SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GRIEGO
PINTURA
• La pintura griega fue muy importante en el
arte griego.
• Conocemos los nombres de muchos pintores
famosos en su tiempo y tenemos también
referencias de muchas de sus obras.
• No se ha conservado ninguna obra.
• Se aprecian características en vasos cerámicos,
en los mosaicos y en copias romanas
posteriores
PINTORES DESTACADOS
• Polignoto será la primera gran figura, dotando al dibujo de un importante
papel y limitando los colores al rojo, el blanco, el negro y el amarillo.
• En el siglo V destacan Parrasio - interesado por esfumar los contornos y sugerir
la continuidad de la superficie - y Zeuxis - autor de unas uvas tan reales que los
pájaros acudieron a picotearlas, según narra la leyenda -.
• Apeles será la gran figura pictórica griega, quedando muestras de su estilo en
la copia romana del mosaico de Alejandro vencedor de Darío en la batalla de
Issos de una casa pompeyana.
Imagen del 'Mosaico de Issos', también conocido como el 'Mosaico de Alejandro
Magno', supuesta copia de una pintura griega del periodo helenístico.
• Imagen de 'El rapto
de Perséfone' (s. IV
a.C.), fresco
encontrado en la
tumba Vergina
(Macedonia). Uno de
las pocas pinturas de
la Antigua Grecia que
se conocen. Autor
desconocido.
• En la Antigua Grecia la pintura se usó
abundantemente en la decoración de las
obras arquitectónicas de todo tipo: religiosas,
civiles, funerarias… También se pintaban los
ropajes y el cabello de las esculturas
• A través de la cerámica podemos imaginar la
evolución de la pintura hasta el siglo V a. C.
• Los mosaicos y algunos frescos de época
romana muestran que su evolución continuó
hacia un mayor naturalismo, lográndose en
época helenística el dominio del volumen y la
perspectiva.
• Motivos decorativos: leyendas heroicas, temas
históricos, juegos atléticos, escenas de la vida
cotidiana…
• Aparecen firmadas tanto por el ceramista
como por el pintor.
• Existen varios estilos: geométrico, corintio,
orientalizante, de “figuras negras”, de “figuras
rojas”, policromada.
• https://www.youtube.com/watch?v=GYNFplP
or5I
GEOMÉTRICO (siglos X al VIII a. C.)
• Motivos decorativos geométricos en bandas
horizontales.
• En el centro suelen aparecer escenas con las
siguientes características:
– El tema principal es una ceremonia funeraria
– Esquematismo y estilización
– Pintura plana, sin perspectiva ni proporción.
• Destacan los vasos
cerámicos
encontrados en la
Necrópolis de
DYPILON, por lo que a
esta cerámica se la
denomina "Cerámica
de Dypilon" y
pertenecen al siglo VIII
y principios del VII a.
C.
Detalle del ánfora del Pintor del Dípilon que muestra a un difunto en su lecho fúnebre rodeado
de plañideras.
ESTILO CORINTIO (HASTA EL SIGLO VI a. C.)
• Decoración de
animales, reales y
fantástico, en franjas
horizontales sobre
fondo blanco.
ESTILO ORIENTALIZANTE (HASTA EL
SIGLO VI a. C.)
• Influenciado por los
motivos orientales,
protagonistas las figuras
humanas, también en
bandas horizontales.
Destaca el llamado Vaso
François, del siglo VI a. C.
• Ergotimos (alfarero) y
Klitias (pintor). 'Vaso
François' (detalle en el
que figura Áyax
llevando el cadáver de
Aquiles). Crátera de
figuras negras. Museo
Arqueológico de
Florencia, Italia. 570
a.C.
CERÁMICA DE FIGURAS NEGRAS
• A partir del siglo VI a. C. lo narrativo desplaza a lo
geométrico y desaparecen definitivamente las
bandas, tema único en la panza del vaso.
• A lo largo del siglo VI a. C. los ceramistas
atenienses impondrán su estilo, caracterizado por
las figuras negras sobre fondo rojizo. El cuerpo
del vaso sirve para representar toda clase de
temas, imponiéndose lo narrativo sobre lo
decorativo.
• Ejemplo Aquiles y Ayax jugando a los dados de
Exequias.
• La escena de Aquiles y Ayax
jugando a los dados (550-30
a.C) consagra a Exequias como
el pintor de vasos más
importante e influyente entre
los que cultivaron la técnica
de figuras negras.
• Aparte del virtuosismo en la
reproducción de los detalles,
resulta admirable la veracidad
de la escena, sobre todo, por
la manifestación de la tensión
interior de los personajes.
Nótese, además, la claridad
lineal y la perfección del
dibujo del gran Exequias.
• Exekias. Anfora de
figuras negras que
figura a Aquiles
matando a Pentesilea,
reina de las Amazonas.
Hallada en Vulci, Italia.
British Museum,
Londres, Inglaterra.
Hacia 540-530 a.C.
CERÁMICA DE FIGURAS ROJAS
• Aparece a finales del siglo VI a. C., pero su
apogeo es en el siglo V a. C.
• Las escenas ganan en naturalismo y expresividad,
se logran efectos de perspectiva, sensación de
realidad espacial.
• Las figuras tendrán el color rojo del barro y el
fondo se pintará de negro.
• No se producirá, sin embargo, un cambio en la
temática ni en la disposición de los asuntos en las
piezas.
Pintor de Edipo. Kylix ática de figuras rojas. Hacia
480-470 a.C. Escena de Edipo interrogado por
la Esfinge de Tebas
.
Hector poniéndose su armadura, rodeado de
Príamo y Hécuba. Ánfora ática de figuras rojas.
Procedente de Vulci. Staatliche
Antikensammlungen, Munich, Alemania. Hacia
510 a.C.
• Crátera de Eufronios, s. VI a. C. (510-500 a. C.).
• La crátera muestra un episodio de la Guerra de Troya: Hipnos (la personificación
del sueño) y su hermano gemelo Tánatos (la personificación de la muerte sin
violencia) retirando a Sarpedón (hijo de Zeus y Europa) del campo de batalla, en
presencia del dios olímpico Hermes, para enterrarlo.
• Polignoto de Tasos (hacia
el 470-465 a.e.) pintó
también el "Pórtico de
los Cnidios" en Delfos.
• La Crátera de Polignoto
muestra los Trabajos de
Hércules.
CERÁMICA POLICROMADA
• También se desarrolla en el siglo V a. C.,
cuando se añaden más colores.
• Los lékythos o lécitos tienen un carácter
exclusivamente funerario ya que sirven para
guardar las cenizas del difunto. Al ser
alargado, deforma menos la figura e incluye
policromía con azules, amarillos, ocres o
morados.
• El Lécito de Hipnos y
Tánatos es un
vaso antiguo utilizado
para almacenar aceite
perfumado destinado al
cuidado del cuerpo y
frecuentemente utilizado
como vaso funerario,
430-400 a. C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
Francisco Bermejo
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
Pablo Dueñas Izquierdo
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
Sergi Sanchiz Torres
 
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
Emilio Fernández
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
Fernando Alvarez Fernández
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
Ainhoa Marcos
 
Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
E. La Banda
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Gema
 
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
Emilio Fernández
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
Tomás Pérez Molina
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
E. La Banda
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscosalvaroich
 
La escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: BerniniLa escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: Bernini
Luis José Sánchez Marco
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx Tema 14º arte del siglo xx
Tema 14º arte del siglo xx
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
 
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
3. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ROMANAS. EDICIÓN REVISADA.
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
 
Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
La escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: BerniniLa escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: Bernini
 

Destacado

Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griegaCheo Nava
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 
Transnet port terminals careers brochure
Transnet port terminals careers brochureTransnet port terminals careers brochure
Transnet port terminals careers brochure
Transnet Port Terminals
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
mayores25
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 esculturaUd 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 escultura
Fueradeclase Vdp
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
kabnath1
 
Celebrando la vida y la amistad
Celebrando la vida y la amistadCelebrando la vida y la amistad
Celebrando la vida y la amistad
Enrique Posada
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
Jorge González Alonso
 
Progama de formación tecnico en sistemas 865244
Progama de formación tecnico en sistemas 865244Progama de formación tecnico en sistemas 865244
Progama de formación tecnico en sistemas 865244
David Rojas
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraSociosaniTec
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
Victorino Redondo Fidalgo
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
JDPVasquez
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 

Destacado (20)

PINTURA GRIEGA
PINTURA GRIEGAPINTURA GRIEGA
PINTURA GRIEGA
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Transnet port terminals careers brochure
Transnet port terminals careers brochureTransnet port terminals careers brochure
Transnet port terminals careers brochure
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 esculturaUd 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 escultura
 
Pintura Griega
Pintura GriegaPintura Griega
Pintura Griega
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Celebrando la vida y la amistad
Celebrando la vida y la amistadCelebrando la vida y la amistad
Celebrando la vida y la amistad
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Progama de formación tecnico en sistemas 865244
Progama de formación tecnico en sistemas 865244Progama de formación tecnico en sistemas 865244
Progama de formación tecnico en sistemas 865244
 
Proyecto Formativo
Proyecto FormativoProyecto Formativo
Proyecto Formativo
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 

Similar a Ud3. El arte griego. Pintura griega

ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
sandramilenabonillac
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
guestee4074
 
La pintura-griega-1194180834908169-5
La pintura-griega-1194180834908169-5La pintura-griega-1194180834908169-5
La pintura-griega-1194180834908169-5
Bàrbara Lacuesta
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
guest4ca29e
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pinturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
Salvador Guzman Moral
 
Apreciación del arte griego
Apreciación del arte griegoApreciación del arte griego
Apreciación del arte griegoDavid Paucar
 
Arte griego mosaico, cerámica y pintura
Arte griego mosaico, cerámica y pinturaArte griego mosaico, cerámica y pintura
Arte griego mosaico, cerámica y pinturagermantres
 
Grecia Arte
Grecia ArteGrecia Arte
Grecia Arte
Ana Gonzalez
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.Maribel Andrés
 
Expresiones artisticas
Expresiones  artisticas Expresiones  artisticas
Expresiones artisticas
tefiuma
 
Lunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzoLunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzonavarroalf
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
YBEZITA
 
Escultura y pintura EGIPTO modelo ies jorge juan
Escultura y pintura EGIPTO modelo ies jorge juanEscultura y pintura EGIPTO modelo ies jorge juan
Escultura y pintura EGIPTO modelo ies jorge juanBelén de Lara
 
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
caminopanda
 
G r e c i a
G r e c i aG r e c i a
G r e c i a
naticlark
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
HortusHesperidum
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
elba mariana saez llancaleo
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
caminopanda
 

Similar a Ud3. El arte griego. Pintura griega (20)

ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
La pintura-griega-1194180834908169-5
La pintura-griega-1194180834908169-5La pintura-griega-1194180834908169-5
La pintura-griega-1194180834908169-5
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pinturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
 
Apreciación del arte griego
Apreciación del arte griegoApreciación del arte griego
Apreciación del arte griego
 
Arte griego mosaico, cerámica y pintura
Arte griego mosaico, cerámica y pinturaArte griego mosaico, cerámica y pintura
Arte griego mosaico, cerámica y pintura
 
Grecia Arte
Grecia ArteGrecia Arte
Grecia Arte
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
 
Expresiones artisticas
Expresiones  artisticas Expresiones  artisticas
Expresiones artisticas
 
Lunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzoLunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzo
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
 
Escultura y pintura EGIPTO modelo ies jorge juan
Escultura y pintura EGIPTO modelo ies jorge juanEscultura y pintura EGIPTO modelo ies jorge juan
Escultura y pintura EGIPTO modelo ies jorge juan
 
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
 
G r e c i a
G r e c i aG r e c i a
G r e c i a
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
 

Más de Mencar Car

Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
Mencar Car
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Mencar Car
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
Mencar Car
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
Ancient Greece - Civilisation
Ancient Greece - CivilisationAncient Greece - Civilisation
Ancient Greece - Civilisation
Mencar Car
 
Ancient Greece. City-states
Ancient Greece. City-statesAncient Greece. City-states
Ancient Greece. City-states
Mencar Car
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Mencar Car
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
Mencar Car
 
Society in the 19th century
Society in the 19th centurySociety in the 19th century
Society in the 19th century
Mencar Car
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Mencar Car
 
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMSUD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
Mencar Car
 
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigodaUd3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Mencar Car
 
Unit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. MapsUnit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. Maps
Mencar Car
 
Ud 6. prehistory
Ud 6.  prehistoryUd 6.  prehistory
Ud 6. prehistory
Mencar Car
 
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATETHE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
Mencar Car
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
Mencar Car
 
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTHTHE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
Mencar Car
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
Mencar Car
 

Más de Mencar Car (20)

Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
Ancient Greece - Civilisation
Ancient Greece - CivilisationAncient Greece - Civilisation
Ancient Greece - Civilisation
 
Ancient Greece. City-states
Ancient Greece. City-statesAncient Greece. City-states
Ancient Greece. City-states
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
 
Society in the 19th century
Society in the 19th centurySociety in the 19th century
Society in the 19th century
 
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad MediaLos reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
 
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMSUD3.- RELIEF AND LANDFORMS
UD3.- RELIEF AND LANDFORMS
 
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigodaUd3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
Ud3. La Hispania romana y la monarquía visigoda
 
Unit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. MapsUnit 1.-Earth. Maps
Unit 1.-Earth. Maps
 
Ud 6. prehistory
Ud 6.  prehistoryUd 6.  prehistory
Ud 6. prehistory
 
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATETHE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
THE ATMOSPHERE. WEATHER AND CLIMATE
 
THE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERETHE HYDROSPHERE
THE HYDROSPHERE
 
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTHTHE REPRESENTATION OF THE EARTH
THE REPRESENTATION OF THE EARTH
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Ud3. El arte griego. Pintura griega

  • 2. • La pintura griega fue muy importante en el arte griego. • Conocemos los nombres de muchos pintores famosos en su tiempo y tenemos también referencias de muchas de sus obras. • No se ha conservado ninguna obra. • Se aprecian características en vasos cerámicos, en los mosaicos y en copias romanas posteriores
  • 3. PINTORES DESTACADOS • Polignoto será la primera gran figura, dotando al dibujo de un importante papel y limitando los colores al rojo, el blanco, el negro y el amarillo. • En el siglo V destacan Parrasio - interesado por esfumar los contornos y sugerir la continuidad de la superficie - y Zeuxis - autor de unas uvas tan reales que los pájaros acudieron a picotearlas, según narra la leyenda -. • Apeles será la gran figura pictórica griega, quedando muestras de su estilo en la copia romana del mosaico de Alejandro vencedor de Darío en la batalla de Issos de una casa pompeyana.
  • 4. Imagen del 'Mosaico de Issos', también conocido como el 'Mosaico de Alejandro Magno', supuesta copia de una pintura griega del periodo helenístico.
  • 5. • Imagen de 'El rapto de Perséfone' (s. IV a.C.), fresco encontrado en la tumba Vergina (Macedonia). Uno de las pocas pinturas de la Antigua Grecia que se conocen. Autor desconocido.
  • 6. • En la Antigua Grecia la pintura se usó abundantemente en la decoración de las obras arquitectónicas de todo tipo: religiosas, civiles, funerarias… También se pintaban los ropajes y el cabello de las esculturas
  • 7. • A través de la cerámica podemos imaginar la evolución de la pintura hasta el siglo V a. C. • Los mosaicos y algunos frescos de época romana muestran que su evolución continuó hacia un mayor naturalismo, lográndose en época helenística el dominio del volumen y la perspectiva.
  • 8.
  • 9. • Motivos decorativos: leyendas heroicas, temas históricos, juegos atléticos, escenas de la vida cotidiana… • Aparecen firmadas tanto por el ceramista como por el pintor. • Existen varios estilos: geométrico, corintio, orientalizante, de “figuras negras”, de “figuras rojas”, policromada. • https://www.youtube.com/watch?v=GYNFplP or5I
  • 10.
  • 11. GEOMÉTRICO (siglos X al VIII a. C.) • Motivos decorativos geométricos en bandas horizontales. • En el centro suelen aparecer escenas con las siguientes características: – El tema principal es una ceremonia funeraria – Esquematismo y estilización – Pintura plana, sin perspectiva ni proporción.
  • 12. • Destacan los vasos cerámicos encontrados en la Necrópolis de DYPILON, por lo que a esta cerámica se la denomina "Cerámica de Dypilon" y pertenecen al siglo VIII y principios del VII a. C.
  • 13. Detalle del ánfora del Pintor del Dípilon que muestra a un difunto en su lecho fúnebre rodeado de plañideras.
  • 14.
  • 15. ESTILO CORINTIO (HASTA EL SIGLO VI a. C.) • Decoración de animales, reales y fantástico, en franjas horizontales sobre fondo blanco.
  • 16. ESTILO ORIENTALIZANTE (HASTA EL SIGLO VI a. C.) • Influenciado por los motivos orientales, protagonistas las figuras humanas, también en bandas horizontales. Destaca el llamado Vaso François, del siglo VI a. C.
  • 17. • Ergotimos (alfarero) y Klitias (pintor). 'Vaso François' (detalle en el que figura Áyax llevando el cadáver de Aquiles). Crátera de figuras negras. Museo Arqueológico de Florencia, Italia. 570 a.C.
  • 18. CERÁMICA DE FIGURAS NEGRAS • A partir del siglo VI a. C. lo narrativo desplaza a lo geométrico y desaparecen definitivamente las bandas, tema único en la panza del vaso. • A lo largo del siglo VI a. C. los ceramistas atenienses impondrán su estilo, caracterizado por las figuras negras sobre fondo rojizo. El cuerpo del vaso sirve para representar toda clase de temas, imponiéndose lo narrativo sobre lo decorativo. • Ejemplo Aquiles y Ayax jugando a los dados de Exequias.
  • 19. • La escena de Aquiles y Ayax jugando a los dados (550-30 a.C) consagra a Exequias como el pintor de vasos más importante e influyente entre los que cultivaron la técnica de figuras negras. • Aparte del virtuosismo en la reproducción de los detalles, resulta admirable la veracidad de la escena, sobre todo, por la manifestación de la tensión interior de los personajes. Nótese, además, la claridad lineal y la perfección del dibujo del gran Exequias.
  • 20. • Exekias. Anfora de figuras negras que figura a Aquiles matando a Pentesilea, reina de las Amazonas. Hallada en Vulci, Italia. British Museum, Londres, Inglaterra. Hacia 540-530 a.C.
  • 21. CERÁMICA DE FIGURAS ROJAS • Aparece a finales del siglo VI a. C., pero su apogeo es en el siglo V a. C. • Las escenas ganan en naturalismo y expresividad, se logran efectos de perspectiva, sensación de realidad espacial. • Las figuras tendrán el color rojo del barro y el fondo se pintará de negro. • No se producirá, sin embargo, un cambio en la temática ni en la disposición de los asuntos en las piezas.
  • 22. Pintor de Edipo. Kylix ática de figuras rojas. Hacia 480-470 a.C. Escena de Edipo interrogado por la Esfinge de Tebas . Hector poniéndose su armadura, rodeado de Príamo y Hécuba. Ánfora ática de figuras rojas. Procedente de Vulci. Staatliche Antikensammlungen, Munich, Alemania. Hacia 510 a.C.
  • 23. • Crátera de Eufronios, s. VI a. C. (510-500 a. C.). • La crátera muestra un episodio de la Guerra de Troya: Hipnos (la personificación del sueño) y su hermano gemelo Tánatos (la personificación de la muerte sin violencia) retirando a Sarpedón (hijo de Zeus y Europa) del campo de batalla, en presencia del dios olímpico Hermes, para enterrarlo.
  • 24. • Polignoto de Tasos (hacia el 470-465 a.e.) pintó también el "Pórtico de los Cnidios" en Delfos. • La Crátera de Polignoto muestra los Trabajos de Hércules.
  • 25. CERÁMICA POLICROMADA • También se desarrolla en el siglo V a. C., cuando se añaden más colores. • Los lékythos o lécitos tienen un carácter exclusivamente funerario ya que sirven para guardar las cenizas del difunto. Al ser alargado, deforma menos la figura e incluye policromía con azules, amarillos, ocres o morados.
  • 26. • El Lécito de Hipnos y Tánatos es un vaso antiguo utilizado para almacenar aceite perfumado destinado al cuidado del cuerpo y frecuentemente utilizado como vaso funerario, 430-400 a. C.