SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de AraguaUniversidad Bicentenaria de Aragua
Carrera PsicologíaCarrera Psicología
Programa Valle de la PascuaPrograma Valle de la Pascua
Convenio UBA – Valle de la PascuaConvenio UBA – Valle de la Pascua
Cátedra Psicología Evolutiva ICátedra Psicología Evolutiva I
Astrid Rivero
C.I.26.178.366
Valle de la Pascua, 20 De Enero Del 2017
Periodo Neonatal y Prenatal, FactoresPeriodo Neonatal y Prenatal, Factores
Presente: Herencia, Ambiente, AlimentaciónPresente: Herencia, Ambiente, Alimentación
Características de la Conducta Prenatal.Características de la Conducta Prenatal.
Periodo Neonatal.Periodo Neonatal. El periodo neonatalEl periodo neonatal
presenta unas características que lopresenta unas características que lo
hacen diferente a todos los procesoshacen diferente a todos los procesos
posteriores. La conducta del neonato esposteriores. La conducta del neonato es
extremadamente regular, si el niño haextremadamente regular, si el niño ha
nacido en condiciones normales. Lanacido en condiciones normales. La
regularidad se justifica porque suregularidad se justifica porque su
comportamiento obedece en un altocomportamiento obedece en un alto
grado a la acción de factores biológicos.grado a la acción de factores biológicos.
Se trata de un periodo en que elSe trata de un periodo en que el
neonato se adapta al medio exteriorneonato se adapta al medio exterior
usando los mecanismos innatos queusando los mecanismos innatos que
trae y las herramientas sensoriales quetrae y las herramientas sensoriales que
ha desarrollado hasta ese momento.ha desarrollado hasta ese momento.
En este sentido, existen cuatroEn este sentido, existen cuatro
parámetros en la conducta del reciénparámetros en la conducta del recién
nacido que es necesario vigilar, ellosnacido que es necesario vigilar, ellos
son:son:
– La respiraciónLa respiración
– Circulación sanguíneaCirculación sanguínea
– DigestiónDigestión
– Regulación de la temperaturaRegulación de la temperatura
Estos cuatros aspectosEstos cuatros aspectos
comienzan a funcionar decomienzan a funcionar de
manera autónoma y, en lamanera autónoma y, en la
medida en que lo hagan elmedida en que lo hagan el
preciso momento del nacimiento,preciso momento del nacimiento,
la salud físicos del recién nacidola salud físicos del recién nacido
tendrá las mejores perspectivas.tendrá las mejores perspectivas.
Factores que Afectan el Desarrollo PrenatalFactores que Afectan el Desarrollo Prenatal..
Por su naturaleza, el desarrollo prenatalPor su naturaleza, el desarrollo prenatal
es un proceso que está estrictamentees un proceso que está estrictamente
predeterminado y, en consecuencia,predeterminado y, en consecuencia,
sigue a un ritmo que difícilmente sesigue a un ritmo que difícilmente se
altera. Sin embargo, existen factores quealtera. Sin embargo, existen factores que
pueden afectarlo, generando trastornospueden afectarlo, generando trastornos
en el feto que se manifiestan en suen el feto que se manifiestan en su
comportamiento ulterior (Vasta y cols.,comportamiento ulterior (Vasta y cols.,
1995)1995)
Los factores potencialmente capaces deLos factores potencialmente capaces de
afectar el desarrollo prenatal pueden serafectar el desarrollo prenatal pueden ser
de naturaleza genética y/o ambiente. Lade naturaleza genética y/o ambiente. La
identificación de tales factores constituyeidentificación de tales factores constituye
conocimiento obligado para un docenteconocimiento obligado para un docente
cuya responsabilidad social es contribuircuya responsabilidad social es contribuir
a la prevención de los trastornos en ela la prevención de los trastornos en el
desarrollo.desarrollo.
Factores Hereditarios.Factores Hereditarios. LasLas
alteraciones genéticas que afectan elalteraciones genéticas que afectan el
desarrollo pueden darse a niveles dedesarrollo pueden darse a niveles de
los autosomas (dominantes olos autosomas (dominantes o
recesivos), gonosomas (cromosomasrecesivos), gonosomas (cromosomas
sexuales) y en las cedulassexuales) y en las cedulas
sanguíneas.sanguíneas.
Factores Ambientales.Factores Ambientales. En el aparteEn el aparte
anterior observamos que la mayoríaanterior observamos que la mayoría
de los trastornos genéticos,de los trastornos genéticos,
afortunadamente, tiene una escasaafortunadamente, tiene una escasa
frecuencia de presentación. Por otrafrecuencia de presentación. Por otra
parte, sabemos que la mayorparte, sabemos que la mayor
incidencia de alteraciones no es deincidencia de alteraciones no es de
origen hereditario, sino de carácterorigen hereditario, sino de carácter
congénito o peri natal, por efecto decongénito o peri natal, por efecto de
factores ambientales que actúanfactores ambientales que actúan
durante la gestación o en el momentodurante la gestación o en el momento
del parto. De manera que la accióndel parto. De manera que la acción
preventiva más urgente debemospreventiva más urgente debemos
hacerla a nivel educativo yhacerla a nivel educativo y
comunicacional.comunicacional.
Factores que Afectan el Desarrollo PrenatalFactores que Afectan el Desarrollo Prenatal..
Es estado emocionalEs estado emocional de la madre tienede la madre tiene
un efecto en el desarrollo fetal yun efecto en el desarrollo fetal y
postnatal, particularmente cuando haypostnatal, particularmente cuando hay
predominio de estado displacenteros opredominio de estado displacenteros o
de ansiedad. Cuando la madrede ansiedad. Cuando la madre
experimenta este tipo de sensación suexperimenta este tipo de sensación su
organismo segrega hormonasorganismo segrega hormonas
específicas que pasan al torrenteespecíficas que pasan al torrente
sanguíneo del feto, afectando susanguíneo del feto, afectando su
comportamiento.comportamiento.
La alimentación maternaLa alimentación materna es quizás eles quizás el
factor ambiental más directamentefactor ambiental más directamente
determinante del desarrollo prenatal. Ladeterminante del desarrollo prenatal. La
malnutrición origina abortosmalnutrición origina abortos
espontáneos, deformaciones congénitas,espontáneos, deformaciones congénitas,
prematuridad, bajo peso y talla, entreprematuridad, bajo peso y talla, entre
otros. Lo más importante en la nutriciónotros. Lo más importante en la nutrición
es su equilibrio entre proteínas,es su equilibrio entre proteínas,
vitaminas y minerales.vitaminas y minerales.
El consumo de drogas, alcohol yEl consumo de drogas, alcohol y
tabacotabaco de por si tiene efectos nocivosde por si tiene efectos nocivos
en el desarrollo fetal que puedenen el desarrollo fetal que pueden
afectar seriamente su evoluciónafectar seriamente su evolución
normal.normal.
Entre los trastornos más comunesEntre los trastornos más comunes
están las alteraciones congénitas,están las alteraciones congénitas,
retraso en el conocimiento fetal,retraso en el conocimiento fetal,
neonatal, anomalías Neuro-neonatal, anomalías Neuro-
conductuales, alteraciones del ritmoconductuales, alteraciones del ritmo
cardiaco, hiperactividad y aumento decardiaco, hiperactividad y aumento de
mortalidad peri natal, entre otros.mortalidad peri natal, entre otros.
Quizás una de las consecuencias másQuizás una de las consecuencias más
graves de la ingesta de drogas ygraves de la ingesta de drogas y
alcohol es la dependencia que puedealcohol es la dependencia que puede
crear en el feto, el cual nacecrear en el feto, el cual nace
manifestando las características de unmanifestando las características de un
individuo con síndrome de privación,individuo con síndrome de privación,
por otra parte, en el caso de lospor otra parte, en el caso de los
efectos nocivos de un estilo de vida yefectos nocivos de un estilo de vida y
una problemática psicosocialuna problemática psicosocial
característica con escasa o nulacaracterística con escasa o nula
atención prenatal.atención prenatal.
Complicaciones del Alto Riesgo,Complicaciones del Alto Riesgo,
Preeclampsia, Eclampsia.Preeclampsia, Eclampsia.
Preeclampsia.Preeclampsia. Se presenta cuando unaSe presenta cuando una
mujer en embarazo desarrolla hipertensiónmujer en embarazo desarrolla hipertensión
arterial y proteína en la orina después de laarterial y proteína en la orina después de la
semana 20 (finales del segundo trimestre osemana 20 (finales del segundo trimestre o
tercer trimestre) de gestación.tercer trimestre) de gestación.
CausasCausas
La causa exacta de la preeclampsia no seLa causa exacta de la preeclampsia no se
conoce. Las posibles causan abarcan:conoce. Las posibles causan abarcan:
Trastornos auto inmunitariosTrastornos auto inmunitarios
Problemas vascularesProblemas vasculares
Su dietaSu dieta
Sus genesSus genes
Los factores de riesgo abarcan:Los factores de riesgo abarcan:
Primer embarazoPrimer embarazo
Embarazos múltiples (gemelos o más)Embarazos múltiples (gemelos o más)
ObesidadObesidad
Edad mayor a 35 añosEdad mayor a 35 años
Antecedentes de diabetes, hipertensiónAntecedentes de diabetes, hipertensión
arterial o enfermedad renalarterial o enfermedad renal
Los síntomas de preeclampsia graveLos síntomas de preeclampsia grave
abarcan:abarcan:
Dolores de cabeza que no desaparecenDolores de cabeza que no desaparecen
Dolor abdominal en el lado derecho, debajoDolor abdominal en el lado derecho, debajo
de las costillas. El dolor también se puedede las costillas. El dolor también se puede
sentir en el hombro derecho y se puedesentir en el hombro derecho y se puede
confundir con acidez gástrica, dolor en laconfundir con acidez gástrica, dolor en la
vesícula biliar, un virus estomacal o el bebévesícula biliar, un virus estomacal o el bebé
pateando.pateando.
IrritabilidadIrritabilidad
Náuseas y vómitos (signo preocupante)Náuseas y vómitos (signo preocupante)
Posibles complicacionesPosibles complicaciones
Las complicaciones graves, aunqueLas complicaciones graves, aunque
infrecuentes, para la madre pueden ser:infrecuentes, para la madre pueden ser:
Problemas de sangradoProblemas de sangrado
Separación prematura de la placenta delSeparación prematura de la placenta del
útero antes de que el bebé nazcaútero antes de que el bebé nazca
Ruptura del hígadoRuptura del hígado
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Muerte (rara vez)Muerte (rara vez)
Complicaciones del Alto Riesgo,Complicaciones del Alto Riesgo,
Preeclampsia, Eclampsia.Preeclampsia, Eclampsia.
Eclampsia.Eclampsia. Es la presencia de crisisEs la presencia de crisis
epilépticas (convulsiones) en una mujerepilépticas (convulsiones) en una mujer
embarazada. Estas convulsiones no tienenembarazada. Estas convulsiones no tienen
relación con una afección cerebralrelación con una afección cerebral
preexistente.preexistente.
CausasCausas
Los médicos no saben exactamente quéLos médicos no saben exactamente qué
causa la eclampsia. Los siguientescausa la eclampsia. Los siguientes
factores pueden jugar un papel:factores pueden jugar un papel:
Problemas vascularesProblemas vasculares
Factores cerebrales y del sistema nerviosoFactores cerebrales y del sistema nervioso
(neurológicos)(neurológicos)
DietaDieta
GenesGenes
La eclampsia se presenta después de unaLa eclampsia se presenta después de una
afección llamada preeclampsia, unaafección llamada preeclampsia, una
complicación grave del embarazo en la cualcomplicación grave del embarazo en la cual
una mujer presenta hipertensión arterial yuna mujer presenta hipertensión arterial y
aumento de peso muy rápido.aumento de peso muy rápido.
SíntomasSíntomas
Los síntomas de la eclampsia abarcan:Los síntomas de la eclampsia abarcan:
Molestias o dolores muscularesMolestias o dolores musculares
Crisis epiléptica (convulsiones)Crisis epiléptica (convulsiones)
Agitación intensaAgitación intensa
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
Posibles complicacionesPosibles complicaciones
Las mujeres con eclampsia oLas mujeres con eclampsia o
preeclampsia tienen un riesgo mayor de:preeclampsia tienen un riesgo mayor de:
Separación de la placenta (desprendimientoSeparación de la placenta (desprendimiento
prematuro de placenta).prematuro de placenta).
Parto prematuro que lleva a complicacionesParto prematuro que lleva a complicaciones
en el bebé.en el bebé.
Problemas de coagulación de la sangre.Problemas de coagulación de la sangre.
Importancia del Parto, Proceso, Tipos deImportancia del Parto, Proceso, Tipos de
PartosPartos
Parto.Parto. Después de 266 días de gestación,Después de 266 días de gestación,
se presenta el parto, proceso quese presenta el parto, proceso que
contempla tres fases, preparto, parto ycontempla tres fases, preparto, parto y
posparto.posparto.
El primero se caracteriza porEl primero se caracteriza por
contrataciones de la musculatura uterinacontrataciones de la musculatura uterina
que permiten la dilatación del cuello, laque permiten la dilatación del cuello, la
ampliación de la cavidad vaginal y elampliación de la cavidad vaginal y el
avance de la cabeza del feto, de madresavance de la cabeza del feto, de madres
primíparas o no.primíparas o no.
Termina con la ruptura del amnios, lo queTermina con la ruptura del amnios, lo que
da inicio también a la fase del partoda inicio también a la fase del parto
propiamente dicho.propiamente dicho.
El momento del nacimientoEl momento del nacimiento, así como la, así como la
experiencia de recibir al recién nacido,experiencia de recibir al recién nacido,
constituye una de las sensaciones másconstituye una de las sensaciones más
gratificantes en la vida de una madre.gratificantes en la vida de una madre.
El parto, tal como se ha descrito hastaEl parto, tal como se ha descrito hasta
aquí, d un proceso natural y normal.aquí, d un proceso natural y normal.
Sin embargo, a pesar de ellos esSin embargo, a pesar de ellos es
conveniente que el mismo ocurra alconveniente que el mismo ocurra al
abrigo de una institución hospitalaria yabrigo de una institución hospitalaria y
que sea atendido por personal médicoque sea atendido por personal médico
y paramédico especializado.y paramédico especializado.
Periodo Prenatal.Periodo Prenatal. Este periodoEste periodo
comprende cuatro (4) fases, la primeracomprende cuatro (4) fases, la primera
de las cuales, la concepción, marcó elde las cuales, la concepción, marcó el
inicio de la vida humana.inicio de la vida humana.
Después sobreviven las fasesDespués sobreviven las fases
germinal, embrionaria y fetal. Agerminal, embrionaria y fetal. A
continuación de la última fase ycontinuación de la última fase y
transcurridos aproximadamente 266transcurridos aproximadamente 266
días de gestación, estarían dadas lasdías de gestación, estarían dadas las
condiciones para que se produzca elcondiciones para que se produzca el
partoparto
Importancia del Parto, Proceso, TiposImportancia del Parto, Proceso, Tipos
de Partosde Partos
La concepción humanaLa concepción humana..
Se inicia con la penetración del ovulo porSe inicia con la penetración del ovulo por
el espermatozoide (Vasta, Haith y Millerel espermatozoide (Vasta, Haith y Miller
1995). Este proceso biológico va1995). Este proceso biológico va
precedido por algunas condiciones queprecedido por algunas condiciones que
deben estar presentes en losdeben estar presentes en los
progenitores. Por la parte femenina, elprogenitores. Por la parte femenina, el
ovario produce un ovocito, el cual alovario produce un ovocito, el cual al
dividirse meiosis- reduce su número dedividirse meiosis- reduce su número de
cromosomas a la mitad. Da en la trompacromosomas a la mitad. Da en la trompa
de Falopio, el ovocito da lugar a unade Falopio, el ovocito da lugar a una
célula grande el ovulo mientras las trescélula grande el ovulo mientras las tres
células restante mueren.células restante mueren.
La concepción tiene lugar en la trompaLa concepción tiene lugar en la trompa
de Falopio, cuando uno de los millonesde Falopio, cuando uno de los millones
de espermatozoide que rodean al ovulode espermatozoide que rodean al ovulo
consigue atravesar su membranaconsigue atravesar su membrana
celular. Este proceso es inducido por lacelular. Este proceso es inducido por la
actividad química del ovulo que atrae alactividad química del ovulo que atrae al
espermatozoide más apto para laespermatozoide más apto para la
fecundaciónfecundación
Fase EmbrionariaFase Embrionaria..
Es uno de los periodos críticos delEs uno de los periodos críticos del
desarrollo prenatal. Durante el ocurrendesarrollo prenatal. Durante el ocurren
los cambios trascendentales quelos cambios trascendentales que
determinan todo el desarrollo ulterior.determinan todo el desarrollo ulterior.
A partir del final de la 2 da. Semana yA partir del final de la 2 da. Semana y
hasta los dos meses, comienza elhasta los dos meses, comienza el
desarrollo de todos los órganos vitalesdesarrollo de todos los órganos vitales
y las características propias dely las características propias del
embrión, además de todos los tejidosembrión, además de todos los tejidos
y estructuras que se encargan de suy estructuras que se encargan de su
protección y alimentación. De la caraprotección y alimentación. De la cara
interna del blastocito surge el discointerna del blastocito surge el disco
embrionario, el cual se transformaembrionario, el cual se transforma
rápidamente en el embrión; de la caparápidamente en el embrión; de la capa
externa se forman las estructuras queexterna se forman las estructuras que
se encargan de proteger y alimentar alse encargan de proteger y alimentar al
embrión.embrión.
Importancia del Parto, Proceso, TiposImportancia del Parto, Proceso, Tipos
de Partosde Partos
Periodo Fetal.Periodo Fetal. A partir de los dos meses, el embrión se transforma en feto.A partir de los dos meses, el embrión se transforma en feto.
El crecimiento se acelera, el cuerpo comienza a cambiar sus proporciones yEl crecimiento se acelera, el cuerpo comienza a cambiar sus proporciones y
aparecen las distintas características estructurales. Los órganos, que en suaparecen las distintas características estructurales. Los órganos, que en su
mayoría ya se habían formado en la fase embrionaria, comienzanmayoría ya se habían formado en la fase embrionaria, comienzan
gradualmente a hacerse funcionales.gradualmente a hacerse funcionales.
En los últimos meses, el crecimiento del feto, su aumento de peso y elEn los últimos meses, el crecimiento del feto, su aumento de peso y el
desarrollo de la capa de grasa subcutánea, contribuye a sudesarrollo de la capa de grasa subcutánea, contribuye a su
embellecimiento, además de cumplir otras funciones vitales. A los seisembellecimiento, además de cumplir otras funciones vitales. A los seis
meses el feto es viable y sin embargo, difícilmente sobrevive fuera delmeses el feto es viable y sin embargo, difícilmente sobrevive fuera del
otero, aun con cuidados intensivos. Después de los siete meses tiene másotero, aun con cuidados intensivos. Después de los siete meses tiene más
oportunidad de sobrevivir, si recibe cuidados especiales.oportunidad de sobrevivir, si recibe cuidados especiales.
Importancia del Parto, Proceso, TiposImportancia del Parto, Proceso, Tipos
de Partosde Partos
Periodo Fetal.Periodo Fetal. A partir de los dos meses, el embrión se transforma en feto.A partir de los dos meses, el embrión se transforma en feto.
El crecimiento se acelera, el cuerpo comienza a cambiar sus proporciones yEl crecimiento se acelera, el cuerpo comienza a cambiar sus proporciones y
aparecen las distintas características estructurales. Los órganos, que en suaparecen las distintas características estructurales. Los órganos, que en su
mayoría ya se habían formado en la fase embrionaria, comienzanmayoría ya se habían formado en la fase embrionaria, comienzan
gradualmente a hacerse funcionales.gradualmente a hacerse funcionales.
En los últimos meses, el crecimiento del feto, su aumento de peso y elEn los últimos meses, el crecimiento del feto, su aumento de peso y el
desarrollo de la capa de grasa subcutánea, contribuye a sudesarrollo de la capa de grasa subcutánea, contribuye a su
embellecimiento, además de cumplir otras funciones vitales. A los seisembellecimiento, además de cumplir otras funciones vitales. A los seis
meses el feto es viable y sin embargo, difícilmente sobrevive fuera delmeses el feto es viable y sin embargo, difícilmente sobrevive fuera del
otero, aun con cuidados intensivos. Después de los siete meses tiene másotero, aun con cuidados intensivos. Después de los siete meses tiene más
oportunidad de sobrevivir, si recibe cuidados especiales.oportunidad de sobrevivir, si recibe cuidados especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Evaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoEvaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétrico
Flora Escorcia
 
86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional
Rudy Moran Rios
 
Unidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas
mafercitapomagualli
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
davidrosado soliz
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Jhonatan Velador Mendoza
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fany Bere Carreón Galván
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
José Madrigal
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
norethsy
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Erikita Garcia
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
Belen Martinez P
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
Guisella Torres Romero Lam
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoMapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
tinaa_
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
iriselena
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
SENA
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Henry Bolaños
 
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Rosa Aguilar
 
Mapa mental practica
Mapa mental practicaMapa mental practica
Mapa mental practica
SaraGonzalez1505
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
Evaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoEvaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétrico
 
86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional86 riesgo preconcepcional
86 riesgo preconcepcional
 
Unidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas
 
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_laMonografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
Monografia cambios anatomicos_y_psicologicos_en_la
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
 
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoMapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
 
Mapa mental practica
Mapa mental practicaMapa mental practica
Mapa mental practica
 

Destacado

CFD Modelling for Process Design and Optimisation, by Graeme Lane
CFD Modelling for Process Design and Optimisation, by Graeme LaneCFD Modelling for Process Design and Optimisation, by Graeme Lane
CFD Modelling for Process Design and Optimisation, by Graeme Lane
Graeme Lane
 
Técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje
Técnicas de estudio para mejorar el aprendizajeTécnicas de estudio para mejorar el aprendizaje
Técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje
cintia Ferran
 
Naty
NatyNaty
Natihonny
NatihonnyNatihonny
Infografia astrid
Infografia astridInfografia astrid
Infografia astrid
Astrid Rivero Sanchez
 
Astrid rivero problematica
Astrid rivero problematicaAstrid rivero problematica
Astrid rivero problematica
Astrid Rivero Sanchez
 
GLaneCFDExamples
GLaneCFDExamplesGLaneCFDExamples
GLaneCFDExamples
Graeme Lane
 
Evaluacion iv astrid rivero problematica cientifica y tegnologica
Evaluacion iv astrid rivero problematica cientifica y tegnologicaEvaluacion iv astrid rivero problematica cientifica y tegnologica
Evaluacion iv astrid rivero problematica cientifica y tegnologica
Astrid Rivero Sanchez
 
Practica p. evolutiva i unidad ii
Practica p. evolutiva i   unidad iiPractica p. evolutiva i   unidad ii
Practica p. evolutiva i unidad ii
Astrid Rivero Sanchez
 
Actividad 3 aprendiz digital
Actividad 3 aprendiz digitalActividad 3 aprendiz digital
Actividad 3 aprendiz digital
Vladimir Carrasquilla Miranda
 
Large scale vc explosion consequence modeling final manuscript
Large scale vc explosion consequence modeling final manuscriptLarge scale vc explosion consequence modeling final manuscript
Large scale vc explosion consequence modeling final manuscript
BREEZE Software
 
Vapourcloudexplosionmodelling 151118121531-lva1-app6891
Vapourcloudexplosionmodelling 151118121531-lva1-app6891Vapourcloudexplosionmodelling 151118121531-lva1-app6891
Vapourcloudexplosionmodelling 151118121531-lva1-app6891
KUNDAN KUMAR
 
Quantitative risk assessment in chemical process
Quantitative risk assessment in chemical processQuantitative risk assessment in chemical process
Quantitative risk assessment in chemical process
Thapa Prakash (TA-1)
 
CFD : Modern Applications, Challenges and Future Trends
CFD : Modern Applications, Challenges and Future Trends CFD : Modern Applications, Challenges and Future Trends
CFD : Modern Applications, Challenges and Future Trends
Dr. Khalid Saqr
 
Hazardous location protection methods e book by pepperl+ fuchs
Hazardous location protection methods e book by pepperl+ fuchsHazardous location protection methods e book by pepperl+ fuchs
Hazardous location protection methods e book by pepperl+ fuchs
Kristen_Barbour_PF
 
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBookThe Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
Business Industrial Network
 
fluent tutorial guide (Ansys)
fluent tutorial guide (Ansys)fluent tutorial guide (Ansys)
fluent tutorial guide (Ansys)
A.S.M. Abdul Hye
 
Computational Fluid Dynamics (CFD)
Computational Fluid Dynamics (CFD)Computational Fluid Dynamics (CFD)
Computational Fluid Dynamics (CFD)
Taani Saxena
 
Presentation Call
Presentation CallPresentation Call
Presentation Call
Joan Stiven Arias Reyes
 
PURPOSE DRIVEN ENTREPRENEUR
PURPOSE DRIVEN ENTREPRENEURPURPOSE DRIVEN ENTREPRENEUR
PURPOSE DRIVEN ENTREPRENEUR
AimspireWorld
 

Destacado (20)

CFD Modelling for Process Design and Optimisation, by Graeme Lane
CFD Modelling for Process Design and Optimisation, by Graeme LaneCFD Modelling for Process Design and Optimisation, by Graeme Lane
CFD Modelling for Process Design and Optimisation, by Graeme Lane
 
Técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje
Técnicas de estudio para mejorar el aprendizajeTécnicas de estudio para mejorar el aprendizaje
Técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje
 
Naty
NatyNaty
Naty
 
Natihonny
NatihonnyNatihonny
Natihonny
 
Infografia astrid
Infografia astridInfografia astrid
Infografia astrid
 
Astrid rivero problematica
Astrid rivero problematicaAstrid rivero problematica
Astrid rivero problematica
 
GLaneCFDExamples
GLaneCFDExamplesGLaneCFDExamples
GLaneCFDExamples
 
Evaluacion iv astrid rivero problematica cientifica y tegnologica
Evaluacion iv astrid rivero problematica cientifica y tegnologicaEvaluacion iv astrid rivero problematica cientifica y tegnologica
Evaluacion iv astrid rivero problematica cientifica y tegnologica
 
Practica p. evolutiva i unidad ii
Practica p. evolutiva i   unidad iiPractica p. evolutiva i   unidad ii
Practica p. evolutiva i unidad ii
 
Actividad 3 aprendiz digital
Actividad 3 aprendiz digitalActividad 3 aprendiz digital
Actividad 3 aprendiz digital
 
Large scale vc explosion consequence modeling final manuscript
Large scale vc explosion consequence modeling final manuscriptLarge scale vc explosion consequence modeling final manuscript
Large scale vc explosion consequence modeling final manuscript
 
Vapourcloudexplosionmodelling 151118121531-lva1-app6891
Vapourcloudexplosionmodelling 151118121531-lva1-app6891Vapourcloudexplosionmodelling 151118121531-lva1-app6891
Vapourcloudexplosionmodelling 151118121531-lva1-app6891
 
Quantitative risk assessment in chemical process
Quantitative risk assessment in chemical processQuantitative risk assessment in chemical process
Quantitative risk assessment in chemical process
 
CFD : Modern Applications, Challenges and Future Trends
CFD : Modern Applications, Challenges and Future Trends CFD : Modern Applications, Challenges and Future Trends
CFD : Modern Applications, Challenges and Future Trends
 
Hazardous location protection methods e book by pepperl+ fuchs
Hazardous location protection methods e book by pepperl+ fuchsHazardous location protection methods e book by pepperl+ fuchs
Hazardous location protection methods e book by pepperl+ fuchs
 
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBookThe Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
The Practical Guide to Hazardous Area Classification eBook
 
fluent tutorial guide (Ansys)
fluent tutorial guide (Ansys)fluent tutorial guide (Ansys)
fluent tutorial guide (Ansys)
 
Computational Fluid Dynamics (CFD)
Computational Fluid Dynamics (CFD)Computational Fluid Dynamics (CFD)
Computational Fluid Dynamics (CFD)
 
Presentation Call
Presentation CallPresentation Call
Presentation Call
 
PURPOSE DRIVEN ENTREPRENEUR
PURPOSE DRIVEN ENTREPRENEURPURPOSE DRIVEN ENTREPRENEUR
PURPOSE DRIVEN ENTREPRENEUR
 

Similar a Evolutiva i

Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
Joel Gomez
 
Alteraciones.pptx
Alteraciones.pptxAlteraciones.pptx
Alteraciones.pptx
elenadiaz97
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
irisdaya
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Lía Arce
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
VilmaNohemiLenGarcia
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
camilasindicuel
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Control Prenatal SEMINARIO.docx
Control Prenatal SEMINARIO.docxControl Prenatal SEMINARIO.docx
Control Prenatal SEMINARIO.docx
josglay
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
nanyomen
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
ssuserbef53c
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
MileskaGonzlezAlvare
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
KatherineCollahua
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
cARLOSFlores793
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
KatherineCollahua
 
Pubertad femenina normal
Pubertad femenina normalPubertad femenina normal
Pubertad femenina normal
Yesenia Huizar
 
CONTROL PRENATAL(1).pptx
CONTROL PRENATAL(1).pptxCONTROL PRENATAL(1).pptx
CONTROL PRENATAL(1).pptx
RocioTacle
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Gabriela Q
 

Similar a Evolutiva i (20)

Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
 
Alteraciones.pptx
Alteraciones.pptxAlteraciones.pptx
Alteraciones.pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Control Prenatal SEMINARIO.docx
Control Prenatal SEMINARIO.docxControl Prenatal SEMINARIO.docx
Control Prenatal SEMINARIO.docx
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Cpn aro
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
LUNES 07.pptx
LUNES 07.pptxLUNES 07.pptx
LUNES 07.pptx
 
Pubertad femenina normal
Pubertad femenina normalPubertad femenina normal
Pubertad femenina normal
 
CONTROL PRENATAL(1).pptx
CONTROL PRENATAL(1).pptxCONTROL PRENATAL(1).pptx
CONTROL PRENATAL(1).pptx
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Evolutiva i

  • 1. República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de AraguaUniversidad Bicentenaria de Aragua Carrera PsicologíaCarrera Psicología Programa Valle de la PascuaPrograma Valle de la Pascua Convenio UBA – Valle de la PascuaConvenio UBA – Valle de la Pascua Cátedra Psicología Evolutiva ICátedra Psicología Evolutiva I Astrid Rivero C.I.26.178.366 Valle de la Pascua, 20 De Enero Del 2017
  • 2. Periodo Neonatal y Prenatal, FactoresPeriodo Neonatal y Prenatal, Factores Presente: Herencia, Ambiente, AlimentaciónPresente: Herencia, Ambiente, Alimentación Características de la Conducta Prenatal.Características de la Conducta Prenatal. Periodo Neonatal.Periodo Neonatal. El periodo neonatalEl periodo neonatal presenta unas características que lopresenta unas características que lo hacen diferente a todos los procesoshacen diferente a todos los procesos posteriores. La conducta del neonato esposteriores. La conducta del neonato es extremadamente regular, si el niño haextremadamente regular, si el niño ha nacido en condiciones normales. Lanacido en condiciones normales. La regularidad se justifica porque suregularidad se justifica porque su comportamiento obedece en un altocomportamiento obedece en un alto grado a la acción de factores biológicos.grado a la acción de factores biológicos. Se trata de un periodo en que elSe trata de un periodo en que el neonato se adapta al medio exteriorneonato se adapta al medio exterior usando los mecanismos innatos queusando los mecanismos innatos que trae y las herramientas sensoriales quetrae y las herramientas sensoriales que ha desarrollado hasta ese momento.ha desarrollado hasta ese momento. En este sentido, existen cuatroEn este sentido, existen cuatro parámetros en la conducta del reciénparámetros en la conducta del recién nacido que es necesario vigilar, ellosnacido que es necesario vigilar, ellos son:son: – La respiraciónLa respiración – Circulación sanguíneaCirculación sanguínea – DigestiónDigestión – Regulación de la temperaturaRegulación de la temperatura Estos cuatros aspectosEstos cuatros aspectos comienzan a funcionar decomienzan a funcionar de manera autónoma y, en lamanera autónoma y, en la medida en que lo hagan elmedida en que lo hagan el preciso momento del nacimiento,preciso momento del nacimiento, la salud físicos del recién nacidola salud físicos del recién nacido tendrá las mejores perspectivas.tendrá las mejores perspectivas.
  • 3. Factores que Afectan el Desarrollo PrenatalFactores que Afectan el Desarrollo Prenatal.. Por su naturaleza, el desarrollo prenatalPor su naturaleza, el desarrollo prenatal es un proceso que está estrictamentees un proceso que está estrictamente predeterminado y, en consecuencia,predeterminado y, en consecuencia, sigue a un ritmo que difícilmente sesigue a un ritmo que difícilmente se altera. Sin embargo, existen factores quealtera. Sin embargo, existen factores que pueden afectarlo, generando trastornospueden afectarlo, generando trastornos en el feto que se manifiestan en suen el feto que se manifiestan en su comportamiento ulterior (Vasta y cols.,comportamiento ulterior (Vasta y cols., 1995)1995) Los factores potencialmente capaces deLos factores potencialmente capaces de afectar el desarrollo prenatal pueden serafectar el desarrollo prenatal pueden ser de naturaleza genética y/o ambiente. Lade naturaleza genética y/o ambiente. La identificación de tales factores constituyeidentificación de tales factores constituye conocimiento obligado para un docenteconocimiento obligado para un docente cuya responsabilidad social es contribuircuya responsabilidad social es contribuir a la prevención de los trastornos en ela la prevención de los trastornos en el desarrollo.desarrollo. Factores Hereditarios.Factores Hereditarios. LasLas alteraciones genéticas que afectan elalteraciones genéticas que afectan el desarrollo pueden darse a niveles dedesarrollo pueden darse a niveles de los autosomas (dominantes olos autosomas (dominantes o recesivos), gonosomas (cromosomasrecesivos), gonosomas (cromosomas sexuales) y en las cedulassexuales) y en las cedulas sanguíneas.sanguíneas. Factores Ambientales.Factores Ambientales. En el aparteEn el aparte anterior observamos que la mayoríaanterior observamos que la mayoría de los trastornos genéticos,de los trastornos genéticos, afortunadamente, tiene una escasaafortunadamente, tiene una escasa frecuencia de presentación. Por otrafrecuencia de presentación. Por otra parte, sabemos que la mayorparte, sabemos que la mayor incidencia de alteraciones no es deincidencia de alteraciones no es de origen hereditario, sino de carácterorigen hereditario, sino de carácter congénito o peri natal, por efecto decongénito o peri natal, por efecto de factores ambientales que actúanfactores ambientales que actúan durante la gestación o en el momentodurante la gestación o en el momento del parto. De manera que la accióndel parto. De manera que la acción preventiva más urgente debemospreventiva más urgente debemos hacerla a nivel educativo yhacerla a nivel educativo y comunicacional.comunicacional.
  • 4. Factores que Afectan el Desarrollo PrenatalFactores que Afectan el Desarrollo Prenatal.. Es estado emocionalEs estado emocional de la madre tienede la madre tiene un efecto en el desarrollo fetal yun efecto en el desarrollo fetal y postnatal, particularmente cuando haypostnatal, particularmente cuando hay predominio de estado displacenteros opredominio de estado displacenteros o de ansiedad. Cuando la madrede ansiedad. Cuando la madre experimenta este tipo de sensación suexperimenta este tipo de sensación su organismo segrega hormonasorganismo segrega hormonas específicas que pasan al torrenteespecíficas que pasan al torrente sanguíneo del feto, afectando susanguíneo del feto, afectando su comportamiento.comportamiento. La alimentación maternaLa alimentación materna es quizás eles quizás el factor ambiental más directamentefactor ambiental más directamente determinante del desarrollo prenatal. Ladeterminante del desarrollo prenatal. La malnutrición origina abortosmalnutrición origina abortos espontáneos, deformaciones congénitas,espontáneos, deformaciones congénitas, prematuridad, bajo peso y talla, entreprematuridad, bajo peso y talla, entre otros. Lo más importante en la nutriciónotros. Lo más importante en la nutrición es su equilibrio entre proteínas,es su equilibrio entre proteínas, vitaminas y minerales.vitaminas y minerales. El consumo de drogas, alcohol yEl consumo de drogas, alcohol y tabacotabaco de por si tiene efectos nocivosde por si tiene efectos nocivos en el desarrollo fetal que puedenen el desarrollo fetal que pueden afectar seriamente su evoluciónafectar seriamente su evolución normal.normal. Entre los trastornos más comunesEntre los trastornos más comunes están las alteraciones congénitas,están las alteraciones congénitas, retraso en el conocimiento fetal,retraso en el conocimiento fetal, neonatal, anomalías Neuro-neonatal, anomalías Neuro- conductuales, alteraciones del ritmoconductuales, alteraciones del ritmo cardiaco, hiperactividad y aumento decardiaco, hiperactividad y aumento de mortalidad peri natal, entre otros.mortalidad peri natal, entre otros. Quizás una de las consecuencias másQuizás una de las consecuencias más graves de la ingesta de drogas ygraves de la ingesta de drogas y alcohol es la dependencia que puedealcohol es la dependencia que puede crear en el feto, el cual nacecrear en el feto, el cual nace manifestando las características de unmanifestando las características de un individuo con síndrome de privación,individuo con síndrome de privación, por otra parte, en el caso de lospor otra parte, en el caso de los efectos nocivos de un estilo de vida yefectos nocivos de un estilo de vida y una problemática psicosocialuna problemática psicosocial característica con escasa o nulacaracterística con escasa o nula atención prenatal.atención prenatal.
  • 5. Complicaciones del Alto Riesgo,Complicaciones del Alto Riesgo, Preeclampsia, Eclampsia.Preeclampsia, Eclampsia. Preeclampsia.Preeclampsia. Se presenta cuando unaSe presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla hipertensiónmujer en embarazo desarrolla hipertensión arterial y proteína en la orina después de laarterial y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo trimestre osemana 20 (finales del segundo trimestre o tercer trimestre) de gestación.tercer trimestre) de gestación. CausasCausas La causa exacta de la preeclampsia no seLa causa exacta de la preeclampsia no se conoce. Las posibles causan abarcan:conoce. Las posibles causan abarcan: Trastornos auto inmunitariosTrastornos auto inmunitarios Problemas vascularesProblemas vasculares Su dietaSu dieta Sus genesSus genes Los factores de riesgo abarcan:Los factores de riesgo abarcan: Primer embarazoPrimer embarazo Embarazos múltiples (gemelos o más)Embarazos múltiples (gemelos o más) ObesidadObesidad Edad mayor a 35 añosEdad mayor a 35 años Antecedentes de diabetes, hipertensiónAntecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renalarterial o enfermedad renal Los síntomas de preeclampsia graveLos síntomas de preeclampsia grave abarcan:abarcan: Dolores de cabeza que no desaparecenDolores de cabeza que no desaparecen Dolor abdominal en el lado derecho, debajoDolor abdominal en el lado derecho, debajo de las costillas. El dolor también se puedede las costillas. El dolor también se puede sentir en el hombro derecho y se puedesentir en el hombro derecho y se puede confundir con acidez gástrica, dolor en laconfundir con acidez gástrica, dolor en la vesícula biliar, un virus estomacal o el bebévesícula biliar, un virus estomacal o el bebé pateando.pateando. IrritabilidadIrritabilidad Náuseas y vómitos (signo preocupante)Náuseas y vómitos (signo preocupante) Posibles complicacionesPosibles complicaciones Las complicaciones graves, aunqueLas complicaciones graves, aunque infrecuentes, para la madre pueden ser:infrecuentes, para la madre pueden ser: Problemas de sangradoProblemas de sangrado Separación prematura de la placenta delSeparación prematura de la placenta del útero antes de que el bebé nazcaútero antes de que el bebé nazca Ruptura del hígadoRuptura del hígado Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular Muerte (rara vez)Muerte (rara vez)
  • 6. Complicaciones del Alto Riesgo,Complicaciones del Alto Riesgo, Preeclampsia, Eclampsia.Preeclampsia, Eclampsia. Eclampsia.Eclampsia. Es la presencia de crisisEs la presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en una mujerepilépticas (convulsiones) en una mujer embarazada. Estas convulsiones no tienenembarazada. Estas convulsiones no tienen relación con una afección cerebralrelación con una afección cerebral preexistente.preexistente. CausasCausas Los médicos no saben exactamente quéLos médicos no saben exactamente qué causa la eclampsia. Los siguientescausa la eclampsia. Los siguientes factores pueden jugar un papel:factores pueden jugar un papel: Problemas vascularesProblemas vasculares Factores cerebrales y del sistema nerviosoFactores cerebrales y del sistema nervioso (neurológicos)(neurológicos) DietaDieta GenesGenes La eclampsia se presenta después de unaLa eclampsia se presenta después de una afección llamada preeclampsia, unaafección llamada preeclampsia, una complicación grave del embarazo en la cualcomplicación grave del embarazo en la cual una mujer presenta hipertensión arterial yuna mujer presenta hipertensión arterial y aumento de peso muy rápido.aumento de peso muy rápido. SíntomasSíntomas Los síntomas de la eclampsia abarcan:Los síntomas de la eclampsia abarcan: Molestias o dolores muscularesMolestias o dolores musculares Crisis epiléptica (convulsiones)Crisis epiléptica (convulsiones) Agitación intensaAgitación intensa Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento Posibles complicacionesPosibles complicaciones Las mujeres con eclampsia oLas mujeres con eclampsia o preeclampsia tienen un riesgo mayor de:preeclampsia tienen un riesgo mayor de: Separación de la placenta (desprendimientoSeparación de la placenta (desprendimiento prematuro de placenta).prematuro de placenta). Parto prematuro que lleva a complicacionesParto prematuro que lleva a complicaciones en el bebé.en el bebé. Problemas de coagulación de la sangre.Problemas de coagulación de la sangre.
  • 7. Importancia del Parto, Proceso, Tipos deImportancia del Parto, Proceso, Tipos de PartosPartos Parto.Parto. Después de 266 días de gestación,Después de 266 días de gestación, se presenta el parto, proceso quese presenta el parto, proceso que contempla tres fases, preparto, parto ycontempla tres fases, preparto, parto y posparto.posparto. El primero se caracteriza porEl primero se caracteriza por contrataciones de la musculatura uterinacontrataciones de la musculatura uterina que permiten la dilatación del cuello, laque permiten la dilatación del cuello, la ampliación de la cavidad vaginal y elampliación de la cavidad vaginal y el avance de la cabeza del feto, de madresavance de la cabeza del feto, de madres primíparas o no.primíparas o no. Termina con la ruptura del amnios, lo queTermina con la ruptura del amnios, lo que da inicio también a la fase del partoda inicio también a la fase del parto propiamente dicho.propiamente dicho. El momento del nacimientoEl momento del nacimiento, así como la, así como la experiencia de recibir al recién nacido,experiencia de recibir al recién nacido, constituye una de las sensaciones másconstituye una de las sensaciones más gratificantes en la vida de una madre.gratificantes en la vida de una madre. El parto, tal como se ha descrito hastaEl parto, tal como se ha descrito hasta aquí, d un proceso natural y normal.aquí, d un proceso natural y normal. Sin embargo, a pesar de ellos esSin embargo, a pesar de ellos es conveniente que el mismo ocurra alconveniente que el mismo ocurra al abrigo de una institución hospitalaria yabrigo de una institución hospitalaria y que sea atendido por personal médicoque sea atendido por personal médico y paramédico especializado.y paramédico especializado. Periodo Prenatal.Periodo Prenatal. Este periodoEste periodo comprende cuatro (4) fases, la primeracomprende cuatro (4) fases, la primera de las cuales, la concepción, marcó elde las cuales, la concepción, marcó el inicio de la vida humana.inicio de la vida humana. Después sobreviven las fasesDespués sobreviven las fases germinal, embrionaria y fetal. Agerminal, embrionaria y fetal. A continuación de la última fase ycontinuación de la última fase y transcurridos aproximadamente 266transcurridos aproximadamente 266 días de gestación, estarían dadas lasdías de gestación, estarían dadas las condiciones para que se produzca elcondiciones para que se produzca el partoparto
  • 8. Importancia del Parto, Proceso, TiposImportancia del Parto, Proceso, Tipos de Partosde Partos La concepción humanaLa concepción humana.. Se inicia con la penetración del ovulo porSe inicia con la penetración del ovulo por el espermatozoide (Vasta, Haith y Millerel espermatozoide (Vasta, Haith y Miller 1995). Este proceso biológico va1995). Este proceso biológico va precedido por algunas condiciones queprecedido por algunas condiciones que deben estar presentes en losdeben estar presentes en los progenitores. Por la parte femenina, elprogenitores. Por la parte femenina, el ovario produce un ovocito, el cual alovario produce un ovocito, el cual al dividirse meiosis- reduce su número dedividirse meiosis- reduce su número de cromosomas a la mitad. Da en la trompacromosomas a la mitad. Da en la trompa de Falopio, el ovocito da lugar a unade Falopio, el ovocito da lugar a una célula grande el ovulo mientras las trescélula grande el ovulo mientras las tres células restante mueren.células restante mueren. La concepción tiene lugar en la trompaLa concepción tiene lugar en la trompa de Falopio, cuando uno de los millonesde Falopio, cuando uno de los millones de espermatozoide que rodean al ovulode espermatozoide que rodean al ovulo consigue atravesar su membranaconsigue atravesar su membrana celular. Este proceso es inducido por lacelular. Este proceso es inducido por la actividad química del ovulo que atrae alactividad química del ovulo que atrae al espermatozoide más apto para laespermatozoide más apto para la fecundaciónfecundación Fase EmbrionariaFase Embrionaria.. Es uno de los periodos críticos delEs uno de los periodos críticos del desarrollo prenatal. Durante el ocurrendesarrollo prenatal. Durante el ocurren los cambios trascendentales quelos cambios trascendentales que determinan todo el desarrollo ulterior.determinan todo el desarrollo ulterior. A partir del final de la 2 da. Semana yA partir del final de la 2 da. Semana y hasta los dos meses, comienza elhasta los dos meses, comienza el desarrollo de todos los órganos vitalesdesarrollo de todos los órganos vitales y las características propias dely las características propias del embrión, además de todos los tejidosembrión, además de todos los tejidos y estructuras que se encargan de suy estructuras que se encargan de su protección y alimentación. De la caraprotección y alimentación. De la cara interna del blastocito surge el discointerna del blastocito surge el disco embrionario, el cual se transformaembrionario, el cual se transforma rápidamente en el embrión; de la caparápidamente en el embrión; de la capa externa se forman las estructuras queexterna se forman las estructuras que se encargan de proteger y alimentar alse encargan de proteger y alimentar al embrión.embrión.
  • 9. Importancia del Parto, Proceso, TiposImportancia del Parto, Proceso, Tipos de Partosde Partos Periodo Fetal.Periodo Fetal. A partir de los dos meses, el embrión se transforma en feto.A partir de los dos meses, el embrión se transforma en feto. El crecimiento se acelera, el cuerpo comienza a cambiar sus proporciones yEl crecimiento se acelera, el cuerpo comienza a cambiar sus proporciones y aparecen las distintas características estructurales. Los órganos, que en suaparecen las distintas características estructurales. Los órganos, que en su mayoría ya se habían formado en la fase embrionaria, comienzanmayoría ya se habían formado en la fase embrionaria, comienzan gradualmente a hacerse funcionales.gradualmente a hacerse funcionales. En los últimos meses, el crecimiento del feto, su aumento de peso y elEn los últimos meses, el crecimiento del feto, su aumento de peso y el desarrollo de la capa de grasa subcutánea, contribuye a sudesarrollo de la capa de grasa subcutánea, contribuye a su embellecimiento, además de cumplir otras funciones vitales. A los seisembellecimiento, además de cumplir otras funciones vitales. A los seis meses el feto es viable y sin embargo, difícilmente sobrevive fuera delmeses el feto es viable y sin embargo, difícilmente sobrevive fuera del otero, aun con cuidados intensivos. Después de los siete meses tiene másotero, aun con cuidados intensivos. Después de los siete meses tiene más oportunidad de sobrevivir, si recibe cuidados especiales.oportunidad de sobrevivir, si recibe cuidados especiales.
  • 10. Importancia del Parto, Proceso, TiposImportancia del Parto, Proceso, Tipos de Partosde Partos Periodo Fetal.Periodo Fetal. A partir de los dos meses, el embrión se transforma en feto.A partir de los dos meses, el embrión se transforma en feto. El crecimiento se acelera, el cuerpo comienza a cambiar sus proporciones yEl crecimiento se acelera, el cuerpo comienza a cambiar sus proporciones y aparecen las distintas características estructurales. Los órganos, que en suaparecen las distintas características estructurales. Los órganos, que en su mayoría ya se habían formado en la fase embrionaria, comienzanmayoría ya se habían formado en la fase embrionaria, comienzan gradualmente a hacerse funcionales.gradualmente a hacerse funcionales. En los últimos meses, el crecimiento del feto, su aumento de peso y elEn los últimos meses, el crecimiento del feto, su aumento de peso y el desarrollo de la capa de grasa subcutánea, contribuye a sudesarrollo de la capa de grasa subcutánea, contribuye a su embellecimiento, además de cumplir otras funciones vitales. A los seisembellecimiento, además de cumplir otras funciones vitales. A los seis meses el feto es viable y sin embargo, difícilmente sobrevive fuera delmeses el feto es viable y sin embargo, difícilmente sobrevive fuera del otero, aun con cuidados intensivos. Después de los siete meses tiene másotero, aun con cuidados intensivos. Después de los siete meses tiene más oportunidad de sobrevivir, si recibe cuidados especiales.oportunidad de sobrevivir, si recibe cuidados especiales.