SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS PALIATIVOS
PEDIÁTRICOS Y PERINATALES
OMS
Los cuidados paliativos son un enfoque que mejora la calidad de vida de las personas que
enfrentan problemas asociados a enfermedades limitantes para la vida a través de la prevención
y alivio del sufrimiento.
La identificación precoz y el
tratamiento oportuno del
dolor y otros síntomas.
La atención integral de otros
problemas físicos,
psicológicos, espirituales y
sociales.
CALIDAD DE VIDA
Es la percepción que tiene una persona sobre su lugar en el mundo, en el contexto de la cultura y del
sistema de valores en el que los vive, así como la relación con sus inquietudes, expectativas, objetivos y
normas.
• Subjetiva
• Se modifica con frecuencia.
ENFERMEDAD
Atención
personalizada
CUIDADOS PALIATIVOS EN PEDIATRÍA
• Se administran con menor frecuencia.
• Existe una gran variabilidad etaria al
momento del diagnóstico.
• No existen muchas fórmulas pediátricas.
• Su duración y pronóstico es impredecible.
• Implican una carga emocional importante
para los familiares y cuidadores, quienes
deben aceptar
ENFERMEDADES Y CONDICIONES
CUIDADOS PALIATIVOS PERINATAL
MUERTE PERINATAL
TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE PERINATAL
PADRES O TUTORES
Responsabilidad moral y
legal
• Circunstancias
emocionales
• Duelo
• Conflicto de intereses
No es absoluta
COMITÉ HOSPITALARIO
DE BIOÉTICA
ATENCIÓN
DOLOR
Describe las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y
espirituales entrelazadas del dolor.
Esta desviación radical de la comprensión previa del dolor
como puramente físico proporcionó un nuevo concepto
interdisciplinario que transformó la comprensión médica
del sufrimiento, así como la asociación de dolor y final de
vida.
DOLOR TOTAL
El dolor es una experiencia angustiante, sensorial, emocional, cognitiva y componentes sociales
asociada con daño potencial del tejido
Comorbilidades
preexistentes
Causados por el
tratamiento
Pérdida del rol y
estatus social
Problemas
financieros
Preocupaciones
sobre el futuro y la
familia
Dependencia
Ansiedad
Depresión
Experiencias
pasadas de
enfermedad
Miedo al
sufrimiento
Búsqueda de
significado
Enojo con Dios
Pérdida en la
lucha ante la
enfermedad
Miedo a lo
desconocido
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL PACIENTE
PEDIÁTRICO
POR SU ATENCIÓN
Mtro. Leonardo Miguel Ramírez Rivas
“GRACIAS”

Más contenido relacionado

Similar a Cuidados paleativos pediatrico y perinatal------.pptx

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
Nery Perez
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
silviajuliana18
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
noumoles
 
Plar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionPlar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacion
SACYL
 
Intro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptxIntro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptx
IvanaMiractCoronel
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
IVANCHAMBILAURA
 
El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020
MAHINOJOSA45
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
cperezna
 
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptxRELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
MirnaDuarte6
 
Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía
Mauricio Moreno
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
Rafael Gómez García
 
MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
violeta158642
 
Cuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
Cuidados en el paciente en estadio terminal.pptCuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
Cuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Puericultura i 2017
Puericultura i 2017Puericultura i 2017
Puericultura i 2017
MAHINOJOSA45
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
Juan J. Reyes
 
Cuidados Paliativos.pptx
Cuidados Paliativos.pptxCuidados Paliativos.pptx
Cuidados Paliativos.pptx
RodrigoMarquez49
 
Tecnicas no farmacologicas
Tecnicas no farmacologicasTecnicas no farmacologicas
Tecnicas no farmacologicas
Raquel Santos
 

Similar a Cuidados paleativos pediatrico y perinatal------.pptx (20)

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Plar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionPlar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacion
 
Intro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptxIntro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptx
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
 
El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
 
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptxRELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
RELACIÓN ASISTENCIAL Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.pptx
 
Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
 
MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
 
Cuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
Cuidados en el paciente en estadio terminal.pptCuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
Cuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
 
Puericultura i 2017
Puericultura i 2017Puericultura i 2017
Puericultura i 2017
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiroLa entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
 
Cuidados Paliativos.pptx
Cuidados Paliativos.pptxCuidados Paliativos.pptx
Cuidados Paliativos.pptx
 
Tecnicas no farmacologicas
Tecnicas no farmacologicasTecnicas no farmacologicas
Tecnicas no farmacologicas
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Cuidados paleativos pediatrico y perinatal------.pptx

  • 2. OMS Los cuidados paliativos son un enfoque que mejora la calidad de vida de las personas que enfrentan problemas asociados a enfermedades limitantes para la vida a través de la prevención y alivio del sufrimiento. La identificación precoz y el tratamiento oportuno del dolor y otros síntomas. La atención integral de otros problemas físicos, psicológicos, espirituales y sociales.
  • 3. CALIDAD DE VIDA Es la percepción que tiene una persona sobre su lugar en el mundo, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en el que los vive, así como la relación con sus inquietudes, expectativas, objetivos y normas. • Subjetiva • Se modifica con frecuencia. ENFERMEDAD Atención personalizada
  • 4. CUIDADOS PALIATIVOS EN PEDIATRÍA • Se administran con menor frecuencia. • Existe una gran variabilidad etaria al momento del diagnóstico. • No existen muchas fórmulas pediátricas. • Su duración y pronóstico es impredecible. • Implican una carga emocional importante para los familiares y cuidadores, quienes deben aceptar
  • 8. TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE PERINATAL PADRES O TUTORES Responsabilidad moral y legal • Circunstancias emocionales • Duelo • Conflicto de intereses No es absoluta COMITÉ HOSPITALARIO DE BIOÉTICA
  • 10. DOLOR Describe las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales entrelazadas del dolor. Esta desviación radical de la comprensión previa del dolor como puramente físico proporcionó un nuevo concepto interdisciplinario que transformó la comprensión médica del sufrimiento, así como la asociación de dolor y final de vida. DOLOR TOTAL El dolor es una experiencia angustiante, sensorial, emocional, cognitiva y componentes sociales asociada con daño potencial del tejido
  • 11. Comorbilidades preexistentes Causados por el tratamiento Pérdida del rol y estatus social Problemas financieros Preocupaciones sobre el futuro y la familia Dependencia Ansiedad Depresión Experiencias pasadas de enfermedad Miedo al sufrimiento Búsqueda de significado Enojo con Dios Pérdida en la lucha ante la enfermedad Miedo a lo desconocido
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL PACIENTE PEDIÁTRICO
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. POR SU ATENCIÓN Mtro. Leonardo Miguel Ramírez Rivas “GRACIAS”