SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA ISABEL CARVAJAL BOLAÑO
INMACULADA CONCEPCIÓN GARCÍA PEINADO
MARÍA TERESA PÉREZ MOLINA
MARÍA VANESSA GUERRERO
ALFONSO MANTERO MANZANO
 El cuento es un vehículo de transmisión de valores
muy utilizado en nuestras aulas. Los niños disfrutan
con historias tradicionales, aunque versionadas, y es en
este aspecto donde introducimos el tema de la salud en
todos sus aspectos para tratarlo a través de los
e- cuentos.
 Adquirir hábitos saludables mediante el empleo de tecnologías
educativas
 Conocer que son los hábitos saludables (alimentación, ejercicio físico,
etc.) utilizando como recursos educativos los cuentos electrónicos.
 Iniciarse en el manejo de las NNTT para ampliar los recursos del aula
 Utilizar los cuentos electrónicos para alcanzar objetivos de aula y
trabajar los conceptos de la salud.
 Desarrollar la creatividad y la imaginación a través de la elaboración del
cuento digital.
 Asociar la creación de cuentos electrónicos con la diversión, el placer y
el conocimiento.
 Fomentar los más básicos hábitos de higiene y alimentación saludable a
través de los cuentos digitales.
 Utilizar las NNTT para luchar contra la obesidad infantil de forma
lúdica y divertida.
 Fomentar unos hábitos de vida sanos en los niños/as en un formato
atractivo para ellos, los cuentos electrónicos.
 Proporcionar estrategias a través de los cuentos electrónicos para que
los niños desarrollen habilidades de comprensión lectora y formar
lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar y fuera
de él.
 Estimular la creatividad y la imaginación mediante la confección de los
cuentos electrónicos.
 Potenciar la adquisición por parte de los niños/ as de una alimentación
sana y equilibrada.
 Fomentar el desarrollo integral de los alumnos en distintos aspectos de
la vida: social, cognitivo, emocional, físico, motórico y afectivo a través
de actividades diversas relacionadas con el cuento.
Este término se utiliza para designar al
destinatario de un proyecto, en este
caso va dirigido al alumnado de la
Educación Infantil.
 Las tecnologías a utilizar en nuestro proyecto son, entre
otras, las siguientes:
-ordenadores
-tablets
-tecnologías móviles
-Procesador de texto, audio e imágenes.
-PowerPoint
-Acceso a Internet
-Cámara de fotos.
-Pizarra digital.
 Existen escenarios de aprendizaje tradicionales como son las Instituciones
educativas oficiales (educación formal),Instituciones educativas no oficiales
(educación no formal) y La propia vida (educación informal)
 En este sentido en nuestro proyecto los escenarios de aprendizaje
“tradicionales” que utilizaremos serán:
-Aula de infantil: debemos reflexionar sobre el uso de las TIC en el aula. Se
ofrecen recursos e ideas organizativas que, sin duda, ayudarán al profesorado
de Infantil a introducir las TIC como un instrumento cotidiano para el fin
educativo.
-el aula de informática, donde mostraríamos a los niños aspectos diferentes a
los tratados en el aula.
-La biblioteca del centro.
-El comedor del centro.
 Pero además de estos escenarios de aprendizaje
tradicionales existen otros “nuevos escenarios” que
debemos de tener muy en cuenta y que utilizaremos en
nuestro proyecto:
-Aprendizaje en el hogar
-Aprendizaje mediante las tecnologías móviles
(móviles, tablets, etc.)
 Como es sabido, el paradigma interpretativo pretende
comprender lo que sucede en el aula desde diversos
puntos de vista, descansando sobre el supuesto de la
existencia de múltiples realidades, considerando que
las generalizaciones no son posibles, que lo máximo
que uno puede esperar de son hipótesis de trabajo.
Sostenemos que el investigador y los investigados
están interrelacionados, influyendo el uno en el otro.
 Además utilizaremos dispositivos móviles para la
consecución de los objetivos de aprendizaje.
 En cuanto a la evaluación tenemos en cuenta los siguientes
aspectos:
-evaluación inicial: conocimientos de los alumnos sobre los e-
cuentos y hábitos saludables antes de llevar a cabo nuestro
proyecto
-evaluación continua: progresos de los alumnos en la utilización
de estas tecnologías y la adquisición de hábitos saludables
-evaluación final: aprendizajes adquiridos mediante esta unidad
didáctica y progresos en la utilización de estas tecnologías
-metaevaluación: que consistiría en una evaluación del propio
sistema de evaluación que hemos utilizado.
 En cuanto a los criterios de evaluación destacar los
siguientes, entre otros:
-Calidad de presentación y diseño de los e-cuentos.
-Adecuación de los contenidos al grupo de alumnos/as.
-Apropiado para uso en el aula.
-Utilidad de los e-cuentos para la consecución de los
objetivos propuestos.
-Adquisición de hábitos saludables mediante los e-cuentos
-Facilidades de instalación.
-Manejo de las NNTT por parte del alumnado
-Adecuación del tiempo y del espacio para la realización del
proyecto.
 En cuanto a los instrumentos de evaluación destacar
los siguientes:
-Pruebas de observación dirigida a niños y niñas
correspondientes a las tres áreas de experiencia del
currículo.
-Guía de observación, mediante una tabla de doble
entrada. En un lado estarán los ítem a evaluar y en el
otro los resultados obtenidos.
-Cuestionario dirigido a padres, maestros y director del
centro, que deben permitir profundizar en las variables
del contexto socio- cultural.
 Cuento: La princesa y el guisante.
 Elaboración de una pirámide alimenticia.
 Adivinanzas relacionadas con el cuento a trabajar.
 Guía de alimentación saludable a través del cuento.
 Introducir en el cuento canciones relacionadas con
alimentos saludables, así como canciones de hábitos
de higiene.
 Lectura de e-cuentos de hábitos saludables por los
padres a la hora de dormir
 Realizar un cuadro de cumplimiento de hábitos
saludables (lavarse los dientes, comer fruta, asearse,
etc.), colocarlo en la casa de los alumnos y que los
padres supervisen el cumplimiento de estas tareas
 Elaborar una receta buscada en Internet.
 Para la presentación de resultados utilizaremos:
- Power point 2007
- Presentación en slideshare
 Los cuentos, desde siempre, han sido bien acogidos
por los niños, y por muchos adultos que les gusta leer y
escuchar historias, con mucha motivación e interés. Si
aprovechamos ese gusto por los cuentos, tendremos en
nuestras manos un poderoso recurso didáctico,
manejable en cualquiera de las áreas y con múltiples
fines. Todo va a depender de cómo sea enfocado y
sobre todo, hacer buena elección del mismo.
CASO PRÁCTICO
ASIGNATURA 3
MÁSTER EN ELEARNING Y TECNOLOGÍA
EDUCATIVA- BUREAU VERITAS FORMACIÓN

Más contenido relacionado

Destacado

Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
Gabriela Antezana Llaveta
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
gladysdiazrubio
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
hriveros11
 
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Maritza Pérez Hernández
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedadAriel Portuguez
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
roxhani18
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
marielherediam
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónCecilia Popper
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 

Destacado (15)

Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
 
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 

Similar a Cuida de ti con los e cuentos caso práctico asignatura 3

44199
4419944199
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
AnaMenorChacn
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
ticparati5
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
ROMULO CCANAHUIRE
 
Trabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpSTrabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpSluciarguezdesaa
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogicamnioovando
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
AnaMenorChacn
 
PRIMERA UNIDAD DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PRIMERA UNIDAD   DE ARTE 2024-6° GRADO.docPRIMERA UNIDAD   DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PRIMERA UNIDAD DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PedroMiguelGutierrez1
 
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
SaraHerrera74
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Amc m4 portafolio_actividad_integradora2
Amc m4 portafolio_actividad_integradora2Amc m4 portafolio_actividad_integradora2
Amc m4 portafolio_actividad_integradora2alecaste23
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Betty Lopez
 
Proyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezProyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezsedellanosuarez
 
Proyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezProyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezsedellanosuarez
 
Proyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezProyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezsedellanosuarez
 
CEIP Padre Manjón (Burgos)
CEIP Padre Manjón  (Burgos)CEIP Padre Manjón  (Burgos)
CEIP Padre Manjón (Burgos)martaab23
 
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de BeauvoirEscuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
NORMAELENAVF
 

Similar a Cuida de ti con los e cuentos caso práctico asignatura 3 (20)

44199
4419944199
44199
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
Trabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpSTrabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpS
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
PRIMERA UNIDAD DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PRIMERA UNIDAD   DE ARTE 2024-6° GRADO.docPRIMERA UNIDAD   DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PRIMERA UNIDAD DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
 
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Amc m4 portafolio_actividad_integradora2
Amc m4 portafolio_actividad_integradora2Amc m4 portafolio_actividad_integradora2
Amc m4 portafolio_actividad_integradora2
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Proyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezProyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarez
 
Proyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezProyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarez
 
Proyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarezProyecto de aila llano suarez
Proyecto de aila llano suarez
 
CEIP Padre Manjón (Burgos)
CEIP Padre Manjón  (Burgos)CEIP Padre Manjón  (Burgos)
CEIP Padre Manjón (Burgos)
 
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de BeauvoirEscuela Primaria Simone de Beauvoir
Escuela Primaria Simone de Beauvoir
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cuida de ti con los e cuentos caso práctico asignatura 3

  • 1. ANA ISABEL CARVAJAL BOLAÑO INMACULADA CONCEPCIÓN GARCÍA PEINADO MARÍA TERESA PÉREZ MOLINA MARÍA VANESSA GUERRERO ALFONSO MANTERO MANZANO
  • 2.  El cuento es un vehículo de transmisión de valores muy utilizado en nuestras aulas. Los niños disfrutan con historias tradicionales, aunque versionadas, y es en este aspecto donde introducimos el tema de la salud en todos sus aspectos para tratarlo a través de los e- cuentos.
  • 3.  Adquirir hábitos saludables mediante el empleo de tecnologías educativas  Conocer que son los hábitos saludables (alimentación, ejercicio físico, etc.) utilizando como recursos educativos los cuentos electrónicos.  Iniciarse en el manejo de las NNTT para ampliar los recursos del aula  Utilizar los cuentos electrónicos para alcanzar objetivos de aula y trabajar los conceptos de la salud.  Desarrollar la creatividad y la imaginación a través de la elaboración del cuento digital.  Asociar la creación de cuentos electrónicos con la diversión, el placer y el conocimiento.  Fomentar los más básicos hábitos de higiene y alimentación saludable a través de los cuentos digitales.
  • 4.  Utilizar las NNTT para luchar contra la obesidad infantil de forma lúdica y divertida.  Fomentar unos hábitos de vida sanos en los niños/as en un formato atractivo para ellos, los cuentos electrónicos.  Proporcionar estrategias a través de los cuentos electrónicos para que los niños desarrollen habilidades de comprensión lectora y formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar y fuera de él.  Estimular la creatividad y la imaginación mediante la confección de los cuentos electrónicos.  Potenciar la adquisición por parte de los niños/ as de una alimentación sana y equilibrada.  Fomentar el desarrollo integral de los alumnos en distintos aspectos de la vida: social, cognitivo, emocional, físico, motórico y afectivo a través de actividades diversas relacionadas con el cuento.
  • 5. Este término se utiliza para designar al destinatario de un proyecto, en este caso va dirigido al alumnado de la Educación Infantil.
  • 6.  Las tecnologías a utilizar en nuestro proyecto son, entre otras, las siguientes: -ordenadores -tablets -tecnologías móviles -Procesador de texto, audio e imágenes. -PowerPoint -Acceso a Internet -Cámara de fotos. -Pizarra digital.
  • 7.  Existen escenarios de aprendizaje tradicionales como son las Instituciones educativas oficiales (educación formal),Instituciones educativas no oficiales (educación no formal) y La propia vida (educación informal)  En este sentido en nuestro proyecto los escenarios de aprendizaje “tradicionales” que utilizaremos serán: -Aula de infantil: debemos reflexionar sobre el uso de las TIC en el aula. Se ofrecen recursos e ideas organizativas que, sin duda, ayudarán al profesorado de Infantil a introducir las TIC como un instrumento cotidiano para el fin educativo. -el aula de informática, donde mostraríamos a los niños aspectos diferentes a los tratados en el aula. -La biblioteca del centro. -El comedor del centro.
  • 8.  Pero además de estos escenarios de aprendizaje tradicionales existen otros “nuevos escenarios” que debemos de tener muy en cuenta y que utilizaremos en nuestro proyecto: -Aprendizaje en el hogar -Aprendizaje mediante las tecnologías móviles (móviles, tablets, etc.)
  • 9.  Como es sabido, el paradigma interpretativo pretende comprender lo que sucede en el aula desde diversos puntos de vista, descansando sobre el supuesto de la existencia de múltiples realidades, considerando que las generalizaciones no son posibles, que lo máximo que uno puede esperar de son hipótesis de trabajo. Sostenemos que el investigador y los investigados están interrelacionados, influyendo el uno en el otro.  Además utilizaremos dispositivos móviles para la consecución de los objetivos de aprendizaje.
  • 10.  En cuanto a la evaluación tenemos en cuenta los siguientes aspectos: -evaluación inicial: conocimientos de los alumnos sobre los e- cuentos y hábitos saludables antes de llevar a cabo nuestro proyecto -evaluación continua: progresos de los alumnos en la utilización de estas tecnologías y la adquisición de hábitos saludables -evaluación final: aprendizajes adquiridos mediante esta unidad didáctica y progresos en la utilización de estas tecnologías -metaevaluación: que consistiría en una evaluación del propio sistema de evaluación que hemos utilizado.
  • 11.  En cuanto a los criterios de evaluación destacar los siguientes, entre otros: -Calidad de presentación y diseño de los e-cuentos. -Adecuación de los contenidos al grupo de alumnos/as. -Apropiado para uso en el aula. -Utilidad de los e-cuentos para la consecución de los objetivos propuestos. -Adquisición de hábitos saludables mediante los e-cuentos -Facilidades de instalación. -Manejo de las NNTT por parte del alumnado -Adecuación del tiempo y del espacio para la realización del proyecto.
  • 12.  En cuanto a los instrumentos de evaluación destacar los siguientes: -Pruebas de observación dirigida a niños y niñas correspondientes a las tres áreas de experiencia del currículo. -Guía de observación, mediante una tabla de doble entrada. En un lado estarán los ítem a evaluar y en el otro los resultados obtenidos. -Cuestionario dirigido a padres, maestros y director del centro, que deben permitir profundizar en las variables del contexto socio- cultural.
  • 13.  Cuento: La princesa y el guisante.  Elaboración de una pirámide alimenticia.  Adivinanzas relacionadas con el cuento a trabajar.  Guía de alimentación saludable a través del cuento.  Introducir en el cuento canciones relacionadas con alimentos saludables, así como canciones de hábitos de higiene.
  • 14.  Lectura de e-cuentos de hábitos saludables por los padres a la hora de dormir  Realizar un cuadro de cumplimiento de hábitos saludables (lavarse los dientes, comer fruta, asearse, etc.), colocarlo en la casa de los alumnos y que los padres supervisen el cumplimiento de estas tareas  Elaborar una receta buscada en Internet.
  • 15.  Para la presentación de resultados utilizaremos: - Power point 2007 - Presentación en slideshare
  • 16.  Los cuentos, desde siempre, han sido bien acogidos por los niños, y por muchos adultos que les gusta leer y escuchar historias, con mucha motivación e interés. Si aprovechamos ese gusto por los cuentos, tendremos en nuestras manos un poderoso recurso didáctico, manejable en cualquiera de las áreas y con múltiples fines. Todo va a depender de cómo sea enfocado y sobre todo, hacer buena elección del mismo.
  • 17. CASO PRÁCTICO ASIGNATURA 3 MÁSTER EN ELEARNING Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA- BUREAU VERITAS FORMACIÓN