SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS PALIATIVOS EN
ATENCIÓN PRIMARIA
ALUMNA: ARACELI Mº BAUTISTA
PADRÓN
CURSO: 4º GRADO EN ENfERMERíA
EUNSC
íNDICE
1. Paciente terminal
2. Cuidados Paliativos
3. Los objetivos de la terapia
4. Fases de la etapa terminal
5. Instrumentos básicos
6. Control de los síntomas
7. Apoyo
8. Trabajo en un equipo multidisciplinario
9. El personal de enfermería en Atención Primaria
10.Estrategia de búsqueda
PACIENTE TERMINAL
Según la definición de la OMS y de la
Sociedad española de cuidados paliativos
No tiene tratamiento específico curativo o con
capacidad para retrasar la evolución.
Conlleva a la muerte en un tiempo < 6 meses.
Es progresiva.
Provoca síntomas intensos, multifactoriales,
cambiantes.
Conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico)
en la familia y el paciente .
CUIDADOS PALIATIVOS
Están centrados en el alivio del sufrimiento de
las personas con enfermedad en fase
terminal.
Calidad del enfermo.
Cuidado a la familia.
Promoción de confort
Del enfermo y su familia.
Los objetivos de La terapia
Atención integral
Promoción de autonomía
Dignidad
concepción terapéutica
Concepción terapéutica
Fases de La etapa terminaL
Etapa Inicial de Estabilidad.
 Etapa Sintomática: Existen complicaciones.
 Etapa de Declive.
 Etapa Final o Agónica.
bases terapéuticas
 Atención integral: Tener cuenta los aspectos físicos, emocionales,
sociales y espirituales.
 El enfermo y la familia : Unidad a tratar . La familia es el núcleo
fundamental del apoyo al enfermo, adquiriendo una relevancia
especial en la atención domiciliaria. La familia requiere medidas
específicas de ayuda y educación .
 La promoción de la autonomía y la dignidad al enfermo tienen que
regir en las decisiones terapéuticas .
 Concepción terapéutica activa: Incorporando una actitud
rehabilitadora y activa que nos lleve a superar el "no hay nada más
que hacer”. Nada más lejos de la realidad y que demuestra un
desconocimiento y actitud negativa ante esta situación .
 Importancia del "ambiente“: Una "atmósfera" de respeto, confort,
soporte y comunicación influyen de manera decisiva en el control
de síntomas .
instrumentos básicos
 Control de síntomas: Saber reconocer, evaluar y tratar adecuadamente los
numerosos síntomas que aparecen y que inciden directamente sobre el
bienestar de los pacientes.
 Apoyo emocional y comunicación con el enfermo, familia y equipo
terapéutico, estableciendo una relación franca y honesta.
 Cambios en la organización, que permitan el trabajo interdisciplinar y una
adaptación flexible a los objetivos cambiantes de los enfermos.
 Equipo interdisciplinar, ya que es muy difícil plantear Ios Cuidados
Paliativos sin un trabajo en equipo que disponga de espacios .
 Difundir los conocimientos .
Control de los síntomas
 Cambian a lo largo de la evolución del proceso.
 Valoración numérica utilización de escalas de
puntuaciones o analógicas Test de Pheiffer ,la
Escala de Ramsay y la Escala de Norton . Por otro lado
el Índice de Katz Y Escala de Karmofsky.
 La escalera de analgésicos
 Coadyuvantes corticoides,
los antidepresivos tricíclicos,
anti convulsionantes y neurolépticos.
Control de los síntomas
Medicación estrictamente necesaria.
Insistir que la falta de ingesta es una
consecuencia y no la causa del proceso
Mantener el confort la cama sin arrugas y
limpia, hacer cambios posturales, limpieza y
mantenimiento de la humedad de la boca y
mantener el entorno del paciente tranquilo .
apoyo
 Apoyo emocional al paciente y a la familia :Integral.
 Apoyo social :Aspecto económico, la sobrecarga del cuidador, la
comunicación con la familia y amigos, la toma de decisiones sobre
los cuidados en el estado avanzado de la enfermedad
dominio de los aspectos sociales .
 Apoyo espiritual : Experiencias espirituales
 Apoyo psicológico : Síntomas psicológicos preocupación,
insomnio, pánico, ansiedad, nerviosismo, falta de energía,
paranoia. Síntomas físicos dolor, el estreñimiento, las
náuseas y vómitos y el vértigo. La ansiedad puede contribuir
mucho al sufrimiento de la persona y disminuir su calidad de vida.
En estas situaciones apoyo del profesional sanitario.
 Apoyo psicosocial a la familia :La educación a la familia, el
soporte emocional y práctico tanto durante el periodo de
desarrollo de la enfermedad como en la prevención y tratamiento
del duelo.
 Apoyo al cuidador principal :Escala de Zarit
trabajo en un equipo
multidisCiplinario
 Para la evaluación y cuidado integral: Todos los
recursos asistenciales.
• Servicio de soporte Hospitalario Paliativo y Domiciliario
Paliativo.
• Unidad Paliativa de Día, Consultas externas paliativas.
• Unidades de camas paliativas.
• Servicios de apoyo al duelo.
• Servicios específicos :por médicos y enfermeras que se
complementan con personal administrativo,
trabajadores sociales, psicólogos, farmacéuticos y
asesores espirituales .
El pErsonal dE EnfErmEría En
atEnción primaria
Fundamental para los cuidados paliativos .
 Objetivos: Evaluación, identificación, y
gestión del dolor y de las necesidades físicas,
sociales, psicológicas, espirituales y culturales.
 Los planes de cuidados : Las estrategias más
adecuadas de actuación enfermera. En este
proceso de atención distinguimos
Valoración, diagnóstico, planificación,
ejecución y la evaluación.
EstratEgia dE búsquEda
Fecha Base de datos Descriptores Artículos
encontrados
Artículos
seleccionados
09/03/2015 Sociedad
Española de
cuidados
paliativos
Cuidados
paliativos
101 1
10/03/2015 Ull.es Cuidados
paliativos
101 2
10/03/2015 Sciencedirect Cuidados
paliativos.AP
101 2
11/03/2015 Unican.es Atención
primaria-
Cuidados
paliativos
38 1
11/03/2015 Scielo Paciente
terminal
56 1
12/03/2015 Sld.cu Cuidados
paliativos.AP
101 3
13/02/21015 Palliatief.be Palliative care 150 3
Cuidados paliativos en atención primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICAINSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
María Belén Huilca Ortiz
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
ximojuan35
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
HospitalReina
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Luis Ortega
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
JosLuisLpezBello
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroMARITZA MARIN
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
CarlaBustos16
 
Cuidados paliativos medicina familiar ii
Cuidados paliativos medicina familiar iiCuidados paliativos medicina familiar ii
Cuidados paliativos medicina familiar iiMi rincón de Medicina
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
lapaquita
 
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apoyo tanatologico
Apoyo tanatologicoApoyo tanatologico
Apoyo tanatologico
issste-isem
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSAna Balcarce
 
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALEnfoqueclinico
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosMIRTOMELLOSO2
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICAINSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
 
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 
Cuidados paliativos medicina familiar ii
Cuidados paliativos medicina familiar iiCuidados paliativos medicina familiar ii
Cuidados paliativos medicina familiar ii
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
 
Apoyo tanatologico
Apoyo tanatologicoApoyo tanatologico
Apoyo tanatologico
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
 
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 

Destacado

Actualizacion hta
Actualizacion htaActualizacion hta
Actualizacion hta
Pedro Hernandez Estevez
 
Tao
TaoTao
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
prometeo39
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Folleto anillo insular
Folleto anillo insularFolleto anillo insular
Folleto anillo insular
cperezna
 
NOVEDADES EN EL AÑO 2014 EN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL SCA
NOVEDADES  EN EL AÑO 2014  EN LA ESTRATEGIA  DE PREVENCIÓN  SECUNDARIA EN EL SCANOVEDADES  EN EL AÑO 2014  EN LA ESTRATEGIA  DE PREVENCIÓN  SECUNDARIA EN EL SCA
NOVEDADES EN EL AÑO 2014 EN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL SCA
cperezna
 
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativosEl papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
doctoraelisa
 
Comunicación y ternura al final de la vida
Comunicación y ternura al final de la vidaComunicación y ternura al final de la vida
Comunicación y ternura al final de la vida
HospitalReina
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de SaludLa Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaIsabel Acosta
 
Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa
Oscar Iván Robles
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Marlvi Portes Santos
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
lookingnurse
 
Atención de enfermería en pacientes en agonia
Atención de enfermería en pacientes en agoniaAtención de enfermería en pacientes en agonia
Atención de enfermería en pacientes en agonia
Dani Pinto
 

Destacado (20)

Actualizacion hta
Actualizacion htaActualizacion hta
Actualizacion hta
 
Tao
TaoTao
Tao
 
Taller demencia
Taller demenciaTaller demencia
Taller demencia
 
Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos" Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos"
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
 
Folleto anillo insular
Folleto anillo insularFolleto anillo insular
Folleto anillo insular
 
NOVEDADES EN EL AÑO 2014 EN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL SCA
NOVEDADES  EN EL AÑO 2014  EN LA ESTRATEGIA  DE PREVENCIÓN  SECUNDARIA EN EL SCANOVEDADES  EN EL AÑO 2014  EN LA ESTRATEGIA  DE PREVENCIÓN  SECUNDARIA EN EL SCA
NOVEDADES EN EL AÑO 2014 EN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN EL SCA
 
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativosEl papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
 
Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
 
Comunicación y ternura al final de la vida
Comunicación y ternura al final de la vidaComunicación y ternura al final de la vida
Comunicación y ternura al final de la vida
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
 
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de SaludLa Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
 
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
 
Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
 
Atención de enfermería en pacientes en agonia
Atención de enfermería en pacientes en agoniaAtención de enfermería en pacientes en agonia
Atención de enfermería en pacientes en agonia
 

Similar a Cuidados paliativos en atención primaria

45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
KeylaQuenta
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
IVANCHAMBILAURA
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014Pastoral Salud
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
silviajuliana18
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Inesalcala1
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativosGuia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativosmechasvr
 
Cuidados Paliativos.pdf
Cuidados Paliativos.pdfCuidados Paliativos.pdf
Cuidados Paliativos.pdf
ianarturo1
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
Atencion de enf. en cuidados paliativos.
Atencion  de enf. en cuidados paliativos.Atencion  de enf. en cuidados paliativos.
Atencion de enf. en cuidados paliativos.
enrique barajas
 
1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera
enriqueta jimenez cuadra
 
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
enriqueta jimenez cuadra
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.M Carmen Gandía Moya
 

Similar a Cuidados paliativos en atención primaria (20)

45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Dolor Ccpp
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guiacp
 
Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)
 
Guia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativosGuia de cuidados paleativos
Guia de cuidados paleativos
 
Cuidados Paliativos.pdf
Cuidados Paliativos.pdfCuidados Paliativos.pdf
Cuidados Paliativos.pdf
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
Atencion de enf. en cuidados paliativos.
Atencion  de enf. en cuidados paliativos.Atencion  de enf. en cuidados paliativos.
Atencion de enf. en cuidados paliativos.
 
1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera
 
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guiacp
 
Cuadados paliativos
Cuadados paliativosCuadados paliativos
Cuadados paliativos
 

Más de cperezna

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
cperezna
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
cperezna
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
cperezna
 
Canon and gigue in d major
Canon and gigue in d majorCanon and gigue in d major
Canon and gigue in d major
cperezna
 
Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola
cperezna
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
cperezna
 
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1 Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
cperezna
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
cperezna
 
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalariaManejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
cperezna
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
cperezna
 
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
cperezna
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
cperezna
 
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
cperezna
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
cperezna
 
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivosCalcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
cperezna
 
Manejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticariaManejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticaria
cperezna
 
Codican
Codican Codican
Codican
cperezna
 
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención PrimariaEXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
cperezna
 
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los RealejosCharla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
cperezna
 

Más de cperezna (20)

INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
 
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica a la terapia compresiva en...
 
Canon and gigue in d major
Canon and gigue in d majorCanon and gigue in d major
Canon and gigue in d major
 
Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola Passacaglia for violin and viola
Passacaglia for violin and viola
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
 
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1 Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
Nocturne in b flat minor, op. 9 no. 1
 
Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess  Pavane for a dead princess
Pavane for a dead princess
 
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalariaManejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
Manejo del dolor torácico en urgencias extrahospitalaria
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
 
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
Vacunación contra tétanos y difteria en adultos.
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
Utilidad Clínica de los índices aterogénicos
 
Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018Sinasp informe 2018
Sinasp informe 2018
 
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivosCalcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
Calcio y vitamina D en tratamientos anti-resortivos
 
Manejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticariaManejo del paciente con urticaria
Manejo del paciente con urticaria
 
Codican
Codican Codican
Codican
 
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención PrimariaEXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
EXACERBACIÓN ASMA - Urgencias Atención Primaria
 
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los RealejosCharla terapia inhalada C.S Los Realejos
Charla terapia inhalada C.S Los Realejos
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Cuidados paliativos en atención primaria

  • 1. CUIDADOS PALIATIVOS EN ATENCIÓN PRIMARIA ALUMNA: ARACELI Mº BAUTISTA PADRÓN CURSO: 4º GRADO EN ENfERMERíA EUNSC
  • 2. íNDICE 1. Paciente terminal 2. Cuidados Paliativos 3. Los objetivos de la terapia 4. Fases de la etapa terminal 5. Instrumentos básicos 6. Control de los síntomas 7. Apoyo 8. Trabajo en un equipo multidisciplinario 9. El personal de enfermería en Atención Primaria 10.Estrategia de búsqueda
  • 3. PACIENTE TERMINAL Según la definición de la OMS y de la Sociedad española de cuidados paliativos No tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución. Conlleva a la muerte en un tiempo < 6 meses. Es progresiva. Provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes. Conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico) en la familia y el paciente .
  • 4. CUIDADOS PALIATIVOS Están centrados en el alivio del sufrimiento de las personas con enfermedad en fase terminal. Calidad del enfermo. Cuidado a la familia. Promoción de confort Del enfermo y su familia.
  • 5. Los objetivos de La terapia Atención integral Promoción de autonomía Dignidad concepción terapéutica Concepción terapéutica
  • 6. Fases de La etapa terminaL Etapa Inicial de Estabilidad.  Etapa Sintomática: Existen complicaciones.  Etapa de Declive.  Etapa Final o Agónica.
  • 7. bases terapéuticas  Atención integral: Tener cuenta los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales.  El enfermo y la familia : Unidad a tratar . La familia es el núcleo fundamental del apoyo al enfermo, adquiriendo una relevancia especial en la atención domiciliaria. La familia requiere medidas específicas de ayuda y educación .  La promoción de la autonomía y la dignidad al enfermo tienen que regir en las decisiones terapéuticas .  Concepción terapéutica activa: Incorporando una actitud rehabilitadora y activa que nos lleve a superar el "no hay nada más que hacer”. Nada más lejos de la realidad y que demuestra un desconocimiento y actitud negativa ante esta situación .  Importancia del "ambiente“: Una "atmósfera" de respeto, confort, soporte y comunicación influyen de manera decisiva en el control de síntomas .
  • 8. instrumentos básicos  Control de síntomas: Saber reconocer, evaluar y tratar adecuadamente los numerosos síntomas que aparecen y que inciden directamente sobre el bienestar de los pacientes.  Apoyo emocional y comunicación con el enfermo, familia y equipo terapéutico, estableciendo una relación franca y honesta.  Cambios en la organización, que permitan el trabajo interdisciplinar y una adaptación flexible a los objetivos cambiantes de los enfermos.  Equipo interdisciplinar, ya que es muy difícil plantear Ios Cuidados Paliativos sin un trabajo en equipo que disponga de espacios .  Difundir los conocimientos .
  • 9. Control de los síntomas  Cambian a lo largo de la evolución del proceso.  Valoración numérica utilización de escalas de puntuaciones o analógicas Test de Pheiffer ,la Escala de Ramsay y la Escala de Norton . Por otro lado el Índice de Katz Y Escala de Karmofsky.  La escalera de analgésicos  Coadyuvantes corticoides, los antidepresivos tricíclicos, anti convulsionantes y neurolépticos.
  • 10. Control de los síntomas Medicación estrictamente necesaria. Insistir que la falta de ingesta es una consecuencia y no la causa del proceso Mantener el confort la cama sin arrugas y limpia, hacer cambios posturales, limpieza y mantenimiento de la humedad de la boca y mantener el entorno del paciente tranquilo .
  • 11. apoyo  Apoyo emocional al paciente y a la familia :Integral.  Apoyo social :Aspecto económico, la sobrecarga del cuidador, la comunicación con la familia y amigos, la toma de decisiones sobre los cuidados en el estado avanzado de la enfermedad dominio de los aspectos sociales .  Apoyo espiritual : Experiencias espirituales  Apoyo psicológico : Síntomas psicológicos preocupación, insomnio, pánico, ansiedad, nerviosismo, falta de energía, paranoia. Síntomas físicos dolor, el estreñimiento, las náuseas y vómitos y el vértigo. La ansiedad puede contribuir mucho al sufrimiento de la persona y disminuir su calidad de vida. En estas situaciones apoyo del profesional sanitario.  Apoyo psicosocial a la familia :La educación a la familia, el soporte emocional y práctico tanto durante el periodo de desarrollo de la enfermedad como en la prevención y tratamiento del duelo.  Apoyo al cuidador principal :Escala de Zarit
  • 12. trabajo en un equipo multidisCiplinario  Para la evaluación y cuidado integral: Todos los recursos asistenciales. • Servicio de soporte Hospitalario Paliativo y Domiciliario Paliativo. • Unidad Paliativa de Día, Consultas externas paliativas. • Unidades de camas paliativas. • Servicios de apoyo al duelo. • Servicios específicos :por médicos y enfermeras que se complementan con personal administrativo, trabajadores sociales, psicólogos, farmacéuticos y asesores espirituales .
  • 13. El pErsonal dE EnfErmEría En atEnción primaria Fundamental para los cuidados paliativos .  Objetivos: Evaluación, identificación, y gestión del dolor y de las necesidades físicas, sociales, psicológicas, espirituales y culturales.  Los planes de cuidados : Las estrategias más adecuadas de actuación enfermera. En este proceso de atención distinguimos Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y la evaluación.
  • 14. EstratEgia dE búsquEda Fecha Base de datos Descriptores Artículos encontrados Artículos seleccionados 09/03/2015 Sociedad Española de cuidados paliativos Cuidados paliativos 101 1 10/03/2015 Ull.es Cuidados paliativos 101 2 10/03/2015 Sciencedirect Cuidados paliativos.AP 101 2 11/03/2015 Unican.es Atención primaria- Cuidados paliativos 38 1 11/03/2015 Scielo Paciente terminal 56 1 12/03/2015 Sld.cu Cuidados paliativos.AP 101 3 13/02/21015 Palliatief.be Palliative care 150 3