SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Rosa María Quiroz
Sara Isabel Bettin Arroyo
María Castro Márquez
Geraldine Lastre Restrepo
Margareth Méndez Acevedo
Juan Ordosgoitia
Definimos cultura como la suma total de las
creencias, valores y costumbres aprendidas que
sirven para dirigir el comportamiento de consumo de
los miembros de una sociedad determinada.
Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y
determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los
valores de la persona, los valores culturales, la ética, el
ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión,
la coerción y/o la genética..
Los individuos manifiestan su conducta dentro de un medio
lleno de relaciones interpersonales, en el seno de grupos y
sociedades. Los sentimientos, las ideas y los
comportamientos de los seres humanos no son
exclusivamente el producto "determinado" de su naturaleza
biológica, sino el resultado de un permanente episodio que se
repite en cada generación, y por el cual la sociedad se
garantiza a sí misma la supervivencia.
• Para que las conductas se transfieran con éxito de
generación en generación, es necesario que nuestra
sociedad disponga de sistemas eficaces para la
transmisión de dicha cultura, y es el proceso de la
socialización el encargado de dicho cometido.
• Pero además del proceso socializador, aparecen durante
la edad adulta otra serie de agentes de socialización,
como por ejemplo, la empresa, el sindicato, los
compañeros de trabajo, etc., que van a continuar
influyendo en nuestras decisiones y también en nuestros
comportamientos.
• Además de la socialización, merecen también una
atención especial las técnicas de comunicación de masas,
como por ejemplo, la publicidad. Estas técnicas se
dirigen a una colectividad global de la sociedad, es decir,
a las masas.
Para resumir, podríamos decir que nuestras opiniones,
comportamientos y hasta nuestros sentimientos, están
mediatizados y hasta condicionados por multitud de
factores, entre los que podemos destacar los agentes de
socialización en primer lugar, y las técnicas de
comunicación de masas entre otras, en segundo lugar.
Podríamos definir la socialización como el proceso por el cual,
el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso de su
vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los
integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia
de experiencias y de agentes sociales significativos y se
adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que las decisiones
que tomamos a lo largo de nuestra vida, no siempre son
tomadas en forma puramente racional, sino que la mayoría de
ellas están mediatizadas por factores emocionales. En segundo
lugar, aunque no hay duda de que el proceso de decisión es un
fenómeno esencialmente individual, frecuentemente, nuestras
decisiones reciben influencias relacionadas con el "qué dirán
los demás" o como ya hemos visto, por estrategias disuasorias
de manipulación de masas.
La cultura existe para satisfacer las necesidades de las
personas que forman una sociedad. Ella imparte orden,
dirección y guía en todas las fases de la resolución del
problema humano, proporcionando métodos “auténticos y
comprobados” para satisfacer necesidades fisiológicas,
personales y sociales.
Influencia de la cultura en el comportamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
Moni1507
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
Exavier Blasini
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
FiorellaAcosta5
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
selemii
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
psicologia social
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Tipologias de grupo
Tipologias de grupoTipologias de grupo
Tipologias de grupo
Al Cougar
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Tipologias de grupo
Tipologias de grupoTipologias de grupo
Tipologias de grupo
 

Destacado

La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento Frannckac
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoh&h
 
Influencia cultural en el comportamiento del consumidor
Influencia cultural en el comportamiento del consumidorInfluencia cultural en el comportamiento del consumidor
Influencia cultural en el comportamiento del consumidorNoris Camacho
 
Marketing y cultura examen
Marketing y cultura examenMarketing y cultura examen
Marketing y cultura examenConsuelo Pérez
 
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidorInfluencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Julia Lizette Villa Tun
 
Els éssers vius 3 ESO
Els éssers vius 3 ESOEls éssers vius 3 ESO
Els éssers vius 3 ESO
txellrocaprevera
 
Conducta del consumidor presentacion primer dia de clases
Conducta del consumidor presentacion primer dia de clasesConducta del consumidor presentacion primer dia de clases
Conducta del consumidor presentacion primer dia de clases
Alicia De la Peña
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
karolinavalos
 
Cultura y Comportamiento
Cultura y ComportamientoCultura y Comportamiento
Cultura y Comportamiento
Paola Uvalle
 
Expo publicidad cultura y sociedad
Expo publicidad cultura y sociedadExpo publicidad cultura y sociedad
Expo publicidad cultura y sociedad
karim9999
 
Importancia de la familia
Importancia de la familiaImportancia de la familia
Importancia de la familia
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del ConsumidorCultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Karen Alvarez Nicaragua
 
Importancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enImportancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enlic-beto
 
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
Esteban Vallejo
 
Separación silábica
Separación silábicaSeparación silábica
Separación silábica
Simón Garcia Carrillo
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
Michael L. Rocha
 

Destacado (20)

La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento La cultura y su influencia en el comportamiento
La cultura y su influencia en el comportamiento
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
Influencia cultural en el comportamiento del consumidor
Influencia cultural en el comportamiento del consumidorInfluencia cultural en el comportamiento del consumidor
Influencia cultural en el comportamiento del consumidor
 
Marketing y cultura examen
Marketing y cultura examenMarketing y cultura examen
Marketing y cultura examen
 
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidorInfluencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
 
Els éssers vius 3 ESO
Els éssers vius 3 ESOEls éssers vius 3 ESO
Els éssers vius 3 ESO
 
La Conducta Innata
La Conducta InnataLa Conducta Innata
La Conducta Innata
 
6 Bases BiolòGiques 2007
6 Bases BiolòGiques 20076 Bases BiolòGiques 2007
6 Bases BiolòGiques 2007
 
Conducta del consumidor presentacion primer dia de clases
Conducta del consumidor presentacion primer dia de clasesConducta del consumidor presentacion primer dia de clases
Conducta del consumidor presentacion primer dia de clases
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
 
Cultura y Comportamiento
Cultura y ComportamientoCultura y Comportamiento
Cultura y Comportamiento
 
Expo publicidad cultura y sociedad
Expo publicidad cultura y sociedadExpo publicidad cultura y sociedad
Expo publicidad cultura y sociedad
 
Importancia de la familia
Importancia de la familiaImportancia de la familia
Importancia de la familia
 
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del ConsumidorCultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
 
La cultura y el comsumidor
La cultura y el comsumidorLa cultura y el comsumidor
La cultura y el comsumidor
 
Importancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enImportancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo en
 
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
4. Perspectivas del comportamiento del consumidor.
 
Separación silábica
Separación silábicaSeparación silábica
Separación silábica
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
 

Similar a Influencia de la cultura en el comportamiento

5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
Comportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas socialesComportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas sociales
Kefas Jhs
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
Luis Andres Tellez Tellez
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
Luis Andres Tellez Tellez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
ericson64
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
psicoartemovimiento
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
psicoartemovimiento
 
RESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxRESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptx
EngelEnocVelasquez
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
willken marin
 
El derecho como fuente de cambio social
El derecho como fuente de cambio socialEl derecho como fuente de cambio social
El derecho como fuente de cambio social
yarimajosefinacesped1
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
Fiorella Estefany Mallaupoma Aguilar
 
La Persona Social.pptx
La Persona Social.pptxLa Persona Social.pptx
La Persona Social.pptx
GloriaMartinez147166
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
ManuelRodriguez685
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
Rafael Franco
 
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mentalADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
Andrea Fuentes
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
Luis Ojeda
 
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptxFormación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
rubengpa
 

Similar a Influencia de la cultura en el comportamiento (20)

5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Comportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas socialesComportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas sociales
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
 
RESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxRESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptx
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
El derecho como fuente de cambio social
El derecho como fuente de cambio socialEl derecho como fuente de cambio social
El derecho como fuente de cambio social
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
 
La Persona Social.pptx
La Persona Social.pptxLa Persona Social.pptx
La Persona Social.pptx
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mentalADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptxFormación humana y ciudadana temas-.pptx
Formación humana y ciudadana temas-.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Influencia de la cultura en el comportamiento

  • 1. Docente: Rosa María Quiroz Sara Isabel Bettin Arroyo María Castro Márquez Geraldine Lastre Restrepo Margareth Méndez Acevedo Juan Ordosgoitia
  • 2. Definimos cultura como la suma total de las creencias, valores y costumbres aprendidas que sirven para dirigir el comportamiento de consumo de los miembros de una sociedad determinada.
  • 3. Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética..
  • 4. Los individuos manifiestan su conducta dentro de un medio lleno de relaciones interpersonales, en el seno de grupos y sociedades. Los sentimientos, las ideas y los comportamientos de los seres humanos no son exclusivamente el producto "determinado" de su naturaleza biológica, sino el resultado de un permanente episodio que se repite en cada generación, y por el cual la sociedad se garantiza a sí misma la supervivencia.
  • 5. • Para que las conductas se transfieran con éxito de generación en generación, es necesario que nuestra sociedad disponga de sistemas eficaces para la transmisión de dicha cultura, y es el proceso de la socialización el encargado de dicho cometido. • Pero además del proceso socializador, aparecen durante la edad adulta otra serie de agentes de socialización, como por ejemplo, la empresa, el sindicato, los compañeros de trabajo, etc., que van a continuar influyendo en nuestras decisiones y también en nuestros comportamientos. • Además de la socialización, merecen también una atención especial las técnicas de comunicación de masas, como por ejemplo, la publicidad. Estas técnicas se dirigen a una colectividad global de la sociedad, es decir, a las masas.
  • 6. Para resumir, podríamos decir que nuestras opiniones, comportamientos y hasta nuestros sentimientos, están mediatizados y hasta condicionados por multitud de factores, entre los que podemos destacar los agentes de socialización en primer lugar, y las técnicas de comunicación de masas entre otras, en segundo lugar.
  • 7. Podríamos definir la socialización como el proceso por el cual, el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.
  • 8. En primer lugar, hay que tener en cuenta que las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida, no siempre son tomadas en forma puramente racional, sino que la mayoría de ellas están mediatizadas por factores emocionales. En segundo lugar, aunque no hay duda de que el proceso de decisión es un fenómeno esencialmente individual, frecuentemente, nuestras decisiones reciben influencias relacionadas con el "qué dirán los demás" o como ya hemos visto, por estrategias disuasorias de manipulación de masas.
  • 9. La cultura existe para satisfacer las necesidades de las personas que forman una sociedad. Ella imparte orden, dirección y guía en todas las fases de la resolución del problema humano, proporcionando métodos “auténticos y comprobados” para satisfacer necesidades fisiológicas, personales y sociales.