SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRÁCTICA DE LA
ENFERMERÍA EN CUIDADOS
INTENSIVOS
JOYCE TRAVELBEE
“Un proceso interpersonal, en el cual el
enfermero asiste a un individuo o familia a
prevenir y enfrentar la enfermedad y el
sufrimiento y a encontrar significados de esa
experiencia.”
• La preocupación de la enfermería está relacionada con
asistir a los pacientes y familiares con el fin de
informarles y ayudarles a afrontar la enfermedad.
• Los enfermeros, por lo general, animan y apoyan, tanto al
paciente, como a su familia, pero en situaciones de este
calibre, donde la enfermedad no presenta mejoría alguna,
es necesario enseñarles a vivir con eso y prepararlos
para el momento que tarde o temprano llegará.
En la unidad de cuidados intensivos, los enfermeros tienen
una especie de “don” para establecer fuertes relaciones
con los pacientes a pesar de las consecuencias que eso
conlleva y a las limitaciones a las que están sometidos.
Si nos detenemos en los pacientes con alteraciones de la
conciencia, sedantes, etc; estos pacientes no buscan la
comunicación, se limitan a gestos o permanecer en
silencio pero esto no los convierte en simples receptores
del cuidado, es más, con estos pacientes tiene que
incrementarse el lenguaje no verbal por parte de los
enfermeros y familiares para evitar que la soledad se
apodere de ellos.
• Las capacidades del ser humano están sometidas a un
cambio constante. Una causa de distorsión de ellas es la
enfermedad que hace que definamos a esa persona
como “paciente” y, por tanto, como “individuo enfermo”.
• La enfermedad y sus repercusiones no sólo afectan a la
persona que la padecen, la familia y amigos también se
ven involucrados así como aspectos económicos,
sociales y psicológicos. La enfermedad va de la mano
con el dolor y el sufrimiento y alteraciones a nivel
personal, físico, etc.
• El sufrimiento varía de intensidad según la persona que
padece la enfermedad que genera este sentimiento.
La forma de afrontar el dolor es diferente en cada paciente
pero, de alguna manera u otra, se genera una conducta
distinta a la habitual. En los peores casos el cambio es
más drástico (depresión, rebeldía, culpa dirigida hacia sí
mismo, etc.)
• Existen factores que contribuyen a la aceptación del
sufrimiento como las creencias religiosas, el cuidado de
enfermería, el apoyo familiar... Respecto a éste último, se
realizó un estudio en el que se observó que los pacientes
encontraban apoyo en sus familiares debido a las
alegrías que le proporcionaban con sus visitas.
Los comportamientos que genera el paciente enfermo
deben ser tratados por el enfermero, se debe ir más allá de
los signos y síntomas de las enfermedades y llegar a
comprender que el sufrimiento es una experiencia vivida
por el ser humano y en concreto, por el paciente
Las personas se dan cuenta de que su salud no
está en su máximo esplendor cuando comparan
su presente con el estado previo a caer enfermos
y para comprender al paciente y otorgarles un
cuidado de enfermería humanizado los
enfermeros deben comprender la enfermedad y el
sufrimiento que ésta genera en el paciente, deben
mostrarse empáticos con ellos y con la familia.
La comunicación es la vía que existe entre el enfermero y
el paciente, se da tanto en la conversación como en el
silencio.
Es en esta etapa comunicativa donde los enfermeros se
percatan de las intensiones y deseos de los pacientes, por
tanto, esta etapa es influyente también sobre los
enfermeros.
El estado de los pacientes en esta crítico es una manera
de poner a prueba la enfermería y el trabajo que
desempeñan en la práctica.
Bibliografía
• Beltrán O. La práctica de enfermería en cuidado
intensivo. Aquichan (Colombia). 2008; 8(1): 50-63.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMERA TANATOLOGIA
ENFERMERA TANATOLOGIAENFERMERA TANATOLOGIA
ENFERMERA TANATOLOGIA
flor larumbe
 
vivir con una enfermedad cronica
vivir con una enfermedad cronicavivir con una enfermedad cronica
vivir con una enfermedad cronica
Monserrat Paqui Martínez
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Retana Daniel
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosLa espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosGabrielaMotran
 
Trastorno De Identidad Sexual
Trastorno De Identidad SexualTrastorno De Identidad Sexual
Trastorno De Identidad Sexual
Demona Demona
 
Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSandru Acevedo MD
 
Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador
Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidadorSujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador
Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidadorirebecper
 
San juan de dios
San juan de diosSan juan de dios
San juan de dios
Pastoral Salud
 
The care of the patient 17 06 2015
The care of the patient 17 06 2015The care of the patient 17 06 2015
The care of the patient 17 06 2015
GemaComunica
 
Musica y fibromialgia (por Marta Montes)
Musica y fibromialgia (por Marta Montes)Musica y fibromialgia (por Marta Montes)
Musica y fibromialgia (por Marta Montes)
docenciaalgemesi
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
Jhonatan Osorio
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
INVESTIGACION PAYAMEDICOS
INVESTIGACION PAYAMEDICOSINVESTIGACION PAYAMEDICOS
INVESTIGACION PAYAMEDICOSTatiana Polter
 
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativoSEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativoSandru Acevedo MD
 
Sesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseadoSesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseadoRaquel Palomino
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMERA TANATOLOGIA
ENFERMERA TANATOLOGIAENFERMERA TANATOLOGIA
ENFERMERA TANATOLOGIA
 
vivir con una enfermedad cronica
vivir con una enfermedad cronicavivir con una enfermedad cronica
vivir con una enfermedad cronica
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosLa espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
 
Trastorno De Identidad Sexual
Trastorno De Identidad SexualTrastorno De Identidad Sexual
Trastorno De Identidad Sexual
 
Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos Psicoterapia de grupos
Psicoterapia de grupos
 
Familias y el proceso sem
Familias y el proceso semFamilias y el proceso sem
Familias y el proceso sem
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
 
Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador
Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidadorSujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador
Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador
 
San juan de dios
San juan de diosSan juan de dios
San juan de dios
 
The care of the patient 17 06 2015
The care of the patient 17 06 2015The care of the patient 17 06 2015
The care of the patient 17 06 2015
 
Musica y fibromialgia (por Marta Montes)
Musica y fibromialgia (por Marta Montes)Musica y fibromialgia (por Marta Montes)
Musica y fibromialgia (por Marta Montes)
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
INVESTIGACION PAYAMEDICOS
INVESTIGACION PAYAMEDICOSINVESTIGACION PAYAMEDICOS
INVESTIGACION PAYAMEDICOS
 
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativoSEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
 
Sesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseadoSesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseado
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 

Destacado

SustentacióN Reformada4
SustentacióN Reformada4SustentacióN Reformada4
SustentacióN Reformada4guestdac35b
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
Jackelne Casado
 
Interpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometriasInterpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometrias
Dr. Guillen Vargas
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAnelly May
 
Revisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasRevisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasAstrid Campos
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivosUnidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
Natalí Suárez
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosI PM
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Alba Bautista Diaz
 

Destacado (13)

SustentacióN Reformada4
SustentacióN Reformada4SustentacióN Reformada4
SustentacióN Reformada4
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Interpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometriasInterpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometrias
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 
Revisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasRevisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemas
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivosUnidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
 

Similar a Recensión artículo 2

Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Descubriendo la magia de paliar revista.
Descubriendo la magia de paliar   revista.Descubriendo la magia de paliar   revista.
Descubriendo la magia de paliar revista.
brindocuidadospaliativos
 
Descubriendo la magia de paliar revista.
Descubriendo la magia de paliar   revista.Descubriendo la magia de paliar   revista.
Descubriendo la magia de paliar revista.
brindocuidadospaliativos
 
Enfermeria 1
Enfermeria 1Enfermeria 1
Enfermeria 1
FARMENCERIA
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
franco barraza
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
CarlaBustos16
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioEnfoqueclinico
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014Pastoral Salud
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
IVANCHAMBILAURA
 
Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010
ximenapozo8
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 
presentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfpresentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdf
DIANABERNAL407269
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Conspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptxConspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptx
LizethMNjera1
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
Ferrer Celestino
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psicAmoraub Chivi
 
Cuidados Paliativos en Colombia.pdf
Cuidados Paliativos en Colombia.pdfCuidados Paliativos en Colombia.pdf
Cuidados Paliativos en Colombia.pdf
heidybecerra01
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
KittyCamarena
 

Similar a Recensión artículo 2 (20)

Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Descubriendo la magia de paliar revista.
Descubriendo la magia de paliar   revista.Descubriendo la magia de paliar   revista.
Descubriendo la magia de paliar revista.
 
Descubriendo la magia de paliar revista.
Descubriendo la magia de paliar   revista.Descubriendo la magia de paliar   revista.
Descubriendo la magia de paliar revista.
 
Enfermeria 1
Enfermeria 1Enfermeria 1
Enfermeria 1
 
Atención al paciente inmovilizado
Atención al paciente inmovilizadoAtención al paciente inmovilizado
Atención al paciente inmovilizado
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
 
Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 
presentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfpresentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdf
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Conspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptxConspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptx
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic
 
Cuidados Paliativos en Colombia.pdf
Cuidados Paliativos en Colombia.pdfCuidados Paliativos en Colombia.pdf
Cuidados Paliativos en Colombia.pdf
 
8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Recensión artículo 2

  • 1. LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS
  • 2. JOYCE TRAVELBEE “Un proceso interpersonal, en el cual el enfermero asiste a un individuo o familia a prevenir y enfrentar la enfermedad y el sufrimiento y a encontrar significados de esa experiencia.”
  • 3. • La preocupación de la enfermería está relacionada con asistir a los pacientes y familiares con el fin de informarles y ayudarles a afrontar la enfermedad. • Los enfermeros, por lo general, animan y apoyan, tanto al paciente, como a su familia, pero en situaciones de este calibre, donde la enfermedad no presenta mejoría alguna, es necesario enseñarles a vivir con eso y prepararlos para el momento que tarde o temprano llegará.
  • 4. En la unidad de cuidados intensivos, los enfermeros tienen una especie de “don” para establecer fuertes relaciones con los pacientes a pesar de las consecuencias que eso conlleva y a las limitaciones a las que están sometidos.
  • 5. Si nos detenemos en los pacientes con alteraciones de la conciencia, sedantes, etc; estos pacientes no buscan la comunicación, se limitan a gestos o permanecer en silencio pero esto no los convierte en simples receptores del cuidado, es más, con estos pacientes tiene que incrementarse el lenguaje no verbal por parte de los enfermeros y familiares para evitar que la soledad se apodere de ellos.
  • 6. • Las capacidades del ser humano están sometidas a un cambio constante. Una causa de distorsión de ellas es la enfermedad que hace que definamos a esa persona como “paciente” y, por tanto, como “individuo enfermo”. • La enfermedad y sus repercusiones no sólo afectan a la persona que la padecen, la familia y amigos también se ven involucrados así como aspectos económicos, sociales y psicológicos. La enfermedad va de la mano con el dolor y el sufrimiento y alteraciones a nivel personal, físico, etc. • El sufrimiento varía de intensidad según la persona que padece la enfermedad que genera este sentimiento.
  • 7. La forma de afrontar el dolor es diferente en cada paciente pero, de alguna manera u otra, se genera una conducta distinta a la habitual. En los peores casos el cambio es más drástico (depresión, rebeldía, culpa dirigida hacia sí mismo, etc.) • Existen factores que contribuyen a la aceptación del sufrimiento como las creencias religiosas, el cuidado de enfermería, el apoyo familiar... Respecto a éste último, se realizó un estudio en el que se observó que los pacientes encontraban apoyo en sus familiares debido a las alegrías que le proporcionaban con sus visitas.
  • 8. Los comportamientos que genera el paciente enfermo deben ser tratados por el enfermero, se debe ir más allá de los signos y síntomas de las enfermedades y llegar a comprender que el sufrimiento es una experiencia vivida por el ser humano y en concreto, por el paciente
  • 9. Las personas se dan cuenta de que su salud no está en su máximo esplendor cuando comparan su presente con el estado previo a caer enfermos y para comprender al paciente y otorgarles un cuidado de enfermería humanizado los enfermeros deben comprender la enfermedad y el sufrimiento que ésta genera en el paciente, deben mostrarse empáticos con ellos y con la familia.
  • 10. La comunicación es la vía que existe entre el enfermero y el paciente, se da tanto en la conversación como en el silencio. Es en esta etapa comunicativa donde los enfermeros se percatan de las intensiones y deseos de los pacientes, por tanto, esta etapa es influyente también sobre los enfermeros. El estado de los pacientes en esta crítico es una manera de poner a prueba la enfermería y el trabajo que desempeñan en la práctica.
  • 11. Bibliografía • Beltrán O. La práctica de enfermería en cuidado intensivo. Aquichan (Colombia). 2008; 8(1): 50-63.