SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DE CERRO NARRÍO
LA CULTURA DE CERRO NARRÍO es una colina que se erige en las afueras occidentales
de la ciudad de Cañar, prácticamente con el reciente crecimiento urbano de esta ciudad,
Narrio ha sido absorbida por ésta.
Dentro del perímetro urbano de la cabecera Cantonal de Cañar, junto al río Zham Zham, se
encuentra ubicada una pequeña elevación de apenas cien metros de altura y a tres mil metros
sobre el nivel mar, conocido con el nombre de “ Cerro Narrío “; a simple vista se parece a una
tortuga vista de perfil, se trata de un asentamiento de más larga secuencia cultural en el Ecuador
y contiene la más larga evidencia arqueológica estratificada de la prehistoria de las provincias
sureñas del Ecuador, del sur del Chimborazo hasta el norte de Loja (Jorge G. Marcos. Breve
Prehistoria del Ecuador- 1986).
En 1914 unos expedicionarios encontraron los primeros objetos en materiales preciosos,
tan pronto como fundió la noticia proveniente de la ciudad de Cañar, con picos y palas
excavan por doquier las cimas y las faldas de la colina.
Cerro Narrío fue un cementerio cañari y centro de artesanía cerámica.
Dentro de su cronología y periodización basándose en el análisis radiocarbónico, reporta
para Narrio Temprano una edad de 3940 antes de ahora dotación que sirve de base,
conjuntamente con las diversas tipologías especialmente con las cerámicas, para determinar
las respectivas cronologías y periodizaciones prehispánicas.
La cultura Proto Cañari involucra Narrío Temprano (200 a 500 a.C.) y a Narrio Tardío (500
a.C. a 500 d.C) ; Narrio Moderno o cultura cañari propiamente dicha (500 d.C hasta 1460) a
la dominación incásica de 1460 a 1520.
En 1.922 Cerro Narrío adquiere fama, por un hallazgo casual de objetos de oro, plata y
cobre con baño de oro, concha espóndylus, cerámica y piedra.
El sabio alemán Max Uhle, que asistiera a las excavaciones en el indicado año, se sorprende por
los objetos encontrados en forma especial, al compararlas con las mejores de Mesoamérica,
publicando sus estudios en su trascendental obra “ Influencias Mayas en el Alto Ecuador
creyendo que elementos de esas culturas dieron lugar a los de “Cerro Narrío”.
A fines de l941. Donald Collier y John V. Murra, enviados por el Instituto de Investigaciones
Andinas de los EE.UU. realizan los primeros trabajos de excavaciones de carácter científico
propiamente ; sus estudios estratégicos publicados en mayo de 1943 bajo el título de “ Survey
and Excavations in southem Ecuador “, traducido en 1982 por la Universidad Católica, con sede
en la ciudad de Cuenca, se desprende la existencia de dos etapas: Narrío Temprano y Narrío
Tardío.
En la primera se nota cerámica parecida a la de la costa de Ecuador y en la segunda,
profusión de objetos de oro y cobre dorado a más de objetos de hueso, concha y
obsidiana.
Posteriormente y con estudios realizados por arqueólogos nacionales y extranjeros, se
han aclarado por lo menos en algunos aspectos nuestra prehistoria, así sabemos que
Cerro Narrío, se encontraba estrechamente vinculado con las culturas de la costa, en
forma especial con las de la provincia del Guayas.
Que nuestras tierras estuvieron habitadas desde hace aproximadamente cinco mil años,
teniéndose ya datos certeros de que Cerro Narrío, estaba ocupado unos 2850 a. C., por
lo tanto, coetánea de las fases finales de la Cultura Valdivia , localizada en la
provincia del Guayas y caracterizada por tener una de las cerámicas más antiguas en
América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
marianita quincha
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Wendy Tamayo
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
jordananarvaez
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
Las culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuadorLas culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuador
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia OtañezSistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
sofiaotanez
 
La Cultura Quitus
La Cultura QuitusLa Cultura Quitus
La Cultura Quitus
GuadalupeEspin
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
DanielaQuintero261098
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
monitaykriz
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Ecuador pluricultural
Ecuador pluriculturalEcuador pluricultural
Ecuador pluricultural
Robertt Salinas
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
maria rodriguez martinez
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Estefania Loor
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
MariaLombeida
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Las culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuadorLas culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuador
 
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia OtañezSistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
 
La Cultura Quitus
La Cultura QuitusLa Cultura Quitus
La Cultura Quitus
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Ecuador pluricultural
Ecuador pluriculturalEcuador pluricultural
Ecuador pluricultural
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
 

Similar a Cultura de Cerro Narrío

Cultura
CulturaCultura
Prehistoria navarra 3ª parte
Prehistoria navarra  3ª partePrehistoria navarra  3ª parte
Prehistoria navarra 3ª parte
Dani Castillo Martinez
 
Final
FinalFinal
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSALHISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
CATARTE
 
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano rubenTeorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Ruben Romero
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
toconelele
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Ramón Galera Quintana
 
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universal
PicoFotografia
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
Susy lujan sanchez
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Yagodaluisa
 
Prehistoria por Nicolás
Prehistoria por NicolásPrehistoria por Nicolás
Prehistoria por Nicolás
Mercedes Romero
 
Visita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGicoVisita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGico
Jesús Linares
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
josefinarevalo
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
ManueLita Kharvajal
 
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptxS1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
AntonioMorillaRodrgu
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
David Mons Martin
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
David Mons Martin
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
David Mons Martin
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
David Mons Martin
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
sjosem
 

Similar a Cultura de Cerro Narrío (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Prehistoria navarra 3ª parte
Prehistoria navarra  3ª partePrehistoria navarra  3ª parte
Prehistoria navarra 3ª parte
 
Final
FinalFinal
Final
 
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSALHISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
 
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano rubenTeorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
 
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universal
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
Prehistoria por Nicolás
Prehistoria por NicolásPrehistoria por Nicolás
Prehistoria por Nicolás
 
Visita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGicoVisita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGico
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptxS1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Cultura de Cerro Narrío

  • 2. LA CULTURA DE CERRO NARRÍO es una colina que se erige en las afueras occidentales de la ciudad de Cañar, prácticamente con el reciente crecimiento urbano de esta ciudad, Narrio ha sido absorbida por ésta.
  • 3. Dentro del perímetro urbano de la cabecera Cantonal de Cañar, junto al río Zham Zham, se encuentra ubicada una pequeña elevación de apenas cien metros de altura y a tres mil metros sobre el nivel mar, conocido con el nombre de “ Cerro Narrío “; a simple vista se parece a una tortuga vista de perfil, se trata de un asentamiento de más larga secuencia cultural en el Ecuador y contiene la más larga evidencia arqueológica estratificada de la prehistoria de las provincias sureñas del Ecuador, del sur del Chimborazo hasta el norte de Loja (Jorge G. Marcos. Breve Prehistoria del Ecuador- 1986).
  • 4. En 1914 unos expedicionarios encontraron los primeros objetos en materiales preciosos, tan pronto como fundió la noticia proveniente de la ciudad de Cañar, con picos y palas excavan por doquier las cimas y las faldas de la colina. Cerro Narrío fue un cementerio cañari y centro de artesanía cerámica.
  • 5. Dentro de su cronología y periodización basándose en el análisis radiocarbónico, reporta para Narrio Temprano una edad de 3940 antes de ahora dotación que sirve de base, conjuntamente con las diversas tipologías especialmente con las cerámicas, para determinar las respectivas cronologías y periodizaciones prehispánicas. La cultura Proto Cañari involucra Narrío Temprano (200 a 500 a.C.) y a Narrio Tardío (500 a.C. a 500 d.C) ; Narrio Moderno o cultura cañari propiamente dicha (500 d.C hasta 1460) a la dominación incásica de 1460 a 1520. En 1.922 Cerro Narrío adquiere fama, por un hallazgo casual de objetos de oro, plata y cobre con baño de oro, concha espóndylus, cerámica y piedra.
  • 6. El sabio alemán Max Uhle, que asistiera a las excavaciones en el indicado año, se sorprende por los objetos encontrados en forma especial, al compararlas con las mejores de Mesoamérica, publicando sus estudios en su trascendental obra “ Influencias Mayas en el Alto Ecuador creyendo que elementos de esas culturas dieron lugar a los de “Cerro Narrío”. A fines de l941. Donald Collier y John V. Murra, enviados por el Instituto de Investigaciones Andinas de los EE.UU. realizan los primeros trabajos de excavaciones de carácter científico propiamente ; sus estudios estratégicos publicados en mayo de 1943 bajo el título de “ Survey and Excavations in southem Ecuador “, traducido en 1982 por la Universidad Católica, con sede en la ciudad de Cuenca, se desprende la existencia de dos etapas: Narrío Temprano y Narrío Tardío.
  • 7. En la primera se nota cerámica parecida a la de la costa de Ecuador y en la segunda, profusión de objetos de oro y cobre dorado a más de objetos de hueso, concha y obsidiana. Posteriormente y con estudios realizados por arqueólogos nacionales y extranjeros, se han aclarado por lo menos en algunos aspectos nuestra prehistoria, así sabemos que Cerro Narrío, se encontraba estrechamente vinculado con las culturas de la costa, en forma especial con las de la provincia del Guayas. Que nuestras tierras estuvieron habitadas desde hace aproximadamente cinco mil años, teniéndose ya datos certeros de que Cerro Narrío, estaba ocupado unos 2850 a. C., por lo tanto, coetánea de las fases finales de la Cultura Valdivia , localizada en la provincia del Guayas y caracterizada por tener una de las cerámicas más antiguas en América.