SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRIBIR UNA
HISTORIA DE CIENCIA
FICCIÓN
PROYECTO 5
 Los textos literarios son
escritos que provienen
de la fantasía, la
imaginación y la
creatividad del autor. Su
lenguaje es estético para
captar el interés del
lector. El autor expresa
sus ideas y sentimientos
sin restricciones.
 Narrativos
 Líricos
 Dramáticos
¿Qué son los textos
literarios? Se clasifican en:
•Cuentos tradicionales
•Novelas
•Poemas
•Fábulas
•Leyendas
•Mitos
•Obras de teatro
Ejemplos de textos literarios
narrativos
es un escrito en prosa
y extenso que tiene
una historia de
ficción, y que tiene un
desarrollo más
completo en cuanto a
argumento y
personajes.
Una novela
¿Qué nos hacen vivir las novelas y
cuentos de ciencia ficción?
 Nos hacen vivir aventuras en compañía de variados y
fantásticos personajes, como extraterrestres, monstruos,
robots; nos hacen imaginar cómo sería viajar en naves
espaciales, potentes submarinos o máquinas del tiempo.
¿para qué nos ayuda leer novelas
de ciencia ficción?
 Nos ayuda a desarrollar la capacidad de
prospección.
La capacidad de prospección
es una parte de desarrollo
mental del ser humano para
imaginar y anticipar cosas
futuras.
Los recursos son los medios que emplea
un autor para crear belleza con el
lenguaje.
Ejemplos:
Analogías
Metáforas
Ironía
Personificación
Recursos (?) literarios
Un recurso es una herramienta que
me ayuda a hacer algo.
RECURSOS LITERARIOS
ANALOGÍA METÁFORA IRONÍA PERSONIFICACI
ÓN
ONOMATOPEY
A
Es un recurso
literario que
compara las
semejanzas
de dos o más
objetos.
Es un recurso
literario que
expresa mediante
el sentido
figurado cómo es
algo.
Es un recurso
literario que
da a entender
lo contrario de
lo que se
expresa
Es un recurso
literario que
asigna cualidades
humanas a algo
que no lo es
como a los
animales, objetos
o ideas.
Es un recurso
literario donde
se representa
de manera
escrita el
sonido de un
ser, animal u
objeto.
Ejemplos
La rana
extendió su
lengua cual
látigo
Me miró con sus
ojos de zafiro,
agitando su
cabello de oro.
(Le ve los
zapatos
sucios)
Uy, qué
limpios tus
zapatos,
rechinan de
Tu alegría
danzaba
alrededor de mi
alma
El viento me
habla de ti.
Tic-toc hacia el
reloj, mientras
el perro, guau,
y el gato, miau.
Procedimientos que expresan la intención de persuadir
o convencer al lector mediante una serie de
razonamiento.
Ejemplos:
Definición
Comparación
Ejemplificación
Los recursos discursivos son
Características de la narrativa de
ciencia y ficción
 Es una historia contada por un narrador que
relata hechos que se desarrollan en un mundo
imaginario.
 Existen personajes que llevan a cabo
acciones, dialogan y se relacionan entre ellos,
experimentan y reaccionan ante distintos
sucesos.
 Las acciones ocurren en determinados
espacios (naves espaciales, la calle, otros
planetas, otras galaxias, etc.) y tiempos (una
época especifica o un momento del día.)
 Se cuentan acciones que tendrán
¿Qué es narrador?
El narrador
es la voz
que cuenta
la historia al
lector.
¿Qué tipos de narrador hay?
 Omnisciente:
Se cuenta en tercera persona (ella dijo…, Naron
encontró…, la familia estaba convencida…)
 Observador y testigo:
Se cuenta en tercera persona (Carolina corrió por la
nubes de polvo galáctico…)
 Personaje:
Se cuenta en primera persona (Era una mañana
acida en el escuadrón 45, yo amanecí con mi brazo
biónico lleno de mucosa alienígena)
 Segunda persona:
Se cuenta en segunda persona gramatical (te diste
cuenta, ya habías venido…)
Realiza un cuadro sinóptico de esta informac
Un personaje es cada una de las personas o seres
(humanos, animales o de cualquier otra naturaleza)
reales o imaginarios que intervienen en una historia.
¿Qué son los personajes?
Tipos de personajes
 Son personajes
agentes de las
acciones más
importantes de la
historia. Se sabe
mucho más acerca
de ellos.
 Aparecen sólo en
algunas partes de la
historia y por lo
general no se sabe
mucho de ellos.
PRINCIPALES SECUNDARIOS
¿Qué es el espacio de un
cuento?
 El espacio es el lugar donde los personajes
intervienen.
¿Qué es el tiempo de un
cuento?
 El tiempo es el elemento de la historia que
comprende la duración, la sucesión y el orden
de los acontecimientos que suceden en
cualquier historia.
¿Qué es el ambiente o atmosfera
en un cuento?
 El ambiente o atmosfera de un cuento son las
circunstancias que rodean a los personajes, y
que ayuda a situar la historia en un lugar y
momento determinado. Es decir, en la época
primitiva, la era medieval, diferentes9 décadas
modernas, el presente y el futuro.)
Géneros narrativos más frecuentes
en la literatura.
 El cuento es un
relato breve
generalmente en
prosa. Suele tener
una trama sencillas,
pocos personajes y
la historia gira
alrededor de un solo
tema.
 La novela es una
narración que puede
tener más de una
trama, muchos
personajes, varios
clímax e incluso
más de un
desenlace.
Subgéneros del género narrativo
según la temática
 Policíaco
 De terror
 De ciencia ficción
En la literatura de ciencia ficción,
¿qué temas se abordan?
 Avances tecnológicos
 Avances científicos
 Problemas futuristas
¿Qué secuencia tiene el género
narrativo, es decir, las partes que lo
componen?
 Planteamiento o exposición
 Desarrollo
 Nudo o clímax
 Desenlace
 ¿Qué sucede en cada una de ellas?
Hacer un cuento de ciencia ficción.
Tomar en cuenta el siguiente
esquema:
Género: Ciencia ficción
Tema: Una desilusión
Tiempo: Lineal
Narrador: Personaje
Personajes Serán dos (uno extraterrestre y uno humano)
Espacio y
ambiente:
Una fiesta en el mundo del futuro; hay alegría.
Sucesos: Planteamiento, desarrollo, nudo (clímax)y desenlace.
(Un encuentro en una fiesta del futuro, intercambio de
datos para una cita, desilusión cuando se conocen
realmente.)
Elementos
alusivos a una
ciencia o
tecnología no
conocida o del
Bebidas, medidas de velocidad supersónica, aeronaves
espaciales, autos voladores, construcciones de casas
futuristas, vestimenta alusiva.
¿Cómo comenzar?
 Piensa, “¿qué pasaría si…?
 Recuerda y piensa en una historia que leíste
 Lee una noticia
 Mira una imagen o una fotografía.
 Recuerda alguna parte de un sueño que
hayas tenido que te haya parecido extraño y
casi imposible de suceder.
 Piensa cómo sería un relato si fuese contado
por un robot, un alien, un monstruo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualAIP SECUNDARIA
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Modulo5 segundo 1011
Modulo5 segundo 1011Modulo5 segundo 1011
Modulo5 segundo 1011Juve Zarate
 
La escuela como sociedad de lectura .La gran ocasión
La escuela  como  sociedad de lectura  .La gran ocasión La escuela  como  sociedad de lectura  .La gran ocasión
La escuela como sociedad de lectura .La gran ocasión
María Julia Bravo
 
100 cuadernillo docente n1 chile- 2009-10
100 cuadernillo docente n1   chile- 2009-10100 cuadernillo docente n1   chile- 2009-10
100 cuadernillo docente n1 chile- 2009-10
Katherine Vera
 
El texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lenguaEl texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lengua
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (7)

Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Modulo5 segundo 1011
Modulo5 segundo 1011Modulo5 segundo 1011
Modulo5 segundo 1011
 
La escuela como sociedad de lectura .La gran ocasión
La escuela  como  sociedad de lectura  .La gran ocasión La escuela  como  sociedad de lectura  .La gran ocasión
La escuela como sociedad de lectura .La gran ocasión
 
100 cuadernillo docente n1 chile- 2009-10
100 cuadernillo docente n1   chile- 2009-10100 cuadernillo docente n1   chile- 2009-10
100 cuadernillo docente n1 chile- 2009-10
 
El texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lenguaEl texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lengua
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 

Destacado

Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8
Sheryl Rojas
 
P8 vamos a analizar poemas
P8 vamos a analizar poemasP8 vamos a analizar poemas
P8 vamos a analizar poemas
Sheryl Rojas
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
Pilar Mendoza
 
Elaboracion de cuadro sinóptico
Elaboracion de cuadro sinópticoElaboracion de cuadro sinóptico
Elaboracion de cuadro sinóptico
Sheryl Rojas
 
Proyecto 7 1
Proyecto 7 1Proyecto 7 1
Proyecto 7 1
Sheryl Rojas
 
Cuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria españolCuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria español
Sheryl Rojas
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Pilar Mendoza
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
Sheryl Rojas
 
02 ejercicios de conectores
02 ejercicios de conectores02 ejercicios de conectores
02 ejercicios de conectores
Pilar Mendoza
 
Carta formal act
Carta formal actCarta formal act
Carta formal act
Sheryl Rojas
 
Sustantivos 1
Sustantivos 1Sustantivos 1
Sustantivos 1
Sheryl Rojas
 
Presente simple del indicativo
Presente simple del indicativoPresente simple del indicativo
Presente simple del indicativo
Sheryl Rojas
 
La mulata de córdoba
La mulata de córdobaLa mulata de córdoba
La mulata de córdoba
Sheryl Rojas
 
Separación de sílabas
Separación de sílabas Separación de sílabas
Separación de sílabas
Sheryl Rojas
 
Tarea para primero de secundaria
Tarea para primero de secundariaTarea para primero de secundaria
Tarea para primero de secundaria
Pilar Mendoza
 

Destacado (20)

Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8
 
P8 vamos a analizar poemas
P8 vamos a analizar poemasP8 vamos a analizar poemas
P8 vamos a analizar poemas
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
 
Elaboracion de cuadro sinóptico
Elaboracion de cuadro sinópticoElaboracion de cuadro sinóptico
Elaboracion de cuadro sinóptico
 
Proyecto 7 1
Proyecto 7 1Proyecto 7 1
Proyecto 7 1
 
Proyecto 9 ds
Proyecto 9 dsProyecto 9 ds
Proyecto 9 ds
 
Cuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria españolCuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria español
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
02 ejercicios de conectores
02 ejercicios de conectores02 ejercicios de conectores
02 ejercicios de conectores
 
Carta formal act
Carta formal actCarta formal act
Carta formal act
 
Sustantivos 1
Sustantivos 1Sustantivos 1
Sustantivos 1
 
Proyecto 10
Proyecto 10Proyecto 10
Proyecto 10
 
Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
 
Presente simple del indicativo
Presente simple del indicativoPresente simple del indicativo
Presente simple del indicativo
 
La mulata de córdoba
La mulata de córdobaLa mulata de córdoba
La mulata de córdoba
 
Separación de sílabas
Separación de sílabas Separación de sílabas
Separación de sílabas
 
Tarea para primero de secundaria
Tarea para primero de secundariaTarea para primero de secundaria
Tarea para primero de secundaria
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
 
Seleccion 6
Seleccion 6Seleccion 6
Seleccion 6
 

Similar a Proyecto 5

Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Sheryl Rojas
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
Fernanda Poblete
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
elenacorona10
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
La narraciónLa narración
La narraciónlclcarmen
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
José Francisco Durán Medina
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiEspacio Literario
 

Similar a Proyecto 5 (20)

Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 
Análisis obra Literaria
Análisis obra LiterariaAnálisis obra Literaria
Análisis obra Literaria
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
2 ESO - Unidad 7 - Presentación La narración literaria
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxi
 

Más de Sheryl Rojas

Suma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominadorSuma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominador
Sheryl Rojas
 
Edad media vol. ii
Edad media vol. iiEdad media vol. ii
Edad media vol. ii
Sheryl Rojas
 
Cuestionario edad media
Cuestionario edad mediaCuestionario edad media
Cuestionario edad media
Sheryl Rojas
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
Sheryl Rojas
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Sheryl Rojas
 
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
EL LADRÓN DE ESTRELLAS EL LADRÓN DE ESTRELLAS
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
Sheryl Rojas
 
Ce ded 1-3-convertido
Ce ded 1-3-convertidoCe ded 1-3-convertido
Ce ded 1-3-convertido
Sheryl Rojas
 
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
Sheryl Rojas
 
Resuelve los problemas
Resuelve los problemasResuelve los problemas
Resuelve los problemas
Sheryl Rojas
 
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edadesUn grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Sheryl Rojas
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
Sheryl Rojas
 
Actividades de tilde d
Actividades de tilde dActividades de tilde d
Actividades de tilde d
Sheryl Rojas
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Sheryl Rojas
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
Sheryl Rojas
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
Sheryl Rojas
 
Relatos de inmigrantes
Relatos  de inmigrantesRelatos  de inmigrantes
Relatos de inmigrantes
Sheryl Rojas
 
El anciano y el inmigrante
El anciano y el inmigranteEl anciano y el inmigrante
El anciano y el inmigrante
Sheryl Rojas
 
Relatos de inmigrantes
Relatos  de inmigrantesRelatos  de inmigrantes
Relatos de inmigrantes
Sheryl Rojas
 

Más de Sheryl Rojas (20)

Suma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominadorSuma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominador
 
Edad media vol. ii
Edad media vol. iiEdad media vol. ii
Edad media vol. ii
 
Cuestionario edad media
Cuestionario edad mediaCuestionario edad media
Cuestionario edad media
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
EL LADRÓN DE ESTRELLAS EL LADRÓN DE ESTRELLAS
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
 
Ce ded 1-3-convertido
Ce ded 1-3-convertidoCe ded 1-3-convertido
Ce ded 1-3-convertido
 
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
 
Resuelve los problemas
Resuelve los problemasResuelve los problemas
Resuelve los problemas
 
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edadesUn grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Actividades de tilde d
Actividades de tilde dActividades de tilde d
Actividades de tilde d
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
 
Relatos de inmigrantes
Relatos  de inmigrantesRelatos  de inmigrantes
Relatos de inmigrantes
 
El anciano y el inmigrante
El anciano y el inmigranteEl anciano y el inmigrante
El anciano y el inmigrante
 
Relatos de inmigrantes
Relatos  de inmigrantesRelatos  de inmigrantes
Relatos de inmigrantes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto 5

  • 1. ESCRIBIR UNA HISTORIA DE CIENCIA FICCIÓN PROYECTO 5
  • 2.  Los textos literarios son escritos que provienen de la fantasía, la imaginación y la creatividad del autor. Su lenguaje es estético para captar el interés del lector. El autor expresa sus ideas y sentimientos sin restricciones.  Narrativos  Líricos  Dramáticos ¿Qué son los textos literarios? Se clasifican en:
  • 4. es un escrito en prosa y extenso que tiene una historia de ficción, y que tiene un desarrollo más completo en cuanto a argumento y personajes. Una novela
  • 5. ¿Qué nos hacen vivir las novelas y cuentos de ciencia ficción?  Nos hacen vivir aventuras en compañía de variados y fantásticos personajes, como extraterrestres, monstruos, robots; nos hacen imaginar cómo sería viajar en naves espaciales, potentes submarinos o máquinas del tiempo.
  • 6. ¿para qué nos ayuda leer novelas de ciencia ficción?  Nos ayuda a desarrollar la capacidad de prospección. La capacidad de prospección es una parte de desarrollo mental del ser humano para imaginar y anticipar cosas futuras.
  • 7. Los recursos son los medios que emplea un autor para crear belleza con el lenguaje. Ejemplos: Analogías Metáforas Ironía Personificación Recursos (?) literarios Un recurso es una herramienta que me ayuda a hacer algo.
  • 8. RECURSOS LITERARIOS ANALOGÍA METÁFORA IRONÍA PERSONIFICACI ÓN ONOMATOPEY A Es un recurso literario que compara las semejanzas de dos o más objetos. Es un recurso literario que expresa mediante el sentido figurado cómo es algo. Es un recurso literario que da a entender lo contrario de lo que se expresa Es un recurso literario que asigna cualidades humanas a algo que no lo es como a los animales, objetos o ideas. Es un recurso literario donde se representa de manera escrita el sonido de un ser, animal u objeto. Ejemplos La rana extendió su lengua cual látigo Me miró con sus ojos de zafiro, agitando su cabello de oro. (Le ve los zapatos sucios) Uy, qué limpios tus zapatos, rechinan de Tu alegría danzaba alrededor de mi alma El viento me habla de ti. Tic-toc hacia el reloj, mientras el perro, guau, y el gato, miau.
  • 9. Procedimientos que expresan la intención de persuadir o convencer al lector mediante una serie de razonamiento. Ejemplos: Definición Comparación Ejemplificación Los recursos discursivos son
  • 10. Características de la narrativa de ciencia y ficción  Es una historia contada por un narrador que relata hechos que se desarrollan en un mundo imaginario.  Existen personajes que llevan a cabo acciones, dialogan y se relacionan entre ellos, experimentan y reaccionan ante distintos sucesos.  Las acciones ocurren en determinados espacios (naves espaciales, la calle, otros planetas, otras galaxias, etc.) y tiempos (una época especifica o un momento del día.)  Se cuentan acciones que tendrán
  • 11. ¿Qué es narrador? El narrador es la voz que cuenta la historia al lector.
  • 12. ¿Qué tipos de narrador hay?  Omnisciente: Se cuenta en tercera persona (ella dijo…, Naron encontró…, la familia estaba convencida…)  Observador y testigo: Se cuenta en tercera persona (Carolina corrió por la nubes de polvo galáctico…)  Personaje: Se cuenta en primera persona (Era una mañana acida en el escuadrón 45, yo amanecí con mi brazo biónico lleno de mucosa alienígena)  Segunda persona: Se cuenta en segunda persona gramatical (te diste cuenta, ya habías venido…) Realiza un cuadro sinóptico de esta informac
  • 13. Un personaje es cada una de las personas o seres (humanos, animales o de cualquier otra naturaleza) reales o imaginarios que intervienen en una historia. ¿Qué son los personajes?
  • 14. Tipos de personajes  Son personajes agentes de las acciones más importantes de la historia. Se sabe mucho más acerca de ellos.  Aparecen sólo en algunas partes de la historia y por lo general no se sabe mucho de ellos. PRINCIPALES SECUNDARIOS
  • 15. ¿Qué es el espacio de un cuento?  El espacio es el lugar donde los personajes intervienen.
  • 16. ¿Qué es el tiempo de un cuento?  El tiempo es el elemento de la historia que comprende la duración, la sucesión y el orden de los acontecimientos que suceden en cualquier historia.
  • 17. ¿Qué es el ambiente o atmosfera en un cuento?  El ambiente o atmosfera de un cuento son las circunstancias que rodean a los personajes, y que ayuda a situar la historia en un lugar y momento determinado. Es decir, en la época primitiva, la era medieval, diferentes9 décadas modernas, el presente y el futuro.)
  • 18. Géneros narrativos más frecuentes en la literatura.  El cuento es un relato breve generalmente en prosa. Suele tener una trama sencillas, pocos personajes y la historia gira alrededor de un solo tema.  La novela es una narración que puede tener más de una trama, muchos personajes, varios clímax e incluso más de un desenlace.
  • 19. Subgéneros del género narrativo según la temática  Policíaco  De terror  De ciencia ficción
  • 20. En la literatura de ciencia ficción, ¿qué temas se abordan?  Avances tecnológicos  Avances científicos  Problemas futuristas
  • 21. ¿Qué secuencia tiene el género narrativo, es decir, las partes que lo componen?  Planteamiento o exposición  Desarrollo  Nudo o clímax  Desenlace  ¿Qué sucede en cada una de ellas?
  • 22. Hacer un cuento de ciencia ficción. Tomar en cuenta el siguiente esquema: Género: Ciencia ficción Tema: Una desilusión Tiempo: Lineal Narrador: Personaje Personajes Serán dos (uno extraterrestre y uno humano) Espacio y ambiente: Una fiesta en el mundo del futuro; hay alegría. Sucesos: Planteamiento, desarrollo, nudo (clímax)y desenlace. (Un encuentro en una fiesta del futuro, intercambio de datos para una cita, desilusión cuando se conocen realmente.) Elementos alusivos a una ciencia o tecnología no conocida o del Bebidas, medidas de velocidad supersónica, aeronaves espaciales, autos voladores, construcciones de casas futuristas, vestimenta alusiva.
  • 23. ¿Cómo comenzar?  Piensa, “¿qué pasaría si…?  Recuerda y piensa en una historia que leíste  Lee una noticia  Mira una imagen o una fotografía.  Recuerda alguna parte de un sueño que hayas tenido que te haya parecido extraño y casi imposible de suceder.  Piensa cómo sería un relato si fuese contado por un robot, un alien, un monstruo, etc.