SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTAS A CUATRO PERSONALIDADES EN EL ÁMBITO DE URBANISMO Y SUS
                             EXPERIENCIAS
       (MONOGRÁFICO DE CIUDAD, URBANISMO Y EDUCACIÓN, AICE 2009)



                                   Rosario E. Camacho M.

En la búsqueda de soluciones a los problemas actuales de ciudad, es sin duda alguna un
aporte importante el que hacen personalidades políticas, en su labor de construir ciudades
más justas y equitativas, que integran a sus ciudadanos en aprovechamiento de los
recursos e infraestructura que poseen, y trabajan por su mejoramiento.

Jaime Lerner, arquitecto y urbanista, alcalde de Curitiba durante tres mandatos, responde a
varias interrogantes, a fin de conocer las ideas que dieron lugar a su éxito durante su
administración. Destaca la prioridad que da a tres cuestiones para él cruciales: movilidad,
sostenibilidad y sociodiversidad. En términos de movilidad señala que el futuro está en la
superficie y en la integración de los diferentes sistemas, bus, metro, tren, taxi, automóviles,
bicicletas; y cada ciudad deberá extraer lo mejor de los sistemas que tenga, a fin de no tener
sistemas compitiendo en el mismo espacio. Se refiere a la participación ciudadana
integrada por proyectos, en corresponsabilidad entre la sociedad, la iniciativa privada y los
gobiernos, e indica que se requiere compromiso y voluntad política para plasmarlos.

Los tres ejes de desarrollo que plantea Lerner son esenciales para el desarrollo sostenible
de una ciudad en este siglo, donde los recursos son limitados y deben ser aprovechados al
máximo. Sin dejar de lado los aspectos sociales, ya que de ellos se derivan los problemas de
la ciudad, se enfoca en aquellos puntos estratégicos de cambio que harán a la postre la gran
diferencia. Problemas específicos solucionados, permitirán ir depurando la ciudad y
facilitando la intervención, pues muchas ciudades, en especial las latinoamericanas, han
condensado sus problemas desde sus orígenes, sin ser atendidas debidamente a través de
estudios, sino solo con soluciones mediáticas con pocos o nulos resultados.

El arquitecto Xerardo Estévez, alcalde de Santiago de Compostela (España) en sucesivas
ocasiones, habla sobre la experiencia adquirida durante su gestión. Dado que Santiago es
una ciudad medieval, pasada por el barroco, fue necesaria la ejecución de una normativa
particularizada para los edificios del núcleo histórico, priorizando la recuperación de la
función y el mejoramiento de los usos residenciales y peatonales. En el tema de movilidad,
piensa que el cambio se tiene que producir administrando inteligentemente el espacio,
equipamiento y dotaciones. Y para mejorarla, es necesario reducir barreras, generando un
crecimiento denso y continuo.

Debido a que Santiago de Compostela es una ciudad cuya identidad ha sido marcada por su
arquitectura, es prioritario mantenerla y fomentarla, sin tratar de copiar el pasado, sino
más bien conjugar las prácticas contemporáneas utilizando un nexo en común, en este caso
los materiales como la piedra. A su vez, el espacio público se integra a través del color, la
textura, y sobre todo por la interacción con el privado que no marca sus fronteras, cediendo
parte de su espacio, de modo que se conforme un todo armónico.

Oriol Bohigas, doctor en Arquitectura y Técnico Diplomado en Urbanismo, habiendo
trabajado como Delegado de Servicios de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona y
Concejal de Cultura del mismo, comenta sobre su visión urbana de la ciudad. Señala que
una ciudad legible quiere decir que por fragmentos, se entienda su identidad, y es la
continuidad del espacio público lo que posibilita la lectura de la ciudad y propicia la vida
colectiva. Además el espacio público debe tener un nivel homogéneo en toda la ciudad para
propiciar la convivencia de gente muy diferente. Indica que uno de los factores
antieducadores es la falta de un adecuado mantenimiento de los espacios públicos. De la
experiencia de Oriol Bohigas se debe resaltar el anhelo de servicio a la comunidad, por
encima de la estética de la ciudad, ya que este aspecto será consecuente de la satisfacción
de necesidades sociales y funcionales, obteniendo fácilmente el apoyo ciudadano.

El matemático y magíster en Filosofía Antanas Mockus, demuestra que el urbanismo no es
una práctica que compete únicamente a arquitectos y urbanistas. Alcalde de Bogotá en dos
periodos, cree que el urbanista es alguien que regula el comportamiento. Expone que una
de las decepciones en su administración fue enfrentar la realidad de un insuficiente
presupuesto, sin embargo supo involucrar a la población para que tome parte activa en los
cambios. Acerca de la participación ciudadana cuenta que el último capítulo de su primer
programa de gobierno se llamaba “Saldo Pedagógico” cuyo objetivo era analizar el saldo
pedagógico de toda acción exitosa o fracasada de gobierno, luego de lo que se creó un
programa de participación ciudadana llamado “Obras con Saldo Pedagógico”. Con la
capacitación de 10 jóvenes que lideraran los proyectos se identificaran las necesidades de
sus barrios, para más adelante escoger un sólo proyecto a financiar, con lo que podían ver
las necesidades no sólo propias sino de los otros barrios y definir prioridades. Finalmente
señala que el compromiso del gobernante debe ser a más de cumplir las leyes, el
entenderlas, adquirir conocimiento acerca de su ciudad y comprenderla.

La realidad de Antanas Mockus en Bogotá, es la que debemos enfrentar la mayoría de
ciudades latinoamericanas, cuyos presupuestos son muy limitados y precisan soluciones
prácticas y creativas. Al mismo tiempo, como se ha hablado ya, el urbanismo es un tema
multidisciplinario y debe constituir un proceso participativo, desde todos los sectores, esto
conllevará a una mejor aceptación de los proyectos y por supuesto una mayor cobertura.

Ambato es una ciudad que en comparación con otras ciudades del Ecuador, mantiene
condiciones de vida muy buenas, la mayor parte de la población goza de servicios básicos,
la infraestructura vial cuenta con un continuo mantenimiento, pero a pesar de ello, tiene
muchas carencias como en el aspecto recreativo y de áreas verdes. Sería interesante
proponer la participación ciudadana con proyectos que ayuden a superar esas carencias, y
que sean propuestas debatidas y analizadas en mesas de concertación abiertas, con
diferentes delegados, tanto de la función pública competente como de la privada.

Las experiencias ajenas, sirven de modelo para no cometer los mismos errores, pero
también para aprender de sus aciertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
Gestión Comunitaria de la Cultura en BarcelonaGestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
La Hidra Cooperativa
 
Trabajo de cultura de ciudadana
Trabajo de cultura de ciudadanaTrabajo de cultura de ciudadana
Trabajo de cultura de ciudadana
junioralberto10
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
jorgeliecervilla
 
Genealogía del urbanismo actual
Genealogía del urbanismo actualGenealogía del urbanismo actual
Genealogía del urbanismo actualFernando Asqui
 
Bienes comunes y municipalismo. Pasado y presente de una conquista popular (L...
Bienes comunes y municipalismo. Pasado y presente de una conquista popular (L...Bienes comunes y municipalismo. Pasado y presente de una conquista popular (L...
Bienes comunes y municipalismo. Pasado y presente de una conquista popular (L...
La Hidra Cooperativa
 
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
karen duarte
 
3. ricardo garcia
3. ricardo garcia3. ricardo garcia
3. ricardo garciaoidp
 
Que es la democracia
Que es la democraciaQue es la democracia
Que es la democracia
Israel Robles
 
Escrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamericaEscrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamerica
Jorge Rico
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Laura Garcia
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
ReYnaldo Areiza
 
Trabajo social y sus conceptos basicos relacionados con las relaciones sociales
Trabajo social y sus conceptos basicos relacionados con las relaciones socialesTrabajo social y sus conceptos basicos relacionados con las relaciones sociales
Trabajo social y sus conceptos basicos relacionados con las relaciones sociales
andrea giacoman
 
Ensayo Complejidad
Ensayo ComplejidadEnsayo Complejidad
Ensayo Complejidadguest12ab8fa
 
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Graciela Mariani
 
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
CMichelMaya
 
Capitulo iv londres la ciudad humanista
Capitulo iv londres la ciudad humanistaCapitulo iv londres la ciudad humanista
Capitulo iv londres la ciudad humanistajuliohervi
 
Foro Internacional de Derechos Humanos
Foro Internacional de Derechos HumanosForo Internacional de Derechos Humanos
Foro Internacional de Derechos Humanos
Antoni
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
karenmarion1
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Sergio Fonseca Franco
 
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
wendygomezacosta
 

La actualidad más candente (20)

Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
Gestión Comunitaria de la Cultura en BarcelonaGestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
 
Trabajo de cultura de ciudadana
Trabajo de cultura de ciudadanaTrabajo de cultura de ciudadana
Trabajo de cultura de ciudadana
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Genealogía del urbanismo actual
Genealogía del urbanismo actualGenealogía del urbanismo actual
Genealogía del urbanismo actual
 
Bienes comunes y municipalismo. Pasado y presente de una conquista popular (L...
Bienes comunes y municipalismo. Pasado y presente de una conquista popular (L...Bienes comunes y municipalismo. Pasado y presente de una conquista popular (L...
Bienes comunes y municipalismo. Pasado y presente de una conquista popular (L...
 
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
 
3. ricardo garcia
3. ricardo garcia3. ricardo garcia
3. ricardo garcia
 
Que es la democracia
Que es la democraciaQue es la democracia
Que es la democracia
 
Escrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamericaEscrito final seminario lationamerica
Escrito final seminario lationamerica
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
 
Trabajo social y sus conceptos basicos relacionados con las relaciones sociales
Trabajo social y sus conceptos basicos relacionados con las relaciones socialesTrabajo social y sus conceptos basicos relacionados con las relaciones sociales
Trabajo social y sus conceptos basicos relacionados con las relaciones sociales
 
Ensayo Complejidad
Ensayo ComplejidadEnsayo Complejidad
Ensayo Complejidad
 
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
Convocatoria Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables - Medellín 2015
 
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
 
Capitulo iv londres la ciudad humanista
Capitulo iv londres la ciudad humanistaCapitulo iv londres la ciudad humanista
Capitulo iv londres la ciudad humanista
 
Foro Internacional de Derechos Humanos
Foro Internacional de Derechos HumanosForo Internacional de Derechos Humanos
Foro Internacional de Derechos Humanos
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
Cultura, Ciudad y Acción colectiva. curso de cultura ciudadana.
 

Destacado

IDEA PROBLEMA HIPÓTESIS
IDEA PROBLEMA HIPÓTESISIDEA PROBLEMA HIPÓTESIS
IDEA PROBLEMA HIPÓTESISRosario Camacho
 
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialCapítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialRosario Camacho
 
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaMichael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaRosario Camacho
 
Análisis Urbanístico de la Película "Un Buen Año"
Análisis Urbanístico de la Película "Un Buen Año"Análisis Urbanístico de la Película "Un Buen Año"
Análisis Urbanístico de la Película "Un Buen Año"Rosario Camacho
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaRosario Camacho
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVRosario Camacho
 
Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Rosario Camacho
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIRosario Camacho
 
Capítulo i importancia
Capítulo i importanciaCapítulo i importancia
Capítulo i importanciaRosario Camacho
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IIRosario Camacho
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaRosario Camacho
 
ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIME
ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIMEANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIME
ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIMERosario Camacho
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRosario Camacho
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo ICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IRosario Camacho
 

Destacado (20)

IDEA PROBLEMA HIPÓTESIS
IDEA PROBLEMA HIPÓTESISIDEA PROBLEMA HIPÓTESIS
IDEA PROBLEMA HIPÓTESIS
 
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialCapítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia social
 
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaMichael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
 
Análisis Urbanístico de la Película "Un Buen Año"
Análisis Urbanístico de la Película "Un Buen Año"Análisis Urbanístico de la Película "Un Buen Año"
Análisis Urbanístico de la Película "Un Buen Año"
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemología
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
 
Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad
 
Ensayo cap iv
Ensayo cap ivEnsayo cap iv
Ensayo cap iv
 
Ensayo cap i
Ensayo cap iEnsayo cap i
Ensayo cap i
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
 
Capítulo i importancia
Capítulo i importanciaCapítulo i importancia
Capítulo i importancia
 
Urbanismo cerrado
Urbanismo cerradoUrbanismo cerrado
Urbanismo cerrado
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
 
ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIME
ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIMEANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIME
ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIME
 
Ciudades Charter
Ciudades CharterCiudades Charter
Ciudades Charter
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo ICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo I
 
Foster+partners
Foster+partnersFoster+partners
Foster+partners
 
Ciudad del Futuro
Ciudad del FuturoCiudad del Futuro
Ciudad del Futuro
 

Similar a Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo

Los 4 alcaldes urbanista
Los 4 alcaldes   urbanistaLos 4 alcaldes   urbanista
Los 4 alcaldes urbanista
Cristiana Latinoamericana
 
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
13.  Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner  (monográfico ciudad, …13.  Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner  (monográfico ciudad, …
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …Guidito Naranjo
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoJose Suarez
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesJose Mora
 
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDESENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
Andrés Olalla
 
Ensayo jcz-ciudad, urbanismo y educación
Ensayo jcz-ciudad, urbanismo y educaciónEnsayo jcz-ciudad, urbanismo y educación
Ensayo jcz-ciudad, urbanismo y educaciónjuancarloszea2012
 
Resumen ciudad urbanismo y educacion
Resumen ciudad urbanismo y educacionResumen ciudad urbanismo y educacion
Resumen ciudad urbanismo y educacion
Juan Carlos Cruz Vivas
 
Resumen de libro monografico 4 alcaldes
Resumen de libro monografico 4 alcaldesResumen de libro monografico 4 alcaldes
Resumen de libro monografico 4 alcaldesAlexraquel
 
14. Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
14.  Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…14.  Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
14. Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…Guidito Naranjo
 
4 alcaldes
4 alcaldes4 alcaldes
4 alcaldes
alanbasket3
 
Ciudad urbanismo y educación
Ciudad  urbanismo y educaciónCiudad  urbanismo y educación
Ciudad urbanismo y educaciónFernando Asqui
 
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCAMOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
SICAT Consultores
 
Ensayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoEnsayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoJose Mora
 
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Manu Fernández
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
TaniaLanda2
 

Similar a Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo (20)

Los 4 alcaldes urbanista
Los 4 alcaldes   urbanistaLos 4 alcaldes   urbanista
Los 4 alcaldes urbanista
 
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
13.  Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner  (monográfico ciudad, …13.  Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner  (monográfico ciudad, …
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismo
 
Los 4 alcaldes
Los 4 alcaldesLos 4 alcaldes
Los 4 alcaldes
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
 
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDESENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
 
Ensayo jcz-ciudad, urbanismo y educación
Ensayo jcz-ciudad, urbanismo y educaciónEnsayo jcz-ciudad, urbanismo y educación
Ensayo jcz-ciudad, urbanismo y educación
 
Resumen ciudad urbanismo y educacion
Resumen ciudad urbanismo y educacionResumen ciudad urbanismo y educacion
Resumen ciudad urbanismo y educacion
 
Propuestas para una ciudad
Propuestas para una ciudadPropuestas para una ciudad
Propuestas para una ciudad
 
Resumen de libro monografico 4 alcaldes
Resumen de libro monografico 4 alcaldesResumen de libro monografico 4 alcaldes
Resumen de libro monografico 4 alcaldes
 
14. Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
14.  Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…14.  Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
14. Síntesis de la entrevista al Arq. Xerardo Estévez Fernández (monográf…
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
4 alcaldes
4 alcaldes4 alcaldes
4 alcaldes
 
4 alcaldes
4 alcaldes4 alcaldes
4 alcaldes
 
Ciudad urbanismo y educación
Ciudad  urbanismo y educaciónCiudad  urbanismo y educación
Ciudad urbanismo y educación
 
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCAMOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
MOVILIDAD URBANA Y SUSTENTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
 
Ensayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismoEnsayo. introduccion al urbanismo
Ensayo. introduccion al urbanismo
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
 
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
Tecnologías emergentes en el funcionamiento urbano. Promesas y límites para l...
 
ciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdfciudad dispersa y compacta.pdf
ciudad dispersa y compacta.pdf
 

Más de Rosario Camacho

Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo VRosario Camacho
 
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoWill Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoRosario Camacho
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo VCiudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo VRosario Camacho
 
Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Rosario Camacho
 
Agenda Verde de Norman Foster
Agenda Verde de Norman FosterAgenda Verde de Norman Foster
Agenda Verde de Norman FosterRosario Camacho
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IRosario Camacho
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo III
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IIICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo III
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IIIRosario Camacho
 
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda Rosario Camacho
 

Más de Rosario Camacho (13)

Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo V
 
Ensayo cap iii
Ensayo cap iiiEnsayo cap iii
Ensayo cap iii
 
Ensayo cap ii
Ensayo cap iiEnsayo cap ii
Ensayo cap ii
 
Ciencia y moral
Ciencia y moralCiencia y moral
Ciencia y moral
 
Prosperidad
ProsperidadProsperidad
Prosperidad
 
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoWill Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo VCiudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008
 
Agenda Verde de Norman Foster
Agenda Verde de Norman FosterAgenda Verde de Norman Foster
Agenda Verde de Norman Foster
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo III
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IIICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo III
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo III
 
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
 

Entrevistas a 4 personalidades en el ámbito de Urbanismo

  • 1. ENTREVISTAS A CUATRO PERSONALIDADES EN EL ÁMBITO DE URBANISMO Y SUS EXPERIENCIAS (MONOGRÁFICO DE CIUDAD, URBANISMO Y EDUCACIÓN, AICE 2009) Rosario E. Camacho M. En la búsqueda de soluciones a los problemas actuales de ciudad, es sin duda alguna un aporte importante el que hacen personalidades políticas, en su labor de construir ciudades más justas y equitativas, que integran a sus ciudadanos en aprovechamiento de los recursos e infraestructura que poseen, y trabajan por su mejoramiento. Jaime Lerner, arquitecto y urbanista, alcalde de Curitiba durante tres mandatos, responde a varias interrogantes, a fin de conocer las ideas que dieron lugar a su éxito durante su administración. Destaca la prioridad que da a tres cuestiones para él cruciales: movilidad, sostenibilidad y sociodiversidad. En términos de movilidad señala que el futuro está en la superficie y en la integración de los diferentes sistemas, bus, metro, tren, taxi, automóviles, bicicletas; y cada ciudad deberá extraer lo mejor de los sistemas que tenga, a fin de no tener sistemas compitiendo en el mismo espacio. Se refiere a la participación ciudadana integrada por proyectos, en corresponsabilidad entre la sociedad, la iniciativa privada y los gobiernos, e indica que se requiere compromiso y voluntad política para plasmarlos. Los tres ejes de desarrollo que plantea Lerner son esenciales para el desarrollo sostenible de una ciudad en este siglo, donde los recursos son limitados y deben ser aprovechados al máximo. Sin dejar de lado los aspectos sociales, ya que de ellos se derivan los problemas de la ciudad, se enfoca en aquellos puntos estratégicos de cambio que harán a la postre la gran diferencia. Problemas específicos solucionados, permitirán ir depurando la ciudad y facilitando la intervención, pues muchas ciudades, en especial las latinoamericanas, han condensado sus problemas desde sus orígenes, sin ser atendidas debidamente a través de estudios, sino solo con soluciones mediáticas con pocos o nulos resultados. El arquitecto Xerardo Estévez, alcalde de Santiago de Compostela (España) en sucesivas ocasiones, habla sobre la experiencia adquirida durante su gestión. Dado que Santiago es una ciudad medieval, pasada por el barroco, fue necesaria la ejecución de una normativa particularizada para los edificios del núcleo histórico, priorizando la recuperación de la función y el mejoramiento de los usos residenciales y peatonales. En el tema de movilidad, piensa que el cambio se tiene que producir administrando inteligentemente el espacio, equipamiento y dotaciones. Y para mejorarla, es necesario reducir barreras, generando un crecimiento denso y continuo. Debido a que Santiago de Compostela es una ciudad cuya identidad ha sido marcada por su arquitectura, es prioritario mantenerla y fomentarla, sin tratar de copiar el pasado, sino más bien conjugar las prácticas contemporáneas utilizando un nexo en común, en este caso los materiales como la piedra. A su vez, el espacio público se integra a través del color, la textura, y sobre todo por la interacción con el privado que no marca sus fronteras, cediendo parte de su espacio, de modo que se conforme un todo armónico. Oriol Bohigas, doctor en Arquitectura y Técnico Diplomado en Urbanismo, habiendo trabajado como Delegado de Servicios de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona y Concejal de Cultura del mismo, comenta sobre su visión urbana de la ciudad. Señala que una ciudad legible quiere decir que por fragmentos, se entienda su identidad, y es la continuidad del espacio público lo que posibilita la lectura de la ciudad y propicia la vida
  • 2. colectiva. Además el espacio público debe tener un nivel homogéneo en toda la ciudad para propiciar la convivencia de gente muy diferente. Indica que uno de los factores antieducadores es la falta de un adecuado mantenimiento de los espacios públicos. De la experiencia de Oriol Bohigas se debe resaltar el anhelo de servicio a la comunidad, por encima de la estética de la ciudad, ya que este aspecto será consecuente de la satisfacción de necesidades sociales y funcionales, obteniendo fácilmente el apoyo ciudadano. El matemático y magíster en Filosofía Antanas Mockus, demuestra que el urbanismo no es una práctica que compete únicamente a arquitectos y urbanistas. Alcalde de Bogotá en dos periodos, cree que el urbanista es alguien que regula el comportamiento. Expone que una de las decepciones en su administración fue enfrentar la realidad de un insuficiente presupuesto, sin embargo supo involucrar a la población para que tome parte activa en los cambios. Acerca de la participación ciudadana cuenta que el último capítulo de su primer programa de gobierno se llamaba “Saldo Pedagógico” cuyo objetivo era analizar el saldo pedagógico de toda acción exitosa o fracasada de gobierno, luego de lo que se creó un programa de participación ciudadana llamado “Obras con Saldo Pedagógico”. Con la capacitación de 10 jóvenes que lideraran los proyectos se identificaran las necesidades de sus barrios, para más adelante escoger un sólo proyecto a financiar, con lo que podían ver las necesidades no sólo propias sino de los otros barrios y definir prioridades. Finalmente señala que el compromiso del gobernante debe ser a más de cumplir las leyes, el entenderlas, adquirir conocimiento acerca de su ciudad y comprenderla. La realidad de Antanas Mockus en Bogotá, es la que debemos enfrentar la mayoría de ciudades latinoamericanas, cuyos presupuestos son muy limitados y precisan soluciones prácticas y creativas. Al mismo tiempo, como se ha hablado ya, el urbanismo es un tema multidisciplinario y debe constituir un proceso participativo, desde todos los sectores, esto conllevará a una mejor aceptación de los proyectos y por supuesto una mayor cobertura. Ambato es una ciudad que en comparación con otras ciudades del Ecuador, mantiene condiciones de vida muy buenas, la mayor parte de la población goza de servicios básicos, la infraestructura vial cuenta con un continuo mantenimiento, pero a pesar de ello, tiene muchas carencias como en el aspecto recreativo y de áreas verdes. Sería interesante proponer la participación ciudadana con proyectos que ayuden a superar esas carencias, y que sean propuestas debatidas y analizadas en mesas de concertación abiertas, con diferentes delegados, tanto de la función pública competente como de la privada. Las experiencias ajenas, sirven de modelo para no cometer los mismos errores, pero también para aprender de sus aciertos.