SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA TERCERA A LA OCTAVA SEMANA
PERIODO EMBRIONARIO
PERIODO EMBRIONARIO O DE LA ORGANOGENESIS
Es la fase en que las tres capas
germinales dan origen a varios
tejidos y órganos especifico.
Tiene lugar
Final del periodo
embrionario.
-Principales sistemas
-Principales
características
corporales.
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ECTODERMICA
Al inicio de la tercera semana de desarrollo la capa adopta la forma
de un disco mas ancho.
INICIO DE LA NEURULACION
Aparición de:
NOTOCORDA
MESODERMO
PRECORDAL
Induce al
ECTODERMO QUE LA
RECUBRE AUMENTA DE
GROSOR
forma
PLACA NEURAL
Sus células componen
NEUROECTODERMO
-Primer paso a la
NEURULACION
NEURULACION
Los bordes laterales de la placa neural se elevan para formar los pliegues
neurales, y la región central deprimida forma el surco neural.
Borde cortado del amnios
Placa neural
Nódulo primitivo
Línea primitiva
Pliegues craneales
Surco neural
19 Días
NEURULACION
Pliegue neural
Borde cortado del
amnios
Surco neural
Somita
Línea primitiva
20 DIAS
De forma gradual los surcos neurales se encuentran entre ellos por encima de la línea
media, donde se fusionan.
NEURULACION
La formación de este tubo neural empieza cerca de la región media del embrión y progresa
hacia sus extremos cefálicos y caudales.
22 DIAS
Pliegue neural
Protuberancia pericárdica
Placoda auditiva
Somita
Borde cortado del amnios
NEURULACION
Neuroporo anterior
Protuberancia pericárdica
Borde cortado del
amnios
Neuroporo posterior
23 DIAS
Tubo neural se comunica con la cavidad amniótica a través de los neuroporos
(anterior y posterior).
Neuroporo anterior Arcos
faríngeos 1º.
Y 2º.
Conexión con el
saco vitelino
Pedículo de
fijación
25 DIAS
Neuroporo
posterior
NEURULACION
Los neuroporos se
cierran:
-Craneal: día 25 (18-
20 somitas).
-Posterior: día 28
(25 somitas).
FIN DE LA NEURULACION
SNC representado por:
-medula espinal
-vesículas encefálicas
28 DIAS
Placoda auditiva
Arcos faríngeos
Placoda del
cristalino
Protuberancia
cardiaca
Conducto vitelino
Cordón umbilical
Alantoides
Cresta de
la
extremidad
CELULAS DE LA CRESTA NEURAL
CRESTA NEURAL
la parte dorsal
del tubo
neural.
deja Se extienden
Por todo el
cuerpo del
embrión
Mediante rutas migratorias
1.Via dorsal:
producir
melanocitos en
la piel y folículos
pilosos.
2.Via ventral:
convertirse en ganglios
sensoriales, neuronas,
neuroglia y células de
la medula suprarrenal.
ORGANOS DE LA CAPA ECTODERMICA
ECTODERMO
ECTODERMO
SUPERFICIAL
NEUROECTODERMO
CRESTA
NEURAL
TUBO
NEURAL
-Epidermis, pelo y uñas.
-Esmalte dentario.
-Cristalino del ojo.
-Glándulas cutáneas y mamarias.
-Parte anterior de la hipófisis.
-Ganglios raquídeos
-Ganglios del sistema nervioso autónomo.
-Ganglios de los nervios craneales V, VII,
IX Y X.
-Células pigmentarias.
-Medula suprarrenal.
-Elementos del tejido conjuntivo de la
cabeza.
-SNC.
-Retina.
-Cuerpo pineal (epífisis).
-Parte posterior de la
hipófisis.
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
aparecen
Cuando el tubo neural no consigue cerrarse.
Mas comunes son:
La espina
bífida
La
anencefalia
-Gran parte del cerebro no se desarrolla.
-Nacen muertos o mueren poco después.
-La columna del feto no cierra.
-Daño neurológico, causa parálisis
en las piernas.
Prevención
-Tomar diariamente acido fólico.
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL
MESODERMICA
-Al día 17 las células cercanas a la
línea media proliferan y forman el
MESODERMO PARAXIAL.
-Hacia los lados: MESODERMO DE
LA PLACA LATERAL (parietal y
visceral).
-MESODERMO INTERMEDIO:
conecta los dos anteriores.
En un principio
DIA 17 DIA 19
DIA 20 DIA 21
MESODERMO PARAXIAL
MESODERMO INTERMEDIO
MESODERMO DE LA PLACA LATERAL
MESODERMO PARAXIAL
Empieza al inicio de la tercera semana
Se organiza en
segmentos llamados
SOMITOMEROS.
desde
La región cefálica
hacía la región
caudal.
Se convierten
NEUROMEROS
SOMITAS
Se forman tres pares diarios,
hasta que hay de 42 a 44
pares al final de la quinta
semana
-4 occipitales
-8 cervicales
-12 torácicos
-5 lumbares
-5 sacros
-8-10 coccígeos
Desaparecen el primer par
occipital y los 5-7 coccígeos.
El resto forma el esqueleto axial.
Se puede determinar la edad a partir del conteo de los
somita.
MESODERMO INTERMEDIO
Se diferencia
• Las estructuras urogenitales.
• En las regiones cervical y torácica
genera grupos de células
segmentarias (NEFROTOMAS).
• En la región mas caudal produce el
CORDON NEFROGENO.
• Las unidades excretoras se originan
en este mesodermo en parte
segmentado y en parte no
segmentado.
Conecta temporalmente
Mesodermo paraxial con el mesodermo de la
placa lateral
MESODERMO DE LA PLACA LATERAL
Se divide
Capa parietal
(somática)
Capa visceral
(esplacnica)
Revisten la cavidad
intraembrionaria y
rodean los órganos.
-Crea los pliegues de la pared
lateral del cuerpo.
-Da origen a la dermis en la pared
corporal, extremidades, huesos y
esternón.
-Produce la pared del
tubo intestinal.
-Rodea la cavidad intraembrionaria
y forman MEMBRANAS
MESOTELIALES o MEMBRANAS
SEROSAS.
Recubren la cavidad
peritoneal, pleura y
pericárdicas, segregan liquido
seroso.
-sus células forman
una membrana
serosa alrededor
de cada órgano.
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ENDODERMICA
cubre
• la superficie ventral del
embrión formando el techo
del saco vitelino.
• Con el desarrollo y
crecimiento de las
vesículas encefálicas el
disco embrionario
empieza a sobresalir
dentro de la cavidad
amniótica.
Alargamiento del
tubo neural
Plegamiento del embrión hacia
la posición fetal en la regiones
-Cefálicas
-Caudales
Se desplazan en dirección
ventral.
Pliegues de la pared
lateral
Se mueven en
dirección ventral
para cerrar la pared
ventral del cuerpo.
Cuando la región cefálica, caudal y los dos pliegues de la pared lateral adopta una dirección
ventral, empuja el amnios con ellas, de modo que el embrión se encuentre dentro de la
cavidad amniótica.
Si la pared ventral del cuerpo se cierra
por completo excepto la
REGION UMBILICAL
Permanece adheridos el
pedículo de fijación y el
saco vitelino.
Debido al plegamiento céfalo caudal una porción con hoja de la capa germinal endodérmica
se incorpora al cuerpo del embrión para formar el tubo digestivo.
Intestino anterior Intestino medio Intestino posterior
TUBO DIGESTIVO
• Separa el estomodeo
de la faringe.
• 4semana = Esta
membrana se rompe,
creando una
comunicación entre la
cavidad bucal y el
intestino primitivo.
• Intestino posterior: termina temporalmente en una membrana
ectodérmica Membrana cloacal
• Separa la parte superior del conducto anal y la parte inferior
proctodeo.
• Séptima semana la membrana se rompe para crear el orificio
anal.
ORGANOS DE LA CAPA ENDODERMICA
Revestimiento epitelial de:
• Aparato respiratorio
• Vejiga urinaria y la uretra
• Cavidad timpánica y conducto
auditivo
• El parénquima de la glándula tiroidea
y paratiroidea, el hígado y el
páncreas.
• El estoma reticular de las amígdalas y
el timo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.PemeliMH
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neuralromana
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionarioshirup
 
Gastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacionGastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacionAiko Hayato
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloGwenndoline Santos González
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionYan Cham
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDavid Suarez
 
Tercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioTercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioav92
 
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitTema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitkarlaguzmn
 
Disco Trilaminar
Disco TrilaminarDisco Trilaminar
Disco Trilaminardianam61
 
Embriologia tercera a la octava semana
Embriologia  tercera a la octava semanaEmbriologia  tercera a la octava semana
Embriologia tercera a la octava semanaCesarSanchez10
 
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)lulus2923
 
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporalesFormación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporalesAngel Vazquez
 
Diferencias entre cuarta y quinta semana
Diferencias entre cuarta y quinta semanaDiferencias entre cuarta y quinta semana
Diferencias entre cuarta y quinta semanaCecilia Arebalo
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Gastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacionGastrulacion y neurulacion
Gastrulacion y neurulacion
 
discotrilaminar
discotrilaminardiscotrilaminar
discotrilaminar
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Tercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioTercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionario
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitTema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
 
Disco Trilaminar
Disco TrilaminarDisco Trilaminar
Disco Trilaminar
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
Embriologia tercera a la octava semana
Embriologia  tercera a la octava semanaEmbriologia  tercera a la octava semana
Embriologia tercera a la octava semana
 
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
Periodo organogenético de la 4a a la 8a sem (7)
 
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporalesFormación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
Formación de las capas germinales y establecimiento de los ejes corporales
 
Diferencias entre cuarta y quinta semana
Diferencias entre cuarta y quinta semanaDiferencias entre cuarta y quinta semana
Diferencias entre cuarta y quinta semana
 

Similar a Periodo embrionario

Desarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semanaDesarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semanaIsaac Balderas
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo4 neurodesarrollo
4 neurodesarrolloanthariz
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioWesley Ramirez
 
Panorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatalPanorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatalPattyhuate Chavez
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso 'Karol Galan
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso centralFredy Vasquez
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Natalia Duran Rodriguez
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptxAndreaSoto281274
 
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-82 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8nabucodonosor666
 
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FrancoSanchez54
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarashantilp
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralEcoternura
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Cesar Rivera
 

Similar a Periodo embrionario (20)

Desarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semanaDesarrollo humano 3era semana
Desarrollo humano 3era semana
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo4 neurodesarrollo
4 neurodesarrollo
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
 
Panorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatalPanorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatal
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
 
Neuro karen
Neuro karenNeuro karen
Neuro karen
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
Embri por semanas
Embri por semanasEmbri por semanas
Embri por semanas
 
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-82 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
 
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Dr.Ppt EmbriologíA2
Dr.Ppt EmbriologíA2Dr.Ppt EmbriologíA2
Dr.Ppt EmbriologíA2
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Periodo embrionario

  • 1. DE LA TERCERA A LA OCTAVA SEMANA PERIODO EMBRIONARIO
  • 2. PERIODO EMBRIONARIO O DE LA ORGANOGENESIS Es la fase en que las tres capas germinales dan origen a varios tejidos y órganos especifico. Tiene lugar Final del periodo embrionario. -Principales sistemas -Principales características corporales.
  • 3. DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ECTODERMICA Al inicio de la tercera semana de desarrollo la capa adopta la forma de un disco mas ancho.
  • 4. INICIO DE LA NEURULACION Aparición de: NOTOCORDA MESODERMO PRECORDAL Induce al ECTODERMO QUE LA RECUBRE AUMENTA DE GROSOR forma PLACA NEURAL Sus células componen NEUROECTODERMO -Primer paso a la NEURULACION
  • 5. NEURULACION Los bordes laterales de la placa neural se elevan para formar los pliegues neurales, y la región central deprimida forma el surco neural. Borde cortado del amnios Placa neural Nódulo primitivo Línea primitiva Pliegues craneales Surco neural 19 Días
  • 6. NEURULACION Pliegue neural Borde cortado del amnios Surco neural Somita Línea primitiva 20 DIAS De forma gradual los surcos neurales se encuentran entre ellos por encima de la línea media, donde se fusionan.
  • 7. NEURULACION La formación de este tubo neural empieza cerca de la región media del embrión y progresa hacia sus extremos cefálicos y caudales. 22 DIAS Pliegue neural Protuberancia pericárdica Placoda auditiva Somita Borde cortado del amnios
  • 8. NEURULACION Neuroporo anterior Protuberancia pericárdica Borde cortado del amnios Neuroporo posterior 23 DIAS Tubo neural se comunica con la cavidad amniótica a través de los neuroporos (anterior y posterior). Neuroporo anterior Arcos faríngeos 1º. Y 2º. Conexión con el saco vitelino Pedículo de fijación 25 DIAS Neuroporo posterior
  • 9. NEURULACION Los neuroporos se cierran: -Craneal: día 25 (18- 20 somitas). -Posterior: día 28 (25 somitas). FIN DE LA NEURULACION SNC representado por: -medula espinal -vesículas encefálicas 28 DIAS Placoda auditiva Arcos faríngeos Placoda del cristalino Protuberancia cardiaca Conducto vitelino Cordón umbilical Alantoides Cresta de la extremidad
  • 10. CELULAS DE LA CRESTA NEURAL CRESTA NEURAL la parte dorsal del tubo neural. deja Se extienden Por todo el cuerpo del embrión Mediante rutas migratorias 1.Via dorsal: producir melanocitos en la piel y folículos pilosos. 2.Via ventral: convertirse en ganglios sensoriales, neuronas, neuroglia y células de la medula suprarrenal.
  • 11. ORGANOS DE LA CAPA ECTODERMICA ECTODERMO ECTODERMO SUPERFICIAL NEUROECTODERMO CRESTA NEURAL TUBO NEURAL -Epidermis, pelo y uñas. -Esmalte dentario. -Cristalino del ojo. -Glándulas cutáneas y mamarias. -Parte anterior de la hipófisis. -Ganglios raquídeos -Ganglios del sistema nervioso autónomo. -Ganglios de los nervios craneales V, VII, IX Y X. -Células pigmentarias. -Medula suprarrenal. -Elementos del tejido conjuntivo de la cabeza. -SNC. -Retina. -Cuerpo pineal (epífisis). -Parte posterior de la hipófisis.
  • 12. DEFECTOS DEL TUBO NEURAL aparecen Cuando el tubo neural no consigue cerrarse. Mas comunes son: La espina bífida La anencefalia -Gran parte del cerebro no se desarrolla. -Nacen muertos o mueren poco después. -La columna del feto no cierra. -Daño neurológico, causa parálisis en las piernas. Prevención -Tomar diariamente acido fólico.
  • 13. DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICA -Al día 17 las células cercanas a la línea media proliferan y forman el MESODERMO PARAXIAL. -Hacia los lados: MESODERMO DE LA PLACA LATERAL (parietal y visceral). -MESODERMO INTERMEDIO: conecta los dos anteriores. En un principio DIA 17 DIA 19 DIA 20 DIA 21 MESODERMO PARAXIAL MESODERMO INTERMEDIO MESODERMO DE LA PLACA LATERAL
  • 14. MESODERMO PARAXIAL Empieza al inicio de la tercera semana Se organiza en segmentos llamados SOMITOMEROS. desde La región cefálica hacía la región caudal. Se convierten NEUROMEROS SOMITAS Se forman tres pares diarios, hasta que hay de 42 a 44 pares al final de la quinta semana -4 occipitales -8 cervicales -12 torácicos -5 lumbares -5 sacros -8-10 coccígeos Desaparecen el primer par occipital y los 5-7 coccígeos. El resto forma el esqueleto axial. Se puede determinar la edad a partir del conteo de los somita.
  • 15. MESODERMO INTERMEDIO Se diferencia • Las estructuras urogenitales. • En las regiones cervical y torácica genera grupos de células segmentarias (NEFROTOMAS). • En la región mas caudal produce el CORDON NEFROGENO. • Las unidades excretoras se originan en este mesodermo en parte segmentado y en parte no segmentado. Conecta temporalmente Mesodermo paraxial con el mesodermo de la placa lateral
  • 16. MESODERMO DE LA PLACA LATERAL Se divide Capa parietal (somática) Capa visceral (esplacnica) Revisten la cavidad intraembrionaria y rodean los órganos. -Crea los pliegues de la pared lateral del cuerpo. -Da origen a la dermis en la pared corporal, extremidades, huesos y esternón. -Produce la pared del tubo intestinal. -Rodea la cavidad intraembrionaria y forman MEMBRANAS MESOTELIALES o MEMBRANAS SEROSAS. Recubren la cavidad peritoneal, pleura y pericárdicas, segregan liquido seroso. -sus células forman una membrana serosa alrededor de cada órgano.
  • 17. DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ENDODERMICA cubre • la superficie ventral del embrión formando el techo del saco vitelino. • Con el desarrollo y crecimiento de las vesículas encefálicas el disco embrionario empieza a sobresalir dentro de la cavidad amniótica. Alargamiento del tubo neural Plegamiento del embrión hacia la posición fetal en la regiones -Cefálicas -Caudales Se desplazan en dirección ventral. Pliegues de la pared lateral Se mueven en dirección ventral para cerrar la pared ventral del cuerpo.
  • 18. Cuando la región cefálica, caudal y los dos pliegues de la pared lateral adopta una dirección ventral, empuja el amnios con ellas, de modo que el embrión se encuentre dentro de la cavidad amniótica. Si la pared ventral del cuerpo se cierra por completo excepto la REGION UMBILICAL Permanece adheridos el pedículo de fijación y el saco vitelino.
  • 19. Debido al plegamiento céfalo caudal una porción con hoja de la capa germinal endodérmica se incorpora al cuerpo del embrión para formar el tubo digestivo. Intestino anterior Intestino medio Intestino posterior TUBO DIGESTIVO
  • 20. • Separa el estomodeo de la faringe. • 4semana = Esta membrana se rompe, creando una comunicación entre la cavidad bucal y el intestino primitivo. • Intestino posterior: termina temporalmente en una membrana ectodérmica Membrana cloacal • Separa la parte superior del conducto anal y la parte inferior proctodeo. • Séptima semana la membrana se rompe para crear el orificio anal.
  • 21. ORGANOS DE LA CAPA ENDODERMICA Revestimiento epitelial de: • Aparato respiratorio • Vejiga urinaria y la uretra • Cavidad timpánica y conducto auditivo • El parénquima de la glándula tiroidea y paratiroidea, el hígado y el páncreas. • El estoma reticular de las amígdalas y el timo.