SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA UNIVERSAL

 QUE ES?
 Periodo Clásico o Teocrático (200 - 900)
 RELIGION (TRADICIONES)
 ALIMENTACION
 VESTIMENTA
INDICE

 La cultura maya, con una historia de
aproximadamente tres mil años, habitó una parte de
la región denominada Mesoamérica, en los
territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras,
El Salvador y en el comprendido por cinco estados
del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana
Roo, Tabasco y Yucatán.
¿Que es?
 Florecimiento en el sureste de los señoríos mayas de,
Tikal, Uaxactun, Bonampak, Palenque entre otros
muchos, inicia paralelamente el desarrollo en el centro de
México el apogeo de Teotihuacán alrededor del año 200
marcando el inicio del periodo clásico.
 La expansión Teotihuancana daría lugar al posterior
desarrollo de otros centros ceremoniales en Mesoamérica,
pero también daría lugar a rivalidades y divisiones ente
los diferentes señoríos incluso alcanzando a los estados
mayas del sureste, sin embargo alrededor del año 650
entra en decadencia el estado teotihuacano.
Periodo Clásico o
Teocrático (200 - 900)

 La religión maya es una religión precolombina que estaba
firmemente unida a la ideología reinante, de manera que dedicara
esta a la veneración de los dioses.La religión se preocupaba de
entender el porqué de las cosas lo que nos lleva a definirla como
una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues,
no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos
mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea
en un inicio, su origen en la fe y la creencia.
 Cabe destacar la gran importancia de la religión en la vida
cotidiana maya, ya que, además de edificarse templos, y de
construir las ciudades alrededor de ellos, los ciudadanos mayas
eran fuertemente creyentes, y los sacerdotes eran considerados
parte de las altas esferas sociales, teniendo potestad absoluta sobre
el saber, y por supuesto, un gran número de riquezas.
RELIGION MAYA

 El papel de los sacerdotes estaba marcado por una serie de
«clases» que los jerarquizaba y dividía según su nivel de
actuación entre los hombres y los dioses. De esta manera, se
encontraban los sacerdotes del Sol, que presidían los actos
rituales, los profetas (chilán), que tenían la cualidad de entrar
en una especie de trance y predecir qué iba a ocurrir en el
futuro. Todos los rituales llevados a cabo por los mayas eran
programados y dirigidos por sacerdotes, los cuales eran
fácilmente visibles debido a su indumentaria con pieles de
jaguar, su hábito rojo, cuantiosas joyas, y cofias adornadas con
flores.
 Ahora bien, todos los rituales mayas tenían su origen en la
mitología, por lo que esta se puede considerar la base de la
cultura maya. De acuerdo con esto, el culto se convertía en un
marco y nivel medio de concreción de la mitología, y los ritos
en los instrumentos identificados como el nivel inferior, siendo
pues, la consecución de la lectura extraía por los sacerdotes de
los mitos mayas.

 Los mayas cultivaban la tierra usando el sistema de
roza o milpa. Esta forma consistía en elegir una
superficie de terreno entre dos y tres hectáreas, talar
los árboles y los quemaban junto a la maleza para
utilizar cómo abono, luego sembraban allí el grano,
una vez que los nutrientes y minerales de la tierra se
acababan , abandonaban el campo y tenían que
generar una nueva milpa.
ALIMENTACION

 Aparte de la milpa los mayas utilizaban huertas
familiares o conucos dónde sembraban la semilla en
parcelas chicas y luego la transportaban.
 Si bien la tierra era de propiedad comunal, cada
familia tenía asignada una milpa que debía trabajar.
 Cómo otras civilizaciones organizaban su trabajo
agrícola sobre la base de cálculos astronómicos
efectuado por los sacerdotes.

 Las prendas de vestir de los mayas dependían
mucho de la clase social a la que pertenecían, siendo
común que la gente más común tenga que usar
prendas mucho más aptas para el trabajo diario,
siendo los hombres quienes utilizaban una clase de
trusa denominada patí mientras que las mujeres
usaban una falda llamada huipil.
VESTIMENTA MAYA


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoPedro Romero
 
religion maya
religion mayareligion maya
religion maya
JoquinJC
 
Presentacion los mayas
Presentacion los mayasPresentacion los mayas
Presentacion los mayas
Willyans Lopez
 
Mesoamerica: olmecas y mayas
Mesoamerica: olmecas y mayasMesoamerica: olmecas y mayas
Mesoamerica: olmecas y mayas
Profesora puentecita
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasLuisana2013
 
Epoca prehispanica
Epoca prehispanicaEpoca prehispanica
Epoca prehispanica
hernandezluis614
 
2. cultura maya
2. cultura maya2. cultura maya
2. cultura maya
Luis Mendez Lacayo
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaAnj Serato
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión mayaEidyxM
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturalesCarla Loria
 
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) Liliana Prez
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
los aztecas
los aztecaslos aztecas
los aztecas
Jhalmar Exclusiv
 
Los mayas
Los mayasLos mayas

La actualidad más candente (20)

Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
 
religion maya
religion mayareligion maya
religion maya
 
Presentacion los mayas
Presentacion los mayasPresentacion los mayas
Presentacion los mayas
 
Mesoamerica: olmecas y mayas
Mesoamerica: olmecas y mayasMesoamerica: olmecas y mayas
Mesoamerica: olmecas y mayas
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Epoca prehispanica
Epoca prehispanicaEpoca prehispanica
Epoca prehispanica
 
2. cultura maya
2. cultura maya2. cultura maya
2. cultura maya
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
los aztecas
los aztecaslos aztecas
los aztecas
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Similar a Cultura maya (mtra. palomino)

Tania
TaniaTania
Tania
marilove96
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
marilove96
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Therazor224
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura mayaserveduc
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Roberto Lopez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Chrtn Paucar
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaCitlali Sanchez
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
DeynerAguilar
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
MadelenBivianaUrrego1
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacionrodrigo_sasa
 
Civilización mayas
Civilización mayasCivilización mayas
Civilización mayas
Jefferson_Zambrano
 
Ensayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docxEnsayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docx
aracelydemartinez
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
edgar flores morales
 
Los mayas
Los mayasLos mayas

Similar a Cultura maya (mtra. palomino) (20)

Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Diapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayasDiapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayas
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Civilización mayas
Civilización mayasCivilización mayas
Civilización mayas
 
Ensayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docxEnsayo sobre los mayas.docx
Ensayo sobre los mayas.docx
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (17)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Cultura maya (mtra. palomino)

  • 2.   QUE ES?  Periodo Clásico o Teocrático (200 - 900)  RELIGION (TRADICIONES)  ALIMENTACION  VESTIMENTA INDICE
  • 3.   La cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó una parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. ¿Que es?
  • 4.  Florecimiento en el sureste de los señoríos mayas de, Tikal, Uaxactun, Bonampak, Palenque entre otros muchos, inicia paralelamente el desarrollo en el centro de México el apogeo de Teotihuacán alrededor del año 200 marcando el inicio del periodo clásico.  La expansión Teotihuancana daría lugar al posterior desarrollo de otros centros ceremoniales en Mesoamérica, pero también daría lugar a rivalidades y divisiones ente los diferentes señoríos incluso alcanzando a los estados mayas del sureste, sin embargo alrededor del año 650 entra en decadencia el estado teotihuacano. Periodo Clásico o Teocrático (200 - 900)
  • 5.   La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la ideología reinante, de manera que dedicara esta a la veneración de los dioses.La religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia.  Cabe destacar la gran importancia de la religión en la vida cotidiana maya, ya que, además de edificarse templos, y de construir las ciudades alrededor de ellos, los ciudadanos mayas eran fuertemente creyentes, y los sacerdotes eran considerados parte de las altas esferas sociales, teniendo potestad absoluta sobre el saber, y por supuesto, un gran número de riquezas. RELIGION MAYA
  • 6.   El papel de los sacerdotes estaba marcado por una serie de «clases» que los jerarquizaba y dividía según su nivel de actuación entre los hombres y los dioses. De esta manera, se encontraban los sacerdotes del Sol, que presidían los actos rituales, los profetas (chilán), que tenían la cualidad de entrar en una especie de trance y predecir qué iba a ocurrir en el futuro. Todos los rituales llevados a cabo por los mayas eran programados y dirigidos por sacerdotes, los cuales eran fácilmente visibles debido a su indumentaria con pieles de jaguar, su hábito rojo, cuantiosas joyas, y cofias adornadas con flores.  Ahora bien, todos los rituales mayas tenían su origen en la mitología, por lo que esta se puede considerar la base de la cultura maya. De acuerdo con esto, el culto se convertía en un marco y nivel medio de concreción de la mitología, y los ritos en los instrumentos identificados como el nivel inferior, siendo pues, la consecución de la lectura extraía por los sacerdotes de los mitos mayas.
  • 7.   Los mayas cultivaban la tierra usando el sistema de roza o milpa. Esta forma consistía en elegir una superficie de terreno entre dos y tres hectáreas, talar los árboles y los quemaban junto a la maleza para utilizar cómo abono, luego sembraban allí el grano, una vez que los nutrientes y minerales de la tierra se acababan , abandonaban el campo y tenían que generar una nueva milpa. ALIMENTACION
  • 8.   Aparte de la milpa los mayas utilizaban huertas familiares o conucos dónde sembraban la semilla en parcelas chicas y luego la transportaban.  Si bien la tierra era de propiedad comunal, cada familia tenía asignada una milpa que debía trabajar.  Cómo otras civilizaciones organizaban su trabajo agrícola sobre la base de cálculos astronómicos efectuado por los sacerdotes.
  • 9.   Las prendas de vestir de los mayas dependían mucho de la clase social a la que pertenecían, siendo común que la gente más común tenga que usar prendas mucho más aptas para el trabajo diario, siendo los hombres quienes utilizaban una clase de trusa denominada patí mientras que las mujeres usaban una falda llamada huipil. VESTIMENTA MAYA
  • 10.