SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES
Nombre: Dayrin Rodríguez
C.I: 27629001
Materia: Teoría Económica
Profesor: Williams Mujica
Carrera: Administración
Sección: SAIA A
Las Cuentas Nacionales constituyen
un sistema integrado de cuentas
macroeconómicas. Estas buscan
reflejar los aspectos más relevantes
de la economía de un país.
Las cuentas nacionales tienen
como objetivo principal
presentar, de manera resumida y
coherente, los flujos de
producción, consumo y
acumulación que se dan en un
país. Todo ello, durante un
determinado período de tiempo.
CUENTAS NACIONALES
Características
Es una guía esencial para crear y
ejecutar planes políticos
económicos
Registran el nivel agregado del
producto, el ingreso, el ahorro,
el consumo, los gastos nacionales
y la inversión en la economía
Facilitan una comparación de los
resultados económicos entre
países
Al utilizar indicadores de cuentas
nacionales, resulta mas fácil
describir y comprender los
fenómenos económicos
A partir de ellas se obtienen el
PIB, el PIN, y la renta Nacional
Bruta, neta y Disponible
1
2
3
4
5
 Seguimiento de la economía:
Los agregados de las cuentas
naciones permiten observar de
manera resumida un gran
volumen de información, de
esta forma se facilita el análisis
del comportamiento y evolución
de la economía de un país. Así
por ejemplo, agregados
económicos como
el PIB o PNB que forman parte
de las cuentas nacionales son
ampliamente utilizados para
medir el desarrollo de un país y
estimar el nivel de bienestar
que pueden alcanzar sus
ciudadanos.
 Análisis macroeconómico:
Las cuentas nacionales se
pueden utilizar para
estudiar y analizar los
mecanismos que operan en
la economía. Así por
ejemplo, cómo el
crecimiento de la inversión
afecta el desarrollo futuro
de un país.
 Comparaciones
internacionales: Dado que las
cuentas nacionales
constituyen un sistema
estandarizado y aceptado, es
factible hacer comparaciones
de los agregados económicos
de diversos países. Si cada
país utilizara su propio
sistema de medición, la
comparación sería casi
imposible.
IMPORTANCIA
Las cuentas nacionales constituyen una herramienta
esencial para conocer el desempeño de las diferentes
áreas de la economía; así como evaluar, analizar y prever
fenómenos económicos de un país. En este sentido, las
cuentas nacionales constituyen un material irremplazable
para quienes se interesan o requieren conocer la
situación económica especifica del país para sus procesos
de toma de decisiones, siendo además una referencia para
generar estudios y política publica.
CONTABILIDAD
NACIONAL
La contabilidad nacional es un registro numérico
sintetizado, que describe las características y el resultado
de un sistema económico (un conjunto de países, un país,
una región, una provincia entre otros.), a través de un
conjunto de cuentas, que ofrecen una representación
numérica sistemática de la actividad económica.
Importancia
La importancia de la contabilidad nacional reside en que
ella es un instrumento que brinda, en primer lugar, los
aspectos claves de la economía de una nación. Y, en
segundo lugar, ella es el instrumento que permite, a
quienes manejan la economía, actuar sobre esos aspectos
claves de la economía para mejorar o corregir los asuntos
económicos de la nación, región, provincia o municipio.
Por tanto, la contabilidad nacional atiende a dos aspectos
de vital importancia para el manejo adecuado de una
determinada economía.
PRODUCTO NACIONAL
BRUTO (P.N.B)
Es el indicador que muestra la cantidad de
los bienes y servicios producidos anualmente
por un país, ya sea dentro o fuera del
mismo. En el no esta incluido el capital, ni la
producción extranjera que se realiza dentro
de un país.
Para calcular el producto nacional bruto es necesario tener:
PIB: el valor del producto interno bruto.
RRN: el valor de las rentas de los residentes nacionales en
el extranjero, es decir, salarios, intereses, bienes, etc.
RRE: el valor de las rentas de los residentes extranjeros en
el país.
Se debe sumar al PIB el valor de las rentas de nacionales
(RRN) y restar las rentas de extranjeros dentro del país
(RRE). Se calcula a través de la siguiente formula:
PNB= PIB+RRN-RRE
Es el valor de la producción de bienes y servicios que llevan
a cabo los nacionales de un país menos el consumo de
capital fijo, es decir, la depreciación, durante un período de
tiempo determinado, donde está relacionado con los
métodos para medir y representar el ingreso nacional.
El producto nacional neto se obtiene restando al producto
nacional bruto (PNB) el consumo de capital fijo. De esta
forma:
PNN = PNB – Consumo de capital fijo
PRODUCTO NACIONAL NETO (P.N.N)
EXPORTACIONES NETAS
Es la demanda neta del
extranjero por bienes y
servicios que se producen en
el país. Es decir, las ventas de
bienes y servicios que realiza
un país hacia el exterior
descontado las compras o
importaciones que realiza de
bienes y servicios del resto del
mundo.
IMPUESTOS INDIRECTOS
Son aquellos impuestos que una persona
debe pagar por el hecho de consumir o
utilizar algo. Nos afectan a todos los
ciudadanos por igual, todos pagamos el
mismo porcentaje de impuesto,
independientemente del cual sea
nuestro nivel de renta o poder
adquisitivo ya que quedan fácilmente
incorporados en los precios. El
comerciante hará el total de la factura
teniendo en cuenta el valor de las
estampillas fiscales que ha debido
aplicar sobre ella.
La balanza de pagos es un documento contable que registra
sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un
país con el resto del mundo durante un período determinado,
generalmente un año.
Es un importante indicador macroeconómico que indica, de manera
muy fiable, cuál es la situación económica del país.
Permite conocer las entradas de dinero en el país desde el
extranjero y las salidas de dinero del país como consecuencia de
importación y exportación de bienes, prestaciones de servicios,
movimientos de capital en un periodo concreto de tiempo.
– Cada transacción internacional
automáticamente se registra en la balanza de
pagos dos veces: una como crédito (+) y otra
como débito (-).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Cuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales MacroeconomiaCuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales Macroeconomiaupiitatrujiillo
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
Pipe Cerda
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional brutoINTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte23.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2Alejandro Pozo
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
AGREGADOS ECONÓMICOS
AGREGADOS ECONÓMICOSAGREGADOS ECONÓMICOS
AGREGADOS ECONÓMICOSLorena Corne
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
CARLOS MASSUH
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaVideoconferencias UTPL
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
guest5d5697
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflaciónVictor Mo
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscalAixela TQ
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Cuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales MacroeconomiaCuentas nacionales Macroeconomia
Cuentas nacionales Macroeconomia
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional brutoINTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
INTRODUCCION A LA ECONOMIA Producto nacional bruto
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte23.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
AGREGADOS ECONÓMICOS
AGREGADOS ECONÓMICOSAGREGADOS ECONÓMICOS
AGREGADOS ECONÓMICOS
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 

Similar a Cuentas nacionales

CUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALESCUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALES
YelitzaGuan
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
rafaelGimenezRodrigu
 
Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Cuentas Nacionales y Balanza de PagosCuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
NaylibethFrey1
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
victoriaberra
 
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdfPresentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
DahianaQuiones
 
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
kimlili
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
LuisDaz127
 
Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12wendy santivañez
 
Presentación finanzas personales 3D morado.pptx
Presentación finanzas personales 3D morado.pptxPresentación finanzas personales 3D morado.pptx
Presentación finanzas personales 3D morado.pptx
MarianaHernndezGonzl3
 
Cuentasnacionales bpagos
Cuentasnacionales bpagosCuentasnacionales bpagos
Cuentasnacionales bpagosJacinto Duque
 
Unidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptxUnidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionales Cuentas nacionales
Cuentas nacionales
Aaron Jhosue Perez
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Definición
DefiniciónDefinición

Similar a Cuentas nacionales (20)

CUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALESCUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALES
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Cuentas Nacionales y Balanza de PagosCuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdfPresentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
Presentación 2. La Contabilidad Nacional.pdf
 
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
 
Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12
 
Presentación finanzas personales 3D morado.pptx
Presentación finanzas personales 3D morado.pptxPresentación finanzas personales 3D morado.pptx
Presentación finanzas personales 3D morado.pptx
 
Macro cap2
Macro cap2Macro cap2
Macro cap2
 
Renta nacional
Renta nacionalRenta nacional
Renta nacional
 
Cuentasnacionales bpagos
Cuentasnacionales bpagosCuentasnacionales bpagos
Cuentasnacionales bpagos
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptxUnidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptx
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionales Cuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 

Más de Dayrin Rodriguez

Rodriguez_Dayrin. Gerencia Industrial.
Rodriguez_Dayrin.   Gerencia Industrial.Rodriguez_Dayrin.   Gerencia Industrial.
Rodriguez_Dayrin. Gerencia Industrial.
Dayrin Rodriguez
 
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptxDayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin Rodriguez
 
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptxDayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin Rodriguez
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
Dayrin Rodriguez
 
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Dayrin Rodriguez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 

Más de Dayrin Rodriguez (8)

Rodriguez_Dayrin. Gerencia Industrial.
Rodriguez_Dayrin.   Gerencia Industrial.Rodriguez_Dayrin.   Gerencia Industrial.
Rodriguez_Dayrin. Gerencia Industrial.
 
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptxDayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptx
 
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptxDayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptx
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
 
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Cuentas nacionales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES Nombre: Dayrin Rodríguez C.I: 27629001 Materia: Teoría Económica Profesor: Williams Mujica Carrera: Administración Sección: SAIA A
  • 2. Las Cuentas Nacionales constituyen un sistema integrado de cuentas macroeconómicas. Estas buscan reflejar los aspectos más relevantes de la economía de un país. Las cuentas nacionales tienen como objetivo principal presentar, de manera resumida y coherente, los flujos de producción, consumo y acumulación que se dan en un país. Todo ello, durante un determinado período de tiempo. CUENTAS NACIONALES Características Es una guía esencial para crear y ejecutar planes políticos económicos Registran el nivel agregado del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo, los gastos nacionales y la inversión en la economía Facilitan una comparación de los resultados económicos entre países Al utilizar indicadores de cuentas nacionales, resulta mas fácil describir y comprender los fenómenos económicos A partir de ellas se obtienen el PIB, el PIN, y la renta Nacional Bruta, neta y Disponible 1 2 3 4 5
  • 3.  Seguimiento de la economía: Los agregados de las cuentas naciones permiten observar de manera resumida un gran volumen de información, de esta forma se facilita el análisis del comportamiento y evolución de la economía de un país. Así por ejemplo, agregados económicos como el PIB o PNB que forman parte de las cuentas nacionales son ampliamente utilizados para medir el desarrollo de un país y estimar el nivel de bienestar que pueden alcanzar sus ciudadanos.  Análisis macroeconómico: Las cuentas nacionales se pueden utilizar para estudiar y analizar los mecanismos que operan en la economía. Así por ejemplo, cómo el crecimiento de la inversión afecta el desarrollo futuro de un país.  Comparaciones internacionales: Dado que las cuentas nacionales constituyen un sistema estandarizado y aceptado, es factible hacer comparaciones de los agregados económicos de diversos países. Si cada país utilizara su propio sistema de medición, la comparación sería casi imposible.
  • 4. IMPORTANCIA Las cuentas nacionales constituyen una herramienta esencial para conocer el desempeño de las diferentes áreas de la economía; así como evaluar, analizar y prever fenómenos económicos de un país. En este sentido, las cuentas nacionales constituyen un material irremplazable para quienes se interesan o requieren conocer la situación económica especifica del país para sus procesos de toma de decisiones, siendo además una referencia para generar estudios y política publica.
  • 5. CONTABILIDAD NACIONAL La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia entre otros.), a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica. Importancia La importancia de la contabilidad nacional reside en que ella es un instrumento que brinda, en primer lugar, los aspectos claves de la economía de una nación. Y, en segundo lugar, ella es el instrumento que permite, a quienes manejan la economía, actuar sobre esos aspectos claves de la economía para mejorar o corregir los asuntos económicos de la nación, región, provincia o municipio. Por tanto, la contabilidad nacional atiende a dos aspectos de vital importancia para el manejo adecuado de una determinada economía.
  • 6. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (P.N.B) Es el indicador que muestra la cantidad de los bienes y servicios producidos anualmente por un país, ya sea dentro o fuera del mismo. En el no esta incluido el capital, ni la producción extranjera que se realiza dentro de un país. Para calcular el producto nacional bruto es necesario tener: PIB: el valor del producto interno bruto. RRN: el valor de las rentas de los residentes nacionales en el extranjero, es decir, salarios, intereses, bienes, etc. RRE: el valor de las rentas de los residentes extranjeros en el país. Se debe sumar al PIB el valor de las rentas de nacionales (RRN) y restar las rentas de extranjeros dentro del país (RRE). Se calcula a través de la siguiente formula: PNB= PIB+RRN-RRE
  • 7. Es el valor de la producción de bienes y servicios que llevan a cabo los nacionales de un país menos el consumo de capital fijo, es decir, la depreciación, durante un período de tiempo determinado, donde está relacionado con los métodos para medir y representar el ingreso nacional. El producto nacional neto se obtiene restando al producto nacional bruto (PNB) el consumo de capital fijo. De esta forma: PNN = PNB – Consumo de capital fijo PRODUCTO NACIONAL NETO (P.N.N)
  • 8. EXPORTACIONES NETAS Es la demanda neta del extranjero por bienes y servicios que se producen en el país. Es decir, las ventas de bienes y servicios que realiza un país hacia el exterior descontado las compras o importaciones que realiza de bienes y servicios del resto del mundo. IMPUESTOS INDIRECTOS Son aquellos impuestos que una persona debe pagar por el hecho de consumir o utilizar algo. Nos afectan a todos los ciudadanos por igual, todos pagamos el mismo porcentaje de impuesto, independientemente del cual sea nuestro nivel de renta o poder adquisitivo ya que quedan fácilmente incorporados en los precios. El comerciante hará el total de la factura teniendo en cuenta el valor de las estampillas fiscales que ha debido aplicar sobre ella.
  • 9. La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado, generalmente un año. Es un importante indicador macroeconómico que indica, de manera muy fiable, cuál es la situación económica del país. Permite conocer las entradas de dinero en el país desde el extranjero y las salidas de dinero del país como consecuencia de importación y exportación de bienes, prestaciones de servicios, movimientos de capital en un periodo concreto de tiempo. – Cada transacción internacional automáticamente se registra en la balanza de pagos dos veces: una como crédito (+) y otra como débito (-).