SlideShare una empresa de Scribd logo
 Benito Clemente, Miriam
 Curi Dávalos, Karla
 León Gutiérrez, Patricia
 Muñoz Gomez, Jhoselyn
 Quiroz Castromonte, Daniel
 Roselló Sarrin, Leslie
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ciencias Administrativas
EAP. Administración de Turismo
La primera mitad del
siglo XVII fue muy
fecunda en esculturas
de madera en la
Ciudad de los Reyes.
En esta segunda mitad
del XVII, en Lima,
Diego de Aguirre
proyectó un baldaquino
inspirado en el de
Bernini para la
catedral.
Baldaquino de la
Basílica de San Pedro
La segunda mitad del siglo
XVIII fue el canto final del
arte virreinal. Un
acontecimiento telúrico, de
los frecuentes en la ciudad,
trajo por tierra muchas
obras y excitó la
reconstrucción
El mismo autor realizó en
1672 el altar mayor de San
Agustín; en 1681, uno para
la capilla de las Ánimas de
la iglesia de San Marcelo y
el mayor de Santa Catalina
que concluyó por el
fallecimiento de su autor
Asencio de Salas (1669).
Otra singularidad
de los altares
peruanos de la
segunda mitad de
esta centuria es la
inclusión de
espejos en su
exornación. Los
más interesantes
son los de la iglesia
de Santa Clara del
Cusco
Respecto del
neoclásico, tal como
ya lo hemos
señalado, llena esta
época la
personalidad
artística y la obra
del licenciado y
presbítero Matías
Maestro
PARTES DE UN RETABLO
ELEMENTOS DE UN
RETABLO
aracterísticas:
pariencia marcadamente geométrica.
uardapolvo o moldura muy resaltada.
ecoración con las pinturas o imágenes de bulto
enmarcadas por doseletes o chambranas, y pináculos,
cresterías, florones y otros elementos ocupando el
resto del espacio. Sentido del horror vacui.
aracterísticas:
écnica de la terracota esmaltada.
mpleo de mármol, bronce o granito en contraposición a la
madera policromada.
Elementos decorativos como el grutesco, candelier, los
roleos vegetales, los putti, el tondo o clípeo, flameros,
ornamentan las nuevas estructuras, formadas por
aracterísticas:
ombina elementos góticos con elementos italianos.
arácter narrativo.
esarrollo del tabernáculo.
on generalmente muy planos.
aracterísticas:
ezcla elementos típicos del Renacimiento
con un sentido dramático anticlásico.
fecto de expresividad y movimiento
aracterísticas
os retablos adquieren una concepción más
arquitectónica y monumental
e acentúa la severidad en la decoración (frontones,
columnas exentas, frisos, triglifos y metopas)
as imágenes se vuelven expresivas y gesticulantes, en
un intento de resultar persuasivas
aracterísticas
l retablo cobrará un extraordinario protagonismo en
el interior de las iglesias
uelen concebirse como parte integrante de una
decoración mayor que se extiende por toda la
iglesia
aracterísticas
s el mismo estilo barroco, pero más rico en adornos, más
complicados y caprichosos
olumnas salomónicas
ecargo de adornos
aracterísticas
anifestación tardía y marcadamente decorativa
del barroco, se origina en Francia.
l empleo de los motivos rocaille o rocalle
ormas asimétricas de inspiración natural
Retablo de Santa
Rosa de Lima
San Marcelo
Rococó laminado en
pan de oro S. XVIII
aracterísticas
stilo muy simple con preferencia por lo monumental rígido,
lo simétrico.
saron especialmente los frontis triangulares inspirados en
el Partenón.
etorno de las columnas grecoromanas, carencia de
Retablo de la Virgen
del Rosario
Elaborado por el
presbítero Matías
Maestro
Basílica del Rosario.
Santo Domingo.
Centro Histórico de Lima
TÉCNICAS APLICADAS EN
LOS RETABLOS
Retablos coloniales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
HortusHesperidum
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
E. La Banda
 
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptxCATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
DanielaMeja29
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).palomaromero
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
artegotico
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
Rebecca Ferreyra
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesúclaracan
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
Pintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento españolPintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento español
E. La Banda
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
02102010
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
mariana gonzalez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
papefons Fons
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
instituto julio_caro_baroja
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptxCATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Pintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento españolPintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento español
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 

Destacado

Retablos
RetablosRetablos
Retablos
meier106
 
Pintura de retrato
Pintura de retratoPintura de retrato
Pintura de retratoMelissa Lz
 
Tema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTeresa Fernández Diez
 
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁNTEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
Teresa Pérez
 
Paisaje Natural Academia
Paisaje Natural  AcademiaPaisaje Natural  Academia
Paisaje Natural Academia
guestad2a4bb
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
EscuelAbiertaC
 
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANAARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANAJUAN DIEGO
 
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanosSiglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanoseileem de bracho
 
Cristo pantocrator
Cristo pantocratorCristo pantocrator
Cristo pantocratorCami1205
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelajacqueyajure
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura góticamofeta
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
instituto julio_caro_baroja
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonialladymami
 
Arte gótico escultura y pintura 2º eso
Arte gótico escultura y pintura 2º esoArte gótico escultura y pintura 2º eso
Arte gótico escultura y pintura 2º eso
Agustín Fernández
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulmanmercedes
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pinturaencarnagonzalo
 

Destacado (20)

Retablos
RetablosRetablos
Retablos
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Pintura de retrato
Pintura de retratoPintura de retrato
Pintura de retrato
 
Tema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura gótica
 
Pantocrátor
PantocrátorPantocrátor
Pantocrátor
 
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁNTEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
 
Paisaje Natural Academia
Paisaje Natural  AcademiaPaisaje Natural  Academia
Paisaje Natural Academia
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANAARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA
 
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanosSiglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
 
Cristo pantocrator
Cristo pantocratorCristo pantocrator
Cristo pantocrator
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
Arte gótico escultura y pintura 2º eso
Arte gótico escultura y pintura 2º esoArte gótico escultura y pintura 2º eso
Arte gótico escultura y pintura 2º eso
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
 

Similar a Retablos coloniales

Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
Sylvinne Pasquier
 
Manierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementosManierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementos
patisosa
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barroco
SistemadeEstudiosMed
 
Renacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italiaRenacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italia
auriangelis_30
 
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura iiAuriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
aurian jimenez g
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
ArisAi Prz
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco rousbell
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barrocaatenearte
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicoskarlatomey
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
pilarcpm
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantinoinmacj8
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
karenkagueroc
 

Similar a Retablos coloniales (20)

Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
 
Arte barroco f
Arte barroco fArte barroco f
Arte barroco f
 
Manierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementosManierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementos
 
Historia del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barrocoHistoria del mueble romanico y barroco
Historia del mueble romanico y barroco
 
Renacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italiaRenacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italia
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura iiAuriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
Auriangelis jimenez arquitectura-historia de la arquitectura ii
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicos
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Arq Barroco
Arq BarrocoArq Barroco
Arq Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Retablos coloniales

  • 1.  Benito Clemente, Miriam  Curi Dávalos, Karla  León Gutiérrez, Patricia  Muñoz Gomez, Jhoselyn  Quiroz Castromonte, Daniel  Roselló Sarrin, Leslie Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas EAP. Administración de Turismo
  • 2.
  • 3. La primera mitad del siglo XVII fue muy fecunda en esculturas de madera en la Ciudad de los Reyes. En esta segunda mitad del XVII, en Lima, Diego de Aguirre proyectó un baldaquino inspirado en el de Bernini para la catedral. Baldaquino de la Basílica de San Pedro
  • 4. La segunda mitad del siglo XVIII fue el canto final del arte virreinal. Un acontecimiento telúrico, de los frecuentes en la ciudad, trajo por tierra muchas obras y excitó la reconstrucción El mismo autor realizó en 1672 el altar mayor de San Agustín; en 1681, uno para la capilla de las Ánimas de la iglesia de San Marcelo y el mayor de Santa Catalina que concluyó por el fallecimiento de su autor Asencio de Salas (1669).
  • 5. Otra singularidad de los altares peruanos de la segunda mitad de esta centuria es la inclusión de espejos en su exornación. Los más interesantes son los de la iglesia de Santa Clara del Cusco Respecto del neoclásico, tal como ya lo hemos señalado, llena esta época la personalidad artística y la obra del licenciado y presbítero Matías Maestro
  • 6.
  • 7. PARTES DE UN RETABLO
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. aracterísticas: pariencia marcadamente geométrica. uardapolvo o moldura muy resaltada. ecoración con las pinturas o imágenes de bulto enmarcadas por doseletes o chambranas, y pináculos, cresterías, florones y otros elementos ocupando el resto del espacio. Sentido del horror vacui.
  • 16.
  • 17. aracterísticas: écnica de la terracota esmaltada. mpleo de mármol, bronce o granito en contraposición a la madera policromada. Elementos decorativos como el grutesco, candelier, los roleos vegetales, los putti, el tondo o clípeo, flameros, ornamentan las nuevas estructuras, formadas por
  • 18.
  • 19. aracterísticas: ombina elementos góticos con elementos italianos. arácter narrativo. esarrollo del tabernáculo. on generalmente muy planos.
  • 20.
  • 21. aracterísticas: ezcla elementos típicos del Renacimiento con un sentido dramático anticlásico. fecto de expresividad y movimiento
  • 22.
  • 23. aracterísticas os retablos adquieren una concepción más arquitectónica y monumental e acentúa la severidad en la decoración (frontones, columnas exentas, frisos, triglifos y metopas) as imágenes se vuelven expresivas y gesticulantes, en un intento de resultar persuasivas
  • 24.
  • 25. aracterísticas l retablo cobrará un extraordinario protagonismo en el interior de las iglesias uelen concebirse como parte integrante de una decoración mayor que se extiende por toda la iglesia
  • 26. aracterísticas s el mismo estilo barroco, pero más rico en adornos, más complicados y caprichosos olumnas salomónicas ecargo de adornos
  • 27.
  • 28. aracterísticas anifestación tardía y marcadamente decorativa del barroco, se origina en Francia. l empleo de los motivos rocaille o rocalle ormas asimétricas de inspiración natural
  • 29. Retablo de Santa Rosa de Lima San Marcelo Rococó laminado en pan de oro S. XVIII
  • 30. aracterísticas stilo muy simple con preferencia por lo monumental rígido, lo simétrico. saron especialmente los frontis triangulares inspirados en el Partenón. etorno de las columnas grecoromanas, carencia de
  • 31. Retablo de la Virgen del Rosario Elaborado por el presbítero Matías Maestro Basílica del Rosario. Santo Domingo. Centro Histórico de Lima
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.