SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Kareleym Pot
C.I.: 18.421.359
Teoría de la Comunicación II
Elsa Ramírez – SAIA B
Barquisimeto, enero de 2017
Umberto Eco (1932-2016) fue un escritor, filósofo y profesor de la Universidad de
Bolonia (Italia). Eco autor de numerosos ensayos sobre semiótica, lingüística y filosofía,
considerado uno de los teóricos más influyentes en Ciencias de la Comunicación del siglo
XX.
Su obra más importante y reconocida hoy en día, Apocalípticos e integrados es un
ensayo publicado originalmente en 1964, en el que Eco propone un análisis sobre la cultura
popular y los medios de comunicación masivos.
La obra presenta dos posiciones opuestas ante la cultura: la apocalíptica, que son
quienes consideran que la cultura de masas promovida por los medios masivos de
comunicación es nociva y perjudicial para el adecuado desarrollo de la sociedad, y la
integrada, quienes consideran que la cultura de masas cumple funciones necesarias para el
mantenimiento democrático del sistema social. A lo largo del libro, Eco presenta,
alternadamente, los argumentos esgrimidos por los defensores de cada una de estas dos
posiciones.
La cultura de masas bajo acusación
Las acusaciones contra la cultura de masas, sostiene Eco, giran en torno a nociones
planteadas ya por Nietzsche: la desconfianza hacia el igualitarismo, hacia el ascenso
democrático de las multitudes, hacia el razonamiento hecho por los débiles y para los
débiles y, por fin, hacia el universo construido no a la medida del superhombre, sino a la del
hombre común. McDonald distingue tres niveles intelectuales: high, middle y low brow. El
modelo humano sobre el que se basan las críticas asociadas a la cultura de masas, escribe
Eco, es fundamentalmente clasista: de un lado, el gentilhombre del renacimiento, culto,
meditabundo, cuya condición económica da lugar asu reflexión interior; de otro, el hombre
común de una civilización de masas.
De las críticas a la cultura de masas surgen algunas acusaciones principales:
1. Los mass media se dirigen a un público heterogéneo y se especifican según medidas de
gusto;
2. Al difundir una “cultura” homogénea, destruyen las características culturales de cada
grupo étnico;
3. Los mass media se dirigen a un público que no tiene conciencia de sí mismo como grupo
social caracterizado;
4. Los mass media no promueven renovaciones de la sensibilidad;
5. Los mass media tienden a provocar emociones vivas e inmediatas;
6. Los mass media, inmersos en un circuito comercial, están sometidos a la “ley de la oferta
y la demanda”;
7. Los mass media difunden productos de cultura superior pero nivelados y “condensados”
de forma que no provoquen ningún esfuerzo por parte del fruidor;
8. Los productos de cultura superior son propuestos en una situación de total nivelación
con otros productos del entretenimiento;
9. Los mass media alientan una visión pasiva y acrítica del mundo;
10. Los mass media producen una inmensa información sobre el presente entorpeciendo
toda conciencia histórica;
11. Los mass media, hechos para el entretenimiento y el tiempo libre, son proyectados para
captar solo el nivel superficial de nuestra atención;
12. Los mass media imponen símbolos y mitos de fácil universalidad, creando “tipos”
reconocibles;
13. Los mass media trabajan sobre opiniones comunes (los endoxa);
14. Los mass media se desarrollan bajo el signo del absoluto conformismo y favorecen
proyecciones hacia modelos “oficiales”;
15. Los mass media se presentan como el instrumento educativo de una sociedad de fondo
paternalista, individualista y democrática, tendiente a producir modelos humanos
héterodirigidos.
Defensa de la cultura de masas
De la defensa de la cultura de masas surgen otras tantas proposiciones, claramente
opuestas a las anteriores:
1. La cultura de masas no es típica de un régimen capitalista: nace en una sociedad en que
lamasa de ciudadanos participa con igualdad de derechos de lavida pública, en el consumo,
en el disfrute de las comunicaciones: nace inevitablemente en cualquier sociedad de tipo
industrial;
2. La cultura de masas se ha difundido entre masas enormes que antes no tenían acceso al
beneficio de la cultura;
3. Pese a la tendencia de la cultura de masas a generar conjuntos masivos de información
indiscriminada, no se puede negar que la acumulación de “información” pueda resolverse
en “formación”;
4. El carácter de entretenimiento de la cultura de masas es solo una instanciaen el presente
de otras formas de distracción inferior que han existido desde el origen de la humanidad (el
circo, la lucha de gladiadores, etc.);
5. Una homogeneización del gusto contribuiría a eliminar a ciertos niveles las diferencias de
casta, a unificar las sensibilidades nacionales, a desarrollar funciones de descongestión
anticolonialista;
6. La divulgación económica de conceptos y obras culturales a precios bajos ejerce una
función de estímulo;
7. Es cierto que ladifusión de bienes culturales embota lacapacidad de recepción, pero esto
es un fenómeno de consumo de valor estético constante en la historia humana, con la
salvedad de que ahora tiene una escala planetaria;
8. Los mass media ofrecen un cúmulo de información sin criterios de discriminación, pero
también sensibilizan al hombre contemporáneo en su enfrentamiento con el mundo;
9. No es cierto que los mass media sean conservadores desde el punto de vista del estilo y
la cultura: han introducido nuevos modos de hablar, nuevos giros y esquemas perceptivos.
Una problemática mal planteada
Desde la perspectiva de Eco, la cultura de masas es un hecho industrial que
experimenta condicionamientos de cualquier actividad industrial. El error de los
apologistas, sostiene Eco, estriba en creer que la multiplicación de los productos
industriales es de por sí buena y que no debe ser sometida a crítica. El error de los
apocalípticos-aristocráticos, por su parte, consiste en pensar que la cultura de masas es
radicalmente mala porque es en sí misma un hecho industrial.
Los problemas, afirma el filósofo italiano, están mal planteados. La pregunta “¿es
bueno o malo que exista la cultura de masas?” debe plantearse en cambio de la siguiente
forma: “en tanto que, en una sociedad industrial, es inevitable la existencia de los mass
media, ¿qué acción cultural es posible para hacer que estos medios de masa puedan ser
vehículo de valores culturales?”.
El problema de la cultura de masas, concluye Eco, es que, en la actualidad, es
maniobrada por “grupos económicos” que persiguen finalidades de lucro y es realizada por
“ejecutores especializados” en suministrar lo que se estima de mejor salida, sin que tenga
lugar una intervención masiva de los hombres de cultura en la producción.
- Aunque la cultura de masas a través de los medios masivos trate de emitir mensajes que
permitan crear una homogeneidad de pensamientos y opiniones, siempre habrá quienes
tengan otra visión y se opongan a lo mencionado haciendo valer el término "anti-cultura".
- Es complicado adoptar lo clásico como definitivo cuando vivimos en una sociedad en
donde las tecnologías y las culturas van progresando creando diferentes maneras de ver las
cosas, por esto mismo, aquellos "apocalípticos" deberían acomodarse a las nuevas
tendencias y sacarles provecho a estas.
- Estamos atados a las clases altas en cuando a la información que se nos transmite que
claramente antes pasa a ser analizada y clasificada por personas con poder que deciden lo
que se nos puede informar y lo que no.
- Llegar a un punto en donde se cree una homogeneidad de pensamientos es algo
realmente complicado puesto a la forma de pensar de cada quien.
- Los apocalípticos siempre existirán al igual que los integrados haciendo que la cultura de
masas sea un término que se podría llevar a cabo completamente pero difícil de alcanzar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
Juanjo AS
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
Los personajes, apocalípticos e integrados
Los personajes, apocalípticos e integradosLos personajes, apocalípticos e integrados
Los personajes, apocalípticos e integradosdanivone
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradosApocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
pacoalba07
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
Globalización, cultura de masas e industrias culturales
Globalización, cultura de masas e industrias culturalesGlobalización, cultura de masas e industrias culturales
Globalización, cultura de masas e industrias culturalesNancy Lucas
 
Los mass media en la socialización
Los mass media en la socializaciónLos mass media en la socialización
Los mass media en la socializaciónLEOFARIASMOLINA
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1 Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1
Andrés Díaz Tepedino
 
Cultura e ideología
Cultura e ideologíaCultura e ideología
Cultura e ideología
Danni Mep
 
Fenómenos Culturales De Masas
Fenómenos Culturales De MasasFenómenos Culturales De Masas
Fenómenos Culturales De Masas
000kmi000
 
Teoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosTeoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosVianey Gonzzalez'
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Fundación Bigott
 
Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)
AnaliaDiamela
 

La actualidad más candente (20)

Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Los personajes, apocalípticos e integrados
Los personajes, apocalípticos e integradosLos personajes, apocalípticos e integrados
Los personajes, apocalípticos e integrados
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradosApocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
02. umberto eco
02. umberto eco02. umberto eco
02. umberto eco
 
Globalización, cultura de masas e industrias culturales
Globalización, cultura de masas e industrias culturalesGlobalización, cultura de masas e industrias culturales
Globalización, cultura de masas e industrias culturales
 
La sociedad de masas
La sociedad de masasLa sociedad de masas
La sociedad de masas
 
Los mass media en la socialización
Los mass media en la socializaciónLos mass media en la socialización
Los mass media en la socialización
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
 
Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1 Sociología Politica - Trabajo 1
Sociología Politica - Trabajo 1
 
Cultura e ideología
Cultura e ideologíaCultura e ideología
Cultura e ideología
 
Lamasa
LamasaLamasa
Lamasa
 
Fenómenos Culturales De Masas
Fenómenos Culturales De MasasFenómenos Culturales De Masas
Fenómenos Culturales De Masas
 
Teoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosTeoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los medios
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
 
Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)Posmodernidad(2)
Posmodernidad(2)
 

Destacado

1st q week2
1st q week21st q week2
1st q week2
June Costales
 
Caleb Anderson "Soaring High" #quartweet
Caleb Anderson "Soaring High" #quartweetCaleb Anderson "Soaring High" #quartweet
Caleb Anderson "Soaring High" #quartweet
SignumQuartet
 
Cultivating Conversations
Cultivating ConversationsCultivating Conversations
Cultivating Conversations
Sharon Vander Kaay
 
Situação Epidemiológica das Paralisias Flácidas Agudas no Brasil
Situação Epidemiológica das Paralisias Flácidas Agudas no BrasilSituação Epidemiológica das Paralisias Flácidas Agudas no Brasil
Situação Epidemiológica das Paralisias Flácidas Agudas no Brasil
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
SGS Technologie Corporate Presentation
SGS Technologie Corporate PresentationSGS Technologie Corporate Presentation
SGS Technologie Corporate Presentation
SGS Technologie LLC
 
Situação Atual das Unidades de Vigilância de Zoonoses, Implementação da Porta...
Situação Atual das Unidades de Vigilância de Zoonoses, Implementação da Porta...Situação Atual das Unidades de Vigilância de Zoonoses, Implementação da Porta...
Situação Atual das Unidades de Vigilância de Zoonoses, Implementação da Porta...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
A Comparative Study of Indian Learners in Massive Open Online Courses (MOOCS)
A Comparative Study of Indian Learners in Massive Open Online Courses (MOOCS)A Comparative Study of Indian Learners in Massive Open Online Courses (MOOCS)
A Comparative Study of Indian Learners in Massive Open Online Courses (MOOCS)
Global OER Graduate Network
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Oliva Melendez
 
Cenário atual e estratégias adotadas Febre Amarela Silvestre Brasil - 2017
Cenário atual e estratégias adotadas  Febre Amarela Silvestre   Brasil - 2017Cenário atual e estratégias adotadas  Febre Amarela Silvestre   Brasil - 2017
Cenário atual e estratégias adotadas Febre Amarela Silvestre Brasil - 2017
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Programa de de desarrollo de habilidades gerenciales
Programa de de desarrollo de habilidades gerencialesPrograma de de desarrollo de habilidades gerenciales
Programa de de desarrollo de habilidades gerenciales
Patricia López
 
Differentiation in Access to, and the Use and Sharing of (Open) Educational R...
Differentiation in Access to, and the Use and Sharing of (Open) Educational R...Differentiation in Access to, and the Use and Sharing of (Open) Educational R...
Differentiation in Access to, and the Use and Sharing of (Open) Educational R...
Global OER Graduate Network
 
Evolving Open Educational Practices in Higher Education
Evolving Open Educational Practices in Higher Education  Evolving Open Educational Practices in Higher Education
Evolving Open Educational Practices in Higher Education
Global OER Graduate Network
 
AIの未来 ~技術と社会の関係のダイナミクス~
AIの未来~技術と社会の関係のダイナミクス~AIの未来~技術と社会の関係のダイナミクス~
AIの未来 ~技術と社会の関係のダイナミクス~
National Institute of Informatics (NII)
 

Destacado (14)

1st q week2
1st q week21st q week2
1st q week2
 
Caleb Anderson "Soaring High" #quartweet
Caleb Anderson "Soaring High" #quartweetCaleb Anderson "Soaring High" #quartweet
Caleb Anderson "Soaring High" #quartweet
 
Cultivating Conversations
Cultivating ConversationsCultivating Conversations
Cultivating Conversations
 
Situação Epidemiológica das Paralisias Flácidas Agudas no Brasil
Situação Epidemiológica das Paralisias Flácidas Agudas no BrasilSituação Epidemiológica das Paralisias Flácidas Agudas no Brasil
Situação Epidemiológica das Paralisias Flácidas Agudas no Brasil
 
Dados atualizados das ações de Imunização Vacina febre amarela
Dados atualizados das ações de Imunização Vacina febre amarelaDados atualizados das ações de Imunização Vacina febre amarela
Dados atualizados das ações de Imunização Vacina febre amarela
 
SGS Technologie Corporate Presentation
SGS Technologie Corporate PresentationSGS Technologie Corporate Presentation
SGS Technologie Corporate Presentation
 
Situação Atual das Unidades de Vigilância de Zoonoses, Implementação da Porta...
Situação Atual das Unidades de Vigilância de Zoonoses, Implementação da Porta...Situação Atual das Unidades de Vigilância de Zoonoses, Implementação da Porta...
Situação Atual das Unidades de Vigilância de Zoonoses, Implementação da Porta...
 
A Comparative Study of Indian Learners in Massive Open Online Courses (MOOCS)
A Comparative Study of Indian Learners in Massive Open Online Courses (MOOCS)A Comparative Study of Indian Learners in Massive Open Online Courses (MOOCS)
A Comparative Study of Indian Learners in Massive Open Online Courses (MOOCS)
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Cenário atual e estratégias adotadas Febre Amarela Silvestre Brasil - 2017
Cenário atual e estratégias adotadas  Febre Amarela Silvestre   Brasil - 2017Cenário atual e estratégias adotadas  Febre Amarela Silvestre   Brasil - 2017
Cenário atual e estratégias adotadas Febre Amarela Silvestre Brasil - 2017
 
Programa de de desarrollo de habilidades gerenciales
Programa de de desarrollo de habilidades gerencialesPrograma de de desarrollo de habilidades gerenciales
Programa de de desarrollo de habilidades gerenciales
 
Differentiation in Access to, and the Use and Sharing of (Open) Educational R...
Differentiation in Access to, and the Use and Sharing of (Open) Educational R...Differentiation in Access to, and the Use and Sharing of (Open) Educational R...
Differentiation in Access to, and the Use and Sharing of (Open) Educational R...
 
Evolving Open Educational Practices in Higher Education
Evolving Open Educational Practices in Higher Education  Evolving Open Educational Practices in Higher Education
Evolving Open Educational Practices in Higher Education
 
AIの未来 ~技術と社会の関係のダイナミクス~
AIの未来~技術と社会の関係のダイナミクス~AIの未来~技術と社会の関係のダイナミクス~
AIの未来 ~技術と社会の関係のダイナミクス~
 

Similar a Umberto eco kareleym pot

TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
Concepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballeroConcepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
Origen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias CulturalesOrigen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias Culturales
porqueleer
 
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz GonzálezTrabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Alejandro Cruz González
 
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzálezTrabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Alejandro Cruz González
 
Industrias culturales Final
Industrias culturales FinalIndustrias culturales Final
Industrias culturales Finalmarthagarzag
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
Julioccv
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Karen Sànchez
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
Pumper
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
Pumper
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013cymedios
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
ssuserf6531d
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
Clara Janneth Santos Martínez
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
Willy Arevalo Hernandez
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
julio martínez
 
Sociologia final
Sociologia finalSociologia final
Sociologia final
Mirelenita75
 
Posmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciaPosmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciamariave
 

Similar a Umberto eco kareleym pot (20)

TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Concepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballeroConcepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballero
 
Origen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias CulturalesOrigen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias Culturales
 
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz GonzálezTrabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz González
 
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzálezTrabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
 
Industrias culturales Final
Industrias culturales FinalIndustrias culturales Final
Industrias culturales Final
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
Reflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría críticaReflexiones teoría crítica
Reflexiones teoría crítica
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
 
Sociologia final
Sociologia finalSociologia final
Sociologia final
 
Posmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescenciaPosmodernidad, adolescencia
Posmodernidad, adolescencia
 

Más de 'Crlooz Márqez

Asignación 4 marian ovalles
Asignación 4   marian ovallesAsignación 4   marian ovalles
Asignación 4 marian ovalles
'Crlooz Márqez
 
Comunicación corporativa Marian Ovalles
Comunicación corporativa   Marian Ovalles Comunicación corporativa   Marian Ovalles
Comunicación corporativa Marian Ovalles
'Crlooz Márqez
 
RRPP - Marian Ovalles
RRPP - Marian OvallesRRPP - Marian Ovalles
RRPP - Marian Ovalles
'Crlooz Márqez
 
Presentación - Marian Ovalles
Presentación - Marian OvallesPresentación - Marian Ovalles
Presentación - Marian Ovalles
'Crlooz Márqez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
'Crlooz Márqez
 
Ensayo (El Software)
Ensayo (El Software)Ensayo (El Software)
Ensayo (El Software)
'Crlooz Márqez
 
Bases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectosBases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectos
'Crlooz Márqez
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
'Crlooz Márqez
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
'Crlooz Márqez
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
'Crlooz Márqez
 
Diagrama Nyquist
Diagrama NyquistDiagrama Nyquist
Diagrama Nyquist
'Crlooz Márqez
 
Estándares de Sistema
Estándares de SistemaEstándares de Sistema
Estándares de Sistema
'Crlooz Márqez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
'Crlooz Márqez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 1
Parte 1Parte 1

Más de 'Crlooz Márqez (19)

Asignación 4 marian ovalles
Asignación 4   marian ovallesAsignación 4   marian ovalles
Asignación 4 marian ovalles
 
Comunicación corporativa Marian Ovalles
Comunicación corporativa   Marian Ovalles Comunicación corporativa   Marian Ovalles
Comunicación corporativa Marian Ovalles
 
RRPP - Marian Ovalles
RRPP - Marian OvallesRRPP - Marian Ovalles
RRPP - Marian Ovalles
 
Presentación - Marian Ovalles
Presentación - Marian OvallesPresentación - Marian Ovalles
Presentación - Marian Ovalles
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Ensayo (El Software)
Ensayo (El Software)Ensayo (El Software)
Ensayo (El Software)
 
Bases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectosBases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectos
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Diagrama Nyquist
Diagrama NyquistDiagrama Nyquist
Diagrama Nyquist
 
Estándares de Sistema
Estándares de SistemaEstándares de Sistema
Estándares de Sistema
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Umberto eco kareleym pot

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Kareleym Pot C.I.: 18.421.359 Teoría de la Comunicación II Elsa Ramírez – SAIA B Barquisimeto, enero de 2017
  • 2. Umberto Eco (1932-2016) fue un escritor, filósofo y profesor de la Universidad de Bolonia (Italia). Eco autor de numerosos ensayos sobre semiótica, lingüística y filosofía, considerado uno de los teóricos más influyentes en Ciencias de la Comunicación del siglo XX. Su obra más importante y reconocida hoy en día, Apocalípticos e integrados es un ensayo publicado originalmente en 1964, en el que Eco propone un análisis sobre la cultura popular y los medios de comunicación masivos. La obra presenta dos posiciones opuestas ante la cultura: la apocalíptica, que son quienes consideran que la cultura de masas promovida por los medios masivos de comunicación es nociva y perjudicial para el adecuado desarrollo de la sociedad, y la integrada, quienes consideran que la cultura de masas cumple funciones necesarias para el mantenimiento democrático del sistema social. A lo largo del libro, Eco presenta, alternadamente, los argumentos esgrimidos por los defensores de cada una de estas dos posiciones. La cultura de masas bajo acusación Las acusaciones contra la cultura de masas, sostiene Eco, giran en torno a nociones planteadas ya por Nietzsche: la desconfianza hacia el igualitarismo, hacia el ascenso democrático de las multitudes, hacia el razonamiento hecho por los débiles y para los débiles y, por fin, hacia el universo construido no a la medida del superhombre, sino a la del hombre común. McDonald distingue tres niveles intelectuales: high, middle y low brow. El modelo humano sobre el que se basan las críticas asociadas a la cultura de masas, escribe Eco, es fundamentalmente clasista: de un lado, el gentilhombre del renacimiento, culto, meditabundo, cuya condición económica da lugar asu reflexión interior; de otro, el hombre común de una civilización de masas. De las críticas a la cultura de masas surgen algunas acusaciones principales: 1. Los mass media se dirigen a un público heterogéneo y se especifican según medidas de gusto;
  • 3. 2. Al difundir una “cultura” homogénea, destruyen las características culturales de cada grupo étnico; 3. Los mass media se dirigen a un público que no tiene conciencia de sí mismo como grupo social caracterizado; 4. Los mass media no promueven renovaciones de la sensibilidad; 5. Los mass media tienden a provocar emociones vivas e inmediatas; 6. Los mass media, inmersos en un circuito comercial, están sometidos a la “ley de la oferta y la demanda”; 7. Los mass media difunden productos de cultura superior pero nivelados y “condensados” de forma que no provoquen ningún esfuerzo por parte del fruidor; 8. Los productos de cultura superior son propuestos en una situación de total nivelación con otros productos del entretenimiento; 9. Los mass media alientan una visión pasiva y acrítica del mundo; 10. Los mass media producen una inmensa información sobre el presente entorpeciendo toda conciencia histórica; 11. Los mass media, hechos para el entretenimiento y el tiempo libre, son proyectados para captar solo el nivel superficial de nuestra atención; 12. Los mass media imponen símbolos y mitos de fácil universalidad, creando “tipos” reconocibles; 13. Los mass media trabajan sobre opiniones comunes (los endoxa); 14. Los mass media se desarrollan bajo el signo del absoluto conformismo y favorecen proyecciones hacia modelos “oficiales”; 15. Los mass media se presentan como el instrumento educativo de una sociedad de fondo paternalista, individualista y democrática, tendiente a producir modelos humanos héterodirigidos.
  • 4. Defensa de la cultura de masas De la defensa de la cultura de masas surgen otras tantas proposiciones, claramente opuestas a las anteriores: 1. La cultura de masas no es típica de un régimen capitalista: nace en una sociedad en que lamasa de ciudadanos participa con igualdad de derechos de lavida pública, en el consumo, en el disfrute de las comunicaciones: nace inevitablemente en cualquier sociedad de tipo industrial; 2. La cultura de masas se ha difundido entre masas enormes que antes no tenían acceso al beneficio de la cultura; 3. Pese a la tendencia de la cultura de masas a generar conjuntos masivos de información indiscriminada, no se puede negar que la acumulación de “información” pueda resolverse en “formación”; 4. El carácter de entretenimiento de la cultura de masas es solo una instanciaen el presente de otras formas de distracción inferior que han existido desde el origen de la humanidad (el circo, la lucha de gladiadores, etc.); 5. Una homogeneización del gusto contribuiría a eliminar a ciertos niveles las diferencias de casta, a unificar las sensibilidades nacionales, a desarrollar funciones de descongestión anticolonialista; 6. La divulgación económica de conceptos y obras culturales a precios bajos ejerce una función de estímulo; 7. Es cierto que ladifusión de bienes culturales embota lacapacidad de recepción, pero esto es un fenómeno de consumo de valor estético constante en la historia humana, con la salvedad de que ahora tiene una escala planetaria; 8. Los mass media ofrecen un cúmulo de información sin criterios de discriminación, pero también sensibilizan al hombre contemporáneo en su enfrentamiento con el mundo;
  • 5. 9. No es cierto que los mass media sean conservadores desde el punto de vista del estilo y la cultura: han introducido nuevos modos de hablar, nuevos giros y esquemas perceptivos. Una problemática mal planteada Desde la perspectiva de Eco, la cultura de masas es un hecho industrial que experimenta condicionamientos de cualquier actividad industrial. El error de los apologistas, sostiene Eco, estriba en creer que la multiplicación de los productos industriales es de por sí buena y que no debe ser sometida a crítica. El error de los apocalípticos-aristocráticos, por su parte, consiste en pensar que la cultura de masas es radicalmente mala porque es en sí misma un hecho industrial. Los problemas, afirma el filósofo italiano, están mal planteados. La pregunta “¿es bueno o malo que exista la cultura de masas?” debe plantearse en cambio de la siguiente forma: “en tanto que, en una sociedad industrial, es inevitable la existencia de los mass media, ¿qué acción cultural es posible para hacer que estos medios de masa puedan ser vehículo de valores culturales?”. El problema de la cultura de masas, concluye Eco, es que, en la actualidad, es maniobrada por “grupos económicos” que persiguen finalidades de lucro y es realizada por “ejecutores especializados” en suministrar lo que se estima de mejor salida, sin que tenga lugar una intervención masiva de los hombres de cultura en la producción. - Aunque la cultura de masas a través de los medios masivos trate de emitir mensajes que permitan crear una homogeneidad de pensamientos y opiniones, siempre habrá quienes tengan otra visión y se opongan a lo mencionado haciendo valer el término "anti-cultura". - Es complicado adoptar lo clásico como definitivo cuando vivimos en una sociedad en donde las tecnologías y las culturas van progresando creando diferentes maneras de ver las cosas, por esto mismo, aquellos "apocalípticos" deberían acomodarse a las nuevas tendencias y sacarles provecho a estas.
  • 6. - Estamos atados a las clases altas en cuando a la información que se nos transmite que claramente antes pasa a ser analizada y clasificada por personas con poder que deciden lo que se nos puede informar y lo que no. - Llegar a un punto en donde se cree una homogeneidad de pensamientos es algo realmente complicado puesto a la forma de pensar de cada quien. - Los apocalípticos siempre existirán al igual que los integrados haciendo que la cultura de masas sea un término que se podría llevar a cabo completamente pero difícil de alcanzar.