Gestão de crise na era digital - imagem e reputação
 
Darkout announcement (Spanish)
Darkout announcement (Spanish)Darkout announcement (Spanish)
Darkout announcement (Spanish)
 
Unicredit Bank office automation
Unicredit Bank office automationUnicredit Bank office automation
Unicredit Bank office automation
 
Bobath
BobathBobath
Bobath
 

Similar a Cuarta a octava sdg

La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
sorelvys
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
Erick Cortina
 
PERIODO FETAL 2.pptx
PERIODO FETAL 2.pptxPERIODO FETAL 2.pptx
PERIODO FETAL 2.pptx
Luis58238
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yorvelys Gimenez
 
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatalCaracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Leo San
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
FabrizhioDario
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Gwenndoline Santos González
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIOCUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
Jonathan Vallejos Barrientos
 
periodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptxperiodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptx
JarleyGarcia
 
Embriogenesis y desarrollo fetal
Embriogenesis y desarrollo fetalEmbriogenesis y desarrollo fetal
Embriogenesis y desarrollo fetal
walterquispe14
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
Jose Olmedo
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Alvaro Villalba Sartori
 
2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx
tomasjaramilloreynos
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Karlita_Armas
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
FlorenciaDvila1
 
ETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptxETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptx
VctorDanielQuntinArt
 
Desarrolo embrionario 2
Desarrolo embrionario 2Desarrolo embrionario 2
Desarrolo embrionario 2
UNAB
 
ORGANOGENESIS .pptx
ORGANOGENESIS .pptxORGANOGENESIS .pptx
ORGANOGENESIS .pptx
ariadnaaguilararreol
 

Similar a Cuarta a octava sdg (20)

La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
PERIODO FETAL 2.pptx
PERIODO FETAL 2.pptxPERIODO FETAL 2.pptx
PERIODO FETAL 2.pptx
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatalCaracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIOCUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
 
periodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptxperiodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptx
 
Embriogenesis y desarrollo fetal
Embriogenesis y desarrollo fetalEmbriogenesis y desarrollo fetal
Embriogenesis y desarrollo fetal
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
 
2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
 
ETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptxETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptx
 
Desarrolo embrionario 2
Desarrolo embrionario 2Desarrolo embrionario 2
Desarrolo embrionario 2
 
ORGANOGENESIS .pptx
ORGANOGENESIS .pptxORGANOGENESIS .pptx
ORGANOGENESIS .pptx
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Cuarta a octava sdg

  • 1. CUARTA A OCTAVA SEMANA DE GESTACIÓN ORGANOGENESIS
  • 2. Introducción Entre la cuarta a octava semana se encuentra un período muy importante de desarrollo embriónico ya que aparecen los inicios de todas las principales estructuras externas e internas durante estas cinco semanas. Hacia el final de la octava semana , todos los principales sistemas de órganos han iniciado su desarrollo, pero la función de la mayor parte de los órganos es mínima.
  • 3.
  • 4. CUARTA SEMANA Al inicio de la cuarta semana el embrión es recto y en el aspecto dorsal se aprecia el relieve de los somites. Hacia la mitad de la cuarta semana, en el aspecto ventral aparecen los arcos braquiales y comienza a encorvarse el cuerpo del embrión. Al final de la cuarta semana, en el aspecto lateral se aprecian las yemas de las extremidades superiores e inferiores y en la región cefálica se observa los cuatro arcos viscerales.
  • 5. TALLO CONECTOR EMBRIÓN NORMAL DE 4ª SDG HENDIDURA PRIMITIVA EXTREMO CRANEAL SACO VITELINO
  • 6. PLIEGUE CEFALICO: CRECE CEREBRO Y CORAZON PARTE DEL SACO VITELINO FORMA INTESTINO ANTERIOR. PLIEGUE CAUDAL: SE FORMA TALLO DE CONEXIÓN, SACO VITELINO , AMNIOS y CUBIERTA EXTERNA PARA CORDON. PLIEGUES LATERALES: FORMAN PARDES CORPORALES Y VENTRALES,SACO VITELINO SE INCORPORA CON INTESTINO MEDIO
  • 7.
  • 8.
  • 9. Alrededor del día 24 son visibles los arcos faríngeos. El primero (Arco mandibular) y el segundo (hioideo) son obvios. La parte principal del primer arco da lugar a la mandíbula y forma el maxilar superior. El embrión esta ahora ligeramente curvado debido al plegamiento de la cabeza y de la cola.
  • 10.
  • 11. El tercer arco braquial dara lugar al cerebro y primordio de extremidades superiores El cuarto par de arcos braquiales y las yemas de las extremidades inferiores se pueden visualizar a finales de la cuarta semana. Tambien una proyección caudal alargada tipo cola constituye una característica distintiva. Se han establecido los primordios de muchos de los sistemas de los órganos, especialmente el aparato cardiovascular. Al concluir esta semana el neuroporo se suele cerrar.
  • 13.
  • 14. QUINTA SEMANA • Los cambios de la forma del cuerpo son mínimos • La cabeza es mas grande • La cara entra en contacto con la prominencia cardiaca. • El segundo arco faríngeo de crecimiento rápido sobrepasa a los arcos tercero y cuarto, formando una depresión ectodérmica lateral en cada lado, el seno cervical. • Las yemas de las extremidades superiores tienen forma de paleta y la de los inferiores son semejantes a aletas.
  • 15.
  • 16. EMBRIÓN NORMAL EN 5ª SDG ARCOS BRAQUIALES YEMAS DE EXTREMIDADES SUPERIORES YEMAS DE EXTREMIDADES INFERIORES
  • 17. SEXTA SEMANA Las extremidades superiores comienzan a mostrar una diferenciación regional en los codos y se desarrollan las manos de gran tamaño. Primordiales de los dedos, denominados rayos digitales. Comienzan a desarrollarse, indicando la formación de los dedos.
  • 18. El ojo es ahora evidente,por el pigmento de la retina. La cabeza es mucho mayor que el tronco y se inclina sobre la prominencia cardiaca. Esta posición de la cabeza es consecuencia del acodamiento de la región cervical (cuello). El tronco y el cuello han empezado a enderezarse. El embrion muestra respuestas reflejas al acto durante la sexta semana.
  • 19.
  • 20. EMBRIÓN NORMAL DE 6 SDG PRIMORDIOS DE DEDOS
  • 21. SEPTIMA SEMANA  Aparecen surcos entre los rayos digitales de las placas de las manos que indican claramente los dedos futuros.  La comunicación entre el intestino primitivo y el saco vitelino se reduce en esta etapa a un conducto relativamente delgado, el tallo vitelino.  A finales de la séptima semana se ha iniciado la osificación de los huesos de las extremidades superiores.
  • 22.
  • 23. OCTAVA SEMANA Dedos de la mano separados, aunque notablemente membranosos. Se pueden observar surcos entre los rayos digitales de los pies en forma de abanico. La proyección caudal tipo cola todavía está presente. Pero es gruesa y corta. El plexo vascular del cuero cabelludo ha aparecido .
  • 24. Son visibles todas las regiones de las extremidades, los dedos se han alargado y están completamente separados. Se producen por primera vez movimientos intencionados de las extremidades. La osificación comienza en las extremidades inferiores a lo largo de la octava semana y se reconoce primero el fémur. A finales de esta semana desaparece todo el vestigio de la cola.
  • 25.
  • 26. EMBRIÓN NORMAL DE 8 SDG LINEAS DE LOS DEDOS DE LAS MANOS OIDO EXTERNO LINEAS DE LOS DEDOS DE LOS PIES
  • 27. 9 a 12 Semanas • La cabeza contribuye la mitad de la longitud del feto. Hay reducción en su crecimiento pero aun es mas grande que el resto del cuerpo • La cara es ancha. ojos estan muy separados, orejas bajas. • párpados están fusionados. • aparecen centros primarios de osificación, especialmente en el cráneo y los huesos largos.
  • 29. 1. Los genitales externos son similares hasta el final de la novena semana. 2. La forma fetal madura no se establece hasta la semana doce. 3. Se observan con claridad espirales intestinales en el extremo proximal del cordón umbilical. 4. En la 9ª semana el higado presenta el lugar principal de eritropoyesis (formación de eritrocitos). 5. Hacia el final de la semana 12, esta actividad disminuye en el hígado y comienza en el bazo. 6. Se inicia formación de orina y se elimina hacia el líquido anmiótico. 7. El feto absorbe parte de este líquido después de ingerirlo. Los productos fetales de desecho pasan a la circulación materna a través de la membrana placentaria
  • 30.
  • 31.
  • 32. • LONGITUD DEL FETO 15.2 CMS •SE PRESENTA EL LANUGO (CABELLO MUY DELGADO) •PIEL CASI TRANSPARENTE •HAY MAS TEJIDO MUSCULAR Y OSEO, HUESOS MAS DUROS •MOVIMENTOS ACTIVOS DEL FETO Y MOVIMIENTOS DE SUCCION •SE PRODUCE MECONIO EN TRACTO INTESTINAL •HIGADO Y PANCREAS PRODUCEN SECRECIONES PROPIAS SEMANAS 13 -16
  • 33. FETO DE 13 SDG
  • 34. SEMANAS 17-20 • LAS EXTREMIDADES ALCANZAN SUS PORCIONES FINALES •PIEL CUBIERTA POR VERMIX (GRASA) • SE FORMA LA GRASA PARDA •EN SEMANA 18 SE FORMA EL UTERO Y CANALIZACION DE LA VAGINA •FORMACION DE FOLICULOS OVARICOS PRIMORDIALES QUE CONTIENEN OVONIAS. • SEMANA 20 EMPIEZAN A DESCENDER LOS TESTICULOS PERO AUN SE ENCUENTRAN EN LA PARED ABDOMINAL, AL IGUAL QUE LOS OVARIOS
  • 35. FETO DE 17 SDG •SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONAL •LATIDOS CARDIACOS DE 140-15 POR MIN. •DESARROLLO DE HUELLAS DIGITALES
  • 36. SEMANA 21 A 25• AUMENTO NOTABLE DE PESO •PIEL ROSA O ROJA POR LA PRESENCIA DE CAPILARES •EN SEMANA 21 HAY MOVIMIENTOS OCULARES RAPIDOS. •RESPUETAS DE PARPADEO Y SUSTOS EN SEMANA 22-23 •SEMANA 24 UÑAS EN DEDOS DE MANOS. •SI NACE EN ESTAS SEMANAS PUEDE SOBREVIVIR CON CUIDADOS INTENSIVOS, PERO PUEDE MORIR EN EN LACTANCIA TEMPRANA PORQUE SU APARATO RESPIRATORIO ES AUN INMADURO.
  • 37.
  • 38. SEMANAS 26 A 29 •CON ESTA EDAD EL FETO PUEDE SOBREVIVIR POR QUE SU SISTEMA RESPIRATORIO SE HA DESARROLLADO LO SUFICIENTE. •EL SNC HA MADURADO AL GRADO DE COORDINAR MOVIMIENTOS DE RESPIRACION RITMICOS Y CONTROLAR LA TEMEPERATURA CORPORAL •PARPADOS ABIERTOS, LANUGO Y CABELLO BIEN DESARROLLADOS •MAS GRASA SUBCUTANEA •UÑAS EN LOS PIES, LA GRASA BLANCA AUMENTA EN UN 3.5% EL PESO CORPORAL •BAZO SE VUELVE UN SITO IMPORTANTE DE HEMATOPOYESIS
  • 39.
  • 40. SEMANAS 30-34 •HACIA LA SEMANA 30 SE PUEDE PROVOCAR EL REFLEJO PUPILAR DE LA LUZ •LA PIEL ES ROSA Y LISA •EXTREMIDADES INFERIORES Y SUPERIORES DE ASPECTO GRUESO •LOS FETOS DE 32 SEMANAS SUELEN SOBREVIVIR SI NACEN PREMATUROS
  • 41. SEMANAS 35-38 •SEMANA 35 AGARRAN FUERTEMENTE CON LA MANO, Y TIENEN ORIENTACION HACIA LA LUZ. •SEMANA 36 EL DIAMETRO DE CABEZA Y ABDOMEN ES CASI EL MISMO, TORAX ABULTADO Y MAMAS SOBRESALEN LIGERAMENTE EN AMBOS SEXOS •TESTICULOS HABITUALMENTE EN EL ESCROTO DE LOS VARONES A TERMINO. •LA CABEZA AUN CONSTITUYE UNA DE LAS REGIONES MAYORES DEL FETO, AUNQUE ES MENOR EN RELACION AL CUERPO Y ESTO ES UN FACTOR IMPORTANTE A SU PASO POR EL CANAL DE PARTO
  • 45. Los bebés que nacen en la semana 40 pesan en promedio 3.300 gramos y miden aproximadamente 51 centímetros, por lo general, tienen la cabeza deformada temporalmente, por haber tenido que pasar por el canal de parto, y suelen estar cubiertos por vérnix y sangre.