SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura de masas
Sergio Alberto Alarcon Padilla
Profesor Eleazar
Colegio Culiacan
Definicion
• La cultura de masas consigue fabricar a gran escala, con técnicas y procedimientos

industriales, ideas, sueños e ilusiones, estilos personales, y hasta una vida privada en gran
parte producto de una técnica, subordinada a una rentabilidad, y a la tensión permanente
entre la creatividad y la estandarización; apta para poder ser asimilada por el ciudadano de
clase media.
• La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las
diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más
elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al servicio de la producción de unos
valores y símbolos estereotipados.
• Los tres pilares fundamentales de esta cultura son: una cultura comercial, una sociedad de
consumo y una institución publicitaria.
Principios Esenciales
La cultura de masas tiene unos principios interrelacionados surgidos de la escisión
entre construcción y mercado:
• Maximización del poder en todos los niveles (económico, político, etc.)
• Uniformidad de los productos para consumidores similares y diferentes.
• Sincronización con nuevas técnicas como la línea de montaje y la producción en
serie.
• Centralización de la productividad: máxima producción a un menor coste y en un
menor tiempo.
• Concentración poblacional, producto de la urbanización de la sociedad.
Caracterización analítica
Es un producto típico adscripto a la denominada «sociedad de masas». Es el funcionamiento paradigmático de
toda cultura burguesa en la actualidad, desde el siglo XX.
Puede entendérsela como subproducto de la industria organizada de consumo y como red ampliamente
ramificada de los medios de comunicación social. Tales medios gravitan sobre la conciencia individual y en
sentido amplio, sobre la conciencia social. La publicidad ocupa un lugar preponderante para asegurar por los
miembros de la comunidad la demanda de los productos de tal cultura de masas
Es tanto un instrumento de conservación y consolidación de las culturas nacionales dadas, como un ente que
alienta una cosmovisión, un sentido de la vida, o un determinado estereotipo de educación.
Privilegia lo comunitario en un afán presuntamente «democrático», no coayuda a un auténtico desarrollo
humano, no contribuye a enriquecer espiritualmente a los individuos y no contribuye, por lo mismo, a su
perfeccionamiento moral ni a la consolidación de una auténtica personalidad autosostenida.
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticasMinoralonso29
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaOrlando Carranza V.
 
Escuela de chicago roberto v
Escuela de chicago   roberto vEscuela de chicago   roberto v
Escuela de chicago roberto vRobert Rivera
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptNicole munoz
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latinalibrarojita
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericanomariel_aurane
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaGraciela Perez
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIAyose94
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaJosé Luis López
 

La actualidad más candente (20)

Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 
Escuela de chicago roberto v
Escuela de chicago   roberto vEscuela de chicago   roberto v
Escuela de chicago roberto v
 
Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de MasasTema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
Tema 12 - Unidad 2 - Cultura de Masas
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
 
Unidad 2 identidad y diversidad cultural
Unidad 2   identidad y diversidad culturalUnidad 2   identidad y diversidad cultural
Unidad 2 identidad y diversidad cultural
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Conceptos de Opinión Publica
Conceptos de Opinión PublicaConceptos de Opinión Publica
Conceptos de Opinión Publica
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
características del discurso populista
características del discurso populista características del discurso populista
características del discurso populista
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
 

Destacado (10)

La Banalización. Epidemia de la Modernidad
La Banalización. Epidemia de la ModernidadLa Banalización. Epidemia de la Modernidad
La Banalización. Epidemia de la Modernidad
 
Globalización, cultura de masas e industrias culturales
Globalización, cultura de masas e industrias culturalesGlobalización, cultura de masas e industrias culturales
Globalización, cultura de masas e industrias culturales
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
Hanna arendt
Hanna arendtHanna arendt
Hanna arendt
 
Habermas vs-arendt
Habermas vs-arendtHabermas vs-arendt
Habermas vs-arendt
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
La cultura-de-masas-unidad-1
La cultura-de-masas-unidad-1La cultura-de-masas-unidad-1
La cultura-de-masas-unidad-1
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 

Similar a Cultura de masas

Cultura de masas»
Cultura de masas»Cultura de masas»
Cultura de masas»wilson_edman
 
Charla Industrias Creativas
Charla Industrias CreativasCharla Industrias Creativas
Charla Industrias CreativasMaría Aracena
 
Cultura Visual y Nuevos Medios. La nueva creatividad en moda
Cultura Visual y Nuevos Medios. La nueva creatividad en modaCultura Visual y Nuevos Medios. La nueva creatividad en moda
Cultura Visual y Nuevos Medios. La nueva creatividad en modaÁngel Román
 
El mundo de lo efimero. Humanismo Integral II
El mundo de lo efimero. Humanismo Integral IIEl mundo de lo efimero. Humanismo Integral II
El mundo de lo efimero. Humanismo Integral IIMAX GALARZA HERNANDEZ
 
Manual cultura-de-consumo-2013
Manual cultura-de-consumo-2013Manual cultura-de-consumo-2013
Manual cultura-de-consumo-2013Monica Alfaro
 
Practica de produccion cultural 2
Practica de produccion cultural 2Practica de produccion cultural 2
Practica de produccion cultural 2Veronica Castro
 
Umberto eco kareleym pot
Umberto eco   kareleym potUmberto eco   kareleym pot
Umberto eco kareleym pot'Crlooz Márqez
 
Triptico pdf 2 parte viernes 23 globalizacion, cultura mexico xxi
Triptico pdf 2 parte viernes 23  globalizacion, cultura mexico xxiTriptico pdf 2 parte viernes 23  globalizacion, cultura mexico xxi
Triptico pdf 2 parte viernes 23 globalizacion, cultura mexico xxiAngel Doisneau Miranda
 
Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura dalinka
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación socialisamesa278
 
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.DiegoArias138
 
Claves de la Creatividad en Moda. Cultura Visual y Nuevos Medios
Claves de la Creatividad en Moda. Cultura Visual y Nuevos MediosClaves de la Creatividad en Moda. Cultura Visual y Nuevos Medios
Claves de la Creatividad en Moda. Cultura Visual y Nuevos MediosÁngel Román
 
Com culturas consumo
Com culturas consumoCom culturas consumo
Com culturas consumoMariana Jacob
 
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador enlancaster_1000
 
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador enlancaster_1000
 
Comunicación Popular y Movilización Socio Cultural
Comunicación Popular y Movilización Socio CulturalComunicación Popular y Movilización Socio Cultural
Comunicación Popular y Movilización Socio CulturalMOVSOCUL
 

Similar a Cultura de masas (20)

Culttura de masas
Culttura de masasCulttura de masas
Culttura de masas
 
Cultura de masas»
Cultura de masas»Cultura de masas»
Cultura de masas»
 
Charla Industrias Creativas
Charla Industrias CreativasCharla Industrias Creativas
Charla Industrias Creativas
 
Cultura Visual y Nuevos Medios. La nueva creatividad en moda
Cultura Visual y Nuevos Medios. La nueva creatividad en modaCultura Visual y Nuevos Medios. La nueva creatividad en moda
Cultura Visual y Nuevos Medios. La nueva creatividad en moda
 
El mundo de lo efimero. Humanismo Integral II
El mundo de lo efimero. Humanismo Integral IIEl mundo de lo efimero. Humanismo Integral II
El mundo de lo efimero. Humanismo Integral II
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Manual cultura-de-consumo-2013
Manual cultura-de-consumo-2013Manual cultura-de-consumo-2013
Manual cultura-de-consumo-2013
 
Practica de produccion cultural 2
Practica de produccion cultural 2Practica de produccion cultural 2
Practica de produccion cultural 2
 
Umberto eco kareleym pot
Umberto eco   kareleym potUmberto eco   kareleym pot
Umberto eco kareleym pot
 
Triptico pdf 2 parte viernes 23 globalizacion, cultura mexico xxi
Triptico pdf 2 parte viernes 23  globalizacion, cultura mexico xxiTriptico pdf 2 parte viernes 23  globalizacion, cultura mexico xxi
Triptico pdf 2 parte viernes 23 globalizacion, cultura mexico xxi
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
Tema 4. Qué se entiende por cultura de masas.
 
Claves de la Creatividad en Moda. Cultura Visual y Nuevos Medios
Claves de la Creatividad en Moda. Cultura Visual y Nuevos MediosClaves de la Creatividad en Moda. Cultura Visual y Nuevos Medios
Claves de la Creatividad en Moda. Cultura Visual y Nuevos Medios
 
Com culturas consumo
Com culturas consumoCom culturas consumo
Com culturas consumo
 
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
 
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Comunicación Popular y Movilización Socio Cultural
Comunicación Popular y Movilización Socio CulturalComunicación Popular y Movilización Socio Cultural
Comunicación Popular y Movilización Socio Cultural
 

Cultura de masas

  • 1. Cultura de masas Sergio Alberto Alarcon Padilla Profesor Eleazar Colegio Culiacan
  • 2. Definicion • La cultura de masas consigue fabricar a gran escala, con técnicas y procedimientos industriales, ideas, sueños e ilusiones, estilos personales, y hasta una vida privada en gran parte producto de una técnica, subordinada a una rentabilidad, y a la tensión permanente entre la creatividad y la estandarización; apta para poder ser asimilada por el ciudadano de clase media. • La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al servicio de la producción de unos valores y símbolos estereotipados. • Los tres pilares fundamentales de esta cultura son: una cultura comercial, una sociedad de consumo y una institución publicitaria.
  • 3. Principios Esenciales La cultura de masas tiene unos principios interrelacionados surgidos de la escisión entre construcción y mercado: • Maximización del poder en todos los niveles (económico, político, etc.) • Uniformidad de los productos para consumidores similares y diferentes. • Sincronización con nuevas técnicas como la línea de montaje y la producción en serie. • Centralización de la productividad: máxima producción a un menor coste y en un menor tiempo. • Concentración poblacional, producto de la urbanización de la sociedad.
  • 4. Caracterización analítica Es un producto típico adscripto a la denominada «sociedad de masas». Es el funcionamiento paradigmático de toda cultura burguesa en la actualidad, desde el siglo XX. Puede entendérsela como subproducto de la industria organizada de consumo y como red ampliamente ramificada de los medios de comunicación social. Tales medios gravitan sobre la conciencia individual y en sentido amplio, sobre la conciencia social. La publicidad ocupa un lugar preponderante para asegurar por los miembros de la comunidad la demanda de los productos de tal cultura de masas Es tanto un instrumento de conservación y consolidación de las culturas nacionales dadas, como un ente que alienta una cosmovisión, un sentido de la vida, o un determinado estereotipo de educación. Privilegia lo comunitario en un afán presuntamente «democrático», no coayuda a un auténtico desarrollo humano, no contribuye a enriquecer espiritualmente a los individuos y no contribuye, por lo mismo, a su perfeccionamiento moral ni a la consolidación de una auténtica personalidad autosostenida.