SlideShare una empresa de Scribd logo
Escultura
GRIEGA
•Tema: representación de la figura humana.
•El escultor griego buscaba la perfección corporal del
hombre
•La escultura griega se humaniza.
•Tendían a ser rígidas pero con los años adquirieron
flexibilidad mediante la observación de la naturaleza con un
sentido idealista.
•Se buscó el perfecto equilibrio entre la sugestión de la
naturaleza y su esfuerzo personal por presentar prototipos
humanos ideales.
•Material preferido: mármol blanco.
•El bronce se empleó de manera complementaria y muchas
estatuas eran policromadas.
•Periodo Arcaico: las estatuas eran de Madera (olivo, ébano
y encina).
•Periodo Clásico: es el periodo de la perfección griega.
•Periodo Helenístico: resulta de la división del imperio griego
•La escultura de los atletas presentan líneas vigorosas y la
de las muchachas una sonrisa rígida y primitiva.
•La escultura se caracteriza por la condición patética de las
obras reflejadas en las formas dramáticas y apasionadas,
dinamismo en las expresiones, por el movimiento excesivo,
por el interés de reflejar la anatomía y expresión dramática
causada por el deseo de lograr estados anímicos.
ROMANA
•La escultura romana destacó sobre la griega en lo
relativo a la creación de la escultura-retrato, es
decir, eran máscaras de cera que se aplicaban al
rostro de los difuntos para su recuerdo y culto
posterior.
•Materiales más utilizados: bronce y mármol.
•Las estatuas eran a polícromas, no estaban
coloreadas, salvo en un primer momento en que los
ojos sí se coloreaban.
•Primero la escultura romana de retrato sólo
representaba la cabeza y parte del cuello, después
se representa todo el busto, incluyendo hombros y
pecho.
•Se esculpieron esculturas de cuerpo entero, en
donde el personaje podía estar de pie o sentado.
•Retrato togatos: representación religiosa con toga
y manto sobre la cabeza.
Retrato toracatos: representación militar, con
coraza.
•Retrato apoteósico: representación divinizada de
cuerpo desnudo, corona de laurel y atributos de un
dios.
•La escultura romana de los siglo II y III tienden a
un creciente barroquismo. El pelo se esculpe más
largo y separado de la cabeza, con rizos muy
abultados y barba.
Escultura
GRIEGA ROMANA
Orfebrería
GRIEGA
•Las principales obras de orfebrería griega
que figuran en las colecciones proceden de
los tesoros descubiertos en Crimea, Etruria y
zona de Nápoles.
•Se puede atribuir al arte orfebrerístico la
colosal estatua de Atenea que Fidias ejecutó
en el Partenón (la diosa estaba elaborada de
marfil, sus ojos de piedras preciosas, el
ropaje y las armas de plata y oro de colores
diferentes).
•A los procedimientos fabriles del repujado,
cincelado y afiligranado, se añadió por los
artistas griegos el granulado, sembrando de
pequeñísimas perlitas de oro la superficie de
la joya o alhaja.
ROMANA
•Se distinguen los objetos romanos de plata y oro por
tener grabadas con punzón algunas señales indicadoras
del peso o cantidad del metal precioso que llevan.
•El peinado, y las joyas para el pelo, eran un exponente
de la posición social, cuanto más complicado o
llamativo, indicaba un mayor nivel social.
•Usaban en joyería el oro, la plata, la pasta vítrea,
piedras preciosas, perlas etc.
•Los anillos se fabricaban de bronce y de pasta vítrea,
los collares y brazaletes de oro y pasta vítrea. Los
collares de oro usaban cuentas de granates, variscitas,
esmeraldas, amatistas o perlas. Los anillos de oro se
acompañaban de piedras preciosas de cornalina
calcedonia, crisolita, azabache, ágatas o pasta vítrea y
otras gemas.
•Los cristianos adoptaron la costumbre romana,
convirtiendo al anillo en una parte de la ceremonia
matrimonial.
•Las vajillas de la época imperial, a menudo decoradas
con escenas mitológicas en relieve y anillos de oro con
piedras en los que está grabado el retrato de una
persona difunta o viva.
CERÁMICA
GRIEGA
•La cerámica griega inicia su
evolución en los primeros
momentos del primer periodo a
través del llamado estilo
geométrico.
•La cerámica empleó en primer
lugar un tipo de decoración a
base de figuras negras sobre
fondo rojo y a mediados del s.
VI invirtieron los colores.
•En el período clásico la
cerámica se recarga y termina
en declive.
ROMANA
•La cerámica romana contiene vasijas de greda o
arcilla sin barnizar, otras barnizadas con un barniz
rojo u oscuro y lustroso pero no vidriado y otras
vidriadas.
•Tiene además objetos de plástica monumental
para obras arquitectónicas como antefixas y
metopas con bajorrelieves, también usadas por los
griegos. Muchas piezas llevan estampilla o marca
de fábrica en letras romanas mayúsculas.
•Entre la vasijas de tipo romano goza de celebridad
la llamada cerámica aretina (de Arezzo) cubierta de
un barniz lustroso no vitrificado de color rojo
uniforme.
•Carece de pinturas pero tiene ornamentación en
relieve consistente en florones, ramitas,
medalloncitos, pequeñas figuras humanas o de
animales, orlas o grecas y diversos trazos
rectilíneos, hecho todo con moldes sobre el barro
fresco.
•Suelen ostentar estas vasijas su estampilla o
marca de fábrica por lo cual y por los dibujos
moldeados reciben el nombre de terra sigillata.
CERÁMICA
GRIEGA ROMANA
ESCRITURA
GRIEGA
•Escritura silábica: El sistema arcaico de
escritura 'silábica', representa el primer
testimonio de cómo el pueblo griego
consiguió fijar por escrito las palabras de su
lengua.
•Escritura alfabética: Textos literarios. El
poeta Homero fue el primero que fijó por
escrito sus poemas, la Ilíada y la Odisea.
•Inscripciones: Tratan asuntos varios
(epitafios, leyes, etc.) y nos ayudan a
aproximarnos a lo que debió ser la lengua
griega hablada de esos tiempos. Estas
inscripciones se hacían sobre soportes
diversos: piedra, metal, monedas, etc.
•En principio, sólo se utilizó las letras
mayúsculas o capitales. Sólo a partir de la
época helenística se introdujo la variante
minúscula.
•El alfabeto fue una creación de la
civilización fenicia.
ROMANA
•La escritura romana se conoce a través de
inscripciones y papiros, los primeros
caracteres trazados sobre piedra, metal
terracota y tablillas de cera, se ejecutaban
mediante cincel, pincel o pluma.
•La escritura capital romana es regular, las
letras se trazaban en varias fases y cada una
requería uno o más trazos.
En los siglos II y III se dieron cambios en la
escritura romana que dio lugar a dos grafías
llamadas: la "nueva escritura común" o
"minúscula cursiva" y la "uncial".
•La metamorfosis consistía en invertir el
orden de los trazos gruesos y delgados,
explicables por el cambio de ángulo de
escritura, de esta forma en los siglos III y IV
se obtuvo una escritura minúscula dispuesta
en cuatro líneas paralelas llamada
"minúscula cursiva", al principio vertical y
luego inclinada hacia la derecha.
ESCRITURA
GRIEGA
ROMANA
MEDICIONES
GRIEGA
•Hacia el 1000 aC, los griegos
empleaban un sistema de medición
basado en el codo corto egipcio que
equivalía a 46 cm. El codo se subdividía
en 24 dígitos, 16 de los cuales equivalían
a la longitud de un “pie” de
aproximadamente 30 cm.
•Los griegos utilizaron también atributos
del cuerpo humano para medir, El
estadio griego equivalía a 100 pasos
dobles, que eran 600 pies
aproximadamente.
•El sistema griego se transmitió a los
romanos, quienes subdividían el pie en
12 pulgadas. Un paso equivalía a cinco
pies y mil pasos a una milla.
ROMANA
•Los romanos utilizaron como
unidad de longitud el codo romano,
que era equivalente a 0,4436 m, si
bien la concatenación de medidas
se hacía mediante yuxtaposición de
cifras ya que no existía la notación
de posición en dichas cifras.
Referencias
•http://www.arqhys.com/articulos/griega-escultura.html
•http://www.arteguias.com/esculturaromana.htm
•http://cshistorica.wordpress.com/2008/12/02/ceramica-romana/
•http://www.historiarte.org/2009/07/31/metalurgia-y-orfebreria-en-la-antigua-
grecia/
•http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yX2eCCPhHWQJ:
html.rincondelvago.com/arte-prehistorico-egipcio-mesopotamico-persa-
cretense-micenico-griego-y-
romano.html+grabado+griego&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=mx&client=safari
•http://www.iconio.com/ABCD/A/sec_19.htm
•http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc323ca2.php
•http://www.selecciones.com/acercade/art.php?id=470

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
MichelMarn3
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina mapa conceptual
Arquitectura paleocristiana y bizantina mapa conceptualArquitectura paleocristiana y bizantina mapa conceptual
Arquitectura paleocristiana y bizantina mapa conceptual
linda smaili
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Sara Ramírez
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
Rocío Bautista
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
E. La Banda
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
Tomás Pérez Molina
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
victor villegas
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
TECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANATECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANA
johanr94
 
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
EL ARTE ROMANO. La originalidad romanaEL ARTE ROMANO. La originalidad romana
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
anahmsi
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanasAuximatias
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanacherepaja
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
E. La Banda
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
ies senda galiana
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
claudia peralta
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina mapa conceptual
Arquitectura paleocristiana y bizantina mapa conceptualArquitectura paleocristiana y bizantina mapa conceptual
Arquitectura paleocristiana y bizantina mapa conceptual
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
 
TECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANATECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANA
 
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
EL ARTE ROMANO. La originalidad romanaEL ARTE ROMANO. La originalidad romana
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanas
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 

Similar a Cultura griega y romana

Estudio sociales
Estudio socialesEstudio sociales
Estudio socialescrismi93
 
Arte griego y sus epocas
Arte griego y sus epocasArte griego y sus epocas
Arte griego y sus epocas
Stefyta EA
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
Ignacio Sobrón García
 
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGADESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
nicolez121326
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visualariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visualariandrea
 
EL ARTE EN ROMA
EL ARTE EN ROMAEL ARTE EN ROMA
EL ARTE EN ROMA
BeatrizBermejo3
 
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaArte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaCultura Clásica IES La serna
 
Ud3. El arte griego. Pintura griega
Ud3.  El arte griego. Pintura griegaUd3.  El arte griego. Pintura griega
Ud3. El arte griego. Pintura griega
Mencar Car
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriajennypalma23
 
Expresiones artisticas
Expresiones  artisticas Expresiones  artisticas
Expresiones artisticas
tefiuma
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
ies senda galiana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
iessantodomingo
 
Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)
PabloValderas
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
pilar morillo aparicio
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcioJhoanaRo
 

Similar a Cultura griega y romana (20)

Estudio sociales
Estudio socialesEstudio sociales
Estudio sociales
 
Arte griego y sus epocas
Arte griego y sus epocasArte griego y sus epocas
Arte griego y sus epocas
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGADESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIVILIZACION GRIEGA
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
EL ARTE EN ROMA
EL ARTE EN ROMAEL ARTE EN ROMA
EL ARTE EN ROMA
 
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaArte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
 
Ud3. El arte griego. Pintura griega
Ud3.  El arte griego. Pintura griegaUd3.  El arte griego. Pintura griega
Ud3. El arte griego. Pintura griega
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
Expresiones artisticas
Expresiones  artisticas Expresiones  artisticas
Expresiones artisticas
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Cultura griega y romana

  • 1.
  • 2. Escultura GRIEGA •Tema: representación de la figura humana. •El escultor griego buscaba la perfección corporal del hombre •La escultura griega se humaniza. •Tendían a ser rígidas pero con los años adquirieron flexibilidad mediante la observación de la naturaleza con un sentido idealista. •Se buscó el perfecto equilibrio entre la sugestión de la naturaleza y su esfuerzo personal por presentar prototipos humanos ideales. •Material preferido: mármol blanco. •El bronce se empleó de manera complementaria y muchas estatuas eran policromadas. •Periodo Arcaico: las estatuas eran de Madera (olivo, ébano y encina). •Periodo Clásico: es el periodo de la perfección griega. •Periodo Helenístico: resulta de la división del imperio griego •La escultura de los atletas presentan líneas vigorosas y la de las muchachas una sonrisa rígida y primitiva. •La escultura se caracteriza por la condición patética de las obras reflejadas en las formas dramáticas y apasionadas, dinamismo en las expresiones, por el movimiento excesivo, por el interés de reflejar la anatomía y expresión dramática causada por el deseo de lograr estados anímicos. ROMANA •La escultura romana destacó sobre la griega en lo relativo a la creación de la escultura-retrato, es decir, eran máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y culto posterior. •Materiales más utilizados: bronce y mármol. •Las estatuas eran a polícromas, no estaban coloreadas, salvo en un primer momento en que los ojos sí se coloreaban. •Primero la escultura romana de retrato sólo representaba la cabeza y parte del cuello, después se representa todo el busto, incluyendo hombros y pecho. •Se esculpieron esculturas de cuerpo entero, en donde el personaje podía estar de pie o sentado. •Retrato togatos: representación religiosa con toga y manto sobre la cabeza. Retrato toracatos: representación militar, con coraza. •Retrato apoteósico: representación divinizada de cuerpo desnudo, corona de laurel y atributos de un dios. •La escultura romana de los siglo II y III tienden a un creciente barroquismo. El pelo se esculpe más largo y separado de la cabeza, con rizos muy abultados y barba.
  • 4. Orfebrería GRIEGA •Las principales obras de orfebrería griega que figuran en las colecciones proceden de los tesoros descubiertos en Crimea, Etruria y zona de Nápoles. •Se puede atribuir al arte orfebrerístico la colosal estatua de Atenea que Fidias ejecutó en el Partenón (la diosa estaba elaborada de marfil, sus ojos de piedras preciosas, el ropaje y las armas de plata y oro de colores diferentes). •A los procedimientos fabriles del repujado, cincelado y afiligranado, se añadió por los artistas griegos el granulado, sembrando de pequeñísimas perlitas de oro la superficie de la joya o alhaja. ROMANA •Se distinguen los objetos romanos de plata y oro por tener grabadas con punzón algunas señales indicadoras del peso o cantidad del metal precioso que llevan. •El peinado, y las joyas para el pelo, eran un exponente de la posición social, cuanto más complicado o llamativo, indicaba un mayor nivel social. •Usaban en joyería el oro, la plata, la pasta vítrea, piedras preciosas, perlas etc. •Los anillos se fabricaban de bronce y de pasta vítrea, los collares y brazaletes de oro y pasta vítrea. Los collares de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, amatistas o perlas. Los anillos de oro se acompañaban de piedras preciosas de cornalina calcedonia, crisolita, azabache, ágatas o pasta vítrea y otras gemas. •Los cristianos adoptaron la costumbre romana, convirtiendo al anillo en una parte de la ceremonia matrimonial. •Las vajillas de la época imperial, a menudo decoradas con escenas mitológicas en relieve y anillos de oro con piedras en los que está grabado el retrato de una persona difunta o viva.
  • 5. CERÁMICA GRIEGA •La cerámica griega inicia su evolución en los primeros momentos del primer periodo a través del llamado estilo geométrico. •La cerámica empleó en primer lugar un tipo de decoración a base de figuras negras sobre fondo rojo y a mediados del s. VI invirtieron los colores. •En el período clásico la cerámica se recarga y termina en declive. ROMANA •La cerámica romana contiene vasijas de greda o arcilla sin barnizar, otras barnizadas con un barniz rojo u oscuro y lustroso pero no vidriado y otras vidriadas. •Tiene además objetos de plástica monumental para obras arquitectónicas como antefixas y metopas con bajorrelieves, también usadas por los griegos. Muchas piezas llevan estampilla o marca de fábrica en letras romanas mayúsculas. •Entre la vasijas de tipo romano goza de celebridad la llamada cerámica aretina (de Arezzo) cubierta de un barniz lustroso no vitrificado de color rojo uniforme. •Carece de pinturas pero tiene ornamentación en relieve consistente en florones, ramitas, medalloncitos, pequeñas figuras humanas o de animales, orlas o grecas y diversos trazos rectilíneos, hecho todo con moldes sobre el barro fresco. •Suelen ostentar estas vasijas su estampilla o marca de fábrica por lo cual y por los dibujos moldeados reciben el nombre de terra sigillata.
  • 7. ESCRITURA GRIEGA •Escritura silábica: El sistema arcaico de escritura 'silábica', representa el primer testimonio de cómo el pueblo griego consiguió fijar por escrito las palabras de su lengua. •Escritura alfabética: Textos literarios. El poeta Homero fue el primero que fijó por escrito sus poemas, la Ilíada y la Odisea. •Inscripciones: Tratan asuntos varios (epitafios, leyes, etc.) y nos ayudan a aproximarnos a lo que debió ser la lengua griega hablada de esos tiempos. Estas inscripciones se hacían sobre soportes diversos: piedra, metal, monedas, etc. •En principio, sólo se utilizó las letras mayúsculas o capitales. Sólo a partir de la época helenística se introdujo la variante minúscula. •El alfabeto fue una creación de la civilización fenicia. ROMANA •La escritura romana se conoce a través de inscripciones y papiros, los primeros caracteres trazados sobre piedra, metal terracota y tablillas de cera, se ejecutaban mediante cincel, pincel o pluma. •La escritura capital romana es regular, las letras se trazaban en varias fases y cada una requería uno o más trazos. En los siglos II y III se dieron cambios en la escritura romana que dio lugar a dos grafías llamadas: la "nueva escritura común" o "minúscula cursiva" y la "uncial". •La metamorfosis consistía en invertir el orden de los trazos gruesos y delgados, explicables por el cambio de ángulo de escritura, de esta forma en los siglos III y IV se obtuvo una escritura minúscula dispuesta en cuatro líneas paralelas llamada "minúscula cursiva", al principio vertical y luego inclinada hacia la derecha.
  • 9. MEDICIONES GRIEGA •Hacia el 1000 aC, los griegos empleaban un sistema de medición basado en el codo corto egipcio que equivalía a 46 cm. El codo se subdividía en 24 dígitos, 16 de los cuales equivalían a la longitud de un “pie” de aproximadamente 30 cm. •Los griegos utilizaron también atributos del cuerpo humano para medir, El estadio griego equivalía a 100 pasos dobles, que eran 600 pies aproximadamente. •El sistema griego se transmitió a los romanos, quienes subdividían el pie en 12 pulgadas. Un paso equivalía a cinco pies y mil pasos a una milla. ROMANA •Los romanos utilizaron como unidad de longitud el codo romano, que era equivalente a 0,4436 m, si bien la concatenación de medidas se hacía mediante yuxtaposición de cifras ya que no existía la notación de posición en dichas cifras.