SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO PROPUESTA DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
ROSA ANGELICA CASTRO CUBILLOS
JORGE ANTONIO ARMESTO
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
TECNOLOGIA E INFORMATICA
CEAD FLORENCIA-CAQUETA
CICLO VI
10/09/15
MÉTODOS DE AGRICULTURA URBANA Y CULTIVOS ALTERNATIVOS
 La agricultura Urbana es la producción de alimentos de origen agrícola en pequeña
escala aprovechando espacios del área urbana o periurbana que puede ser privada y/o
residencial. Esta práctica se originó a partir de la migración de campesinos hacia la
ciudad por diferentes motivos, quienes llevan a las grandes ciudades o pueblos sus
conocimientos de las actividades agrícolas. En la actualidad, esta práctica se
encuentra ampliamente difundida entre la población, debido a la necesidad de
producir alimentos sanos, mejorar la seguridad alimentaria y para el autoconsumo.
 Un cultivo alternativo es aquel que dispone para sembrar cuando su actividad agrícola
principal se desmejora por ejemplo siembras cebolla y su precio se deteriora, tomas
como alternativa tomate
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
I. mi primer cultivo de alternativa es el AGUACATE HIBRIDO ya que tengo
un solar grande, y no ocupan mucho espacio y dan fruto al poco tiempo.
Se tienen las semillas de aguacate se siembra en un recipiente se le está
rociando agua, cuando ya este grandecito se puede trasplantar directamente
en el suelo.
Los aguacates son frutos de pulpa cremosa con alto contenido de vitaminas y
grasas saludables. Y es de clima cálido.
II. Como segunda opción es la CEBOLLA CABEZONA por que no requiere de
grandes cantidades de agua y se adaptan muy bien al clima templado por lo que
soporta alta insolación y no requiere de ponerle techo o poli sombra lo cual no
genera un mayor gasto, y se siembra en el suelo formando unas filas de tierra.
La cebolla es de la misma familia del ajo. La cebolla se considera como
originaria de las regiones secas de Asia y tanto la anatomía como la fisiología
de la planta indican con claridad que este cultivo se desarrolla bien en
condiciones de baja humedad relativa, alta insolación y bajo suministro de
agua.
III. Mi tercera opción es el CILANTRO (la cual es la que elegí para dar respuesta
al problema).
El cilantro requiere un clima templado, aunque puede tolerar un clima
templado-cálido.
Es poco exigente en suelos, pudiendo crecer en los francos, silíceo-arcillosos,
algo calcáreo, ligero, fresco, permeable, profundo e incluso en los ligeramente
ácidos, prefiriendo los calizos. Normalmente crece en regiones áridas, aunque
se cultiva bien bajo riego.
Se hacen agujeros en la tierra de poca profundidad y se colocan las semillas
cuidadosamente; se cubre de tierra y se riega todo el semillero. Las plántulas
brotarán a los 15 días aproximadamente. Primero aparecen dos hojas
pequeñas y a las dos semanas aparecerán las primeras hojas fuertes. Es
conveniente no exponerlas mucho tiempo al sol durante las primeras semanas
de vida, por lo que se debe instalar una poli sombra, aunque a partir de las 6
hojas, una mayor insolación favorecerá su crecimiento por lo tanto se retira la
poli sombra.
Por otra parte actualmente el cilantro es una de las especias de mayores
implicaciones económicas, ya que es un cultivo con buen rendimiento y muy
buen precio internacional. Se calcula que las especias mueven alrededor de
$ 6.000 millones en el mercado mundial y que el sector está creciendo entre
un 5 y 6 % por año.
PROBLEMAS DE PLAGAS Y CONTROL
 En cuanto al control de malezas, las apiaceaes tienen una baja capacidad de
competencia. Las malezas le restan al cultivo nutrientes del suelo, espacio, agua
y luz. Algunas especies de maleza incluso liberan sustancias tóxicas para el
cultivo por eso es muy importante que el cultivo se encuentre libre de maleza la
mayor parte de su crecimiento.
BOCETO
CONSTRUCCIÓN DEL MONTAJE DE LA SOLUCIÓN (EVIDENCIAS)
EVALUACION
I. ¿Qué tal funciona el diseño?
RTA: el diseño funciona muy bien por que ocupa poco espacio y además las
semillas germinan. Los recipientes funcionan bien por que dejan fluir el agua
debido a los agujeros, se facilita la limpieza de las malezas y el control de las
plagas ya que el cultivo es muy manual.
II. ¿Se utilizaron los materiales más convenientes?
RTA: Si por que no cuestan mucho dinero, son fáciles de conseguir y
manipular.
III. ¿Costó más o menos lo que pensaba?
RTA: Si, los costos fueron los pensados.
IV. ¿Qué rediseño le haría?
RTA: Ninguno, porque hasta ahora todo ha salido bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
adriecologia
 
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraAportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Dalva Sofia Schuch
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponia
maydelyn
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
Bryan Ramírez Contreras
 
Agricultura Urbana Grupo 2
Agricultura Urbana Grupo 2Agricultura Urbana Grupo 2
Agricultura Urbana Grupo 2
AKS816
 
Agricultura urbana 3'
Agricultura urbana 3'Agricultura urbana 3'
Agricultura urbana 3'
anamariaco2008
 
Agricultura Urbana Grupo 3
Agricultura Urbana Grupo 3Agricultura Urbana Grupo 3
Agricultura Urbana Grupo 3
AKS816
 
Agricultura urbana 3' (1)
Agricultura urbana 3' (1)Agricultura urbana 3' (1)
Agricultura urbana 3' (1)
AKS816
 
Agricultura urbana 4'
Agricultura urbana 4'Agricultura urbana 4'
Agricultura urbana 4'
anamariaco2008
 
Sistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicoSistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponico
tierryhenry
 
Jardín y huerta, integrado y ecológico
Jardín y huerta, integrado y ecológicoJardín y huerta, integrado y ecológico
Jardín y huerta, integrado y ecológico
Nelson Alvarez
 
Exposicion cultivo brocoli
Exposicion cultivo brocoli Exposicion cultivo brocoli
Exposicion cultivo brocoli
juankamirs
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
Karly Carrasco
 
Hidroponico
HidroponicoHidroponico
Hidroponico
221082240682
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
hidroponia1IM12
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
José Daniel Rojas Alba
 

La actualidad más candente (20)

Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraAportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Diapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponia
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
 
Agricultura Urbana Grupo 2
Agricultura Urbana Grupo 2Agricultura Urbana Grupo 2
Agricultura Urbana Grupo 2
 
Agricultura urbana 3'
Agricultura urbana 3'Agricultura urbana 3'
Agricultura urbana 3'
 
Agricultura Urbana Grupo 3
Agricultura Urbana Grupo 3Agricultura Urbana Grupo 3
Agricultura Urbana Grupo 3
 
Agricultura urbana 3' (1)
Agricultura urbana 3' (1)Agricultura urbana 3' (1)
Agricultura urbana 3' (1)
 
Agricultura urbana 4'
Agricultura urbana 4'Agricultura urbana 4'
Agricultura urbana 4'
 
Sistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponicoSistemas de cultivos hidroponico
Sistemas de cultivos hidroponico
 
Jardín y huerta, integrado y ecológico
Jardín y huerta, integrado y ecológicoJardín y huerta, integrado y ecológico
Jardín y huerta, integrado y ecológico
 
Exposicion cultivo brocoli
Exposicion cultivo brocoli Exposicion cultivo brocoli
Exposicion cultivo brocoli
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Hidroponico
HidroponicoHidroponico
Hidroponico
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
 

Similar a Cultivos Alternativos

Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
dania cano
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Maryoribarrios97
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
ACUICULTURA
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
Panky
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Eliana Mileidi Cristancho
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Eliana Mileidi Cristancho
 
Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13
Yina Paola Marzan Julio
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar
 
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
yuranibotina
 
Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
tyronethebest
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
marce1234567
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Eliana Mileidi Cristancho
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Maestre91
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 

Similar a Cultivos Alternativos (20)

Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
Goyosan
GoyosanGoyosan
Goyosan
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
 
Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
 
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
 
Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

Cultivos Alternativos

  • 1. DOCUMENTO PROPUESTA DE CULTIVOS ALTERNATIVOS ROSA ANGELICA CASTRO CUBILLOS JORGE ANTONIO ARMESTO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TECNOLOGIA E INFORMATICA CEAD FLORENCIA-CAQUETA CICLO VI 10/09/15
  • 2. MÉTODOS DE AGRICULTURA URBANA Y CULTIVOS ALTERNATIVOS  La agricultura Urbana es la producción de alimentos de origen agrícola en pequeña escala aprovechando espacios del área urbana o periurbana que puede ser privada y/o residencial. Esta práctica se originó a partir de la migración de campesinos hacia la ciudad por diferentes motivos, quienes llevan a las grandes ciudades o pueblos sus conocimientos de las actividades agrícolas. En la actualidad, esta práctica se encuentra ampliamente difundida entre la población, debido a la necesidad de producir alimentos sanos, mejorar la seguridad alimentaria y para el autoconsumo.  Un cultivo alternativo es aquel que dispone para sembrar cuando su actividad agrícola principal se desmejora por ejemplo siembras cebolla y su precio se deteriora, tomas como alternativa tomate ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN I. mi primer cultivo de alternativa es el AGUACATE HIBRIDO ya que tengo un solar grande, y no ocupan mucho espacio y dan fruto al poco tiempo. Se tienen las semillas de aguacate se siembra en un recipiente se le está rociando agua, cuando ya este grandecito se puede trasplantar directamente en el suelo. Los aguacates son frutos de pulpa cremosa con alto contenido de vitaminas y grasas saludables. Y es de clima cálido. II. Como segunda opción es la CEBOLLA CABEZONA por que no requiere de grandes cantidades de agua y se adaptan muy bien al clima templado por lo que soporta alta insolación y no requiere de ponerle techo o poli sombra lo cual no genera un mayor gasto, y se siembra en el suelo formando unas filas de tierra. La cebolla es de la misma familia del ajo. La cebolla se considera como originaria de las regiones secas de Asia y tanto la anatomía como la fisiología de la planta indican con claridad que este cultivo se desarrolla bien en condiciones de baja humedad relativa, alta insolación y bajo suministro de agua. III. Mi tercera opción es el CILANTRO (la cual es la que elegí para dar respuesta al problema). El cilantro requiere un clima templado, aunque puede tolerar un clima templado-cálido. Es poco exigente en suelos, pudiendo crecer en los francos, silíceo-arcillosos, algo calcáreo, ligero, fresco, permeable, profundo e incluso en los ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos. Normalmente crece en regiones áridas, aunque se cultiva bien bajo riego. Se hacen agujeros en la tierra de poca profundidad y se colocan las semillas cuidadosamente; se cubre de tierra y se riega todo el semillero. Las plántulas
  • 3. brotarán a los 15 días aproximadamente. Primero aparecen dos hojas pequeñas y a las dos semanas aparecerán las primeras hojas fuertes. Es conveniente no exponerlas mucho tiempo al sol durante las primeras semanas de vida, por lo que se debe instalar una poli sombra, aunque a partir de las 6 hojas, una mayor insolación favorecerá su crecimiento por lo tanto se retira la poli sombra. Por otra parte actualmente el cilantro es una de las especias de mayores implicaciones económicas, ya que es un cultivo con buen rendimiento y muy buen precio internacional. Se calcula que las especias mueven alrededor de $ 6.000 millones en el mercado mundial y que el sector está creciendo entre un 5 y 6 % por año. PROBLEMAS DE PLAGAS Y CONTROL  En cuanto al control de malezas, las apiaceaes tienen una baja capacidad de competencia. Las malezas le restan al cultivo nutrientes del suelo, espacio, agua y luz. Algunas especies de maleza incluso liberan sustancias tóxicas para el cultivo por eso es muy importante que el cultivo se encuentre libre de maleza la mayor parte de su crecimiento.
  • 5. CONSTRUCCIÓN DEL MONTAJE DE LA SOLUCIÓN (EVIDENCIAS)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EVALUACION I. ¿Qué tal funciona el diseño? RTA: el diseño funciona muy bien por que ocupa poco espacio y además las semillas germinan. Los recipientes funcionan bien por que dejan fluir el agua debido a los agujeros, se facilita la limpieza de las malezas y el control de las plagas ya que el cultivo es muy manual. II. ¿Se utilizaron los materiales más convenientes? RTA: Si por que no cuestan mucho dinero, son fáciles de conseguir y manipular. III. ¿Costó más o menos lo que pensaba? RTA: Si, los costos fueron los pensados. IV. ¿Qué rediseño le haría? RTA: Ninguno, porque hasta ahora todo ha salido bien.