SlideShare una empresa de Scribd logo
CaracterísticasMorfológicasExternasdeEmbriones(4ta-8vasemana)
yFetos(de12,20,36semanas).
 El periodo embrionario, o periodo de organogénesis, transcurre
entre la tercera y la octava semana
 Las tres capas germinales, el ectodermo, el mesodermo y el
endodermo, originan diversos tejidos y órganos específicos.
 Cuando el periodo embrionario llega a su fin, los principales
sistemas de órganos ya se han establecido.
 Al principio, el embrión es una
estructura casi recta , presenta
entre 4 y 12 somitas
 (Día 24) dos primeros arcos
faríngeos
 El primer arco faríngeo es muy
manifiesto (arco
mandibular)
 El corazón origina una
prominencia ventral de gran
tamaño y bombea la sangre.
(Día 26) tres partes de
arcos faríngeos y se cierra
el neuroporo rostral
Prosencéfalo causa una
elevación prominente de la
cabeza, esto hace que
presente una incurvación
en forma de “C”
*Esbozos de los miembros
superiores
*Placòdas Óticas
Al final de la cuarta
semana es característica
una eminencia caudal y se
cierra el neuroporo caudal
 Se hace notario el
crecimiento de la cabeza,
esto se debe al rápido
desarrollo del encéfalo y de
las prominencias faciales
 Se forma el seno cervical
 Las cresta mesonefricas
indican la localización de los
riñones mesonefricos
 Los miembros superiores
 Comienzan a mostrar una
diferenciación a medida que
se desarrollan los codos y las
grandes manos
 Los montículos auriculares
se convierten finalmente en
el conducto auditivo externo
Séptima Semana:
Aparecen zonas de separación entre los rayos
digitales de las placas de las manos, y dichos
espacios definen con claridad los dedos de las
manos.
Los dedos de las
manos están
separados
Aparece el lecho
vascular de la piel
cabelluda
Ocurren los primeros
movimientos
voluntarios
Avanzada la octava
semana el embrión
muestra
características
claramente humanas
 El periodo fetal va de la 9ª semana después de la fecundación,
hasta el momento del nacimiento.
 Se caracteriza por el crecimiento lento del cráneo con respecto al
crecimiento corporal, lo que le confiere un crecimiento más
equilibrado, a su vez en el periodo fetal también se da el
crecimiento y maduración de los órganos y tejidos.
 La longitud del feto se expresa como longitud Vertéx-Coxis (VC),
Cráneo-Caudal o Vertéx-Nalga (VN); talla de un feto en posición
sentado, o Vertéx-Talón (del vértice del cráneo al talón); talla en
posición de pie.
Imagen 1.Distintas acciones que puede realizar un feto, Ecografía 4D
Características morfológicas:
 Medidas: 10-45 gramos/5-8
centímetros
Los ojos adoptan una posición frontal
más definida.
Los pabellones auriculares colocados
inicialmente en una zona cervical
ahora se encuentran en la región
lateral de la cabeza.
Los miembros son alargados y
delgados, siendo el miembro superior
el de mayor tamaño.
Se establece la diferencia entre los
genitales masculinos y los femeninos.
Los riñones y vejiga pueden empezar a
visualizarse a partir de la semana 11 y
12.
Imagen 2.
Características fisiológicas:
La eritropoyesis se reduce en el
Hígado, y comienza en el bazo.
Acciones del Feto:
El feto de doce semanas, puede
chuparse el dedo, cerrar el puño,
moverse.
La madre no nota los movimientos
ya que el feto es muy pequeño.
•Se puede medir la distancia
interorbitaria al final de la
doceava semana, observándose
hiper/hipotelorismo
Imagen 4. Ecografía Normal de un Feto de 12 semanas
Imagen 3
Imagen 5. Ecografía 4D de un Feto a las 12 semanas
Video Ecografía 4D, feto 12 semanas: https://www.youtube.com/watch?v=8eizB3lN0-s
 Peso y Talla: 250-450 gramos/15-19cm
 El miembro inferior alcanza una
proporción más armónica
 La piel se encuentra recubierta de una
secreción grasosa (proveniente de las
glándulas sebáceas) y de células
epidérmicas muertas, llamada; unto
sebáceo o Vérnix caseosa, cuya función
es proteger el feto de la maceración del
líquido amniótico.
También existe el lanugo, que es una capa
de vello aterciopelado muy fino, cuya
función también es protectora, al retener el
Vérnix caseoso.
 Es posible observar las cejas, pestañas y
el cabello.
 Las uñas siguen creciendo, en el pie y la
mano.
 Ecográficamente los riñones y la vejiga
son visibles.
Imagen 6.
Hay canalización de
conductos anal y vaginal, los
testículos comienzan a
migrar.
Grasa parda: la grasa parda
es tejido adiposo
especializado que aparece en
el feto, y cuya función es
producir calor a través de la
oxidación de ácidos grasos, se
localiza generalmente; en la
raíz del cuello, detrás del
esternón, y en el área
perirrenal.
La madre comienza a percibir
los movimientos fetales
(avivamiento)
Es posible Ascultar los latidos
fetales
Imagen 7. Ecografía 3D de un Feto en la Semana 20
Video Ecografía 4D feto 20 semanas: https://www.youtube.com/watch?v=UzyKd-w_trs
 Medidas: 2.200-2.900gramos/ 31-34
centímetros
 El perímetro craneal y del abdomen son
similares, en algunos casos el perímetro
abdominal puede ser mayor al craneal.
 Aspecto rollizo
 El tórax es prominente y las mamas
presentan una ligera protrusión en
ambos sexos.
 El ombligo está centrado en el abdomen.
 Las uñas de los pies alcanzan la punta
de los dedos
 El cabello se engrosa
 Los testículos comienzan a descender
hacia el escroto, pero los ovarios
continúan en la cavidad superior de la
pelvis Imagen 8.
Los tejidos, órganos, aparatos y
sistemas (principalmente
respiratorio y cardiovascular)
comienzan a preparase para el
cambio del medio intrauterino al
extrauterino.
Los huesos están completamente
desarrollados pero no calcificados
(son blandos)
Desaparece la mayoría del lanugo.
Disminuye el crecimiento, con
forme se acerca más la hora del
parto.
El feto se encuentra en posición
cefálica.
Al final de esta semana un feto se
considera un bebé a término.
Imagen 9.
Imagen 10. Ecografía 4D de un Feto en la semana 35 de gestación
Video Ecografía 4D feto 36 semanas: https://www.youtube.com/watch?v=I8lrVBasbw8
 Martínez Esther. “Crecimiento y Desarrollo del bebé: periodo fetal”. [sitio web]. (consulta, 05/04/2015):
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/desarrollo-fetal.shtml
 Moore Keith, Persaud T.V.N. “Embriología Clínica”, 9na. Edicion. Elsevier. Canada. Pag. 76-86 y 2220-225.
 Sadler T.W, “Embriología Medica” 11ava Edición. Wolters Kluwer. Pág.. 67-70.
 “Desarrollo de la morfología externa del embrión y del feto”. [Documento pdf], pág. 3-5:
http://www.uaz.edu.mx/histo/MorfoEmbrio/Practicas/P03MorfoSep08.pdf
 Inzunza Oscar, Bravo Hermes. “Embriología”. [Documento pdf], pág. 25-26
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/adh/pdf/embrio2010.pdf
 Martínez Ana. “Estudio del feto en la semana 12 y 14 de gestación con ecografía transvaginal bidimensional y
tridimensional”. 2008. Barcelona. [Documento pdf], pág. 39-40:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/2073/4921_martinez_lara_ana.pdf?sequence=1
Imágenes:
http://www.taringa.net/post/salud-bienestar/16543805/El-proceso-del-embarazo-imagenes.html
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/2073/4921_martinez_lara_ana.pdf?sequence=1
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8
Carlos Mayorga
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
Un Tal Chamé
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoFelipe Flores
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
Hanna Carolina Quirola Gavilánez
 
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana 10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
Ricardo Alvarado
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
J. Alejandro Ramírez G.
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
Karla Teutli
 

La actualidad más candente (20)

Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8Embriologia semana 4 a 8
Embriologia semana 4 a 8
 
Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
 
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana 10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
 

Similar a resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos

Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
Alexandra Rodríguez
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Alvaro Villalba Sartori
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioSUA IMSS UMAM
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
karla morales
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Angel Medina
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
karla morales
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
karla morales
 
Embrilogia
EmbrilogiaEmbrilogia
Embrilogia
jesus tovar
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
JoseManuel2708
 
Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
CinthiaPaucar1
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
everjuarezurvina
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Universidad Yacambu
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Tarea 6 daniel fonseca
Tarea 6 daniel fonsecaTarea 6 daniel fonseca
Tarea 6 daniel fonseca
daniel fonseca
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 

Similar a resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos (20)

Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptxPresentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrolloembrionario
DesarrolloembrionarioDesarrolloembrionario
Desarrolloembrionario
 
Embrilogia
EmbrilogiaEmbrilogia
Embrilogia
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
 
Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas Cada mes del embarazo por Karla Armas
Cada mes del embarazo por Karla Armas
 
Tarea 6 daniel fonseca
Tarea 6 daniel fonsecaTarea 6 daniel fonseca
Tarea 6 daniel fonseca
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos

  • 2.  El periodo embrionario, o periodo de organogénesis, transcurre entre la tercera y la octava semana  Las tres capas germinales, el ectodermo, el mesodermo y el endodermo, originan diversos tejidos y órganos específicos.  Cuando el periodo embrionario llega a su fin, los principales sistemas de órganos ya se han establecido.
  • 3.  Al principio, el embrión es una estructura casi recta , presenta entre 4 y 12 somitas  (Día 24) dos primeros arcos faríngeos  El primer arco faríngeo es muy manifiesto (arco mandibular)  El corazón origina una prominencia ventral de gran tamaño y bombea la sangre.
  • 4. (Día 26) tres partes de arcos faríngeos y se cierra el neuroporo rostral Prosencéfalo causa una elevación prominente de la cabeza, esto hace que presente una incurvación en forma de “C” *Esbozos de los miembros superiores *Placòdas Óticas Al final de la cuarta semana es característica una eminencia caudal y se cierra el neuroporo caudal
  • 5.  Se hace notario el crecimiento de la cabeza, esto se debe al rápido desarrollo del encéfalo y de las prominencias faciales  Se forma el seno cervical  Las cresta mesonefricas indican la localización de los riñones mesonefricos
  • 6.  Los miembros superiores  Comienzan a mostrar una diferenciación a medida que se desarrollan los codos y las grandes manos  Los montículos auriculares se convierten finalmente en el conducto auditivo externo
  • 7. Séptima Semana: Aparecen zonas de separación entre los rayos digitales de las placas de las manos, y dichos espacios definen con claridad los dedos de las manos.
  • 8. Los dedos de las manos están separados Aparece el lecho vascular de la piel cabelluda Ocurren los primeros movimientos voluntarios Avanzada la octava semana el embrión muestra características claramente humanas
  • 9.  El periodo fetal va de la 9ª semana después de la fecundación, hasta el momento del nacimiento.  Se caracteriza por el crecimiento lento del cráneo con respecto al crecimiento corporal, lo que le confiere un crecimiento más equilibrado, a su vez en el periodo fetal también se da el crecimiento y maduración de los órganos y tejidos.  La longitud del feto se expresa como longitud Vertéx-Coxis (VC), Cráneo-Caudal o Vertéx-Nalga (VN); talla de un feto en posición sentado, o Vertéx-Talón (del vértice del cráneo al talón); talla en posición de pie.
  • 10. Imagen 1.Distintas acciones que puede realizar un feto, Ecografía 4D
  • 11. Características morfológicas:  Medidas: 10-45 gramos/5-8 centímetros Los ojos adoptan una posición frontal más definida. Los pabellones auriculares colocados inicialmente en una zona cervical ahora se encuentran en la región lateral de la cabeza. Los miembros son alargados y delgados, siendo el miembro superior el de mayor tamaño. Se establece la diferencia entre los genitales masculinos y los femeninos. Los riñones y vejiga pueden empezar a visualizarse a partir de la semana 11 y 12. Imagen 2.
  • 12. Características fisiológicas: La eritropoyesis se reduce en el Hígado, y comienza en el bazo. Acciones del Feto: El feto de doce semanas, puede chuparse el dedo, cerrar el puño, moverse. La madre no nota los movimientos ya que el feto es muy pequeño. •Se puede medir la distancia interorbitaria al final de la doceava semana, observándose hiper/hipotelorismo Imagen 4. Ecografía Normal de un Feto de 12 semanas Imagen 3
  • 13. Imagen 5. Ecografía 4D de un Feto a las 12 semanas Video Ecografía 4D, feto 12 semanas: https://www.youtube.com/watch?v=8eizB3lN0-s
  • 14.  Peso y Talla: 250-450 gramos/15-19cm  El miembro inferior alcanza una proporción más armónica  La piel se encuentra recubierta de una secreción grasosa (proveniente de las glándulas sebáceas) y de células epidérmicas muertas, llamada; unto sebáceo o Vérnix caseosa, cuya función es proteger el feto de la maceración del líquido amniótico. También existe el lanugo, que es una capa de vello aterciopelado muy fino, cuya función también es protectora, al retener el Vérnix caseoso.  Es posible observar las cejas, pestañas y el cabello.  Las uñas siguen creciendo, en el pie y la mano.  Ecográficamente los riñones y la vejiga son visibles. Imagen 6.
  • 15. Hay canalización de conductos anal y vaginal, los testículos comienzan a migrar. Grasa parda: la grasa parda es tejido adiposo especializado que aparece en el feto, y cuya función es producir calor a través de la oxidación de ácidos grasos, se localiza generalmente; en la raíz del cuello, detrás del esternón, y en el área perirrenal. La madre comienza a percibir los movimientos fetales (avivamiento) Es posible Ascultar los latidos fetales Imagen 7. Ecografía 3D de un Feto en la Semana 20 Video Ecografía 4D feto 20 semanas: https://www.youtube.com/watch?v=UzyKd-w_trs
  • 16.  Medidas: 2.200-2.900gramos/ 31-34 centímetros  El perímetro craneal y del abdomen son similares, en algunos casos el perímetro abdominal puede ser mayor al craneal.  Aspecto rollizo  El tórax es prominente y las mamas presentan una ligera protrusión en ambos sexos.  El ombligo está centrado en el abdomen.  Las uñas de los pies alcanzan la punta de los dedos  El cabello se engrosa  Los testículos comienzan a descender hacia el escroto, pero los ovarios continúan en la cavidad superior de la pelvis Imagen 8.
  • 17. Los tejidos, órganos, aparatos y sistemas (principalmente respiratorio y cardiovascular) comienzan a preparase para el cambio del medio intrauterino al extrauterino. Los huesos están completamente desarrollados pero no calcificados (son blandos) Desaparece la mayoría del lanugo. Disminuye el crecimiento, con forme se acerca más la hora del parto. El feto se encuentra en posición cefálica. Al final de esta semana un feto se considera un bebé a término. Imagen 9.
  • 18. Imagen 10. Ecografía 4D de un Feto en la semana 35 de gestación Video Ecografía 4D feto 36 semanas: https://www.youtube.com/watch?v=I8lrVBasbw8
  • 19.  Martínez Esther. “Crecimiento y Desarrollo del bebé: periodo fetal”. [sitio web]. (consulta, 05/04/2015): http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/desarrollo-fetal.shtml  Moore Keith, Persaud T.V.N. “Embriología Clínica”, 9na. Edicion. Elsevier. Canada. Pag. 76-86 y 2220-225.  Sadler T.W, “Embriología Medica” 11ava Edición. Wolters Kluwer. Pág.. 67-70.  “Desarrollo de la morfología externa del embrión y del feto”. [Documento pdf], pág. 3-5: http://www.uaz.edu.mx/histo/MorfoEmbrio/Practicas/P03MorfoSep08.pdf  Inzunza Oscar, Bravo Hermes. “Embriología”. [Documento pdf], pág. 25-26 http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/adh/pdf/embrio2010.pdf  Martínez Ana. “Estudio del feto en la semana 12 y 14 de gestación con ecografía transvaginal bidimensional y tridimensional”. 2008. Barcelona. [Documento pdf], pág. 39-40: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/2073/4921_martinez_lara_ana.pdf?sequence=1 Imágenes: http://www.taringa.net/post/salud-bienestar/16543805/El-proceso-del-embarazo-imagenes.html https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/2073/4921_martinez_lara_ana.pdf?sequence=1