SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONES RESUELTAS TEMA 2
Cuestión 2. a) escriba la estructura electrónica de los átomos de nº atómicos 11,13 y 16.
b) indique, justificando la respuesta, el elemento de mayor energía de ionización y el de
mayor carácter metálico
a) Z=11; 1s2
2s2
2p6
3s1
; Z= 13 : 1s2
2s2
2p6
3s2
3p1
;
Z=16: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
b) primero se ha de definir Energía de ionización y su variación dentro de la tabla
(teoría).Lostres átomosestánenel mismoperiodo(3º) y estapropiedadaumenta
conforme nosdesplazamoshacialaderechadentrode él,yaque aumenta el nº de
protones pero el tamaño se reduce, por lo que el electrón a extraer estará más
retenido y se necesitará más energía.
Cuestión 6
Dados los valores de números cuánticos: (4, 2, 3, -½); (3, 2 1, ½); (2,0, -1, ½) y (1, 0, 0, ½):
a) Indique cuáles de ellos no están permitidos.
b) Indique el nivel yel orbital enel que se encontraríanloselectronesdefinidosporlos valores
de los números cuánticos permitidos.
a) (4, 2, 3, -½); m no puede ser mayor que l ; (2,0, -1, ½) si l= 0, m=0
b) (3, 2 1, ½): nivel 3 y es un orbital d ( l=2), luego está en 3d
(1, 0, 0, ½): nivel 1 y orbital s (l=0), luego está en 1s
Cuestión 3
Para cada una de las siguientes parejas:
a) K(Z = 19) y Cl(Z = 17);
b) F(Z = 9) y Na(Z = 11);
c) Cl- y K+.
Indique de forma razonada, qué átomo o ion tiene un radio mayor
a)El radio del potasio es mayor que el del cloro ya que en él se inicia una nueva capa
(n=4).
b) el radio del sodio es mayor que el del flúor por las mismas razones que el caso
anterior
c) el radiodel ióncloruroCl -
esmayor que el del K+
configuraciónesla misma, pero el
nº de protones (19) del catiónpotasioesmayorque el de electrones(18) haciendoque
la fuerzade atracción sea mayor y provocando una contracción del volumen atómico.
En el cloruro, el nuevo electrón provoca una repulsión de los ya existentes haciendo
que el volumen aumente, además de que la fuerza de atracción sobre él disminuye
puesto que el nº de protones (17) es inferior al de electrones (18).
Cuestión 7
Considere la siguiente tabla incompleta:
a) Reproduzca la tabla y complétela situando los valores 125 nm, 104 nm y 157 nm y los
elementos P, Cl y Mg en los lugares oportunos.
b) Indique y explique qué norma ha seguido.
Los huecos son: Na/ 157 ; Mg/136 ; Al/ 125 ; P /110 ; S/104 ; Cl/99
Todos sondel 3 periodoporloque su radiova disminuyendoal desplazarnoshacialaderecha,
ya que aumenta Z y el electrón que entra en la misma capa estará más atraído.
Cuestión 16
Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente.
a) Escriba la configuración electrónica de los mismos.
b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo a que pertenece cada uno de los elementos
anteriores.
c) Indique, razonando la respuesta, el carácter metálico o no metálico de cada uno de los
elementos anteriores.
Para asignar periodo nos fijamos en el valor n de la capa más externa.
Para asignar grupo nos fijamos en donde se sitúa el electrón diferenciador.
A: Z= 25: periodo 4. El último orbital en el que han entrado electrones es el 3d, que aún está
completándose,porloque estamos ante un metal de transición. El grupo es el siete (4s2
3d5
,
siete electrones,grupo7,es decir, 5 electrones en d pero hay que sumar los 2 de los grupos 1
y 2)
B :Z=35 : la capa de valenciaesdel tipo ns2p5, propia del grupo 17,(hay 7 electrones en ella a
los que sumamos los 10 propios del bloque d ). El periodo es el 4.
C: Z=38: periodo 5. Capa externa del tipo ns2, propia del grupo 2.
C) A es un metal de transición : orbitales d incompletos.
B esun no-metal,pertenecienteal grupo 17, un halógeno. Su capa de valencia nos dice que
solamente necesita 1 electrón para adquirir configuración de GN, por lo que tenderá a
capturarlo.
C esun metal alcalino-térreo.Perderáfácilmente susdoselectronesfinales para adquirir así la
configuración de GN (4s2p6)
Por otra parte, el carácter metálico está directamente relacionado con el potencial de
ionización:cuantomayores,máscostará arrancar un electrónypor tantomenosmetal será el
átomo.
Cuestión 17
Las dos tablas siguientes corresponden a radios atómicos:
a) Justifique la variación del radio en el período.
b) Justifique la variación del radio en el grupo
a) Son elementos del 2º periodo. El radio disminuye al desplazarnos hacia la derecha
dentrode un periododebidoaque el nºde protones aumenta pero el nº de capas no,
por lo que aumenta la fuerza de atracción sobre los electrones y el volumen se va
reduciendo.
b) En un grupo, el radio aumenta al descender debido a que aumenta el nº de capas.
Cuestión 18. Los números atómicos de los elementos P y Mn son 15 y 25, respectivamente.
a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.
b) Indique losnúmeroscuánticosque correspondenaloselectronessituados,encada caso, en
los orbitales más externos.
c) indica su situación en la tabla periódica
Solución:
a) P:1s2 2s22p6 3s2 3p3; Mn : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d5 4s2
b) Fósforo:suelectrónmásexternoes el nº 15, situado en un orbital p, en el nivel 3 (3p), por
ello los nº cuánticos serán: n=3, l=1 y m=1, s=1/2 (3,1,1,1/2)
Manganeso: su último electrón está en un orbital s (4s) por lo que n=4, l=0, m=0 y s= -1/2
:(4,0,0, -1/2)
Cuestión 22. Los átomos neutros X, Y, Z, tienen las siguientes configuraciones electrónicas:
X = 1s2 2s2 2p1; Y = 1s2 2s2 2p5; Z = 1s2 2s2 2p6 3s2.
a) Indica el grupo y período en el que se encuentran.
b) Ordénalos, razonadamente, de mayor a menor electronegatividad.
c) ¿Cuál es el de mayor potencial de ionización?
Solución:
a) De lasconfiguracioneselectrónicas se deduce que los elementos X e Y pertenecen al
segundo período (el número cuántico principal del nivel de valencia n = 2), mientras
que el Z (n = 3) está situado en el tercero. Como el X y el Y están completando los
orbitales2p,el X se encuentraenel grupo13 (10 + 3 electronesencapaexterna),boro
(B),y el Y en el grupo17 (10 + 7 electronesencapaexterna),flúor (F), mientras que el
Z, con 2 electrones en el orbital 3s pertenece al grupo 2, magnesio (Mg).
Tambiénpodemosasignarlegrupoteniendo en cuenta sus configuraciones externas :
X: es del tipo ns2p1, propia de los térreos (grupo 13)
Y= es del tipo ns2p5, propia de los halógenos (grupo 17)
Z= ns2, propia de los metales alcalino-térreos (grupo 2)
b) La electronegatividad mide latendencia de un átomo de atraer hacia sí los electrones
del enlace covalente que lo une a otro átomo. Esta propiedad aumenta al avanzar en
un período y disminuye al descender en un grupo, por lo que el orden de
electronegatividad de estos átomos es: Orden creciente de electronegatividad:
Z < X < Y o bien Mg < B < F.
c) Potencial de ionización es la energía que hay que comunicar a un átomo neutro,
gaseoso y en su estado electrónico fundamental, para arrancarle un electrón y
convertirlo en ión monopositivo en el mismo estado gaseoso y fundamental. En los
períodos esta propiedad aumenta al avanzar en él debido a que el electrón más
externos, por situarse en el mismo nivel energético y aumentar la carga nuclear del
átomo,esmás fuertementeatraídoporel núcleoy se necesitaaplicarmáscantidad de
energíapara arrancarlo; mientrasque enlosgruposdisminuye al bajarenellosdebido
a que el electrón más externos, al ir situándose en niveles energéticos cada vez más
alejado del núcleo, es más débilmente atraído por él y se necesita aplicar menos
cantidad de energía para arrancarlo.
Luego, el de mayor potencial de ionización es el B (flúor)
Cuestión 54
Dadas las configuraciones electrónicas:
A : 1s23s1 ; B : 1s22s3 ; C : 1s22s22p63s23p5; D : 1s22s22px2y02pz0
Indique razonadamente:
a) La que no cumple el principio de exclusión de Pauli.
b) La que no cumple el principio de máxima multiplicidad de Hund.
c) La que, siendo permitida, contiene electrones desapareados.
El principio de exclusión de Pauli dice que “En un mismo átomo no pueden existir dos electrones que
tengan sus cuatro números cuánticos iguales”, lo cual nos va a indicar el número máximo de electrones
en cada subnivel electrónico, que es:
s => 2 ; p => 6 ; d => 10 ; f => 14
El principio de máxima multiplicidad de Hund dice: “Si en un átomo hay varios orbitales con la misma
energía, los electrones se distribuirán e ellos lo más desapareados que sea posible”.
A: configuraciónanómala:el electróndebería estar en 2s. Significa que se le ha dado energía
suficiente como para saltar a un nivel superior. No es el estado fundamental (el de minima
energía) sino un estado excitado.
B: imposible. No puede haber 3 electrones en un orbital s ya que dos tendrían idénticos nº
cuánticos. No cumple Pauli.
C: normal. El átomo está en su estado fundamental.
D: No cumple el principio de máximamultiplicidad.Hay2 orbitales pvacíos cuandodeberían
albergarun electrón.Seríaasí 1s 2 2s 2 2p x
1 2p y
1 2p Z °
La C está permitida y contiene 1 electrón desapareado en los orbitales 2 p: ↑↓↑↓↑
La A también contiene 1 electrón desapareado( en orbital 3s ), aunque no sea estado fundamental,
no está prohibida.
Cuestión 65
Para un átomo en su estado fundamental, razone sobre la veracidad o falsedad de las
siguientes afirmaciones:
a) El número máximo de electrones con número cuántico n = 3 es 6.
b) En un orbital 2p sólo puede haber 2 electrones.
c) Si en los orbitales 3d se sitúan 6 electrones, no habrá ninguno desapareado
a) Falso.El máximonúmerode electronesde cualquiernivel n,es2n 2 ,o sea,para n = 3,
el númerode electroneses18(2 enel subnivel s,6en el subnivelp y10 en el subnivel
d).
b) Verdadero.Encualquierorbital cabencomomáximodoselectrones.Si hubiese más
habría de repetirse cualquiernúmerocuántico,locual niegael Principiode exclusiónde
Pauli.
c) Falso.Los orbitales d tienennúmerocuánticomagnéticoposible: −2, −1,0,1,2 . Existen
puescincoposiblesorbitalesdenlosque podríanentrar 5 electronesdesapareados.El
sextoelectrónque entrahade aparearse encualquierade loscincoorbitales.
a. El númerode protonesesel númeroatómico:7; el de electronesesel mismosi se tratade
un átomoneutro:7; el de neutronesesel númeromásico(númerode nucleones)menosel
atómico:14 -7 = 7. Es el nitrógeno.
b. La configuraciónelectrónicadel nitrógenoes:1s2 2s2 2px1 2py1 2z1.Poseetreselectrones
desapareadosenlostresorbitales2p.
c. Los númeroscuánticosn l y m describenunúnicoorbital que,eneste caso,se trata de un
2p. Como establece el principiode exclusiónde Pauli,sólocabendoselectronesconestos
números:
(2, 0, 0, ½) o (2, 0, 0, - ½)
Se dispone de un recipiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
Liz De La Cruz
 
Química 1 Primer Parcial Números Cuánticos
Química 1 Primer Parcial Números CuánticosQuímica 1 Primer Parcial Números Cuánticos
Química 1 Primer Parcial Números Cuánticosinsucoppt
 
Semana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesSemana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesElias Navarrete
 
Examen quimica
Examen quimicaExamen quimica
5 taller enlaces quimicos
5  taller enlaces quimicos5  taller enlaces quimicos
5 taller enlaces quimicos
Doris Lemas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas cintia CR
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
Danny Jara Gumaán
 
Ejercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimicaEjercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimica
Gracia Gomez Lara
 
Clase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronicaClase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronica
Francisco Javier Restrepo
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Piedad
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)Elias Navarrete
 
Ejercicios en clase_resuelto
Ejercicios en clase_resueltoEjercicios en clase_resuelto
Ejercicios en clase_resueltoMarcela Carrillo
 
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
KALIUM academia
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
U.E.N "14 de Febrero"
 

La actualidad más candente (20)

Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
Química 1 Primer Parcial Números Cuánticos
Química 1 Primer Parcial Números CuánticosQuímica 1 Primer Parcial Números Cuánticos
Química 1 Primer Parcial Números Cuánticos
 
Semana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionalesSemana 3 problemas adicionales
Semana 3 problemas adicionales
 
Examen quimica
Examen quimicaExamen quimica
Examen quimica
 
5 taller enlaces quimicos
5  taller enlaces quimicos5  taller enlaces quimicos
5 taller enlaces quimicos
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Ejercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimicaEjercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimica
 
Clase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronicaClase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronica
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 5 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 5 to de secundaria (configuración electrónica_)
 
Configuración kernel
Configuración kernelConfiguración kernel
Configuración kernel
 
Ejercicios en clase_resuelto
Ejercicios en clase_resueltoEjercicios en clase_resuelto
Ejercicios en clase_resuelto
 
Teoria de enlace valencia iaqa
Teoria de enlace valencia iaqaTeoria de enlace valencia iaqa
Teoria de enlace valencia iaqa
 
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
Selectividad FÍSICA Extremadura Junio 2012-2013
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Pd cap 2 2
Pd cap 2 2Pd cap 2 2
Pd cap 2 2
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
 

Similar a Cuestiones tema 2 resueltas

QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwefQUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
evaredondonuez
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
SINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdfSINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdf
DeyvidCahuayaPonce
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pauiescelsodiaz
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoquimbioalmazan
 
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
Yilber Valencia Palacios
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Triplenlace Química
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
Antonieta ewiureowurwio
 
12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf
GILBERTEVERTHAGUILAR
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
ELIAS SUTI MAMANI
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
Stella Maris Bieler
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
9414327
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
jahir Sànchez
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomicahoas161004
 

Similar a Cuestiones tema 2 resueltas (20)

QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwefQUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
QUIM-T2-2022.pdfjwdsnljfedijwiefjiwijefijwefjiwef
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica
 
SINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdfSINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdf
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pau
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
2090 examedelaestructuradelatomoydelatablaperiodica (1)
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
 
Sistema Periódico
Sistema PeriódicoSistema Periódico
Sistema Periódico
 
Estructura materia resumen
Estructura materia resumenEstructura materia resumen
Estructura materia resumen
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
 
12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf12_estructura_atomica.pdf
12_estructura_atomica.pdf
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cuestiones tema 2 resueltas

  • 1. CUESTIONES RESUELTAS TEMA 2 Cuestión 2. a) escriba la estructura electrónica de los átomos de nº atómicos 11,13 y 16. b) indique, justificando la respuesta, el elemento de mayor energía de ionización y el de mayor carácter metálico a) Z=11; 1s2 2s2 2p6 3s1 ; Z= 13 : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 ; Z=16: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 b) primero se ha de definir Energía de ionización y su variación dentro de la tabla (teoría).Lostres átomosestánenel mismoperiodo(3º) y estapropiedadaumenta conforme nosdesplazamoshacialaderechadentrode él,yaque aumenta el nº de protones pero el tamaño se reduce, por lo que el electrón a extraer estará más retenido y se necesitará más energía. Cuestión 6 Dados los valores de números cuánticos: (4, 2, 3, -½); (3, 2 1, ½); (2,0, -1, ½) y (1, 0, 0, ½): a) Indique cuáles de ellos no están permitidos. b) Indique el nivel yel orbital enel que se encontraríanloselectronesdefinidosporlos valores de los números cuánticos permitidos. a) (4, 2, 3, -½); m no puede ser mayor que l ; (2,0, -1, ½) si l= 0, m=0 b) (3, 2 1, ½): nivel 3 y es un orbital d ( l=2), luego está en 3d (1, 0, 0, ½): nivel 1 y orbital s (l=0), luego está en 1s Cuestión 3 Para cada una de las siguientes parejas: a) K(Z = 19) y Cl(Z = 17); b) F(Z = 9) y Na(Z = 11); c) Cl- y K+. Indique de forma razonada, qué átomo o ion tiene un radio mayor a)El radio del potasio es mayor que el del cloro ya que en él se inicia una nueva capa (n=4). b) el radio del sodio es mayor que el del flúor por las mismas razones que el caso anterior c) el radiodel ióncloruroCl - esmayor que el del K+ configuraciónesla misma, pero el nº de protones (19) del catiónpotasioesmayorque el de electrones(18) haciendoque la fuerzade atracción sea mayor y provocando una contracción del volumen atómico. En el cloruro, el nuevo electrón provoca una repulsión de los ya existentes haciendo que el volumen aumente, además de que la fuerza de atracción sobre él disminuye puesto que el nº de protones (17) es inferior al de electrones (18). Cuestión 7 Considere la siguiente tabla incompleta:
  • 2. a) Reproduzca la tabla y complétela situando los valores 125 nm, 104 nm y 157 nm y los elementos P, Cl y Mg en los lugares oportunos. b) Indique y explique qué norma ha seguido. Los huecos son: Na/ 157 ; Mg/136 ; Al/ 125 ; P /110 ; S/104 ; Cl/99 Todos sondel 3 periodoporloque su radiova disminuyendoal desplazarnoshacialaderecha, ya que aumenta Z y el electrón que entra en la misma capa estará más atraído. Cuestión 16 Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de los mismos. b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo a que pertenece cada uno de los elementos anteriores. c) Indique, razonando la respuesta, el carácter metálico o no metálico de cada uno de los elementos anteriores. Para asignar periodo nos fijamos en el valor n de la capa más externa. Para asignar grupo nos fijamos en donde se sitúa el electrón diferenciador. A: Z= 25: periodo 4. El último orbital en el que han entrado electrones es el 3d, que aún está completándose,porloque estamos ante un metal de transición. El grupo es el siete (4s2 3d5 , siete electrones,grupo7,es decir, 5 electrones en d pero hay que sumar los 2 de los grupos 1 y 2) B :Z=35 : la capa de valenciaesdel tipo ns2p5, propia del grupo 17,(hay 7 electrones en ella a los que sumamos los 10 propios del bloque d ). El periodo es el 4. C: Z=38: periodo 5. Capa externa del tipo ns2, propia del grupo 2. C) A es un metal de transición : orbitales d incompletos. B esun no-metal,pertenecienteal grupo 17, un halógeno. Su capa de valencia nos dice que solamente necesita 1 electrón para adquirir configuración de GN, por lo que tenderá a capturarlo. C esun metal alcalino-térreo.Perderáfácilmente susdoselectronesfinales para adquirir así la configuración de GN (4s2p6) Por otra parte, el carácter metálico está directamente relacionado con el potencial de ionización:cuantomayores,máscostará arrancar un electrónypor tantomenosmetal será el átomo. Cuestión 17 Las dos tablas siguientes corresponden a radios atómicos: a) Justifique la variación del radio en el período. b) Justifique la variación del radio en el grupo a) Son elementos del 2º periodo. El radio disminuye al desplazarnos hacia la derecha dentrode un periododebidoaque el nºde protones aumenta pero el nº de capas no,
  • 3. por lo que aumenta la fuerza de atracción sobre los electrones y el volumen se va reduciendo. b) En un grupo, el radio aumenta al descender debido a que aumenta el nº de capas. Cuestión 18. Los números atómicos de los elementos P y Mn son 15 y 25, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos. b) Indique losnúmeroscuánticosque correspondenaloselectronessituados,encada caso, en los orbitales más externos. c) indica su situación en la tabla periódica Solución: a) P:1s2 2s22p6 3s2 3p3; Mn : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d5 4s2 b) Fósforo:suelectrónmásexternoes el nº 15, situado en un orbital p, en el nivel 3 (3p), por ello los nº cuánticos serán: n=3, l=1 y m=1, s=1/2 (3,1,1,1/2) Manganeso: su último electrón está en un orbital s (4s) por lo que n=4, l=0, m=0 y s= -1/2 :(4,0,0, -1/2) Cuestión 22. Los átomos neutros X, Y, Z, tienen las siguientes configuraciones electrónicas: X = 1s2 2s2 2p1; Y = 1s2 2s2 2p5; Z = 1s2 2s2 2p6 3s2. a) Indica el grupo y período en el que se encuentran. b) Ordénalos, razonadamente, de mayor a menor electronegatividad. c) ¿Cuál es el de mayor potencial de ionización? Solución: a) De lasconfiguracioneselectrónicas se deduce que los elementos X e Y pertenecen al segundo período (el número cuántico principal del nivel de valencia n = 2), mientras que el Z (n = 3) está situado en el tercero. Como el X y el Y están completando los orbitales2p,el X se encuentraenel grupo13 (10 + 3 electronesencapaexterna),boro (B),y el Y en el grupo17 (10 + 7 electronesencapaexterna),flúor (F), mientras que el Z, con 2 electrones en el orbital 3s pertenece al grupo 2, magnesio (Mg). Tambiénpodemosasignarlegrupoteniendo en cuenta sus configuraciones externas : X: es del tipo ns2p1, propia de los térreos (grupo 13) Y= es del tipo ns2p5, propia de los halógenos (grupo 17) Z= ns2, propia de los metales alcalino-térreos (grupo 2) b) La electronegatividad mide latendencia de un átomo de atraer hacia sí los electrones del enlace covalente que lo une a otro átomo. Esta propiedad aumenta al avanzar en un período y disminuye al descender en un grupo, por lo que el orden de electronegatividad de estos átomos es: Orden creciente de electronegatividad: Z < X < Y o bien Mg < B < F. c) Potencial de ionización es la energía que hay que comunicar a un átomo neutro, gaseoso y en su estado electrónico fundamental, para arrancarle un electrón y convertirlo en ión monopositivo en el mismo estado gaseoso y fundamental. En los períodos esta propiedad aumenta al avanzar en él debido a que el electrón más externos, por situarse en el mismo nivel energético y aumentar la carga nuclear del átomo,esmás fuertementeatraídoporel núcleoy se necesitaaplicarmáscantidad de energíapara arrancarlo; mientrasque enlosgruposdisminuye al bajarenellosdebido a que el electrón más externos, al ir situándose en niveles energéticos cada vez más alejado del núcleo, es más débilmente atraído por él y se necesita aplicar menos cantidad de energía para arrancarlo. Luego, el de mayor potencial de ionización es el B (flúor)
  • 4. Cuestión 54 Dadas las configuraciones electrónicas: A : 1s23s1 ; B : 1s22s3 ; C : 1s22s22p63s23p5; D : 1s22s22px2y02pz0 Indique razonadamente: a) La que no cumple el principio de exclusión de Pauli. b) La que no cumple el principio de máxima multiplicidad de Hund. c) La que, siendo permitida, contiene electrones desapareados. El principio de exclusión de Pauli dice que “En un mismo átomo no pueden existir dos electrones que tengan sus cuatro números cuánticos iguales”, lo cual nos va a indicar el número máximo de electrones en cada subnivel electrónico, que es: s => 2 ; p => 6 ; d => 10 ; f => 14 El principio de máxima multiplicidad de Hund dice: “Si en un átomo hay varios orbitales con la misma energía, los electrones se distribuirán e ellos lo más desapareados que sea posible”. A: configuraciónanómala:el electróndebería estar en 2s. Significa que se le ha dado energía suficiente como para saltar a un nivel superior. No es el estado fundamental (el de minima energía) sino un estado excitado. B: imposible. No puede haber 3 electrones en un orbital s ya que dos tendrían idénticos nº cuánticos. No cumple Pauli. C: normal. El átomo está en su estado fundamental. D: No cumple el principio de máximamultiplicidad.Hay2 orbitales pvacíos cuandodeberían albergarun electrón.Seríaasí 1s 2 2s 2 2p x 1 2p y 1 2p Z ° La C está permitida y contiene 1 electrón desapareado en los orbitales 2 p: ↑↓↑↓↑ La A también contiene 1 electrón desapareado( en orbital 3s ), aunque no sea estado fundamental, no está prohibida. Cuestión 65 Para un átomo en su estado fundamental, razone sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) El número máximo de electrones con número cuántico n = 3 es 6. b) En un orbital 2p sólo puede haber 2 electrones. c) Si en los orbitales 3d se sitúan 6 electrones, no habrá ninguno desapareado a) Falso.El máximonúmerode electronesde cualquiernivel n,es2n 2 ,o sea,para n = 3, el númerode electroneses18(2 enel subnivel s,6en el subnivelp y10 en el subnivel d). b) Verdadero.Encualquierorbital cabencomomáximodoselectrones.Si hubiese más habría de repetirse cualquiernúmerocuántico,locual niegael Principiode exclusiónde Pauli. c) Falso.Los orbitales d tienennúmerocuánticomagnéticoposible: −2, −1,0,1,2 . Existen puescincoposiblesorbitalesdenlosque podríanentrar 5 electronesdesapareados.El sextoelectrónque entrahade aparearse encualquierade loscincoorbitales.
  • 5. a. El númerode protonesesel númeroatómico:7; el de electronesesel mismosi se tratade un átomoneutro:7; el de neutronesesel númeromásico(númerode nucleones)menosel atómico:14 -7 = 7. Es el nitrógeno. b. La configuraciónelectrónicadel nitrógenoes:1s2 2s2 2px1 2py1 2z1.Poseetreselectrones desapareadosenlostresorbitales2p. c. Los númeroscuánticosn l y m describenunúnicoorbital que,eneste caso,se trata de un 2p. Como establece el principiode exclusiónde Pauli,sólocabendoselectronesconestos números: (2, 0, 0, ½) o (2, 0, 0, - ½) Se dispone de un recipiente