SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-
UPTC
Facultad –FESAD
Administración en Salud
Cuidados Paliativos en Colombia.
Heidy Yazmin Becerra Rojas.
1503
2023
¿Que significa cuidados paliativos?
Son un conjunto de intervenciones terapéuticas destinadas a poner fin al
sufrimiento, y en ningún caso deben confundirse con la muerte asistida o la
eutanasia. Es una filosofía que abraza el concepto de una muerte digna, que
debe ocurrir en el momento adecuado, no apresuradamente, pero tampoco
prolongada innecesaria o cruelmente. Cuando el tratamiento ya no aporta los
beneficios deseados y sus efectos secundarios los superan, nos
encontramos en una de las etapas más difíciles; En este caso hay que
cambiar el tratamiento tradicional por un tratamiento paliativo.
Importancia Cuidados paliativos
En los cuidados paliativos, el objetivo es tratar al
paciente y a su familia de manera integral en los casos
en que la enfermedad no se puede curar, con la ayuda
de una buena comunicación para mejorar la calidad de
vida. El propósito de este estudio fue evaluar la
comunicación sobre cuidados paliativos y su impacto en
las relaciones de equipo, paciente y familia. Se trata de
un estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio que
contactó a seis participantes en un hospital de salud
pública en Suzanne, São Paulo, Brasil. Los datos
fueron recolectados en entrevistas semiestructuradas y
evaluados mediante técnicas de análisis de contenido.
Aspectos importantes de los cuidados
paliativos.
 Identificación temprana, evaluación integral y manejo de problemas físicos.
 Brindar apoyo para ayudar a los pacientes a vivir lo mas plenamente.
 Proporcionar terapias que modifiquen la enfermedad según su necesidad.
 Brindar apoyo a las familias y los cuidadores durante la enfermedad del
paciente y su duelo.
 Proporcionar ayuda profesional con formación básica en los cuidados.
 Implementar equipos especializados de cuidados paliativos con equipos
multiprofesionales para derivación de casos complejos.
DERECHOS DE LOS PACIENTES QUE
REQUIEREN CUIDADOS PALIATIVOS
 Derecho al cuidado paliativo.
 Derecho a la información.
 Derecho a una segunda opción.
 Derecho a participar de forma activa en el
proceso
de atención y toma de decisiones.
 Derecho a suscribir el documento voluntario
anticipado.
 Derecho de los familiares.
CUIDADOS PALIATIVOS PARA LOS
FAMILIARES
El apoyo familiar debe incluir su participación en el
cuidado del paciente si así lo desean, ya que esto
les permite mostrar su amor pero reduce sus
sentimientos de culpa y culpa. facilita el proceso de
duelo Establecer buenos Una relación de confianza
con el paciente y la familia aumenta el
cumplimiento y un mejor control. sintomático La
calidad de vida puede mejorar, excepto entonces
"objetivamente" mejora a los pacientes, pero
cuando Sienten que estamos tratando de ayudarlos
y que cuentan con nuestro apoyo. familia
Conclusiones
 La guía para pacientes oncológicos también sirve como herramientas de
educación y capacitación para los profesionales de la salud permitiéndoles
mantenerse actualizados en los avances terapéuticos y en las mejores practicas
de atención.
 Estas guías tienen como objetivo promover una atención integral y
personalizada para los pacientes oncológicos, empoderándolos u
ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre su salud.

¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Cuidados Paliativos en Colombia.pdf

((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
Lucila Franco
 
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptxaspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
alejandro597838
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
mayra265575
 
Intro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptxIntro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptx
IvanaMiractCoronel
 
Recensión artículo 2
Recensión artículo 2Recensión artículo 2
Recensión artículo 2
paybe96
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
IVANCHAMBILAURA
 
Proyecto luz martha
Proyecto luz marthaProyecto luz martha
Proyecto luz martha
juan jimenez
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
17CongresoSefap
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
Catherine AD
 
Enfermeria 1
Enfermeria 1Enfermeria 1
Enfermeria 1
FARMENCERIA
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Jefferson
 
Familia y enfermedad crónica pediátrica
Familia y enfermedad crónica pediátricaFamilia y enfermedad crónica pediátrica
Familia y enfermedad crónica pediátrica
Judithyeva
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
Ruth Vargas Gonzales
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
Ruth Vargas Gonzales
 
expoicion resiliencia.en comportamiento ético
expoicion resiliencia.en comportamiento éticoexpoicion resiliencia.en comportamiento ético
expoicion resiliencia.en comportamiento ético
EmilyRiveraFernndez
 
cuidadospaliativos-170930014235. minsa pdf
cuidadospaliativos-170930014235. minsa pdfcuidadospaliativos-170930014235. minsa pdf
cuidadospaliativos-170930014235. minsa pdf
rmng2004
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
franco barraza
 
Cuidados paliativos para pacientes y familiares con cancer de mama.pptx
Cuidados paliativos para pacientes y familiares con cancer de mama.pptxCuidados paliativos para pacientes y familiares con cancer de mama.pptx
Cuidados paliativos para pacientes y familiares con cancer de mama.pptx
CLAUDIALISETHPAZRODR
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
CristinaAcosta49
 

Similar a Cuidados Paliativos en Colombia.pdf (20)

((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
 
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptxaspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
aspectos deontologicos enfermeria-paciente, medico y la familia.pptx
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
 
Intro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptxIntro Cuidados paliativos.pptx
Intro Cuidados paliativos.pptx
 
Recensión artículo 2
Recensión artículo 2Recensión artículo 2
Recensión artículo 2
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
 
Proyecto luz martha
Proyecto luz marthaProyecto luz martha
Proyecto luz martha
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
 
Enfermeria 1
Enfermeria 1Enfermeria 1
Enfermeria 1
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
 
Familia y enfermedad crónica pediátrica
Familia y enfermedad crónica pediátricaFamilia y enfermedad crónica pediátrica
Familia y enfermedad crónica pediátrica
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
 
expoicion resiliencia.en comportamiento ético
expoicion resiliencia.en comportamiento éticoexpoicion resiliencia.en comportamiento ético
expoicion resiliencia.en comportamiento ético
 
cuidadospaliativos-170930014235. minsa pdf
cuidadospaliativos-170930014235. minsa pdfcuidadospaliativos-170930014235. minsa pdf
cuidadospaliativos-170930014235. minsa pdf
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
Cuidados paliativos para pacientes y familiares con cancer de mama.pptx
Cuidados paliativos para pacientes y familiares con cancer de mama.pptxCuidados paliativos para pacientes y familiares con cancer de mama.pptx
Cuidados paliativos para pacientes y familiares con cancer de mama.pptx
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Cuidados Paliativos en Colombia.pdf

  • 1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- UPTC Facultad –FESAD Administración en Salud Cuidados Paliativos en Colombia. Heidy Yazmin Becerra Rojas. 1503 2023
  • 2. ¿Que significa cuidados paliativos? Son un conjunto de intervenciones terapéuticas destinadas a poner fin al sufrimiento, y en ningún caso deben confundirse con la muerte asistida o la eutanasia. Es una filosofía que abraza el concepto de una muerte digna, que debe ocurrir en el momento adecuado, no apresuradamente, pero tampoco prolongada innecesaria o cruelmente. Cuando el tratamiento ya no aporta los beneficios deseados y sus efectos secundarios los superan, nos encontramos en una de las etapas más difíciles; En este caso hay que cambiar el tratamiento tradicional por un tratamiento paliativo.
  • 3. Importancia Cuidados paliativos En los cuidados paliativos, el objetivo es tratar al paciente y a su familia de manera integral en los casos en que la enfermedad no se puede curar, con la ayuda de una buena comunicación para mejorar la calidad de vida. El propósito de este estudio fue evaluar la comunicación sobre cuidados paliativos y su impacto en las relaciones de equipo, paciente y familia. Se trata de un estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio que contactó a seis participantes en un hospital de salud pública en Suzanne, São Paulo, Brasil. Los datos fueron recolectados en entrevistas semiestructuradas y evaluados mediante técnicas de análisis de contenido.
  • 4. Aspectos importantes de los cuidados paliativos.  Identificación temprana, evaluación integral y manejo de problemas físicos.  Brindar apoyo para ayudar a los pacientes a vivir lo mas plenamente.  Proporcionar terapias que modifiquen la enfermedad según su necesidad.  Brindar apoyo a las familias y los cuidadores durante la enfermedad del paciente y su duelo.  Proporcionar ayuda profesional con formación básica en los cuidados.  Implementar equipos especializados de cuidados paliativos con equipos multiprofesionales para derivación de casos complejos.
  • 5. DERECHOS DE LOS PACIENTES QUE REQUIEREN CUIDADOS PALIATIVOS  Derecho al cuidado paliativo.  Derecho a la información.  Derecho a una segunda opción.  Derecho a participar de forma activa en el proceso de atención y toma de decisiones.  Derecho a suscribir el documento voluntario anticipado.  Derecho de los familiares.
  • 6. CUIDADOS PALIATIVOS PARA LOS FAMILIARES El apoyo familiar debe incluir su participación en el cuidado del paciente si así lo desean, ya que esto les permite mostrar su amor pero reduce sus sentimientos de culpa y culpa. facilita el proceso de duelo Establecer buenos Una relación de confianza con el paciente y la familia aumenta el cumplimiento y un mejor control. sintomático La calidad de vida puede mejorar, excepto entonces "objetivamente" mejora a los pacientes, pero cuando Sienten que estamos tratando de ayudarlos y que cuentan con nuestro apoyo. familia
  • 7. Conclusiones  La guía para pacientes oncológicos también sirve como herramientas de educación y capacitación para los profesionales de la salud permitiéndoles mantenerse actualizados en los avances terapéuticos y en las mejores practicas de atención.  Estas guías tienen como objetivo promover una atención integral y personalizada para los pacientes oncológicos, empoderándolos u ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre su salud. 