SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Nombre: Dayrin Rodríguez
C.I: 27629001
M111
Introducción
Tener conocimientos en todos los ámbitos es importante y sobre todo cuando se trata
de algo relacionado con el cuerpo y la salud, por ello el presente trabajo se realiza con
la finalidad de adquirir más conocimientos sobre los Métodos de Entrenamientos y
Test de Aptitud Física.
Mediante un conjunto de ejercicios, técnicas y estrategias concretas, establecidas de
forma programada, se puede conseguir mejorar las capacidades físicas. Este proceso
recibe el nombre de “Preparación Física o Métodos de Entrenamiento”, y se desarrolla
siempre de forma programada y ordenada. Por otra parte, en cuanto al test de Aptitud
Física es una herramienta para aquellas personas o atletas que quieran medir sus
capacidad.
Método de entrenamiento
 Los sistemas de entrenamiento son el conjunto de métodos, actividades y ejercicios que
ordenados de forma adecuada sirven para desarrollar la condición física del deportista.
Estos engloban el término “condición física” se considera que todas las personas necesitan
disponer de una cierta condición física para llevar a cabo sus tareas de la vida cotidiana y
profesional.
Hay muchas clasificaciones de estos sistemas. Una de ellas es la siguiente:
 1. SISTEMAS CONTINUOS: Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. Su
duración puede ser de 20 a 30 minutos. Por ejemplo: la carrera continua, el fartlek, el
entrenamiento total
 2. SISTEMAS FRACCIONADOS: Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y
con pausas de recuperación entre ellas. Por ejemplo: el interval-training y los sistemas de
repeticiones.
 3. SISTEMAS MIXTOS : Son los que combinan características de los dos anteriores. Por
ejemplo, los circuitos.
Sistema de entrenamiento continuo
 La carrera continua consiste en correr durante un determinado tiempo o distancia,
sin parar, como un modo para trabajar nuestra forma física.
 La carrera continua es una actividad que nos permite tomar conciencia de
nuestras necesidades respiratorias y cardiacas, en otras palabras, al realizarla
podemos percatarnos del trabajo que realiza el corazón (ritmo cardiaco) y las
necesidades de incrementar el consumo de oxígeno.
Características
-Este sistema permite desarrollar principalmente la resistencia aeróbica, cuya condición es
un ejercicio de baja o media intensidad, en que las pulsaciones (intensidad) oscilan entre
120 y 160 por minuto.
-No hay deuda de oxígeno (el aporte de O2 por la respiración compensa el gasto
producido).
-Ritmo constante
-Hay dos tipos de carrera continua: una a ritmo lento (5 minutos por kilómetro) y otra a
ritmo medio (entre 4'15'' y 4'30'' por kilómetro)
-La principal fuente de energía la proporcionan los ácidos grasos (la grasa), que se
convierte en ATP a través de la cadena aeróbica, por ello es muy recomendable para
adelgazar.
Carrera continua
El Fartlek
 Este método responde a las características generales de
los métodos continuos variables, en el sentido que es de
realización continua y tiene variaciones de intensidad
durante su realización.
 Para ello se aprovechan desniveles, recorridos en zigzag
y todos aquellos terrenos que permitan una mayor
motivación.
Características
-La velocidad suele ser variable (media-baja-
alta) aprovechando los ritmos bajos para
recuperarse.
-La frecuencia cardíaca ya no permanece
constante y puede oscilar entre 140 y 180
pulsaciones por minuto (ppm).
-Puede haber deuda de oxígeno (al existir
momentos en los que la intensidad de la carrera
es alta).
Desarrollo, mejoramiento y mantenimiento de la
tolerancia o capacidad aeróbica. Acostumbrar al
deportista a los cambios de ritmos de los
desplazamientos. Desarrollar una demanda física
de distancia. Desarrollar una demanda física de
intensidad.
Beneficios físico y para la salud
que aporta
Sistema de entrenamiento continuo
Sistema de entrenamiento continuo
 Consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (en los que pueden
trabajarse todas las cualidades físicas)
 Se alternan carreras a diferentes ritmos, aprovechando desniveles del terreno, con ejercicios
de varios tipos. No existen pausas, la carrera y los ejercicios van encadenados de forma
continua. La intensidad de carrera es variable en función de la actividad, suelen alcanzarse las
160 ppm y se debe procurar no estar por debajo de 120 ppm.
Características
-Se alternan la carrera continua, aceleraciones y desaceleraciones (cambios de
ritmo) y ejercicios gimnásticos.
-El ritmo no es constante, pues la intensidad varía dependiendo de la parte
que se esté realizando.
-No hay pausas.
-Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad
del ejercicio realizado o la carrera sea elevada).
Entrenamiento total
Sistema de Entrenamiento Fraccionados
Interval-training:
Características
Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona.
Distancia a recorrer: 100 a 400 m.
Repeticiones: 10 (dependiendo de del objetivo que se persiga).
Recuperación: 2’, siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta las 120
pulsaciones/minuto)
Beneficios Físicos y para la Salud que aporta
Con esta forma de entrenamiento se mejora la coordinación de
movimientos intensos (rápidos y fuertes) frente a la fatiga por
exceso de ácido láctico o por el agotamiento de los depósitos
de fosfato muscular.
Se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero las pausas son
incompletas. es decir que no alcanza una recuperación entre una carga y otra dentro de
una sesión de entrenamiento.
Sistemas de entrenamiento Fraccionados
Repeticiones
Dependiendo de cómo se conjuguen dichas variables podemos tener los siguientes sistemas de repeticiones:
-Repeticiones de distancias medias. Intensidad submáxima y recuperación corta. Se desarrolla la resistencia anaeróbica.
Repeticiones de distancias cortas. Intensidad máxima y recuperación larga. Se desarrolla la velocidad.
-Cuestas. Repeticiones de distancias en un terreno inclinado. Se puede desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica, la
velocidad y la potencia.
-Repeticiones con pesas. Se desarrolla la fuerza.
-Repeticiones de ejercicios de flexibilidad. Se desarrolla la flexibilidad
Características
Esfuerzo fraccionado en partes pequeñas de trabajo, pero a diferencia del anterior, la pausa de
recuperación es completa para iniciar la nueva repetición en condiciones idóneas.
Sistemas de Entrenamiento Mixtos
Los circuitos
Son sistemas de entrenamiento mixto que permiten trabajar la resistencia en pequeños espacios, como
gimnasios, donde el material de trabajo está limitado.
El trabajo consiste en la realización de una serie de estaciones, entre 8 y 12, de forma consecutiva y que
afectan a todas las partes del cuerpo. Los ejercicios deben distribuirse de forma racional, de modo que
no se trabajen los mismos grupos musculares seguidos
Los circuitos suelen tener las siguientes características:
-El tiempo de trabajo oscila entre 30-45 segundos.
-La recuperación entre postas oscila entre 20-30 segundos.
-El número de series es entre 2 y 3 con una recuperación entre ellas de 3 a 5 minutos.
-La orientación del circuito depende de la intensidad del mismo. Pueden ser ejercicios aeróbicos y
anaeróbicos.
-Se pueden trabajar todas las cualidades físicas, dependiendo de cómo sean los ejercicios que se
elijan para cada estación.
Test de Aptitud Física
 Son pruebas o ejercicios que sirven para medir o comprobar de una forma simple el nivel
individual de condición o forma física. Existen infinidad de pruebas, cada una de ellas
destinada a medir una capacidad o cualidad física (fuerza, resistencia, velocidad o
flexibilidad). También hay pruebas para medir las cualidades motrices (agilidad, equilibrio,
coordinación…)
Test de Valoración de Rendimiento Deportivo
Son aquellos test encaminados a valorar las posibilidades de
rendimiento, valorando el estado de preparación del deportista, la
mejora respecto al test anterior, y sus posibilidades futuras. Suelen
utilizarse sistemas más sofisticados y precisos en su realización. Los
test de valoración del rendimiento deportivo interesan a nivel del
alto rendimiento.
Test de valoración de
rendimiento deportivo
Características
 Pertinencia. Los parámetros evaluados deben ser apropiados a la especialidad
realizada. Un lanzador, no necesita medirse la V.M.A.
 Válido y fiable. Cuando un test mide aquello que pretende evaluar. Para medir la
velocidad no podemos utilizar el test de Cooper.
 Fidedigno. Cuando el resultado obtenido es coherente y reproducible en una
nueva aplicación.
 Específico. Cuando el tipo de ejercicio evaluado es el característico del gesto
atlético del deporte que se estudia. El valorar la potencia aeróbica en
cicloergómetro para un corredor, no tiene mucha validez.
 Realizado en condiciones standard. El test siempre se debe repetir en las mismas
condiciones, para que los resultados se puedan comparar
Tipos de test
 Test de Resistencia Anaeróbica
Test de campo. Recorrer la distancia de
500 mts. a máxima velocidad. Otros test
tales como:
Test de punta de lactato ó de aclarado de
lactato. (Vitori/Acero).
Burpee Test.
Test de Flexibilidad
Objetivo: Medir la flexibilidad desde la posición
de sentado y con las piernas juntas.
Desarrollo: El alumno desde esa posición
realiza una flexión máxima del tronco hacia
delante y con sus manos juntas toca una regla
situada por delante de él, como se aprecia en la
Figura.
Test de velocidad
Objetivo: Medir la velocidad de arranque
Desarrollo: La salida será en posición de pie. El
cronometrador debe ubicarse a los 20m,
registrando el tiempo justo cuando el tronco del
alumno atravieza la línea que demarca tal distancia.
Test de Resistencia muscular en abdominales.
Durante 1 minuto realizar el mayor número de
repeticiones de "V"
Test de resistencia Aeróbica
Test de Cooper: Consiste en correr durante 12
minutos, y al finalizar la prueba, medir la distancia
recorrida. A través de una serie de tablas,
podemos relacionar la distancia recorrida con un
Vo2Max. Así como este test tales como:
Test de F. Brue
Test de "Tren Máximo Impuesto" (TMI)
Test de Leger-Boucher:
Test de Umbral Anaeróbico
Conclusión
La evidencia que presentamos anteriormente demuestra que finalmente el
entrenamiento resulta fundamental para mantener el nivel optimo de condición física,
ya que este se encuentra orientado a mejorar y desarrollar las capacidades físicas,
produciéndose en el organismo diferentes modificaciones y adaptaciones a nivel tanto
muscular como cardiovascular, respiratorio.
Por otro lado las pruebas de aptitud física posee un rol de gran importancia, puesto
que para obtener el máximo resultado de los entrenamientos, es necesario que se
lleve a cabo una evaluación física previa que permita la practica del ejercicio con
mayor seguridad, pudiéndose además a diseñar un plan de entrenamiento.
Bibliografías
 http://contenidos.educarex.es/varios/efticef/modules/scorm/modulo-teorico-
2/website_sistemas_de_entrenamiento.html
 http://www.gym19.com.ar/metodos_entrenamiento.html
 https://www.sportlife.es/entrenar/correr/articulo/que-es-la-carrera-continua-y-como-hacerla-
correctamente-nzm
 https://prezi.com/rqrwbcklysbv/metodos-de-entrenamiento-fisico/
 http://educacionfisicauno.blogspot.com/2009/01/la-carrera-continua.html
 http://www.tafadycursos.com/load/fundamentos_biologicos/entrenamiento_deportivo/sistema_entrenamie
nto_continuo/84-1-0-946
 https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/test-de-aptitud-fisica
 https://prezi.com/q5n6qhjl8vws/test-de-aptitud-fisica-definicion-tipos-clasificacion-us/
 https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/test-de-aptitud-fisica-1339604.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Ely Martinez
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
Marycé Martínez
 
sistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamientosistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamiento
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
LUISROMAN83
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Andretorca
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andretorca
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Elizbel Medina
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
chuchugabriel
 
Sistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisicoSistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisico
lina hernandez
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
AdolfoBorge1
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Nohelia Alvarez
 
Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3
frederickbastidas
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Método de Entrenamiento y Test de Aptitud Física.
Método de Entrenamiento y Test de Aptitud Física.Método de Entrenamiento y Test de Aptitud Física.
Método de Entrenamiento y Test de Aptitud Física.
LorivetSaab
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
yusbely gomez garcia
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
 
sistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamientosistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamiento
 
Clase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamientoClase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y Test de aptitud fisica
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Metodos depot.
Metodos  depot.Metodos  depot.
Metodos depot.
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
 
Sistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisicoSistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisico
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
 
Mirzajaspe.doc
Mirzajaspe.docMirzajaspe.doc
Mirzajaspe.doc
 
Metodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisicaMetodos de entrenamiento educacion fisica
Metodos de entrenamiento educacion fisica
 
Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Método de Entrenamiento y Test de Aptitud Física.
Método de Entrenamiento y Test de Aptitud Física.Método de Entrenamiento y Test de Aptitud Física.
Método de Entrenamiento y Test de Aptitud Física.
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
 

Similar a Metodos de entrenamiento

Jose adan
Jose adanJose adan
Jose adan
joseadan8
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
mariaelenamolinapernia
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptmMétodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
rafael paez
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Universidad Fermin Toro
 
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar SánchezMétodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
OscarSanchez459
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
TeofilaDelgado
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 
Baremo
BaremoBaremo
Baremo
andrewarchis
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Alondra Peraza
 
Trabajo manuel pinto
Trabajo manuel pintoTrabajo manuel pinto
Trabajo manuel pinto
PintoManuel4
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Vanessa Gutierrez
 
Trabajo sobre los sistemas de entrenamiento
Trabajo sobre los sistemas de entrenamientoTrabajo sobre los sistemas de entrenamiento
Trabajo sobre los sistemas de entrenamiento
AlanisQuerales
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
RafaelZambrano25
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
mariovalera2
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Presentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaPresentación educacion fisica
Presentación educacion fisica
OMAIRA15
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
dass1722
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Daniel Molinet
 

Similar a Metodos de entrenamiento (19)

Jose adan
Jose adanJose adan
Jose adan
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptmMétodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
 
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar SánchezMétodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Baremo
BaremoBaremo
Baremo
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
 
Trabajo manuel pinto
Trabajo manuel pintoTrabajo manuel pinto
Trabajo manuel pinto
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
 
Trabajo sobre los sistemas de entrenamiento
Trabajo sobre los sistemas de entrenamientoTrabajo sobre los sistemas de entrenamiento
Trabajo sobre los sistemas de entrenamiento
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Presentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaPresentación educacion fisica
Presentación educacion fisica
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 

Más de Dayrin Rodriguez

Rodriguez_Dayrin. Gerencia Industrial.
Rodriguez_Dayrin.   Gerencia Industrial.Rodriguez_Dayrin.   Gerencia Industrial.
Rodriguez_Dayrin. Gerencia Industrial.
Dayrin Rodriguez
 
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptxDayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin Rodriguez
 
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptxDayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin Rodriguez
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
Dayrin Rodriguez
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
Dayrin Rodriguez
 
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Dayrin Rodriguez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 

Más de Dayrin Rodriguez (8)

Rodriguez_Dayrin. Gerencia Industrial.
Rodriguez_Dayrin.   Gerencia Industrial.Rodriguez_Dayrin.   Gerencia Industrial.
Rodriguez_Dayrin. Gerencia Industrial.
 
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptxDayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptx
 
Dayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptxDayrin_Rodriguez.pptx
Dayrin_Rodriguez.pptx
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
Importancia de los 7 hábitos aplicados a las organizaciones
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 

Último

Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (9)

Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Metodos de entrenamiento

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Nombre: Dayrin Rodríguez C.I: 27629001 M111
  • 2. Introducción Tener conocimientos en todos los ámbitos es importante y sobre todo cuando se trata de algo relacionado con el cuerpo y la salud, por ello el presente trabajo se realiza con la finalidad de adquirir más conocimientos sobre los Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física. Mediante un conjunto de ejercicios, técnicas y estrategias concretas, establecidas de forma programada, se puede conseguir mejorar las capacidades físicas. Este proceso recibe el nombre de “Preparación Física o Métodos de Entrenamiento”, y se desarrolla siempre de forma programada y ordenada. Por otra parte, en cuanto al test de Aptitud Física es una herramienta para aquellas personas o atletas que quieran medir sus capacidad.
  • 3. Método de entrenamiento  Los sistemas de entrenamiento son el conjunto de métodos, actividades y ejercicios que ordenados de forma adecuada sirven para desarrollar la condición física del deportista. Estos engloban el término “condición física” se considera que todas las personas necesitan disponer de una cierta condición física para llevar a cabo sus tareas de la vida cotidiana y profesional. Hay muchas clasificaciones de estos sistemas. Una de ellas es la siguiente:  1. SISTEMAS CONTINUOS: Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. Su duración puede ser de 20 a 30 minutos. Por ejemplo: la carrera continua, el fartlek, el entrenamiento total  2. SISTEMAS FRACCIONADOS: Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación entre ellas. Por ejemplo: el interval-training y los sistemas de repeticiones.  3. SISTEMAS MIXTOS : Son los que combinan características de los dos anteriores. Por ejemplo, los circuitos.
  • 4. Sistema de entrenamiento continuo  La carrera continua consiste en correr durante un determinado tiempo o distancia, sin parar, como un modo para trabajar nuestra forma física.  La carrera continua es una actividad que nos permite tomar conciencia de nuestras necesidades respiratorias y cardiacas, en otras palabras, al realizarla podemos percatarnos del trabajo que realiza el corazón (ritmo cardiaco) y las necesidades de incrementar el consumo de oxígeno. Características -Este sistema permite desarrollar principalmente la resistencia aeróbica, cuya condición es un ejercicio de baja o media intensidad, en que las pulsaciones (intensidad) oscilan entre 120 y 160 por minuto. -No hay deuda de oxígeno (el aporte de O2 por la respiración compensa el gasto producido). -Ritmo constante -Hay dos tipos de carrera continua: una a ritmo lento (5 minutos por kilómetro) y otra a ritmo medio (entre 4'15'' y 4'30'' por kilómetro) -La principal fuente de energía la proporcionan los ácidos grasos (la grasa), que se convierte en ATP a través de la cadena aeróbica, por ello es muy recomendable para adelgazar. Carrera continua
  • 5. El Fartlek  Este método responde a las características generales de los métodos continuos variables, en el sentido que es de realización continua y tiene variaciones de intensidad durante su realización.  Para ello se aprovechan desniveles, recorridos en zigzag y todos aquellos terrenos que permitan una mayor motivación. Características -La velocidad suele ser variable (media-baja- alta) aprovechando los ritmos bajos para recuperarse. -La frecuencia cardíaca ya no permanece constante y puede oscilar entre 140 y 180 pulsaciones por minuto (ppm). -Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad de la carrera es alta). Desarrollo, mejoramiento y mantenimiento de la tolerancia o capacidad aeróbica. Acostumbrar al deportista a los cambios de ritmos de los desplazamientos. Desarrollar una demanda física de distancia. Desarrollar una demanda física de intensidad. Beneficios físico y para la salud que aporta Sistema de entrenamiento continuo
  • 6. Sistema de entrenamiento continuo  Consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (en los que pueden trabajarse todas las cualidades físicas)  Se alternan carreras a diferentes ritmos, aprovechando desniveles del terreno, con ejercicios de varios tipos. No existen pausas, la carrera y los ejercicios van encadenados de forma continua. La intensidad de carrera es variable en función de la actividad, suelen alcanzarse las 160 ppm y se debe procurar no estar por debajo de 120 ppm. Características -Se alternan la carrera continua, aceleraciones y desaceleraciones (cambios de ritmo) y ejercicios gimnásticos. -El ritmo no es constante, pues la intensidad varía dependiendo de la parte que se esté realizando. -No hay pausas. -Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad del ejercicio realizado o la carrera sea elevada). Entrenamiento total
  • 7. Sistema de Entrenamiento Fraccionados Interval-training: Características Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona. Distancia a recorrer: 100 a 400 m. Repeticiones: 10 (dependiendo de del objetivo que se persiga). Recuperación: 2’, siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta las 120 pulsaciones/minuto) Beneficios Físicos y para la Salud que aporta Con esta forma de entrenamiento se mejora la coordinación de movimientos intensos (rápidos y fuertes) frente a la fatiga por exceso de ácido láctico o por el agotamiento de los depósitos de fosfato muscular. Se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero las pausas son incompletas. es decir que no alcanza una recuperación entre una carga y otra dentro de una sesión de entrenamiento.
  • 8. Sistemas de entrenamiento Fraccionados Repeticiones Dependiendo de cómo se conjuguen dichas variables podemos tener los siguientes sistemas de repeticiones: -Repeticiones de distancias medias. Intensidad submáxima y recuperación corta. Se desarrolla la resistencia anaeróbica. Repeticiones de distancias cortas. Intensidad máxima y recuperación larga. Se desarrolla la velocidad. -Cuestas. Repeticiones de distancias en un terreno inclinado. Se puede desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica, la velocidad y la potencia. -Repeticiones con pesas. Se desarrolla la fuerza. -Repeticiones de ejercicios de flexibilidad. Se desarrolla la flexibilidad Características Esfuerzo fraccionado en partes pequeñas de trabajo, pero a diferencia del anterior, la pausa de recuperación es completa para iniciar la nueva repetición en condiciones idóneas.
  • 9. Sistemas de Entrenamiento Mixtos Los circuitos Son sistemas de entrenamiento mixto que permiten trabajar la resistencia en pequeños espacios, como gimnasios, donde el material de trabajo está limitado. El trabajo consiste en la realización de una serie de estaciones, entre 8 y 12, de forma consecutiva y que afectan a todas las partes del cuerpo. Los ejercicios deben distribuirse de forma racional, de modo que no se trabajen los mismos grupos musculares seguidos Los circuitos suelen tener las siguientes características: -El tiempo de trabajo oscila entre 30-45 segundos. -La recuperación entre postas oscila entre 20-30 segundos. -El número de series es entre 2 y 3 con una recuperación entre ellas de 3 a 5 minutos. -La orientación del circuito depende de la intensidad del mismo. Pueden ser ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. -Se pueden trabajar todas las cualidades físicas, dependiendo de cómo sean los ejercicios que se elijan para cada estación.
  • 10. Test de Aptitud Física  Son pruebas o ejercicios que sirven para medir o comprobar de una forma simple el nivel individual de condición o forma física. Existen infinidad de pruebas, cada una de ellas destinada a medir una capacidad o cualidad física (fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad). También hay pruebas para medir las cualidades motrices (agilidad, equilibrio, coordinación…) Test de Valoración de Rendimiento Deportivo Son aquellos test encaminados a valorar las posibilidades de rendimiento, valorando el estado de preparación del deportista, la mejora respecto al test anterior, y sus posibilidades futuras. Suelen utilizarse sistemas más sofisticados y precisos en su realización. Los test de valoración del rendimiento deportivo interesan a nivel del alto rendimiento. Test de valoración de rendimiento deportivo
  • 11. Características  Pertinencia. Los parámetros evaluados deben ser apropiados a la especialidad realizada. Un lanzador, no necesita medirse la V.M.A.  Válido y fiable. Cuando un test mide aquello que pretende evaluar. Para medir la velocidad no podemos utilizar el test de Cooper.  Fidedigno. Cuando el resultado obtenido es coherente y reproducible en una nueva aplicación.  Específico. Cuando el tipo de ejercicio evaluado es el característico del gesto atlético del deporte que se estudia. El valorar la potencia aeróbica en cicloergómetro para un corredor, no tiene mucha validez.  Realizado en condiciones standard. El test siempre se debe repetir en las mismas condiciones, para que los resultados se puedan comparar
  • 12. Tipos de test  Test de Resistencia Anaeróbica Test de campo. Recorrer la distancia de 500 mts. a máxima velocidad. Otros test tales como: Test de punta de lactato ó de aclarado de lactato. (Vitori/Acero). Burpee Test. Test de Flexibilidad Objetivo: Medir la flexibilidad desde la posición de sentado y con las piernas juntas. Desarrollo: El alumno desde esa posición realiza una flexión máxima del tronco hacia delante y con sus manos juntas toca una regla situada por delante de él, como se aprecia en la Figura. Test de velocidad Objetivo: Medir la velocidad de arranque Desarrollo: La salida será en posición de pie. El cronometrador debe ubicarse a los 20m, registrando el tiempo justo cuando el tronco del alumno atravieza la línea que demarca tal distancia. Test de Resistencia muscular en abdominales. Durante 1 minuto realizar el mayor número de repeticiones de "V" Test de resistencia Aeróbica Test de Cooper: Consiste en correr durante 12 minutos, y al finalizar la prueba, medir la distancia recorrida. A través de una serie de tablas, podemos relacionar la distancia recorrida con un Vo2Max. Así como este test tales como: Test de F. Brue Test de "Tren Máximo Impuesto" (TMI) Test de Leger-Boucher: Test de Umbral Anaeróbico
  • 13. Conclusión La evidencia que presentamos anteriormente demuestra que finalmente el entrenamiento resulta fundamental para mantener el nivel optimo de condición física, ya que este se encuentra orientado a mejorar y desarrollar las capacidades físicas, produciéndose en el organismo diferentes modificaciones y adaptaciones a nivel tanto muscular como cardiovascular, respiratorio. Por otro lado las pruebas de aptitud física posee un rol de gran importancia, puesto que para obtener el máximo resultado de los entrenamientos, es necesario que se lleve a cabo una evaluación física previa que permita la practica del ejercicio con mayor seguridad, pudiéndose además a diseñar un plan de entrenamiento.
  • 14. Bibliografías  http://contenidos.educarex.es/varios/efticef/modules/scorm/modulo-teorico- 2/website_sistemas_de_entrenamiento.html  http://www.gym19.com.ar/metodos_entrenamiento.html  https://www.sportlife.es/entrenar/correr/articulo/que-es-la-carrera-continua-y-como-hacerla- correctamente-nzm  https://prezi.com/rqrwbcklysbv/metodos-de-entrenamiento-fisico/  http://educacionfisicauno.blogspot.com/2009/01/la-carrera-continua.html  http://www.tafadycursos.com/load/fundamentos_biologicos/entrenamiento_deportivo/sistema_entrenamie nto_continuo/84-1-0-946  https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/test-de-aptitud-fisica  https://prezi.com/q5n6qhjl8vws/test-de-aptitud-fisica-definicion-tipos-clasificacion-us/  https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/test-de-aptitud-fisica-1339604.html