SlideShare una empresa de Scribd logo
Aceptación, adaptación
y cambios psíquicos en
el embarazo.
Manuel Sandoval
El Salvador
El embarazo es una etapa de cambios físicos muy
evidentes, pero los psicológicos también son muy
importantes. Estos cambios pueden afectar a las
actividades familiares, sociales y laborales. Los
niveles de neurotransmisores1 en el cerebro
también están alterados por las hormonas.
En el primer trimestre son frecuentes:
Sentimientos de ansiedad Cambios de Humor
Algunas mujeres
presentan situaciones de
cambios de humor bruscos
pasando de la euforia a la
tristeza o el mal humor.
Estos cambios son más
frecuentes entre las 6 y 10
semanas de gestación por
factores hormonales.
Es frecuente que las mujeres con síntomas físicos como:
Malestar VómitosNauseas
La apetencia
sexual suele
disminuir por el
cansancio, las
molestias físicas y
el miedo a dañar
al feto. Esta parte
precisa de
comprensión de
la pareja.
En el segundo trimestre.
Suelen sentirse mas serenas Su carácter es mas positivo
Este periodo de tranquilidad emocional suele hacer que
vuelva a aparecer el apetito sexual que había disminuido
durante el primer trimestre, y favorecido también por el
aumento de la sensibilidad.
En las últimas semanas de gestación
reaparecen (Tercer Trimestre).
Inquietud
La sensación en el tercer trimestre es que el tiempo pasa lento, las
dificultades físicas y el insomnio que suele aparecer no ayudan en este
sentido. Generalmente aparece el síndrome del nido, la necesidad de limpiar,
hacer cambios en casa… dejar todo preparado para la llegada del bebé.
Temor a que el parto pueda
complicarse.
Los cursos de
preparación al parto
ayudan a disminuir
esta ansiedad.
ACEPTACION DEL EMBARAZO
Para la mayoría de las
mujeres la decisión
de tener un bebé les
da un nuevo sentido
a la vida. Si está
entusiasmada con el
embarazo y sus
hormonas producen
pocas molestias
seguramente se
sentirá más feliz que
en toda su vida.
Ahora se sentirá más cerca de los amigos y
familiares que tienen hijos, esperando seguir
con las tradiciones familiares y formando otras
nuevas.
Es posible que se preocupe ser una buena
madre, ser capaz de cuidar a su hijo día tras día y
si su pareja realmente le ayudará. Los períodos
de transformación pueden producir ansiedad y
nerviosismo. Tendrá que enfrentarte a muchas
interrogantes, Durante el Embarazo.
Manuel Sandoval
El Salvador
Adaptación en el embarazo
Muchas mujeres perciben el embarazo en
forma inconsciente. Cierto desasosiego,
unidos a síntomas físicos “raros
Cansancio Sueño Malestar en Mamas
En esta etapa
también manifiesta
el conflicto de
ambivalencia que
siente toda
embarazada: “Quiero
este embarazo, pero
también me asusta el
cambio de mi vida”
En el primer trimestre
El temor fundamental
es el de perder el bebé
Es posible que la futura mamá
revise su deseo de tener un hijo y
puede pasar un período de dudas
y replanteos: ‘¿Podré cuidarlo?
¿Seré capaz de darle un lugar en
mi vida?
Segundo trimestre.
La presencia del bebé ya es
una realidad y se
manifiesta cuando la
embarazada comienza a
sentir sus movimiento
La embarazada se siente
activa y con muchas
ganas de encarar sus
tareas.
Tercer trimestre.
Alimentar y oxigenar a
ese bebé que presiona
contra otros órganos y
las costillas, sintiéndose
las molestias del final del
embarazo.
La futura mamá tiene
sentimientos ambivalentes:
quiere que su hijo nazca pronto
pero, a la vez, teme el parto o,
ante la inminencia de grandes
cambios en su vida, manifiesta
deseos de que todo siga igual.
Cambios Psicológicos más importantes
El embarazo son 9 meses de dudas, temores, ambivalencia contra
fantasías de perfección como padres y en expectativa del futuro bebé,
será el periodo en el cual mamá y papá adquirirán la conciencia de un
nuevo rol, el entorno cobrará un nuevo significado y se creará el inicio
de la relación con su hijo.
Contemplando el embarazo desde 3 etapas divididas por el
desarrollo físico del feto se puede dar una descripción de los
procesos psicológicos que se atraviesan durante el embarazo.
Primera etapa.
La futura mamá estará dispuesta a recibir todo el apoyo posible y todo aquel que acepte esta
dependencia ayudará al principio de una relación más solida.
Una de las fantasías mas comunes es la de evitar los problemas que ellos mismos pasaron,
desean proteger a su hijo de lo que percibieron como fracasos, se sienten como capaces de
crear el hijo ideal.
Al enterarse de que su vida cambiará de ser compartida entre dos a una dinámica triangular los
padres recuerdan su propia infancia.
Es cuando los futuros padres reciben la noticia de que tendrán un hijo, en este momento la
dependencia sentida por los propios papás se transformará en responsabilidad.
Segunda etapa.
En esta etapa crecen las aprensiones sobre el embarazo, se cree en rituales y los padres ensayan
mentalmente que es lo que pasaría si su bebé naciera con alguna anomalía.
Se provoca una identificación con el bebé por lo tanto con su propia niñez, encontrando
consuelo en el cuidado de su propia madre.
Es importante porque antes había una total fusión madre-bebé y a partir de que el feto
comienza a moverse éste inicia una etapa más autónoma a nivel psicológico, es cuando
empieza el vínculo, al existir otro ser se da la posibilidad de formar una relación.
Esta etapa se toma en cuenta desde el quinto mes de embarazo, en el primer instante que la
mamá siente movimientos leves de su bebé.
Tercera etapa.
Lo anterior le ayudará a mamá a darle una forma real a su bebé, está casi lista para
cuando lo cargue por primera vez, logra darle significado a sus actos como lo hará
una vez convertida en madre, por fin mamá y bebé tienen una relación.
El bebé ya se ve como un ser separado, se eligen nombres y ropa, la mamá puede
reconocer ciclos de descanso en el movimiento de su bebé y puede prever lo que
será su respuesta ante algunos estímulos.
Manuel Sandoval
El Salvador
Antojos durante el Embarazo
¿Y qué son los
antojos?
Son un deseo
inaguantable e
inesperado de comer un
alimento. Algunos
especialistas dicen que
es por falencias de
nutrientes, y otros, que
da por los cambios
hormonales que produce
el embarazo.
Los antojos se dan entre un 60 y 90 por ciento,
aproximadamente, en las embarazadas. Es recomendable
satisfacerlos cuando se sientan; sin embargo, se debe
tener cuidado para no caer en un desorden alimenticio.
Pese a esto, los antojos
son normales en el
embarazo. Lo más
importante es que
haya una alimentación
balanceada antes,
durante y después de
ellos.
Los alimentos que más se desean
durante el embarazo son:
Los productos lácteos y la comida muy condimentada.
Los dulces
Frutas ácidas
De lo que menos se antojan las
mamás es de la carne. Las ansias
de comida salada indican una
necesidad de sodio en el cuerpo.
Los cambios en el cuerpo durante el embarazo producen nuevas
sensaciones y cambios en el gusto y el olfato. Esta es otra de las
razones por las que se dan los antojos. Estas variaciones en el
cuerpo generan repulsión en algunos alimentos, en olores a fritos,
guisos, aceites, perfumes y gasolina. En cambio, algunos olores y
sabores se vuelven más apetecidos por las embarazadas, como el
olor a la tierra húmeda.
Los olores y sabores
POR TU ATENCIÓN
PRESTADA, GRACIAS.
DIOS TE BENDIGA
Manuel Sandoval
El Salvador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
DaCoGoJo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
LAMAZE
LAMAZELAMAZE
LAMAZE
Carlos Lopez
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoFrancisco Antonio
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del partogiovanyy
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
Carlos Vera
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
Cherry Girl99
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Panyi Markex
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
embarazada cambios psicologicos
embarazada cambios psicologicosembarazada cambios psicologicos
embarazada cambios psicologicoslalitop
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 

La actualidad más candente (20)

Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico  Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico
 
Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
LAMAZE
LAMAZELAMAZE
LAMAZE
 
Cambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazoCambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazo
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
embarazada cambios psicologicos
embarazada cambios psicologicosembarazada cambios psicologicos
embarazada cambios psicologicos
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 

Destacado

Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesMANUEL SANDOVAL
 
Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y Varicela
MANUEL SANDOVAL
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
MANUEL SANDOVAL
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
MANUEL SANDOVAL
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
martindecortes
 
Resumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorResumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorCésar Ibáñez
 
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosFuncion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosLuis Gil Jimenez
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorikej220
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]ReynaOsuna
 

Destacado (17)

Musculos Sueriores
Musculos SuerioresMusculos Sueriores
Musculos Sueriores
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en heces
 
Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y Varicela
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
 
Resumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superiorResumen Anatomía de miembro superior
Resumen Anatomía de miembro superior
 
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosFuncion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]
 

Similar a Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalMay Liam
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterinop4m3_23
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
HanniaBlanco1
 
Etapas Del Embarazo
Etapas Del EmbarazoEtapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazojessica
 
etapas del embarazo
etapas del embarazoetapas del embarazo
etapas del embarazo
jessica
 
periodo del postparto por marjorie arevalo
periodo del postparto por marjorie arevaloperiodo del postparto por marjorie arevalo
periodo del postparto por marjorie arevaloMarjorieArevalo
 
Etapas... Del embarazo
Etapas... Del embarazoEtapas... Del embarazo
Etapas... Del embarazo
Thalia Angulo
 
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdftrastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
Siria Calixta Santacruz Ramirez
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
ShirleyFiorellaPurih
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
Yulenis Puches
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
antonio.cardenas
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
antonio.cardenas
 
Etapas del embarazo 3
Etapas del embarazo 3Etapas del embarazo 3
Etapas del embarazo 3
Thalia Angulo
 
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOCarta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
mariajduran1
 
Estado emocional en la gestacion humana ppt
Estado emocional en la gestacion humana pptEstado emocional en la gestacion humana ppt
Estado emocional en la gestacion humana ppt
Tania Joniily
 
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
sofiarteaga17
 
Monografía del puerperio
Monografía del puerperioMonografía del puerperio
Monografía del puerperio
SaraySanchez12
 
Desarrollo del embrionario
Desarrollo del embrionarioDesarrollo del embrionario
Desarrollo del embrionario
Elimsilvaa
 

Similar a Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Etapas Del Embarazo
Etapas Del EmbarazoEtapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazo
 
etapas del embarazo
etapas del embarazoetapas del embarazo
etapas del embarazo
 
periodo del postparto por marjorie arevalo
periodo del postparto por marjorie arevaloperiodo del postparto por marjorie arevalo
periodo del postparto por marjorie arevalo
 
Etapas... Del embarazo
Etapas... Del embarazoEtapas... Del embarazo
Etapas... Del embarazo
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdftrastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Etapas del embarazo 3
Etapas del embarazo 3Etapas del embarazo 3
Etapas del embarazo 3
 
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOCarta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
 
Estado emocional en la gestacion humana ppt
Estado emocional en la gestacion humana pptEstado emocional en la gestacion humana ppt
Estado emocional en la gestacion humana ppt
 
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
 
Monografía del puerperio
Monografía del puerperioMonografía del puerperio
Monografía del puerperio
 
Desarrollo del embrionario
Desarrollo del embrionarioDesarrollo del embrionario
Desarrollo del embrionario
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada

  • 1. Aceptación, adaptación y cambios psíquicos en el embarazo. Manuel Sandoval El Salvador
  • 2. El embarazo es una etapa de cambios físicos muy evidentes, pero los psicológicos también son muy importantes. Estos cambios pueden afectar a las actividades familiares, sociales y laborales. Los niveles de neurotransmisores1 en el cerebro también están alterados por las hormonas.
  • 3. En el primer trimestre son frecuentes: Sentimientos de ansiedad Cambios de Humor Algunas mujeres presentan situaciones de cambios de humor bruscos pasando de la euforia a la tristeza o el mal humor. Estos cambios son más frecuentes entre las 6 y 10 semanas de gestación por factores hormonales.
  • 4. Es frecuente que las mujeres con síntomas físicos como: Malestar VómitosNauseas La apetencia sexual suele disminuir por el cansancio, las molestias físicas y el miedo a dañar al feto. Esta parte precisa de comprensión de la pareja.
  • 5. En el segundo trimestre. Suelen sentirse mas serenas Su carácter es mas positivo Este periodo de tranquilidad emocional suele hacer que vuelva a aparecer el apetito sexual que había disminuido durante el primer trimestre, y favorecido también por el aumento de la sensibilidad.
  • 6. En las últimas semanas de gestación reaparecen (Tercer Trimestre). Inquietud La sensación en el tercer trimestre es que el tiempo pasa lento, las dificultades físicas y el insomnio que suele aparecer no ayudan en este sentido. Generalmente aparece el síndrome del nido, la necesidad de limpiar, hacer cambios en casa… dejar todo preparado para la llegada del bebé. Temor a que el parto pueda complicarse. Los cursos de preparación al parto ayudan a disminuir esta ansiedad.
  • 7. ACEPTACION DEL EMBARAZO Para la mayoría de las mujeres la decisión de tener un bebé les da un nuevo sentido a la vida. Si está entusiasmada con el embarazo y sus hormonas producen pocas molestias seguramente se sentirá más feliz que en toda su vida.
  • 8. Ahora se sentirá más cerca de los amigos y familiares que tienen hijos, esperando seguir con las tradiciones familiares y formando otras nuevas. Es posible que se preocupe ser una buena madre, ser capaz de cuidar a su hijo día tras día y si su pareja realmente le ayudará. Los períodos de transformación pueden producir ansiedad y nerviosismo. Tendrá que enfrentarte a muchas interrogantes, Durante el Embarazo. Manuel Sandoval El Salvador
  • 9. Adaptación en el embarazo Muchas mujeres perciben el embarazo en forma inconsciente. Cierto desasosiego, unidos a síntomas físicos “raros Cansancio Sueño Malestar en Mamas
  • 10. En esta etapa también manifiesta el conflicto de ambivalencia que siente toda embarazada: “Quiero este embarazo, pero también me asusta el cambio de mi vida”
  • 11. En el primer trimestre El temor fundamental es el de perder el bebé Es posible que la futura mamá revise su deseo de tener un hijo y puede pasar un período de dudas y replanteos: ‘¿Podré cuidarlo? ¿Seré capaz de darle un lugar en mi vida?
  • 12. Segundo trimestre. La presencia del bebé ya es una realidad y se manifiesta cuando la embarazada comienza a sentir sus movimiento La embarazada se siente activa y con muchas ganas de encarar sus tareas.
  • 13. Tercer trimestre. Alimentar y oxigenar a ese bebé que presiona contra otros órganos y las costillas, sintiéndose las molestias del final del embarazo. La futura mamá tiene sentimientos ambivalentes: quiere que su hijo nazca pronto pero, a la vez, teme el parto o, ante la inminencia de grandes cambios en su vida, manifiesta deseos de que todo siga igual.
  • 14. Cambios Psicológicos más importantes El embarazo son 9 meses de dudas, temores, ambivalencia contra fantasías de perfección como padres y en expectativa del futuro bebé, será el periodo en el cual mamá y papá adquirirán la conciencia de un nuevo rol, el entorno cobrará un nuevo significado y se creará el inicio de la relación con su hijo.
  • 15. Contemplando el embarazo desde 3 etapas divididas por el desarrollo físico del feto se puede dar una descripción de los procesos psicológicos que se atraviesan durante el embarazo. Primera etapa. La futura mamá estará dispuesta a recibir todo el apoyo posible y todo aquel que acepte esta dependencia ayudará al principio de una relación más solida. Una de las fantasías mas comunes es la de evitar los problemas que ellos mismos pasaron, desean proteger a su hijo de lo que percibieron como fracasos, se sienten como capaces de crear el hijo ideal. Al enterarse de que su vida cambiará de ser compartida entre dos a una dinámica triangular los padres recuerdan su propia infancia. Es cuando los futuros padres reciben la noticia de que tendrán un hijo, en este momento la dependencia sentida por los propios papás se transformará en responsabilidad.
  • 16. Segunda etapa. En esta etapa crecen las aprensiones sobre el embarazo, se cree en rituales y los padres ensayan mentalmente que es lo que pasaría si su bebé naciera con alguna anomalía. Se provoca una identificación con el bebé por lo tanto con su propia niñez, encontrando consuelo en el cuidado de su propia madre. Es importante porque antes había una total fusión madre-bebé y a partir de que el feto comienza a moverse éste inicia una etapa más autónoma a nivel psicológico, es cuando empieza el vínculo, al existir otro ser se da la posibilidad de formar una relación. Esta etapa se toma en cuenta desde el quinto mes de embarazo, en el primer instante que la mamá siente movimientos leves de su bebé.
  • 17. Tercera etapa. Lo anterior le ayudará a mamá a darle una forma real a su bebé, está casi lista para cuando lo cargue por primera vez, logra darle significado a sus actos como lo hará una vez convertida en madre, por fin mamá y bebé tienen una relación. El bebé ya se ve como un ser separado, se eligen nombres y ropa, la mamá puede reconocer ciclos de descanso en el movimiento de su bebé y puede prever lo que será su respuesta ante algunos estímulos. Manuel Sandoval El Salvador
  • 18. Antojos durante el Embarazo ¿Y qué son los antojos? Son un deseo inaguantable e inesperado de comer un alimento. Algunos especialistas dicen que es por falencias de nutrientes, y otros, que da por los cambios hormonales que produce el embarazo.
  • 19. Los antojos se dan entre un 60 y 90 por ciento, aproximadamente, en las embarazadas. Es recomendable satisfacerlos cuando se sientan; sin embargo, se debe tener cuidado para no caer en un desorden alimenticio. Pese a esto, los antojos son normales en el embarazo. Lo más importante es que haya una alimentación balanceada antes, durante y después de ellos.
  • 20. Los alimentos que más se desean durante el embarazo son: Los productos lácteos y la comida muy condimentada. Los dulces Frutas ácidas De lo que menos se antojan las mamás es de la carne. Las ansias de comida salada indican una necesidad de sodio en el cuerpo.
  • 21. Los cambios en el cuerpo durante el embarazo producen nuevas sensaciones y cambios en el gusto y el olfato. Esta es otra de las razones por las que se dan los antojos. Estas variaciones en el cuerpo generan repulsión en algunos alimentos, en olores a fritos, guisos, aceites, perfumes y gasolina. En cambio, algunos olores y sabores se vuelven más apetecidos por las embarazadas, como el olor a la tierra húmeda. Los olores y sabores
  • 22. POR TU ATENCIÓN PRESTADA, GRACIAS. DIOS TE BENDIGA Manuel Sandoval El Salvador