SlideShare una empresa de Scribd logo
ATLAS de HISTOLOG´
                   IA
   VEGETAL y ANIMAL
 HISTOLOG´ ANIMAL
          IA
EJERCICIOS RESUELTOS




                  Pilar Molist
                Manuel A. Pombal
                 Manuel Meg´ ıas

 Depto. de Biolog´ Funcional y Ciencias de la Salud
                 ıa
                Facultad de Biolog´
                                  ıa
                Universidad de Vigo
                 (Versi´n: Julio 2011)
                       o
Este documento es una edici´n en pdf del sitio
                                         o
htttp://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html. En concreto comprende a las
               p´ginas que tratan de la c´lula eucariota.
                 a                       e

Todo el contenido de este documento se distribuye bajo la licencia Creative
 Commons del tipo BY-NC-SA (Esta licencia permite modificar, ampliar,
    distribuir y usar sin restricci´n siempre que no se use para fines
                                   o
comerciales, que el resultado tenga la misma licencia y que se nombre a los
                                  autores)

   La edici´n de este documento se ha realizado con el software L TEX
           o                                                    A
           (http://www.latex-project.org/), usando Texmaker
          (http://www.xm1math.net/texmaker/) como editor.
1.    RESPUESTAS: TEJIDOS EPITELIALES
   Estas frases pueden ser verdaderas o falsas. En el archivo de respuestas
se puede encontrar la soluci´n.
                            o


   1) Las c´lulas epiteliales est´n separadas entre s´ por una gran cantidad
           e                     a                    ı
de matriz extracelular
   Es falso. El tejido epitelial es un tejido que pr´ticamente carece de
                                                    a
matriz extracelular. Sus c´lulas est´n unidas entre s´ por complejos de
                           e         a                  ı
uni´n y uniones focales.
   o

   2) Los epitelios est´n fuertemente irrigados por capilares sangu´
                       a                                             ıneos.
   Es falso. El tejido epitelial no posee vasos sangu´
                                                     ıneos. Los nutrientes,
ox´
  ıgeno, etc´tera, los obtiene de los vasos sangu´
            e                                     ıneos existentes en el tejido
conectivo subyacente.

   3) El mesotelio es un tipo de epitelio.
   Es cierto. Los mesotelios son tejido epitelial que delimita cavidades
internas de los animales, como por ejemplo las cavidades cardiacas,
pulmonar o abdominal. Otro tipo de epitelios son los endotelios que forman
la cara interna de los vasos sangu´
                                  ıneos y linf´ticos.
                                              a

   4) El endotelio es un epitelio simple plano.
   Es cierto. Es simple plano como lo es el mesotelio, pero los epitelios de
revestimiento de superficies externas pueden ser simples o estratificados.

   5) El estrato granuloso se puede observar en los epitelios estratificados
c´bicos.
 u
   Es falso. Este estrato est´ formado por c´lulas que empiezan a
                             a               e
dejenerar para covertirse en l´minas de queratina. Por tanto es un estrato
                               a
que se encuentra en el epitelio estratificado queratinizado.

   6) Separando al tejido epitelial del tejido conectivo existe una capa de
matriz extracelular especializada denominada l´mina basal.
                                                 a
   Es cierto. La l´mina basal se encuentra en la parte basal de todos los
                  a
epitelios y es una especializaci´n de la matriz extracelular altamente
                                o
organizada con abundancia de col´geno tipo IV.
                                   a




                                      3
7) Los epitelios simples c´bicos se pueden encontrar en los conductos
                              u
excretores de algunas gl´ndulas.
                         a
    Es cierto. Aparece en los conductos de excreci´n de gl´dulas como la
                                                  o       a
gl´ndula tiroides, aunque tambi´n se encuentra formando otros conductos
  a                               e
del ri˜on, donde forman los t´bulos cortorneados distal y proximal.
      n´                        u

   8) En la parte basal de algunos epitelios planos como el simple
prism´tico y el pseudoestratificado aparecen especializaciones de
      a
membrana como microvellosidades o cilios.
   Es falso. Ciertos epitelios como el epitelio plano prism´tico del digestivo
                                                           a
contiene en su parte APICAL (no en la basal) microvellosidades, mientras
que el pseudoestratificado presenta cilios, tambi´n en su parte apical.
                                                  e

   9) Las gl´ndulas exocrinas intraepiteliales pueden ser c´lulas aisladas o
            a                                              e
agrupadas formando peque˜os grupos.
                           n
   Es cierto. Se denominan intraepiteliales porque estas c´lulas secretoras
                                                           e
se encuentran inmersas entre las otras c´lulas no secretoras epiteliales,
                                         e
bien aisladas o formando peque˜os grupos.
                               n

   10) Las gl´ndulas endocrinas poseen conductos de excreci´n.
              a                                             o
   Es falso. Las gl´ndulas endocrinas no poseen conductos de excreci´n.
                   a                                                 o
Sus productos de secreci´n son liverados directamente a la matriz
                        o
extracelular circundante desde donde pasar´n a los vasos sangu´
                                           a                   ıneas por
difusi´n.
      o




                                      4
Figura 1: Pregunta: El estrato delimitado por las l´
                                                   ıneas punteadas se de-
nomina estrato granuloso.




Figura 2: Respuesta: Lo que delimitaban las l´
                                             ıneas discontinuas es el estrato
espinoso .




                                     5
Figura 3: Pregunta: Las flechas est´n se˜alando la l´mina basal.
                                      a    n           a




Figura 4: Respuesta:La l´mina basal separa la parte basal de los epitelios
                        a
del tejido conectivo.




                                    6
Figura 5: Pregunta: Este es un epitelio simple plano




Figura 6: Respuesta: Es un epitelio simple prism´tico puesto que posee
                                                    a
una sola capa de c´lulas y ´stas son m´s altas que anchas.
                  e        e          a




                                   7
Figura 7: Pregunta: Las flechas indican la superficie basal del epitelio.




Figura 8: Respuesta: La superficie apical de los epitelios simpre se encuen-
tra hacia al luz de los conductos o hacia el exterior del organismo, mientras
que la superficie basal se dispone hacia el tejido conectivo.



                                     8
Figura 9: Pregunta: Los asteriscos se˜alan acinos mucosos.
                                            n




Figura 10: Respuesta: Los acinos mucosos poseen numeroso mucopoli-
sac´ridos que no se ti˜en bien con los colorantes comunes apareciendo las
   a                   n
c´lulas de color blanco (sin te˜ir), mientras que los serosos poseen una gran
 e                              n
cantidad de prote´ ınas y se ti˜en con colorantes bas´filos como en la hema-
                               n                      o
toxilina, como se observa en esta imagen.


                                     9
Figura 11: Pregunta: Esto es una gl´ndula endocrina.
                                            a




Figura 12: Respuesta: Es una gl´ndula exocrina puesto que libera su con-
                                  a
tenido al exterior del organismo a trav´s de un conducto excretor. Como se
                                       e
puede observar es una gl´ndula compuesta.
                          a



                                   10
Figura 13: Pregunta: Los asteriscos se˜alan acinos de una gl´ndula exocri-
                                      n                     a
na.




Figura 14: Respuesta: Aunque en las estructuras complejas es dif´ des-ıcil
cubrir los conductos excretores, los asteriscos se˜alan la parte glandular en-
                                                  n
docrina del p´ncreas, formada por los denominados islotes de Langerhans.
              a
El resto del p´ncreas est´ formado mayoritariamente por acinos serosos que
              a          a
forman la parte glandular exocrina del p´ncreas que libera su contenido al
                                           a
tubo
                                     11
2.    RESPUESTAS: TEJIDOS CONECTIVOS
      PROPIAMENTE DICHOS
   1) La c´lula t´
           e     ıpica del tejido conectivo propiamente dicho es el
fibroblasto.
   Es cierto. Los fibroblastos son las c´lulas caracter´
                                        e             ısticas de de este tipo
de tejido.

    2) El tejido conectivo denso irregular se puede encontrar en la dermis.
    Es cierto. La dermis est´ sometida a numerosas tensiones mec´nicos y
                             a                                      a
por ello necesitan un buen armaz´n de fibras que las contrarresten. Esto es
                                   o
llevado a cabo por la gran cantidad de fibras que posee el conectivo denso
irregular.

  3) El tejido conectivo propiamente dicho se caracteriza por poseer una
matriz extracelular poco desarrollada.
  Es falso. Una de las caracter´ısticas de este tejido es la gran cantidad de
matriz extracelular que secretan los fibroblastos.

    4) El tejido conectivo mesenquim´tico posee propiedades parecidas al
                                       a
tejido conectivo embrionario.
    Es cierto, por la apariencia indiferenciada de los fibroblastos que lo
componen y la poca especializaci´n de su matriz extracelular.
                                  o

   5) El tejido conectivo denso regular posee fibras de col´geno dispuestas
                                                            a
al azar pero muy empaquetadas.
   Es falso. El tejido conectivo denso est´ formado por numerosas fibras de
                                           a
col´geno densamente empaquetadas y dispuestas de forma ordenada, en
   a
paralelo, dispuestas en la direcci´n de la fuerza de la tensi´n mec´nica a
                                  o                          o     a
que est´n sometidos estos tejidos.
       a




                                     12
Figura 15: Pregunta: Este tejido se puede encontrar en los tendones.




Figura 16: Respuesta: Es cierto. Es un tejido conectivo denso regular, y la
orientaci´n paralela de las fibras de col´geno y su densidad hacen que sea
         o                               a
un buen tejido para resistir tensiones fuertes en la direcci´n paralela a sus
                                                            o
fibras.




                                     13
Figura 17: Pregunta: Las flechas est´n se˜alando fibras de col´geno de un
                                   a    n                   a
tejido conectivo denso.




Figura 18: Respuesta: Es falso. Se˜alan las fibras reticulares del tejido
                                       n
conectivo reticular, en este caso en el bazo.




                                  14
Figura 19: Pregunta: Este es un tejido conectivo denso irregular.




Figura 20: Respuesta: Es falso. Es un tejido conectivo mesenquim´tico. El
                                                                a
tejido conectivo denso irregular aparece abajo.
                                   15
3.      RESPUESTAS: ADIPOSO, CART´
                                 ILAGO,
        ´
        OSEO Y SANGRE
    1) La grasa parda es un tejido adiposo ampliamente distribuido por el
organismo de todas las especie.
    Es falso. La grasa parda no es frecuente encontrarla como principal
tejido de reserva o adiposo, pero s´ aparece en algunos animales
                                   ı
invernantes y en los fetos.

   2) El pericondrio es tejido conectivo que rodea a los cart´ılagos.
   Es cierto. Los cart´
                      ılagos est´n separados del resto de tejidos por una
                                a
capa de tejido conectivo llamada pericondrio, que posee una capa externa
de tejido fibroso y otra interna o condrog´nica.
                                          e

  3) El cart´ılago hialino posee una gran cantidad de fibras el´sticas en su
                                                                 a
matriz extracelular.
  Es falso. Es el cart´ılago el´stico el que posee las fibras el´sticas en su
                               a                               a
matriz extracelular.

   4) Los grupos isog´nicos del cart´
                     e              ılago son grupos de condrocitos que
proceden de un mismo precursor.
   Es cierto. Est´n formados por grupos de 2 a 4 c´lulas que se disponen
                 a                                 e
muy pr´ximas. Son m´s f´ciles de observar en el cart´
       o              a a                             ılago hialino.

   5) Los osteocitos son las c´lulas t´
                              e       ıpicas del tejido cartilaginoso.
   Es falso. Los osteocitos son las c´lulas del tejido ´seo, mientras que los
                                     e                 o
condrocitos son las c´lulas que forman el tejido cartilaginoso.
                     e

    6) Igual que el tejido cartilaginoso, el tejido ´seo no est´ irrigado por el
                                                    o          a
tejido sangu´ ıneo.
    Es falso. El tejido ´seo est´ irrigado por el tejido sangu´
                        o       a                              ıneo, no as´ el
                                                                           ı
cartilaginoso.

   7) La osteona es la unidad b´sica del hueso compacto.
                               a
   Es cierto. El hueso compacto est´ formado por osteonas que contienen
                                   a
las lagunas ´seas, donde se encuentran los osteocitos, los canal´
            o                                                   ıculos,
ambos formando laminillas en torno al canal de Havers.

     8) Los eritrocitos son un tipo de leucocito.


                                       16
Es falso. Los leucocitos est´n formados por neutr´filos, eosin´filos,
                               a                    o           o
bas´filos, linfocitos y monocitos.
   o

   9) Las plaquetas y los gl´bulos rojos no tienen n´cleo.
                            o                        u
   Esto es cierto para la sangre de mam´ ıferos, pero no para la de otros
vertebrados como peces o aves.

   10) Las c´lulas m´s grandes de la sangre son los bas´filos.
             e       a                                 o
   Es falso. Las c´lulas m´s grandes de la sangre son los eosin´filos y los
                  e       a                                    o
monocitos, mientras que las m´s peque˜as son los gl´bulos rojos y los
                               a       n            o
bas´filos.
   o




                                     17
Figura 21: Las flechas se˜alan finas franjas azules que son las membranas
                          n
celulares de los adipocitos.




Figura 22: Respuesta: Es falso. Las membranas de las c´lulas no se pueden
                                                          e
ver. Las franjas azules son matriz extracelular y tejido conectivo.




                                   18
Figura 23: Pregunta: Esto es cart´
                                              ılago hialino.




                                    19
Figura 24: Respuesta: Es cierto. Se caracteriza por poseer una gran canti-
dad de matriz extracelular y grupos isog´nicos bien definidos.
                                        e
Figura 25: Pregunta: Las flechas se˜alan al cart´
                                       n            ılado el´stico.
                                                            a




Figura 26: Respuesta: En realidad se˜alan a las gl´ndulas seb´ceas en
                                    n             a          a
torno a un fol´
              ıculo piloso.




                                  20
Figura 27: Pregunta: Las flechas indican al lugar que ocupan los osteocitos.




Figura 28: Respuesta: Es cierto. Esos huecos se denominan lagunas ´seas  o
y ah´ se encuentran los osteocitos, los cuales, mediante los canal´
    ı                                                             ıculos ´seos
                                                                         o
consiguen nutrientes desde los canales de Havers.



                                     21
Figura 29: Pregunta: Estas c´lulas (izquierda) son bas´filos de la sangre.
                            e                         o




Figura 30: Respuesta: Es falso. Son eosin´filos puesto que se ti˜en del
                                              o                     n
color rosado de la eosina (colorante ´cido). Los bas´filos (derecha) se ti˜en
                                     a              o                    n
con colorantes b´sicos como la hematoxilina, como se puede apreciar por su
                a
coloraci´n p´rpura azulada.
        o u




                                    22
Figura 31: Pregunta: La flecha m´s corta se˜ala a las plaquetas y la m´s
                               a          n                          a
larga a los gl´bulos rojos.
              o




Figura 32: Respuesta: Es cierto. Las plaquetas son mucho m´s peque˜as
                                                          a       n
que los gl´bulos rojos, y de color m´s azulado.
          o                         a
                                  23
4.    RESPUESTAS: MUSCULAR Y NERVIOSO
   1) A las c´lulas musculares se las denomina miocitos o fibras musculares.
             e
   Es cierto. Los miocitos son c´lulas alargadas, con uno o m´ltiples
                                 e                            u
n´cleos que constituyen los m´sculos.
 u                            u

   2) Tanto el m´sculo esquel´tico como el cardiaco son m´sculos estriados.
                 u             e                          u
   Es cierto. Tanto las fibras musculares del m´sculo esquel´tico como las
                                                u           e
del cardiaco presentan estr´ cuando se observan al microscopio ´ptico
                           ıas                                   o
debido a la organizaci´n de sus citoesqueletos en sarc´meros.
                      o                               o

   3) El m´sculo card´
           u            ıaco est´ formado por miocitos que poseen varios
                                a
n´cleos en posici´n perif´rica.
 u                o        e
   Es falso. Es el m´sculo esquel´tico el que posee numerosos n´cleos en
                      u             e                            u
posici´on perif´rica, mientras que el cardiaco tiene un solo n´cleo en
      o        e                                              u
posici´n central, al igual que el m´sculo liso.
      o                              u

   4) El m´sculo liso se contrae principalmente de forma voluntaria.
           u
   Es falso. Al contrario que el m´sculo esquel´tico, el m´sculo liso y el
                                  u            e          u
cardiaco est´n controlados por el sistema nervioso aut´nomo y se contraen
            a                                          o
de forma involuntaria.

   5) Las neuronas son el unico tipo celular del tejido nervioso.
                           ´
   Es falso. El tejido nervioso est´ formado por dos tipos de c´lulas: las
                                   a                            e
neuronas y las c´lulas gliales. De hecho el n´mero de c´lulas gliales es
                 e                           u          e
mayor que el de neuronas.

    6) Las sinapsis son zonas de comunicaci´n entre neuronas.
                                             o
    Es cierto. Las sinapsis son especializaciones de las neuronas donde se
produce comunicaci´n qu´
                     o    ımica entre ellas (excepto en las sinapsis
el´ctricas). Tambi´n participan las c´lulas gliales en la modulaci´n de esta
  e                e                  e                           o
comunicaci´n.
            o




                                     24
Figura 33: Pregunta: Las flechas se˜alan las estr´ de las c´lulas del m´scu-
                                  n             ıas       e           u
lo cardiaco.




Figura 34: Respuesta: Es falso. Se˜alan los discos intercalares. Las estr´
                                  n                                      ıas
se pueden apreciar en el cuadro superior derecho de la imagen a m´s au-
                                                                     a
mentos.                            25
Figura 35: Pregunta: Esto es tejido muscular esquel´tico.
                                                           e




Figura 36: Respuesta: Es falso. Es tejido muscular liso. Se puede observar
que sus c´lulas no son estriadas, que los n´cleos no est´n en la periferia de la
          e                                u            a
c´lula y, aunque no es f´cilmente apreciable, no tienen m´s de un n´cleo por
 e                      a                                  a          u
c´lula. Todo ello se puede observar en la imagen de abajo, que es m´sculo
 e                                                                       u
esquel´tico.
       e
                                      26
Figura 37: Pregunta: Las flechas se˜alan a neuronas.
                                            n




Figura 38: Respuesta: Es cierto. Las neuronas son m´s grandes que las
                                                        a
c´lulas gliales y frecuentemente presentan aglomerados citoplasm´ticos que
 e                                                              a
se ti˜en con colorantes b´sicos como la hematoxilina denominados grumos
     n                     a
de Nissl.


                                   27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
Anahi Chavarria
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Antonio E. Serrano
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
MateoCevallos3
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
Mafer Lpz
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeRosi Vallejo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montajeColoraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Cilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidadesCilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidades
 

Similar a Cuestionario y respuestas

Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
Wilson Martinez
 
TEJIDO EPITELIAL.docx
TEJIDO EPITELIAL.docxTEJIDO EPITELIAL.docx
TEJIDO EPITELIAL.docx
Priscila760912
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 
cuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docxcuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docx
VictorRamirez275255
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
kirita
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
kirita
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
1 tejido epitelial
1 tejido epitelial1 tejido epitelial
1 tejido epitelial
Home
 
Tejido epitelia
Tejido epiteliaTejido epitelia
Tejido epitelia
Wilder Reyes
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Zara Arvizu
 

Similar a Cuestionario y respuestas (20)

Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
 
Tejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivoTejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivo
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
TEJIDO EPITELIAL.docx
TEJIDO EPITELIAL.docxTEJIDO EPITELIAL.docx
TEJIDO EPITELIAL.docx
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Tejido epitelial 3
Tejido epitelial 3Tejido epitelial 3
Tejido epitelial 3
 
cuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docxcuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docx
 
Tejido epitelial 3
Tejido epitelial 3Tejido epitelial 3
Tejido epitelial 3
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
1 tejido epitelial
1 tejido epitelial1 tejido epitelial
1 tejido epitelial
 
Tejido epitelia
Tejido epiteliaTejido epitelia
Tejido epitelia
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 

Más de Ximena Olivares Castillo

Utilización de leche de vaca cabra oveja en la pequeña empresa
Utilización de leche de vaca cabra oveja en la pequeña empresaUtilización de leche de vaca cabra oveja en la pequeña empresa
Utilización de leche de vaca cabra oveja en la pequeña empresa
Ximena Olivares Castillo
 
Influencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundoInfluencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundo
Ximena Olivares Castillo
 
Cameron-ann-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Cameron-ann-el-lugar-mas-bonito-del-mundoCameron-ann-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Cameron-ann-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Ximena Olivares Castillo
 
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Ximena Olivares Castillo
 
Laboratorio de Anatomía Comparada: Rotulado
Laboratorio de Anatomía Comparada: RotuladoLaboratorio de Anatomía Comparada: Rotulado
Laboratorio de Anatomía Comparada: Rotulado
Ximena Olivares Castillo
 
T o r a x e s p a l d a y b r a z o m u s c u l a t u r a
T o r a x  e s p a l d a  y  b r a z o   m u s c u l a t u r a T o r a x  e s p a l d a  y  b r a z o   m u s c u l a t u r a
T o r a x e s p a l d a y b r a z o m u s c u l a t u r a Ximena Olivares Castillo
 

Más de Ximena Olivares Castillo (18)

Utilización de leche de vaca cabra oveja en la pequeña empresa
Utilización de leche de vaca cabra oveja en la pequeña empresaUtilización de leche de vaca cabra oveja en la pequeña empresa
Utilización de leche de vaca cabra oveja en la pequeña empresa
 
Influencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundoInfluencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundo
 
Cameron-ann-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Cameron-ann-el-lugar-mas-bonito-del-mundoCameron-ann-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Cameron-ann-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
 
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
 
Laboratorio de Anatomía Comparada: Rotulado
Laboratorio de Anatomía Comparada: RotuladoLaboratorio de Anatomía Comparada: Rotulado
Laboratorio de Anatomía Comparada: Rotulado
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
C u e l l o
C u e l  l oC u e l  l o
C u e l l o
 
T o r a x e s p a l d a y b r a z o m u s c u l a t u r a
T o r a x  e s p a l d a  y  b r a z o   m u s c u l a t u r a T o r a x  e s p a l d a  y  b r a z o   m u s c u l a t u r a
T o r a x e s p a l d a y b r a z o m u s c u l a t u r a
 
M m c e r v i c a l e s l a t e r a l e s
M m  c e r v i c a l e s  l a t e r a l e sM m  c e r v i c a l e s  l a t e r a l e s
M m c e r v i c a l e s l a t e r a l e s
 
C l e i d o c e f á l i c o
C l e i d o c e f á l i c oC l e i d o c e f á l i c o
C l e i d o c e f á l i c o
 
Lípidos - quimica biologica
Lípidos - quimica biologicaLípidos - quimica biologica
Lípidos - quimica biologica
 
Proteínas - quimica biologica
Proteínas - quimica biologicaProteínas - quimica biologica
Proteínas - quimica biologica
 
Carbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologicaCarbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologica
 
Normativas para escenarios de sequia para
Normativas para escenarios de sequia paraNormativas para escenarios de sequia para
Normativas para escenarios de sequia para
 
Sector Costero
Sector CosteroSector Costero
Sector Costero
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Valles transversales
Valles transversalesValles transversales
Valles transversales
 
Ejercicio de muestras para reconocer
Ejercicio de muestras para reconocerEjercicio de muestras para reconocer
Ejercicio de muestras para reconocer
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Cuestionario y respuestas

  • 1. ATLAS de HISTOLOG´ IA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOG´ ANIMAL IA EJERCICIOS RESUELTOS Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Meg´ ıas Depto. de Biolog´ Funcional y Ciencias de la Salud ıa Facultad de Biolog´ ıa Universidad de Vigo (Versi´n: Julio 2011) o
  • 2. Este documento es una edici´n en pdf del sitio o htttp://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html. En concreto comprende a las p´ginas que tratan de la c´lula eucariota. a e Todo el contenido de este documento se distribuye bajo la licencia Creative Commons del tipo BY-NC-SA (Esta licencia permite modificar, ampliar, distribuir y usar sin restricci´n siempre que no se use para fines o comerciales, que el resultado tenga la misma licencia y que se nombre a los autores) La edici´n de este documento se ha realizado con el software L TEX o A (http://www.latex-project.org/), usando Texmaker (http://www.xm1math.net/texmaker/) como editor.
  • 3. 1. RESPUESTAS: TEJIDOS EPITELIALES Estas frases pueden ser verdaderas o falsas. En el archivo de respuestas se puede encontrar la soluci´n. o 1) Las c´lulas epiteliales est´n separadas entre s´ por una gran cantidad e a ı de matriz extracelular Es falso. El tejido epitelial es un tejido que pr´ticamente carece de a matriz extracelular. Sus c´lulas est´n unidas entre s´ por complejos de e a ı uni´n y uniones focales. o 2) Los epitelios est´n fuertemente irrigados por capilares sangu´ a ıneos. Es falso. El tejido epitelial no posee vasos sangu´ ıneos. Los nutrientes, ox´ ıgeno, etc´tera, los obtiene de los vasos sangu´ e ıneos existentes en el tejido conectivo subyacente. 3) El mesotelio es un tipo de epitelio. Es cierto. Los mesotelios son tejido epitelial que delimita cavidades internas de los animales, como por ejemplo las cavidades cardiacas, pulmonar o abdominal. Otro tipo de epitelios son los endotelios que forman la cara interna de los vasos sangu´ ıneos y linf´ticos. a 4) El endotelio es un epitelio simple plano. Es cierto. Es simple plano como lo es el mesotelio, pero los epitelios de revestimiento de superficies externas pueden ser simples o estratificados. 5) El estrato granuloso se puede observar en los epitelios estratificados c´bicos. u Es falso. Este estrato est´ formado por c´lulas que empiezan a a e dejenerar para covertirse en l´minas de queratina. Por tanto es un estrato a que se encuentra en el epitelio estratificado queratinizado. 6) Separando al tejido epitelial del tejido conectivo existe una capa de matriz extracelular especializada denominada l´mina basal. a Es cierto. La l´mina basal se encuentra en la parte basal de todos los a epitelios y es una especializaci´n de la matriz extracelular altamente o organizada con abundancia de col´geno tipo IV. a 3
  • 4. 7) Los epitelios simples c´bicos se pueden encontrar en los conductos u excretores de algunas gl´ndulas. a Es cierto. Aparece en los conductos de excreci´n de gl´dulas como la o a gl´ndula tiroides, aunque tambi´n se encuentra formando otros conductos a e del ri˜on, donde forman los t´bulos cortorneados distal y proximal. n´ u 8) En la parte basal de algunos epitelios planos como el simple prism´tico y el pseudoestratificado aparecen especializaciones de a membrana como microvellosidades o cilios. Es falso. Ciertos epitelios como el epitelio plano prism´tico del digestivo a contiene en su parte APICAL (no en la basal) microvellosidades, mientras que el pseudoestratificado presenta cilios, tambi´n en su parte apical. e 9) Las gl´ndulas exocrinas intraepiteliales pueden ser c´lulas aisladas o a e agrupadas formando peque˜os grupos. n Es cierto. Se denominan intraepiteliales porque estas c´lulas secretoras e se encuentran inmersas entre las otras c´lulas no secretoras epiteliales, e bien aisladas o formando peque˜os grupos. n 10) Las gl´ndulas endocrinas poseen conductos de excreci´n. a o Es falso. Las gl´ndulas endocrinas no poseen conductos de excreci´n. a o Sus productos de secreci´n son liverados directamente a la matriz o extracelular circundante desde donde pasar´n a los vasos sangu´ a ıneas por difusi´n. o 4
  • 5. Figura 1: Pregunta: El estrato delimitado por las l´ ıneas punteadas se de- nomina estrato granuloso. Figura 2: Respuesta: Lo que delimitaban las l´ ıneas discontinuas es el estrato espinoso . 5
  • 6. Figura 3: Pregunta: Las flechas est´n se˜alando la l´mina basal. a n a Figura 4: Respuesta:La l´mina basal separa la parte basal de los epitelios a del tejido conectivo. 6
  • 7. Figura 5: Pregunta: Este es un epitelio simple plano Figura 6: Respuesta: Es un epitelio simple prism´tico puesto que posee a una sola capa de c´lulas y ´stas son m´s altas que anchas. e e a 7
  • 8. Figura 7: Pregunta: Las flechas indican la superficie basal del epitelio. Figura 8: Respuesta: La superficie apical de los epitelios simpre se encuen- tra hacia al luz de los conductos o hacia el exterior del organismo, mientras que la superficie basal se dispone hacia el tejido conectivo. 8
  • 9. Figura 9: Pregunta: Los asteriscos se˜alan acinos mucosos. n Figura 10: Respuesta: Los acinos mucosos poseen numeroso mucopoli- sac´ridos que no se ti˜en bien con los colorantes comunes apareciendo las a n c´lulas de color blanco (sin te˜ir), mientras que los serosos poseen una gran e n cantidad de prote´ ınas y se ti˜en con colorantes bas´filos como en la hema- n o toxilina, como se observa en esta imagen. 9
  • 10. Figura 11: Pregunta: Esto es una gl´ndula endocrina. a Figura 12: Respuesta: Es una gl´ndula exocrina puesto que libera su con- a tenido al exterior del organismo a trav´s de un conducto excretor. Como se e puede observar es una gl´ndula compuesta. a 10
  • 11. Figura 13: Pregunta: Los asteriscos se˜alan acinos de una gl´ndula exocri- n a na. Figura 14: Respuesta: Aunque en las estructuras complejas es dif´ des-ıcil cubrir los conductos excretores, los asteriscos se˜alan la parte glandular en- n docrina del p´ncreas, formada por los denominados islotes de Langerhans. a El resto del p´ncreas est´ formado mayoritariamente por acinos serosos que a a forman la parte glandular exocrina del p´ncreas que libera su contenido al a tubo 11
  • 12. 2. RESPUESTAS: TEJIDOS CONECTIVOS PROPIAMENTE DICHOS 1) La c´lula t´ e ıpica del tejido conectivo propiamente dicho es el fibroblasto. Es cierto. Los fibroblastos son las c´lulas caracter´ e ısticas de de este tipo de tejido. 2) El tejido conectivo denso irregular se puede encontrar en la dermis. Es cierto. La dermis est´ sometida a numerosas tensiones mec´nicos y a a por ello necesitan un buen armaz´n de fibras que las contrarresten. Esto es o llevado a cabo por la gran cantidad de fibras que posee el conectivo denso irregular. 3) El tejido conectivo propiamente dicho se caracteriza por poseer una matriz extracelular poco desarrollada. Es falso. Una de las caracter´ısticas de este tejido es la gran cantidad de matriz extracelular que secretan los fibroblastos. 4) El tejido conectivo mesenquim´tico posee propiedades parecidas al a tejido conectivo embrionario. Es cierto, por la apariencia indiferenciada de los fibroblastos que lo componen y la poca especializaci´n de su matriz extracelular. o 5) El tejido conectivo denso regular posee fibras de col´geno dispuestas a al azar pero muy empaquetadas. Es falso. El tejido conectivo denso est´ formado por numerosas fibras de a col´geno densamente empaquetadas y dispuestas de forma ordenada, en a paralelo, dispuestas en la direcci´n de la fuerza de la tensi´n mec´nica a o o a que est´n sometidos estos tejidos. a 12
  • 13. Figura 15: Pregunta: Este tejido se puede encontrar en los tendones. Figura 16: Respuesta: Es cierto. Es un tejido conectivo denso regular, y la orientaci´n paralela de las fibras de col´geno y su densidad hacen que sea o a un buen tejido para resistir tensiones fuertes en la direcci´n paralela a sus o fibras. 13
  • 14. Figura 17: Pregunta: Las flechas est´n se˜alando fibras de col´geno de un a n a tejido conectivo denso. Figura 18: Respuesta: Es falso. Se˜alan las fibras reticulares del tejido n conectivo reticular, en este caso en el bazo. 14
  • 15. Figura 19: Pregunta: Este es un tejido conectivo denso irregular. Figura 20: Respuesta: Es falso. Es un tejido conectivo mesenquim´tico. El a tejido conectivo denso irregular aparece abajo. 15
  • 16. 3. RESPUESTAS: ADIPOSO, CART´ ILAGO, ´ OSEO Y SANGRE 1) La grasa parda es un tejido adiposo ampliamente distribuido por el organismo de todas las especie. Es falso. La grasa parda no es frecuente encontrarla como principal tejido de reserva o adiposo, pero s´ aparece en algunos animales ı invernantes y en los fetos. 2) El pericondrio es tejido conectivo que rodea a los cart´ılagos. Es cierto. Los cart´ ılagos est´n separados del resto de tejidos por una a capa de tejido conectivo llamada pericondrio, que posee una capa externa de tejido fibroso y otra interna o condrog´nica. e 3) El cart´ılago hialino posee una gran cantidad de fibras el´sticas en su a matriz extracelular. Es falso. Es el cart´ılago el´stico el que posee las fibras el´sticas en su a a matriz extracelular. 4) Los grupos isog´nicos del cart´ e ılago son grupos de condrocitos que proceden de un mismo precursor. Es cierto. Est´n formados por grupos de 2 a 4 c´lulas que se disponen a e muy pr´ximas. Son m´s f´ciles de observar en el cart´ o a a ılago hialino. 5) Los osteocitos son las c´lulas t´ e ıpicas del tejido cartilaginoso. Es falso. Los osteocitos son las c´lulas del tejido ´seo, mientras que los e o condrocitos son las c´lulas que forman el tejido cartilaginoso. e 6) Igual que el tejido cartilaginoso, el tejido ´seo no est´ irrigado por el o a tejido sangu´ ıneo. Es falso. El tejido ´seo est´ irrigado por el tejido sangu´ o a ıneo, no as´ el ı cartilaginoso. 7) La osteona es la unidad b´sica del hueso compacto. a Es cierto. El hueso compacto est´ formado por osteonas que contienen a las lagunas ´seas, donde se encuentran los osteocitos, los canal´ o ıculos, ambos formando laminillas en torno al canal de Havers. 8) Los eritrocitos son un tipo de leucocito. 16
  • 17. Es falso. Los leucocitos est´n formados por neutr´filos, eosin´filos, a o o bas´filos, linfocitos y monocitos. o 9) Las plaquetas y los gl´bulos rojos no tienen n´cleo. o u Esto es cierto para la sangre de mam´ ıferos, pero no para la de otros vertebrados como peces o aves. 10) Las c´lulas m´s grandes de la sangre son los bas´filos. e a o Es falso. Las c´lulas m´s grandes de la sangre son los eosin´filos y los e a o monocitos, mientras que las m´s peque˜as son los gl´bulos rojos y los a n o bas´filos. o 17
  • 18. Figura 21: Las flechas se˜alan finas franjas azules que son las membranas n celulares de los adipocitos. Figura 22: Respuesta: Es falso. Las membranas de las c´lulas no se pueden e ver. Las franjas azules son matriz extracelular y tejido conectivo. 18
  • 19. Figura 23: Pregunta: Esto es cart´ ılago hialino. 19 Figura 24: Respuesta: Es cierto. Se caracteriza por poseer una gran canti- dad de matriz extracelular y grupos isog´nicos bien definidos. e
  • 20. Figura 25: Pregunta: Las flechas se˜alan al cart´ n ılado el´stico. a Figura 26: Respuesta: En realidad se˜alan a las gl´ndulas seb´ceas en n a a torno a un fol´ ıculo piloso. 20
  • 21. Figura 27: Pregunta: Las flechas indican al lugar que ocupan los osteocitos. Figura 28: Respuesta: Es cierto. Esos huecos se denominan lagunas ´seas o y ah´ se encuentran los osteocitos, los cuales, mediante los canal´ ı ıculos ´seos o consiguen nutrientes desde los canales de Havers. 21
  • 22. Figura 29: Pregunta: Estas c´lulas (izquierda) son bas´filos de la sangre. e o Figura 30: Respuesta: Es falso. Son eosin´filos puesto que se ti˜en del o n color rosado de la eosina (colorante ´cido). Los bas´filos (derecha) se ti˜en a o n con colorantes b´sicos como la hematoxilina, como se puede apreciar por su a coloraci´n p´rpura azulada. o u 22
  • 23. Figura 31: Pregunta: La flecha m´s corta se˜ala a las plaquetas y la m´s a n a larga a los gl´bulos rojos. o Figura 32: Respuesta: Es cierto. Las plaquetas son mucho m´s peque˜as a n que los gl´bulos rojos, y de color m´s azulado. o a 23
  • 24. 4. RESPUESTAS: MUSCULAR Y NERVIOSO 1) A las c´lulas musculares se las denomina miocitos o fibras musculares. e Es cierto. Los miocitos son c´lulas alargadas, con uno o m´ltiples e u n´cleos que constituyen los m´sculos. u u 2) Tanto el m´sculo esquel´tico como el cardiaco son m´sculos estriados. u e u Es cierto. Tanto las fibras musculares del m´sculo esquel´tico como las u e del cardiaco presentan estr´ cuando se observan al microscopio ´ptico ıas o debido a la organizaci´n de sus citoesqueletos en sarc´meros. o o 3) El m´sculo card´ u ıaco est´ formado por miocitos que poseen varios a n´cleos en posici´n perif´rica. u o e Es falso. Es el m´sculo esquel´tico el que posee numerosos n´cleos en u e u posici´on perif´rica, mientras que el cardiaco tiene un solo n´cleo en o e u posici´n central, al igual que el m´sculo liso. o u 4) El m´sculo liso se contrae principalmente de forma voluntaria. u Es falso. Al contrario que el m´sculo esquel´tico, el m´sculo liso y el u e u cardiaco est´n controlados por el sistema nervioso aut´nomo y se contraen a o de forma involuntaria. 5) Las neuronas son el unico tipo celular del tejido nervioso. ´ Es falso. El tejido nervioso est´ formado por dos tipos de c´lulas: las a e neuronas y las c´lulas gliales. De hecho el n´mero de c´lulas gliales es e u e mayor que el de neuronas. 6) Las sinapsis son zonas de comunicaci´n entre neuronas. o Es cierto. Las sinapsis son especializaciones de las neuronas donde se produce comunicaci´n qu´ o ımica entre ellas (excepto en las sinapsis el´ctricas). Tambi´n participan las c´lulas gliales en la modulaci´n de esta e e e o comunicaci´n. o 24
  • 25. Figura 33: Pregunta: Las flechas se˜alan las estr´ de las c´lulas del m´scu- n ıas e u lo cardiaco. Figura 34: Respuesta: Es falso. Se˜alan los discos intercalares. Las estr´ n ıas se pueden apreciar en el cuadro superior derecho de la imagen a m´s au- a mentos. 25
  • 26. Figura 35: Pregunta: Esto es tejido muscular esquel´tico. e Figura 36: Respuesta: Es falso. Es tejido muscular liso. Se puede observar que sus c´lulas no son estriadas, que los n´cleos no est´n en la periferia de la e u a c´lula y, aunque no es f´cilmente apreciable, no tienen m´s de un n´cleo por e a a u c´lula. Todo ello se puede observar en la imagen de abajo, que es m´sculo e u esquel´tico. e 26
  • 27. Figura 37: Pregunta: Las flechas se˜alan a neuronas. n Figura 38: Respuesta: Es cierto. Las neuronas son m´s grandes que las a c´lulas gliales y frecuentemente presentan aglomerados citoplasm´ticos que e a se ti˜en con colorantes b´sicos como la hematoxilina denominados grumos n a de Nissl. 27