SlideShare una empresa de Scribd logo
Física, Ecología y Química.
Gallego López Yailyn Angélica.
García López Mario Jesús.
López Chávez Jesús Gerardo.
Ramírez Salcido Melissa.
Urias Ortiz Fatima.
4B1
Hermosillo, Son a 29 de Mayo
del 2018
¿Qué es inferir en un texto?
Se refiere a sacar la información que está implícita dentro de lo que estés leyendo. Es un poco complicado saber
cuáles son los datos que me quiere entregar el autor cuando no están de forma directa.
¿Qué elementos son objeto de
estudio de la ciencia?
Seguimos con la física, cuyo objeto
de estudio son el espacio, el tiempo,
la materia y la energía. Además de
la geología, que estudia la Tierra y la
química, que estudia la composición
de la materia y sus reacciones. Por
otro lado, en las ciencias biológicas
el objeto de estudio son los seres
vivos.
El objeto de estudio de la ciencia
son todos los elementos físicos y de
energía que comprenden al universo
en sus diferentes áreas del
concomiendo.
Ley de Hook
La ley de Hook establece que el alargamiento de un muelle es directamente proporcional al
módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no se deforme permanentemente dicho
muelle. donde: F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle.
¿Qué son y cuáles son los principios físicos?
Son los principios y leyes fundamentales de la física.
I. La física clásica pre-relativista: basada en gran parte en la mecánica newtoniana.
II. La física clásica relativista: el estudio del electromagnetismo dentro de la física clásica no
relativista, mostro que existían resultados inexplicables.
III. La física cuántica: (parcialmente relativista), el comportamiento de los fotones, la
imposibilidad de explicar los átomos y otras cuestiones mostraron dificultades en la vieja
noción del determinismo clásico (y, por tanto, del principio de causalidad). que existían
resultados inexplicables.
Definiciones:
I. Peso: El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a
la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local
sobre la masa del cuerpo.
II. Masa: Es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que
determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.​
III. Volumen:​ Es una magnitud métrica de tipo escalar​ definida como la extensión en tres dimensiones de una
región del espacio
¿En qué se basa el método experimental?
Es una derivación de las ciencias naturales, Esto también se refiere a una ciencia que recurre a experimentos o
situaciones preescogidas y controladas en las que el resultado en esas condiciones no es conocido.
¿Qué estudia la Física?
La física es la ciencia natural que se
encarga del estudio de la energía,
la materia, el tiempo y el espacio,
así como las interacciones de estos
cuatro conceptos entre sí.
La astronomía es una de sus
subdisciplinas en los últimos dos
milenios, la física fue considerada
parte de lo que ahora
llamamos filosofía, química, y
ciertas ramas de la matemática y
la biología.
Plano inclinado
El plano inclinado es una máquina simple que
consiste en una superficie plana que forma un
ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar
cuerpos a cierta altura.
Plano polea
Facilita el subir y bajar de los objetos de los objetos
mediante el girar de la rueda, también basándose
por el tamaño y peso del objeto
Plano palanca
La palanca es una barra rígida que se apoya en un
punto de apoyo para transmitir una fuerza o
potencia para vencer una carga o resistencia.
Plano cuña
La cuña es una máquina simple que consiste en
una pieza de madera o de metal con forma de
prisma triangular. Técnicamente es un doble plano
inclinado portátil.
Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para
ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o
para llenar alguna raja o círculo.
¿Qué es?
Distancia: En Física, la distancia es la longitud total recorrida por un objeto móvil en su
trayectoria. Como tal, es una magnitud escalar, y, por lo tanto, es expresada en unidades de
longitud.
Velocidad: Es la magnitud física que muestra y expresa la variación en cuanto a posición de un objeto y en
función del tiempo, que sería lo mismo que decir que es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de
tiempo.
Existen 3 tipos de velocidad:
• Velocidad de reacción.
• Velocidad de desplazamiento.
• Velocidad de gestual.
Duración: Tiempo que dura algo o el que transcurre entre el comienzo y el fin. Se denomina
duración al tiempo que dura algo, un objeto, un material, una prenda, entre otros, o al tiempo que
transcurre entre el principio y su fin.
Aceleración: Es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por
unidad de tiempo.
Su unidad en el Sistema Internacional es m/s2.
Conocimiento científico:
 Es aquel que surge de
aplicar un procedimiento
estructurado conocido
como método científico este
se basa en la formulación de
una hipótesis y la posterior
experimentación, a fin de
ponerla a prueba, para
luego, a través de las
conclusiones, aceptarla o
descartarla, produciendo así
este tipo de conocimiento.
¿Cuáles son las características del
conocimiento científico?
 SISTEMÁTICO:
Sirve de base al que le sigue y así
sucesivamente, de modo que una cadena de
observaciones y razonamientos conducen al
nuevo conocimiento.
 VERIFICABLE:
Debe existir la metodología necesaria para
establecer el grado de certidumbre o exactitud
de lo que ese conocimiento afirma.
 UNIVERSAL:
Independientemente del lugar o la época, lo que
señala un conocimiento científico se cumple.
 TRANSFORMADOR:
Nadie duda hoy que el conocimiento científico
transforma a las sociedades y a sus modos de vida.
 ANALÍTICO:
Normalmente se accede a un conocimiento científico
descomponiendo el todo en sus elementos o partes, a
fin de simplificar el abordaje y descubrir así relaciones
y mecanismos internos subyacentes.
 ESPECÍFICO:
La ciencia analiza fenómenos y situaciones
particulares, pues resulta imposible pensar en una
ciencia de lo universal.
 EXPLICATIVO:
Es tratar de entender y explicar los hechos formulando
leyes o principios.
 COMUNICABLE:
Debe poder expresarse de modo que los demás
puedan comprenderlo.
 FÁCTICO:
Se aferra a los hechos tal como son y se
presentan.
 OBJETIVO:
Se abstrae de cualquier elemento afectivo y
solamente atiende a cuestiones de la razón.
 PROVISIONAL:
No debe tomarse como definitivo o inmutable,
pues mantienen su validez en la medida que no
existan nuevas investigaciones científicas que los
cuestionen.
¿Cuál es el propósito más importante
de la ciencia?
 Buscar a aquel conjunto de principios fundamentales a través
de los cuales todos los hechos conocidos son comprendidos
y por medios de los cuales se producen nuevos resultados.
¿Respecto a la verdad cuál es la
postura del conocimiento científico?
 Según el Filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la
noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico.
También cree que la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco
la última: "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el
hombre ha desarrollado y no necesariamente la mejor“.
¿Qué es refutable?
 Hipótesis que puede demostrarse
falsa, es refutable
cuando su posible
falsedad es comprobable.
Para la ciencia, a ningún
conocimiento puede dársele la
condición de verdad absoluta
porque dejaría de ser refutable.
Elemento Químico:
Sustancia que está
formada por átomos del
mismo tipo
cuyos núcleos presentan l
a misma cantidad de
protones más allá del
número de neutrones.
Cadena:
Conjunto de átomos
enlazados linealmente
unos con otros.
Molécula:
 Es un diminutivo del vocablo
latín “moles” que significa
masa, así que molécula
significa “masa pequeña”. Es la
unión o conjunto de dos o más
átomos, los cuales pueden
ser iguales o diferentes, si se
llegan a separar estos átomos
cambiaría las propiedades de
la materia.
Mezcla:
 Es la agregación de varias
sustancias o cuerpos que no se
combinan químicamente entre
sí. A cada una de las sustancias
que conforman una mezcla se le
llama componente, los cuales al
estar juntos o
separados conservan sus
propiedades características, e
intervienen en proporciones
variables.
Partículas de un átomo
 Los átomos se unen para formar moléculas,
que a su vez conforman todos los objetos que
nos rodean y los que ocupan un lugar
determinado en el espacio, Todo átomo se
compone así de neutrones, protones y
electrones.
 Los protones tienen carga positiva.
 los electrones, carga negativa.
 los neutrones no tienen carga eléctrica
alguna.
Que es la fotosíntesis
 La Fotosíntesis es un proceso
mediante el cual las
plantas producen sustancias
orgánicas a partir de dióxido
de carbono y agua en
presencia de clorofila
(captadora de la energía
solar).
Ecología
 Parte de la biología que
estudia las relaciones de los
seres vivos entre sí y con el
medio en el que viven.
biología
 La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más
específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades:
nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
Botanica
 Ciencia que estudia la
estructura, las
características, las
propiedades y las
relaciones de los
vegetales y sus
procesos vitales.
micología
 La micología es la ciencia
que se dedica al estudio de
los hongos.​ Es una de las
áreas de la ciencia más
extensas y diversificadas que
aporta avances significativos
a la investigación científica y
al desarrollo tecnológico.​
fisiología
 Parte de la biología
que estudia los
órganos de los seres
vivos y su
funcionamiento.
reptiles
 1.- Son vertebrados terrestres, con el
cuerpo generalmente cubierto de
escamas.
 2.- Tienen extremidades cortas y
laterales o carecen de ellas.
 3.- Tienen la piel cubierta de escamas,
escudos o placas córneas.
 4.- Son de sangre fría y pasan el
invierno aletargados.
mamíferos
 poseen glándulas mamarias
productoras de leche con las
que alimentan a las crías. La
mayoría son vivíparos (con la
notable excepción de los
monotremas: ornitorrinco y
equidnas).
paces
 Se caracterizan por carecer de
párpados, la mayoría poseen
una excelente capacidad visual
y cuentan con órganos
sensoriales muy desarrollados
para detectar la presencia de
enemigos.
AVES
 Las aves son animales
vertebrados, de sangre
caliente, que caminan,
saltan o se mantienen
solo sobre las
extremidades
posteriores, Para
reproducirse ponen
huevos, que incuban
hasta su eclosión.
¿Cuáles son las propiedades fundamentales de
todos los seres vivos?
 Las propiedades que muestran los seres vivos son: organización, metabolismo,
homeostasis, irritabilidad, movimiento, desarrollo, reproducción y adaptación.
 Los científicos han agrupado a los seres vivos en cinco reinos, dentro de los
cuales los seres comparten características comunes.
Síntesis orgánica
 La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas
mediante reacciones químicas. La primera síntesis orgánica data de 1828, cuando
Friedrich Wöhler obtuvo urea a partir de cianato amónico. Desde entonces más de
10 millones de compuestos orgánicos han sido sintetizados a partir de
compuestos más simples, tanto orgánicos como inorgánicos.
En una reacción química el número de
átomos se…
 En toda reacción química, la masa de los reactivos es igual a la masa de los
productos; esto es, se conserva la masa del sistema. En toda reacción química, el
numero de átomos que intervienen no se modifica; solo se produce una
reagrupación de los mismos.
¿Qué estudia la química?
 La Química es la ciencia que estudia la estructura, la composición y las
propiedades de la materia, así como las transformaciones que ésta experimenta
durante las reacciones químicas.
Orden histórico
 La Edad Media, que transcurrió desde la caída del Imperio Romano de Occidente
(s.V dJC), hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
 El Renacimiento, desde mediados del s. XIV hasta mediados del s. XVII.
 La Revolución Francesa, ocurrida en 1789 (s. XVIII).
 Colonización ocurrida en el 5 de diciembre de 1492.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisicaconceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisica
yecsemar
 
Ciencia natural, energia y materia, tiempo y espacio, filosofía y quimica
Ciencia natural, energia y materia, tiempo y espacio, filosofía y quimicaCiencia natural, energia y materia, tiempo y espacio, filosofía y quimica
Ciencia natural, energia y materia, tiempo y espacio, filosofía y quimica
Donal Dals
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Isaacalex
 
Fisica..
Fisica..Fisica..
Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c
Mariagabriela_p
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
Michael David Montero
 
Etica cosmologia
Etica cosmologiaEtica cosmologia
Etica cosmologia
Cecilia Caballero
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
Michael David Montero
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
JoseLuisGuzmanFranco
 
Conceptos básicos de Fisica
Conceptos básicos de FisicaConceptos básicos de Fisica
Conceptos básicos de Fisica
Lino Berrueta
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
robertoizquierdo
 
Introduccion a la biofisica
Introduccion a la biofisicaIntroduccion a la biofisica
Introduccion a la biofisica
JoshuaOrozco8
 
Presentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicosPresentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicos
ArumiManzano
 
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
Marye Andreina
 
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
Tema 3  la filosofia de la naturaleza Tema 3  la filosofia de la naturaleza
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
NoemRuiz6
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
ISIV - Educación a Distancia
 
Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
Liceo 10 Ricardo Rojas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
AKDXD
 
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I   unidad I - Introduccion a la fisicaFisica I   unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Jorge Blas Ramírez González
 

La actualidad más candente (19)

conceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisicaconceptos básicos de fisica
conceptos básicos de fisica
 
Ciencia natural, energia y materia, tiempo y espacio, filosofía y quimica
Ciencia natural, energia y materia, tiempo y espacio, filosofía y quimicaCiencia natural, energia y materia, tiempo y espacio, filosofía y quimica
Ciencia natural, energia y materia, tiempo y espacio, filosofía y quimica
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Fisica..
Fisica..Fisica..
Fisica..
 
Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
Etica cosmologia
Etica cosmologiaEtica cosmologia
Etica cosmologia
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
 
Conceptos básicos de Fisica
Conceptos básicos de FisicaConceptos básicos de Fisica
Conceptos básicos de Fisica
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
 
Introduccion a la biofisica
Introduccion a la biofisicaIntroduccion a la biofisica
Introduccion a la biofisica
 
Presentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicosPresentacion de fisica conceptos basicos
Presentacion de fisica conceptos basicos
 
La fisica como ciencia
La fisica como cienciaLa fisica como ciencia
La fisica como ciencia
 
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
Tema 3  la filosofia de la naturaleza Tema 3  la filosofia de la naturaleza
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
 
Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I   unidad I - Introduccion a la fisicaFisica I   unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
 

Similar a Cuestionario estudio unison

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
garciaomar
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
valdezrafael
 
Ciencias fisica
Ciencias fisica Ciencias fisica
Ciencias fisica
Oso Correa
 
40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática 40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática
Jose Maria Leon Torres
 
40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática 40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática
Jose Maria Leon Torres
 
FISICA
FISICAFISICA
Guia para 1er parcial fisica i
Guia para 1er parcial fisica iGuia para 1er parcial fisica i
Guia para 1er parcial fisica i
turion64
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
PEDRO RUIZ GALLO
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
Michael David Montero
 
Guía de Física.docx
Guía de Física.docxGuía de Física.docx
Guía de Física.docx
Johann Jimenez Meneses
 
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
ngelYzaguirre
 
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
AngelEduardoYzaguirr
 
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptx
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptxTEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptx
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptx
abel
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoriaGUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
Anibal Bonilla Cardenas
 
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemologíaPpt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Rómulo Romero Centeno
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
jeffersson2031
 
La física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audioLa física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audio
Ledy Cabrera
 
Diez hojas
Diez hojasDiez hojas
Diez hojas
changuitommr
 
Itroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaItroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisica
efr Lopez
 
Seña fernández 4 1 tm
Seña fernández 4 1 tmSeña fernández 4 1 tm
Seña fernández 4 1 tm
Liceo 10 Ricardo Rojas
 

Similar a Cuestionario estudio unison (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
 
Ciencias fisica
Ciencias fisica Ciencias fisica
Ciencias fisica
 
40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática 40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática
 
40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática 40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Guia para 1er parcial fisica i
Guia para 1er parcial fisica iGuia para 1er parcial fisica i
Guia para 1er parcial fisica i
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
Guía de Física.docx
Guía de Física.docxGuía de Física.docx
Guía de Física.docx
 
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
 
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
 
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptx
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptxTEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptx
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoriaGUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
 
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemologíaPpt cepre uni 2016 - epistemología
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
 
La física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audioLa física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audio
 
Diez hojas
Diez hojasDiez hojas
Diez hojas
 
Itroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaItroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisica
 
Seña fernández 4 1 tm
Seña fernández 4 1 tmSeña fernández 4 1 tm
Seña fernández 4 1 tm
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Cuestionario estudio unison

  • 1. Física, Ecología y Química. Gallego López Yailyn Angélica. García López Mario Jesús. López Chávez Jesús Gerardo. Ramírez Salcido Melissa. Urias Ortiz Fatima. 4B1 Hermosillo, Son a 29 de Mayo del 2018
  • 2. ¿Qué es inferir en un texto? Se refiere a sacar la información que está implícita dentro de lo que estés leyendo. Es un poco complicado saber cuáles son los datos que me quiere entregar el autor cuando no están de forma directa.
  • 3. ¿Qué elementos son objeto de estudio de la ciencia? Seguimos con la física, cuyo objeto de estudio son el espacio, el tiempo, la materia y la energía. Además de la geología, que estudia la Tierra y la química, que estudia la composición de la materia y sus reacciones. Por otro lado, en las ciencias biológicas el objeto de estudio son los seres vivos. El objeto de estudio de la ciencia son todos los elementos físicos y de energía que comprenden al universo en sus diferentes áreas del concomiendo.
  • 4. Ley de Hook La ley de Hook establece que el alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no se deforme permanentemente dicho muelle. donde: F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle.
  • 5. ¿Qué son y cuáles son los principios físicos? Son los principios y leyes fundamentales de la física. I. La física clásica pre-relativista: basada en gran parte en la mecánica newtoniana. II. La física clásica relativista: el estudio del electromagnetismo dentro de la física clásica no relativista, mostro que existían resultados inexplicables. III. La física cuántica: (parcialmente relativista), el comportamiento de los fotones, la imposibilidad de explicar los átomos y otras cuestiones mostraron dificultades en la vieja noción del determinismo clásico (y, por tanto, del principio de causalidad). que existían resultados inexplicables.
  • 6. Definiciones: I. Peso: El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. II. Masa: Es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.​ III. Volumen:​ Es una magnitud métrica de tipo escalar​ definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio
  • 7. ¿En qué se basa el método experimental? Es una derivación de las ciencias naturales, Esto también se refiere a una ciencia que recurre a experimentos o situaciones preescogidas y controladas en las que el resultado en esas condiciones no es conocido.
  • 8. ¿Qué estudia la Física? La física es la ciencia natural que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. La astronomía es una de sus subdisciplinas en los últimos dos milenios, la física fue considerada parte de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología.
  • 9. Plano inclinado El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
  • 10. Plano polea Facilita el subir y bajar de los objetos de los objetos mediante el girar de la rueda, también basándose por el tamaño y peso del objeto
  • 11. Plano palanca La palanca es una barra rígida que se apoya en un punto de apoyo para transmitir una fuerza o potencia para vencer una carga o resistencia.
  • 12. Plano cuña La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.
  • 13. ¿Qué es? Distancia: En Física, la distancia es la longitud total recorrida por un objeto móvil en su trayectoria. Como tal, es una magnitud escalar, y, por lo tanto, es expresada en unidades de longitud.
  • 14. Velocidad: Es la magnitud física que muestra y expresa la variación en cuanto a posición de un objeto y en función del tiempo, que sería lo mismo que decir que es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo. Existen 3 tipos de velocidad: • Velocidad de reacción. • Velocidad de desplazamiento. • Velocidad de gestual.
  • 15. Duración: Tiempo que dura algo o el que transcurre entre el comienzo y el fin. Se denomina duración al tiempo que dura algo, un objeto, un material, una prenda, entre otros, o al tiempo que transcurre entre el principio y su fin.
  • 16. Aceleración: Es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es m/s2.
  • 17. Conocimiento científico:  Es aquel que surge de aplicar un procedimiento estructurado conocido como método científico este se basa en la formulación de una hipótesis y la posterior experimentación, a fin de ponerla a prueba, para luego, a través de las conclusiones, aceptarla o descartarla, produciendo así este tipo de conocimiento.
  • 18. ¿Cuáles son las características del conocimiento científico?  SISTEMÁTICO: Sirve de base al que le sigue y así sucesivamente, de modo que una cadena de observaciones y razonamientos conducen al nuevo conocimiento.  VERIFICABLE: Debe existir la metodología necesaria para establecer el grado de certidumbre o exactitud de lo que ese conocimiento afirma.  UNIVERSAL: Independientemente del lugar o la época, lo que señala un conocimiento científico se cumple.
  • 19.  TRANSFORMADOR: Nadie duda hoy que el conocimiento científico transforma a las sociedades y a sus modos de vida.  ANALÍTICO: Normalmente se accede a un conocimiento científico descomponiendo el todo en sus elementos o partes, a fin de simplificar el abordaje y descubrir así relaciones y mecanismos internos subyacentes.  ESPECÍFICO: La ciencia analiza fenómenos y situaciones particulares, pues resulta imposible pensar en una ciencia de lo universal.  EXPLICATIVO: Es tratar de entender y explicar los hechos formulando leyes o principios.
  • 20.  COMUNICABLE: Debe poder expresarse de modo que los demás puedan comprenderlo.  FÁCTICO: Se aferra a los hechos tal como son y se presentan.  OBJETIVO: Se abstrae de cualquier elemento afectivo y solamente atiende a cuestiones de la razón.  PROVISIONAL: No debe tomarse como definitivo o inmutable, pues mantienen su validez en la medida que no existan nuevas investigaciones científicas que los cuestionen.
  • 21. ¿Cuál es el propósito más importante de la ciencia?  Buscar a aquel conjunto de principios fundamentales a través de los cuales todos los hechos conocidos son comprendidos y por medios de los cuales se producen nuevos resultados.
  • 22. ¿Respecto a la verdad cuál es la postura del conocimiento científico?  Según el Filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico. También cree que la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no necesariamente la mejor“.
  • 23. ¿Qué es refutable?  Hipótesis que puede demostrarse falsa, es refutable cuando su posible falsedad es comprobable. Para la ciencia, a ningún conocimiento puede dársele la condición de verdad absoluta porque dejaría de ser refutable.
  • 24. Elemento Químico: Sustancia que está formada por átomos del mismo tipo cuyos núcleos presentan l a misma cantidad de protones más allá del número de neutrones.
  • 25. Cadena: Conjunto de átomos enlazados linealmente unos con otros.
  • 26. Molécula:  Es un diminutivo del vocablo latín “moles” que significa masa, así que molécula significa “masa pequeña”. Es la unión o conjunto de dos o más átomos, los cuales pueden ser iguales o diferentes, si se llegan a separar estos átomos cambiaría las propiedades de la materia.
  • 27. Mezcla:  Es la agregación de varias sustancias o cuerpos que no se combinan químicamente entre sí. A cada una de las sustancias que conforman una mezcla se le llama componente, los cuales al estar juntos o separados conservan sus propiedades características, e intervienen en proporciones variables.
  • 28. Partículas de un átomo  Los átomos se unen para formar moléculas, que a su vez conforman todos los objetos que nos rodean y los que ocupan un lugar determinado en el espacio, Todo átomo se compone así de neutrones, protones y electrones.  Los protones tienen carga positiva.  los electrones, carga negativa.  los neutrones no tienen carga eléctrica alguna.
  • 29. Que es la fotosíntesis  La Fotosíntesis es un proceso mediante el cual las plantas producen sustancias orgánicas a partir de dióxido de carbono y agua en presencia de clorofila (captadora de la energía solar).
  • 30. Ecología  Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.
  • 31. biología  La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
  • 32. Botanica  Ciencia que estudia la estructura, las características, las propiedades y las relaciones de los vegetales y sus procesos vitales.
  • 33. micología  La micología es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.​ Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.​
  • 34. fisiología  Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento.
  • 35. reptiles  1.- Son vertebrados terrestres, con el cuerpo generalmente cubierto de escamas.  2.- Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas.  3.- Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas.  4.- Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados.
  • 36. mamíferos  poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas).
  • 37. paces  Se caracterizan por carecer de párpados, la mayoría poseen una excelente capacidad visual y cuentan con órganos sensoriales muy desarrollados para detectar la presencia de enemigos.
  • 38. AVES  Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión.
  • 39. ¿Cuáles son las propiedades fundamentales de todos los seres vivos?  Las propiedades que muestran los seres vivos son: organización, metabolismo, homeostasis, irritabilidad, movimiento, desarrollo, reproducción y adaptación.  Los científicos han agrupado a los seres vivos en cinco reinos, dentro de los cuales los seres comparten características comunes.
  • 40. Síntesis orgánica  La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas. La primera síntesis orgánica data de 1828, cuando Friedrich Wöhler obtuvo urea a partir de cianato amónico. Desde entonces más de 10 millones de compuestos orgánicos han sido sintetizados a partir de compuestos más simples, tanto orgánicos como inorgánicos.
  • 41. En una reacción química el número de átomos se…  En toda reacción química, la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos; esto es, se conserva la masa del sistema. En toda reacción química, el numero de átomos que intervienen no se modifica; solo se produce una reagrupación de los mismos.
  • 42. ¿Qué estudia la química?  La Química es la ciencia que estudia la estructura, la composición y las propiedades de la materia, así como las transformaciones que ésta experimenta durante las reacciones químicas.
  • 43. Orden histórico  La Edad Media, que transcurrió desde la caída del Imperio Romano de Occidente (s.V dJC), hasta la caída de Constantinopla, en 1453.  El Renacimiento, desde mediados del s. XIV hasta mediados del s. XVII.  La Revolución Francesa, ocurrida en 1789 (s. XVIII).  Colonización ocurrida en el 5 de diciembre de 1492.