SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde el nacimiento hasta la muerte, todo ser
viviente pasa por numerosos y          profundos
cambios en su composición, estructura, forma y
funcionamiento.
Las transformaciones que se producen durante
el crecimiento y desarrollo tienen una magnitud
mayor en los primeros años de la vida.
Poco a poco, y de manera paralela a los
incrementos del desarrollo físico, la maduración
del    sistema     nervioso    alcanza     niveles
progresivamente superiores, que permiten
transformar la actividad neurológica primitiva
del neonato de pocas semanas y con pobre
coordinación visomotora, en el lactante de un
año, capaz ya de trasladarse por sí mismo,
manipular diversos objetos que se encuentren a
su alcance cercano, e incluso, sin ayuda, adquirir
la posición de pie y la marcha con apoyo, entre
sus principales logros.
La primera infancia (0 a 6 años) se caracteriza por
 La primera infancia (0 a 6 años) se caracteriza por
grandes cambios en el desarrollo motor. Es la etapa de la
 grandes cambios en el desarrollo motor. Es la etapa de la
adquisición de las habilidades motrices básicas: caminar,
 adquisición de las habilidades motrices básicas: caminar,
correr, saltar, escalar, trepar, lanzar y capturar, así
 correr, saltar, escalar, trepar, lanzar y capturar, así
como la cuadrupedia y la reptación.
 como la cuadrupedia y la reptación.
Estas habilidades motrices no solo aparecen por efectos
 Estas habilidades motrices no solo aparecen por efectos
de la maduración biológica, sino que también son un
 de la maduración biológica, sino que también son un
producto de la actividad práctica del niño y la niña en el
 producto de la actividad práctica del niño y la niña en el
medio que los rodea.
 medio que los rodea.
Numerosos factores pueden incidir sobre el desarrollo físico, y
 Numerosos factores pueden incidir sobre el desarrollo físico, y
de la más diversa índole: constitucionales, ambientales y
 de la más diversa índole: constitucionales, ambientales y
nutricionales, entre otros.
 nutricionales, entre otros.
Estos factores que influyen desde el desarrollo intrauterino se
 Estos factores que influyen desde el desarrollo intrauterino se
vinculan con los siguientes aspectos: edad de la madre,
 vinculan con los siguientes aspectos: edad de la madre,
gestaciones anteriores, trastornos funcionales de la madre,
 gestaciones anteriores, trastornos funcionales de la madre,
sensibilidad de la madre, régimen alimentario, infecciones,
 sensibilidad de la madre, régimen alimentario, infecciones,
medicamentos, agentes físicos y factores emotivos.
 medicamentos, agentes físicos y factores emotivos.
Edad de la madre.- Estudios
     Edad de la madre.- Estudios             Gestaciones anteriores.- Está
                                             Gestaciones anteriores.- Está
efectuados indican que el tiempo más
 efectuados indican que el tiempo más        definido perfectamente que el
                                              definido perfectamente que el
favorable para tener un hijo o hija se
 favorable para tener un hijo o hija se    número de gestaciones anteriores
                                            número de gestaciones anteriores
 extiende, como promedio, entre los
  extiende, como promedio, entre los       tiene relación con la supervivencia
                                            tiene relación con la supervivencia
22 y 28 años, período durante el cual
 22 y 28 años, período durante el cual    del niño y la niña y con la frecuencia
                                           del niño y la niña y con la frecuencia
  los órganos femeninos alcanzan su
   los órganos femeninos alcanzan su             de anomalías en el feto.
                                                  de anomalías en el feto.
            plena madurez.
             plena madurez.
Trastornos funcionales
                                 de la madre
  Sensibilidad de la
       madre                  Se incluyen todos los
                            desórdenes o afecciones
  En el caso de que los      funcionales que pueden
 genes de la madre y el       aparecer durante el
     feto presenten         embarazo, y que pueden
    diferencias en lo             tener serias
 concerniente al grupo       consecuencias sobre el
  sanguíneo, la madre       desarrollo del feto, por
      puede estar            ejemplo, hipertensión,
sensibilizada y producir     estados pre-diabéticos
anticuerpos que afecten           o diabéticos,
 desfavorablemente el       hipertiroidismo y otros.
 desarrollo del niño y la
          niña.
Infecciones
    Régimen
  alimentario .
                         Distintos
                    microbios pueden
    Este es el
                    pasar de la madre
  elemento más
                    al feto. Los virus
 importante que
                      que llegan a él
  puede influir
                       durante el 1. er
     sobre el
                    trimestre de vida
  desarrollo del
                     prenatal pueden
   feto, por el
                          influir
   conjunto de
                    gravemente sobre
    elementos
                      su desarrollo y
nutritivos que le
                          causar
aporta la madre.
                     malformaciones
Agentes físicos
         Agentes físicos
La variación intrauterina por
 La variación intrauterina por
 causas internas o externas
  causas internas o externas
          puede afectar
           puede afectar
     desfavorablemente el
      desfavorablemente el
 desarrollo normal del feto.
  desarrollo normal del feto.
        Pueden aparecer
         Pueden aparecer
     deformidades por una
      deformidades por una
      posición inadecuada,
       posición inadecuada,              Medicamentos
                                          Medicamentos
  inmovilización prolongada,
   inmovilización prolongada,    El peligro que ocasiona al
                                  El peligro que ocasiona al
   cambios de temperatura,
    cambios de temperatura,      feto, la ingestión por parte
                                  feto, la ingestión por parte
etc. Las radiaciones de rayos
 etc. Las radiaciones de rayos   de la madre de ciertos
                                  de la madre de ciertos
         X son peligrosas
         X son peligrosas        medicamentos, fue puesto en
                                  medicamentos, fue puesto en
  especialmente durante los
   especialmente durante los     evidencia después de 1962
                                  evidencia después de 1962
    primeros meses. En los
     primeros meses. En los      en Alemania, debido al
                                  en Alemania, debido al
       últimos años, se ha
        últimos años, se ha      nacimiento de numerosos
                                  nacimiento de numerosos
       demostrado que las
       demostrado que las        niños y niñas deformes cuyas
                                  niños y niñas deformes cuyas
    vibraciones o los ruidos
     vibraciones o los ruidos    madres
                                  madres habían
                                             habían ingerido
                                                       ingerido
  violentos pueden producir
   violentos pueden producir     thalidomida
                                  thalidomida    durante
                                                  durante    la
                                                              la
    una reacción convulsiva.
     una reacción convulsiva.    gestación.
                                  gestación.
Factores emotivos
  Factores emotivos
                                Etapa postnatal
                                Etapa postnatal
     Se señala que los
      Se señala que los
   desórdenes de tipo
    desórdenes de tipo
    emocional pueden
     emocional pueden
 ocasionar alteraciones
  ocasionar alteraciones
en el desarrollo físico y
 en el desarrollo físico y
  psíquico del niño y la
   psíquico del niño y la
      niña. El sistema
       niña. El sistema
  nervioso fetal puede
   nervioso fetal puede
                             A partir del nacimiento
                              A partir del nacimiento
     ser sensible a la
      ser sensible a la
                               se pueden presentar
                                se pueden presentar
bioquímica propia de los
bioquímica propia de los
                                otros factores que
                                 otros factores que
    estados afectivos
     estados afectivos
                                puedan ejercer una
                                 puedan ejercer una
      negativos de su
       negativos de su
                             acción perjudicial sobre
                              acción perjudicial sobre
        progenitora.
         progenitora.
                                  el recién nacido.
                                  el recién nacido.
Nutrición
     Los casos agudos de
     desnutrición afectan
enormemente el crecimiento y
 desarrollo del niño y la niña y
  pueden devenir en cuadros
     clínicos más severos.




                                          Enfermedades
                                   Las afecciones que sufren
                                    el niño y la niña, unas más
                                   severas que otras, pueden
                                   dejar huellas imborrables
                                   en su desarrollo posterior.
Atención al niño y la niña
Atención al niño y la niña

  La insuficiente atención
   La insuficiente atención
      puede perturbar
       puede perturbar
      notablemente el
       notablemente el
   desarrollo. El niño yyla
    desarrollo. El niño la
niña que no han gozado del
 niña que no han gozado del
  amor yycalor parentales
   amor calor parentales      El desarrollo socioeconómico
                               El desarrollo socioeconómico
durante los seis primeros
 durante los seis primeros         Este factor posee una
                                    Este factor posee una
 años de la vida, sufrirán
  años de la vida, sufrirán
                                    proyección biológica
                                     proyección biológica
frustración, de forma más
 frustración, de forma más
oomenos grave, durante el
                               consistente en la tendencia
                                consistente en la tendencia
    menos grave, durante el
      resto de su vida.        hacia un nivel de desarrollo
                                hacia un nivel de desarrollo
       resto de su vida.
                              más alto: mayor talla y peso,
                                más alto: mayor talla y peso,
                                brote más temprano de los
                                 brote más temprano de los
                                  dientes, osificación más
                                   dientes, osificación más
                                rápida, maduración sexual
                                 rápida, maduración sexual
                                  más temprana. O, por el
                                   más temprana. O, por el
                                      contrario incidir
                                       contrario incidir
                                  negativamente en tales
                                   negativamente en tales
                               índices si las condiciones no
                                índices si las condiciones no
                                       son favorables.
                                        son favorables.
El conocimiento pleno del manejo de los instrumentos de medición, el
    El conocimiento pleno del manejo de los instrumentos de medición, el
 estado de los mismos, la consecutividad de las mediciones con los mismos
  estado de los mismos, la consecutividad de las mediciones con los mismos
         instrumentos yyel vestuario del niño yyla niña, entre otros.
          instrumentos el vestuario del niño la niña, entre otros.
     --Los distintos parámetros que se obtienen eeinterpretan pueden
        Los distintos parámetros que se obtienen interpretan pueden
    clasificarse en: medidas de dimensiones corporales (longitud, talla,
     clasificarse en: medidas de dimensiones corporales (longitud, talla,
perímetros, diámetros) yymedidas de la composición corporal (peso, pliegue
 perímetros, diámetros) medidas de la composición corporal (peso, pliegue
                             cutáneo, índices).
                              cutáneo, índices).
--Se consideran normales el niño yyla niña que se encuentran comprendidos dentro de la franja
   Se consideran normales el niño la niña que se encuentran comprendidos dentro de la franja
       de curvas que forman el haz entre el 33yyel 97, de acuerdo con la edad yyel sexo.
         de curvas que forman el haz entre el        el 97, de acuerdo con la edad el sexo.
   --El niño yyla niña ubicados entre el 33yyel 10 percentil también deben ser analizados con
      El niño la niña ubicados entre el        el 10 percentil también deben ser analizados con
                        detenimiento para indagar sobre factores causales.
                         detenimiento para indagar sobre factores causales.
 - Cambios bruscos de un percentil aaotro en cortos períodos yyde gran disparidad entre los
  - Cambios bruscos de un percentil otro en cortos períodos de gran disparidad entre los
           percentiles de peso yytalla, también deben ser evaluados cuidadosamente.
            percentiles de peso talla, también deben ser evaluados cuidadosamente.
                 - Debe tenerse en cuenta que no existe para ninguna medida en
                  - Debe tenerse en cuenta que no existe para ninguna medida en
                    particular un punto fijo que separe lo normal de lo anormal.
                     particular un punto fijo que separe lo normal de lo anormal.
cultura fisica
cultura fisica
cultura fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
Guisella Torres Romero Lam
 
Bases
BasesBases
Bases
Mileynaru
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
MANUEL SANDOVAL
 
embarazo y factores externos
embarazo y factores externosembarazo y factores externos
embarazo y factores externos
Pao Sandoval González
 
Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
victorino66 palacios
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
paola mina
 
Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia
vady123
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
escuela superior de medicina
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
Rafael Leyva
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Catalina Sánchez
 
Psiquismo fetal
Psiquismo fetal Psiquismo fetal
Psiquismo fetal
DalmaC
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
orengomoises
 
Presentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardoPresentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardo
Alberth Campo
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
Greiz
 

La actualidad más candente (14)

Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
 
embarazo y factores externos
embarazo y factores externosembarazo y factores externos
embarazo y factores externos
 
Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
 
Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Psiquismo fetal
Psiquismo fetal Psiquismo fetal
Psiquismo fetal
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
 
Presentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardoPresentación yolvis fajardo
Presentación yolvis fajardo
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 

Similar a cultura fisica

Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
MirianEli
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
MirianEli
 
Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s
monicasmatcastillo
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Jose Cabello
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
Sheily18759
 
Desarollo Prenatal
Desarollo PrenatalDesarollo Prenatal
Desarollo Prenatal
luly101
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Cared UC
 
Embarazo [reparado]
Embarazo [reparado]Embarazo [reparado]
Embarazo [reparado]
ELM2
 
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
MAHINOJOSA45
 
Curso de adistancia
Curso de adistanciaCurso de adistancia
Taller prenatal nº02
Taller prenatal nº02Taller prenatal nº02
Taller prenatal nº02
veronicagonzalesg
 
Embarazo a Temprana Edad
Embarazo a Temprana EdadEmbarazo a Temprana Edad
Embarazo a Temprana Edad
Carmen Huancayo
 
Concepción al nacimiento
Concepción al nacimientoConcepción al nacimiento
Concepción al nacimiento
rodrigomhggns
 
El embarazo adolescente
El embarazo adolescenteEl embarazo adolescente
El embarazo adolescente
Pilar Saona Baltodano
 
Alteraciones.pptx
Alteraciones.pptxAlteraciones.pptx
Alteraciones.pptx
elenadiaz97
 
EL EMBARAZO PRECOZ.docx
EL EMBARAZO PRECOZ.docxEL EMBARAZO PRECOZ.docx
EL EMBARAZO PRECOZ.docx
RolandoVargas23
 
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiGestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Julio Ramos
 
Etapa Prenatal por Karla Armas
Etapa Prenatal por Karla ArmasEtapa Prenatal por Karla Armas
Etapa Prenatal por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
marcela paola sepulveda rojas
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian blogger
Mileynaru
 

Similar a cultura fisica (20)

Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
Desarollo Prenatal
Desarollo PrenatalDesarollo Prenatal
Desarollo Prenatal
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
 
Embarazo [reparado]
Embarazo [reparado]Embarazo [reparado]
Embarazo [reparado]
 
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
 
Curso de adistancia
Curso de adistanciaCurso de adistancia
Curso de adistancia
 
Taller prenatal nº02
Taller prenatal nº02Taller prenatal nº02
Taller prenatal nº02
 
Embarazo a Temprana Edad
Embarazo a Temprana EdadEmbarazo a Temprana Edad
Embarazo a Temprana Edad
 
Concepción al nacimiento
Concepción al nacimientoConcepción al nacimiento
Concepción al nacimiento
 
El embarazo adolescente
El embarazo adolescenteEl embarazo adolescente
El embarazo adolescente
 
Alteraciones.pptx
Alteraciones.pptxAlteraciones.pptx
Alteraciones.pptx
 
EL EMBARAZO PRECOZ.docx
EL EMBARAZO PRECOZ.docxEL EMBARAZO PRECOZ.docx
EL EMBARAZO PRECOZ.docx
 
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiGestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
 
Etapa Prenatal por Karla Armas
Etapa Prenatal por Karla ArmasEtapa Prenatal por Karla Armas
Etapa Prenatal por Karla Armas
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian blogger
 

cultura fisica

  • 1.
  • 2. Desde el nacimiento hasta la muerte, todo ser viviente pasa por numerosos y profundos cambios en su composición, estructura, forma y funcionamiento. Las transformaciones que se producen durante el crecimiento y desarrollo tienen una magnitud mayor en los primeros años de la vida. Poco a poco, y de manera paralela a los incrementos del desarrollo físico, la maduración del sistema nervioso alcanza niveles progresivamente superiores, que permiten transformar la actividad neurológica primitiva del neonato de pocas semanas y con pobre coordinación visomotora, en el lactante de un año, capaz ya de trasladarse por sí mismo, manipular diversos objetos que se encuentren a su alcance cercano, e incluso, sin ayuda, adquirir la posición de pie y la marcha con apoyo, entre sus principales logros.
  • 3. La primera infancia (0 a 6 años) se caracteriza por La primera infancia (0 a 6 años) se caracteriza por grandes cambios en el desarrollo motor. Es la etapa de la grandes cambios en el desarrollo motor. Es la etapa de la adquisición de las habilidades motrices básicas: caminar, adquisición de las habilidades motrices básicas: caminar, correr, saltar, escalar, trepar, lanzar y capturar, así correr, saltar, escalar, trepar, lanzar y capturar, así como la cuadrupedia y la reptación. como la cuadrupedia y la reptación. Estas habilidades motrices no solo aparecen por efectos Estas habilidades motrices no solo aparecen por efectos de la maduración biológica, sino que también son un de la maduración biológica, sino que también son un producto de la actividad práctica del niño y la niña en el producto de la actividad práctica del niño y la niña en el medio que los rodea. medio que los rodea.
  • 4.
  • 5. Numerosos factores pueden incidir sobre el desarrollo físico, y Numerosos factores pueden incidir sobre el desarrollo físico, y de la más diversa índole: constitucionales, ambientales y de la más diversa índole: constitucionales, ambientales y nutricionales, entre otros. nutricionales, entre otros. Estos factores que influyen desde el desarrollo intrauterino se Estos factores que influyen desde el desarrollo intrauterino se vinculan con los siguientes aspectos: edad de la madre, vinculan con los siguientes aspectos: edad de la madre, gestaciones anteriores, trastornos funcionales de la madre, gestaciones anteriores, trastornos funcionales de la madre, sensibilidad de la madre, régimen alimentario, infecciones, sensibilidad de la madre, régimen alimentario, infecciones, medicamentos, agentes físicos y factores emotivos. medicamentos, agentes físicos y factores emotivos.
  • 6. Edad de la madre.- Estudios Edad de la madre.- Estudios Gestaciones anteriores.- Está Gestaciones anteriores.- Está efectuados indican que el tiempo más efectuados indican que el tiempo más definido perfectamente que el definido perfectamente que el favorable para tener un hijo o hija se favorable para tener un hijo o hija se número de gestaciones anteriores número de gestaciones anteriores extiende, como promedio, entre los extiende, como promedio, entre los tiene relación con la supervivencia tiene relación con la supervivencia 22 y 28 años, período durante el cual 22 y 28 años, período durante el cual del niño y la niña y con la frecuencia del niño y la niña y con la frecuencia los órganos femeninos alcanzan su los órganos femeninos alcanzan su de anomalías en el feto. de anomalías en el feto. plena madurez. plena madurez.
  • 7. Trastornos funcionales de la madre Sensibilidad de la madre Se incluyen todos los desórdenes o afecciones En el caso de que los funcionales que pueden genes de la madre y el aparecer durante el feto presenten embarazo, y que pueden diferencias en lo tener serias concerniente al grupo consecuencias sobre el sanguíneo, la madre desarrollo del feto, por puede estar ejemplo, hipertensión, sensibilizada y producir estados pre-diabéticos anticuerpos que afecten o diabéticos, desfavorablemente el hipertiroidismo y otros. desarrollo del niño y la niña.
  • 8. Infecciones Régimen alimentario . Distintos microbios pueden Este es el pasar de la madre elemento más al feto. Los virus importante que que llegan a él puede influir durante el 1. er sobre el trimestre de vida desarrollo del prenatal pueden feto, por el influir conjunto de gravemente sobre elementos su desarrollo y nutritivos que le causar aporta la madre. malformaciones
  • 9. Agentes físicos Agentes físicos La variación intrauterina por La variación intrauterina por causas internas o externas causas internas o externas puede afectar puede afectar desfavorablemente el desfavorablemente el desarrollo normal del feto. desarrollo normal del feto. Pueden aparecer Pueden aparecer deformidades por una deformidades por una posición inadecuada, posición inadecuada, Medicamentos Medicamentos inmovilización prolongada, inmovilización prolongada, El peligro que ocasiona al El peligro que ocasiona al cambios de temperatura, cambios de temperatura, feto, la ingestión por parte feto, la ingestión por parte etc. Las radiaciones de rayos etc. Las radiaciones de rayos de la madre de ciertos de la madre de ciertos X son peligrosas X son peligrosas medicamentos, fue puesto en medicamentos, fue puesto en especialmente durante los especialmente durante los evidencia después de 1962 evidencia después de 1962 primeros meses. En los primeros meses. En los en Alemania, debido al en Alemania, debido al últimos años, se ha últimos años, se ha nacimiento de numerosos nacimiento de numerosos demostrado que las demostrado que las niños y niñas deformes cuyas niños y niñas deformes cuyas vibraciones o los ruidos vibraciones o los ruidos madres madres habían habían ingerido ingerido violentos pueden producir violentos pueden producir thalidomida thalidomida durante durante la la una reacción convulsiva. una reacción convulsiva. gestación. gestación.
  • 10. Factores emotivos Factores emotivos Etapa postnatal Etapa postnatal Se señala que los Se señala que los desórdenes de tipo desórdenes de tipo emocional pueden emocional pueden ocasionar alteraciones ocasionar alteraciones en el desarrollo físico y en el desarrollo físico y psíquico del niño y la psíquico del niño y la niña. El sistema niña. El sistema nervioso fetal puede nervioso fetal puede A partir del nacimiento A partir del nacimiento ser sensible a la ser sensible a la se pueden presentar se pueden presentar bioquímica propia de los bioquímica propia de los otros factores que otros factores que estados afectivos estados afectivos puedan ejercer una puedan ejercer una negativos de su negativos de su acción perjudicial sobre acción perjudicial sobre progenitora. progenitora. el recién nacido. el recién nacido.
  • 11. Nutrición Los casos agudos de desnutrición afectan enormemente el crecimiento y desarrollo del niño y la niña y pueden devenir en cuadros clínicos más severos. Enfermedades Las afecciones que sufren el niño y la niña, unas más severas que otras, pueden dejar huellas imborrables en su desarrollo posterior.
  • 12. Atención al niño y la niña Atención al niño y la niña La insuficiente atención La insuficiente atención puede perturbar puede perturbar notablemente el notablemente el desarrollo. El niño yyla desarrollo. El niño la niña que no han gozado del niña que no han gozado del amor yycalor parentales amor calor parentales El desarrollo socioeconómico El desarrollo socioeconómico durante los seis primeros durante los seis primeros Este factor posee una Este factor posee una años de la vida, sufrirán años de la vida, sufrirán proyección biológica proyección biológica frustración, de forma más frustración, de forma más oomenos grave, durante el consistente en la tendencia consistente en la tendencia menos grave, durante el resto de su vida. hacia un nivel de desarrollo hacia un nivel de desarrollo resto de su vida. más alto: mayor talla y peso, más alto: mayor talla y peso, brote más temprano de los brote más temprano de los dientes, osificación más dientes, osificación más rápida, maduración sexual rápida, maduración sexual más temprana. O, por el más temprana. O, por el contrario incidir contrario incidir negativamente en tales negativamente en tales índices si las condiciones no índices si las condiciones no son favorables. son favorables.
  • 13. El conocimiento pleno del manejo de los instrumentos de medición, el El conocimiento pleno del manejo de los instrumentos de medición, el estado de los mismos, la consecutividad de las mediciones con los mismos estado de los mismos, la consecutividad de las mediciones con los mismos instrumentos yyel vestuario del niño yyla niña, entre otros. instrumentos el vestuario del niño la niña, entre otros. --Los distintos parámetros que se obtienen eeinterpretan pueden Los distintos parámetros que se obtienen interpretan pueden clasificarse en: medidas de dimensiones corporales (longitud, talla, clasificarse en: medidas de dimensiones corporales (longitud, talla, perímetros, diámetros) yymedidas de la composición corporal (peso, pliegue perímetros, diámetros) medidas de la composición corporal (peso, pliegue cutáneo, índices). cutáneo, índices).
  • 14. --Se consideran normales el niño yyla niña que se encuentran comprendidos dentro de la franja Se consideran normales el niño la niña que se encuentran comprendidos dentro de la franja de curvas que forman el haz entre el 33yyel 97, de acuerdo con la edad yyel sexo. de curvas que forman el haz entre el el 97, de acuerdo con la edad el sexo. --El niño yyla niña ubicados entre el 33yyel 10 percentil también deben ser analizados con El niño la niña ubicados entre el el 10 percentil también deben ser analizados con detenimiento para indagar sobre factores causales. detenimiento para indagar sobre factores causales. - Cambios bruscos de un percentil aaotro en cortos períodos yyde gran disparidad entre los - Cambios bruscos de un percentil otro en cortos períodos de gran disparidad entre los percentiles de peso yytalla, también deben ser evaluados cuidadosamente. percentiles de peso talla, también deben ser evaluados cuidadosamente. - Debe tenerse en cuenta que no existe para ninguna medida en - Debe tenerse en cuenta que no existe para ninguna medida en particular un punto fijo que separe lo normal de lo anormal. particular un punto fijo que separe lo normal de lo anormal.