SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cultura Burguesa

Objetivo
Caracterizar la cultura
burguesa, su ideal de
vida y valores durante
el siglo XIX





https://www.youtube.com/watch?v=_4BuK1BLPSA

Las viejas ciudades romanas semi
abandonadas (Época medieval),
renacieron, y se crearon otras nuevas.
Se construyeron viviendas y barrios
enteros fuera de las murallas antiguas:
eran los burgos y de aquí vendría el
nombre de burgueses de sus
habitantes.
Contexto del surgimiento
de la Burguesía

 La burguesía, aunque
quedó incluida entre los
no privilegiados, se
consideraron hombres
libres, independientes del
señor feudal.
 Entre ellos se
distinguieron dos grupos:
la alta burguesía, formada
por banqueros y
comerciantes ricos, y la
pequeña burguesía,
integrada preferentemente
por artesanos.
Burguesía

 El término burguesía se empleaba en la Edad Media para
designar al grupo social formado esencialmente por
comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a
la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades.
 En la actualidad se utiliza coloquialmente para designar a
la clase social que integra a quienes disfrutan de una
situación económica acomodada.
 En el siglo XIX, la industrialización y las revoluciones
liberales le proporcionaron el poder económico y político.
Burguesía

Los revolucionarios socialistas
y anarquistas consideraban a
la burguesía la clase que,
frente al proletariado (los
obreros) ostenta la propiedad
de los medios de producción
(el capital, las máquinas, las
materias primas, las fábricas,
los inmuebles urbanos,
tierras, etc)
Burguesía

La valoración del
esfuerzo individual.
El burgués apostaba por
el progreso económico,
dirigía sus negocios y
hacía alarde de que su
riqueza procedía del
esfuerzo individual.
¿Cómo eran los burgueses
del siglo XIX?

La importancia de los
valores en el trabajo y
la familia. Defensora
del orden y el esfuerzo,
su ética se resumía en
las virtudes del ahorro,
la importancia de
la vida familiar y la
dignidad del trabajo.
¿Cómo eran los burgueses
del siglo XIX?

La relación con el
consumo y el ocio.
Asiduos al teatro, el
ballet y la ópera, los
burgueses fueron
promotores de la
actividad artística,
tanto por el deleite
como por la posibilidad
de exhibirse
socialmente.
¿Cómo eran los burgueses
del siglo XIX?

SOCIEDAD BURGUESA



La difusión del
capitalismo.
• Libre mercado
• Nuevas formas de
producción
• Valor esencial al Capital
El rol de la burguesía

El rol de la burguesía
Los avances de la tecnología

La modernización de los
Estados
• Estados Liberales
• Separación de Poderes
• Derechos Individuales
• Soberanía Popular
El rol de la burguesía


Más contenido relacionado

Similar a Cultura Burguesa.pptx

Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Aula de Historia
 
Ciudades burgueses
Ciudades burguesesCiudades burgueses
Ciudades burgueses
Maria Paula Bermudez
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Catalina Ionela Cernitu
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievaljuanjoJS
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
bechy
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Edith Balderas Rojo
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
Myriam Lucero
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
Surgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesaSurgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesa
edidson fuentes
 
P2 fa universal
P2 fa universalP2 fa universal
P2 fa universal
Norma Anaya Rubio
 
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-convertedP2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
Norma Anaya Rubio
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Funciones de las ciudades
Funciones de las ciudadesFunciones de las ciudades
Funciones de las ciudades
belenverdugo88
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
La cultura burguesa
La cultura burguesaLa cultura burguesa
La cultura burguesa
Norma Muñoz Inzunza
 
La cultura burguesa
La cultura burguesaLa cultura burguesa
La cultura burguesa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
P2 fb universal
P2 fb universalP2 fb universal
P2 fb universal
Norma Anaya Rubio
 

Similar a Cultura Burguesa.pptx (20)

Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 
Ciudades burgueses
Ciudades burguesesCiudades burgueses
Ciudades burgueses
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
 
Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medieval
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
Surgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesaSurgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesa
 
P2 fa universal
P2 fa universalP2 fa universal
P2 fa universal
 
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-convertedP2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Funciones de las ciudades
Funciones de las ciudadesFunciones de las ciudades
Funciones de las ciudades
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
La cultura burguesa
La cultura burguesaLa cultura burguesa
La cultura burguesa
 
La cultura burguesa
La cultura burguesaLa cultura burguesa
La cultura burguesa
 
P2 fb universal
P2 fb universalP2 fb universal
P2 fb universal
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cultura Burguesa.pptx

  • 2.  Objetivo Caracterizar la cultura burguesa, su ideal de vida y valores durante el siglo XIX
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.  Las viejas ciudades romanas semi abandonadas (Época medieval), renacieron, y se crearon otras nuevas. Se construyeron viviendas y barrios enteros fuera de las murallas antiguas: eran los burgos y de aquí vendría el nombre de burgueses de sus habitantes. Contexto del surgimiento de la Burguesía
  • 9.   La burguesía, aunque quedó incluida entre los no privilegiados, se consideraron hombres libres, independientes del señor feudal.  Entre ellos se distinguieron dos grupos: la alta burguesía, formada por banqueros y comerciantes ricos, y la pequeña burguesía, integrada preferentemente por artesanos. Burguesía
  • 10.   El término burguesía se empleaba en la Edad Media para designar al grupo social formado esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades.  En la actualidad se utiliza coloquialmente para designar a la clase social que integra a quienes disfrutan de una situación económica acomodada.  En el siglo XIX, la industrialización y las revoluciones liberales le proporcionaron el poder económico y político. Burguesía
  • 11.  Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros) ostenta la propiedad de los medios de producción (el capital, las máquinas, las materias primas, las fábricas, los inmuebles urbanos, tierras, etc) Burguesía
  • 12.  La valoración del esfuerzo individual. El burgués apostaba por el progreso económico, dirigía sus negocios y hacía alarde de que su riqueza procedía del esfuerzo individual. ¿Cómo eran los burgueses del siglo XIX?
  • 13.  La importancia de los valores en el trabajo y la familia. Defensora del orden y el esfuerzo, su ética se resumía en las virtudes del ahorro, la importancia de la vida familiar y la dignidad del trabajo. ¿Cómo eran los burgueses del siglo XIX?
  • 14.  La relación con el consumo y el ocio. Asiduos al teatro, el ballet y la ópera, los burgueses fueron promotores de la actividad artística, tanto por el deleite como por la posibilidad de exhibirse socialmente. ¿Cómo eran los burgueses del siglo XIX?
  • 16.
  • 17.
  • 18.  La difusión del capitalismo. • Libre mercado • Nuevas formas de producción • Valor esencial al Capital El rol de la burguesía
  • 19.  El rol de la burguesía Los avances de la tecnología
  • 20.  La modernización de los Estados • Estados Liberales • Separación de Poderes • Derechos Individuales • Soberanía Popular El rol de la burguesía
  • 21.