SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y
CULTURALES
Cultura teotihuacana
o El arte en Teotihuacán se manifiesta desde la
elaboración de pequeñas figurillas hasta la
construcción de grandes obras arquitectónicas.
o Surgieron con una intención comunicativa
motivada por la necesidad de atraer, integrar y
cohesionar a los pobladores del valle a las
creencias y valores culturales y sociales.
o Todas las obras y
manifestaciones
artísticas estuvieron
llenas de sentido, y
estructura simbólica.
o Tenían como función, la representación de los
dioses y los rasgos característicos y distintivos
que indicaban el rango y prestigio.
o Puedenvincularseconfenómenos,magia,mitos
y necesidades religiosas.
ASENTAMIENTOS -LUGARES ARQUEOLÓGICOS
Cultura teotihuacana
o 500-100 a. C. se establecen las primeras aldeas
enel valle de Teotihuacánque aprovecharonlas
condiciones del entorno para la práctica de la
agricultura
o La ciudad de Teotihuacán creció en torno a un
plan urbano estructurado en torno a dos ejes
axiales.Lacalzadade losMuertoseselejenorte-
sur
o Mientras que hay otra avenida que inicia en La
Ciudadela y es considerada el eje este-oeste.
o La pirámide del Sol esel mayoredificiode
Teotihuacányel segundoentodaMesoamérica
Por susconsiderablesdimensionesse puede
observara varioskilómetrosde distancia.
o La pirámide de laSerpiente Emplumadafue un
descubrimientoarqueológicode 1920. Estaba
soterradopor unapirámide de paredeslisas,sin
ningúntipode ornamentación.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Cultura teotihuacana
o La sociedad Teotihuacana Era de tipo
“Clasicista”. En la cima social se encontraba el
gobernador con sus familiares "los nobles";
luego se hallaban los funcionarios
administrativos y religiosos que apoyaban en el
gobierno (estos personajes también eran de
origen noble).
o Estascapas socialessuperioresse encargabande
la administración de las ciudades y el
mantenimientodel control social.Lamayoría de
la población teotihuacana estaba conformada
por los agricultores, y en menor medida de
artesanos y comerciantes.
o La sociedadteotihuacanaestuvogobernadapor
una elite religiosa y militar estrechamente
relacionada.
o La Políticaeraregidaporloslíderesreligiosos,es
decir,tuvieronungobiernoteocráticodurantela
mayor parte de su historia. Los sacerdotes o
especialistas eran las personas que acumulaban
el conocimiento científico-mágico que eran
importantes para la sobrevivencia de las
culturas antiguas mesoamericanas.
o Los sacerdotes junto a la clase guerrera
mantenían bajo control a la población
teotihuacana. El gobierno fue centralizado
donde lanoblezasacerdotalyguerreraocuparon
los más altos cargos del reino autónomo
(cacicazgo) de Teotihuacán.
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA
Cultura teotihuacana
o La cultura teotihuacana fue politeísta lo que
significaba la existencia de varios dioses, cada
unocon diferente función.Muchosde losdioses
teotihuacanosmásimportantesfuerontomados
de culturasanteriores,yluegode ladesaparición
de losteotihuacanossusdiosesserianasimilados
y venerados por los habitantes del centro de
México.
oEntre sus
muchos dioses adorados, se incluye a
la serpiente emplumada (el dios azteca
"Quetzalcóatl") yal Diosde lalluviayagricultura
(dios azteca
"Tláloc").
o Los Teotihuacanos practicaron los sacrificios
humanos y animales. Ofrecían sacrificios
humanos como parte de una conmemoración
cuando los edificios administrativos eran
ampliados. Las víctimas eran probablemente
prisioneros de guerra que eran llevados a las
ciudades teotihuacanas para el sacrificio ritual
que aseguraría la prosperidad de la ciudad. En
los sacrificios humanos las víctimas eran
decapitadas, les quitaban su corazón, también
podían ser asesinadas por golpes enla cabeza o
podían ser enterrados vivos.
o Los animales que fueron considerados sagrados
por
representar
poderes
místicos y
militares.Los
animales
sagrados de
los Teotihuacanos fueron principalmente: el
puma, lobo, águila, halcón, búho, serpientes,
entre otros animales.
LENGUA Y ESCRITURA TEOTIHUACANA
Cultura teotihuacana
La lengua teotihuacana
o Los aztecas,y tal vezya losteotihuacanosmil
años antes,hablabanunalenguallamada
Náhuatl.
o En sus escritosquedareflejadasupropia
historia,geografía,economíayreligión. Los
teotihuacanoshablabanlalenguanáhuatl,por
loque Teotihuacánsignifica“lugardonde los
hombreshacendioses”.
La escritura Teotihuacana
o Teotihuacántambiéncontabaconuna formade
escrituraaltamente desarrollada.A pesarde
compartiralgunasreglasconvencionalesconla
escriturazapotecaclásicaasí comocon la maya.
Una de suscaracterísticas más sobresalienteses
su calidademblemática,muyapropiadaparala
tradiciónmural vibrante de Teotihuacán.
o Los teotihuacanosinventaronunaescritura
pictográfica,cuyossignosrepresentabanlos
objetos.Este tipode escrituraevolucionóy
representóademásel sonidode laspalabras.
NUMERACIÓN TEOTIHUACANA
Cultura teotihuacana
Se dice que lossacerdotesteníanel control del
conocimiento podíanserlosúnicosque podíanescribir.
Sí se dominabanmuybienlasmatemáticasyla
astronomía.
Dominabantambiénlaarquitectura.
Desarrollaronunsistemade numeraciónconbase en
puntosy rayas que lespermitiófacilitarsuslabores
administrativasyrituales.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Cultura Teotihuacana
o Teotihuacánesunazona arqueológica
o Está situadaa unos30 kilómetrosal noreste de
la Ciudadde Teotihuacán enlacuenca de
México .
o Era unade lasprimerasciudades
metropolitanasde lasAméricas,conuna
poblaciónprobable de 125.000 habitantesenel
sigloV y VId.C.
o El significadode Teotihuacán,es: lugardonde
los dioseshan nacido fue unacivilizaciónquese
desarrollóentre lossiglos1A.C
aproximadamente.Desaparecieronantesde la
llegadade losespañolesyantesque se
asentaransusvecinosaztecas.Fue unacultura
misteriosaque desapareció pronto. Las
pirámidesde Teotihuacánsonel sol ylaluna
o Los teotihuacanosfuerongrandesarquitectose
ingenieros;nosololovemosenlamagnitudde
su concepciónurbanística,el rigurosotrazode
su centroceremonial,laorientaciónde sus
principalesedificios,lacanalizacióndelrío,y la
existenciade serviciospúblicostalescomo
redesde desagüe,bañoscolectivos,centro
administrativo,talleres,mercado,teatros,juego
de pelota,lapirámide del sol yde la luna,la
pirámide de Quetzalcóatl.
TEMPORALIDAD Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Cultura teotihuacana
Temporalidad
La civilizaciónteotihuacanase desarrollóentre losaños
200 y 600 d. C.,en un lugarestratégicoenel noroeste
del altiplanocentral de México.
Actividadeseconómicas
Teotihuacánofrecíaunpotencial agrícolasuperiora
otras regionesvecinas,graciasasus recursosacuíferos
que permitieronllevaracabo un proyecto
agrohidráulicodesde fechastempranasde suhistoria.
Se cultivabanmaíz,frijol negro,variasespeciesde
calabaza,chile,quelite.Jitomatesytuna.
Tambiénhabía recolección,cazaypesca.
La economíateotihuacanase amplióaotras
actividades,comoel control de minasde obsidiana.
El comerciofue otraactividadeconómica importante,
ya que se practicaba con pueblosde lugareslejanos.
Preparatoria estatal No.8
“Carlos Castillo Peraza”
Historia de Mesoamérica y la Nueva España
Revista Grupal
Bloque 1
Profa. Rocío Núñez Rodríguez
1°B
Fecha de entrega: 9 de marzo del 2015
Preparatoria estatal No.8
“Carlos Castillo Peraza”
Historia de Mesoamérica y la Nueva España
Revista Grupal
Bloque 1
Profa. Rocío Núñez Rodríguez
1°B
Fecha de entrega: 9 de marzo del 2015
CONCLUSIONES
MARÍA C. ARGÁEZ ORTIZ: Para concluir, en este proyecto logre de manera práctica conocer un poco más acerca de la
cultura “Teotihuacana” ya que investigando encontré gran diversidad de datos sobre esta, los cuales me han dejado
realmente sorprendida.Laculturateotihuacanapuedeparecerse aalgunasotrasculturasenalgunosámbitoscomoel ser
politeístasyaque adorabanavariosdiosesolaescriturapueselloslarepresentabanenbasejeroglíficos,tambiénse puede
notar un poco de igualdad en su organización política y social ya que en otras culturas eran clasicistas; pero a pesar de
estos y otros puntos que compartían las culturas eran diferentes unas con otras por pequeñas y maravillosas cosas que
loshacen notar.La culturateotihuacanafue unade las másimportantes,yllevacomosignificado“lugardondelosdioses
han nacido",fue unaculturaque destacoenel comercioytambiénsobresalieronenlacienciade laarquitectura,puessus
basamentosfueronconstruidosconunaalineación estelarmuyprecisa.Al leersobre estapude darme cuentaque esuna
cultura misteriosa ya que desaparecieron a la llegada de los españoles.
CINDYPAULINAÁVILACORAL: A travésde este proyectopuedeaprendersobrelacultura Teotihuacán ysusaportaciones.
La mayoría de las cosas que vemos en la actualidad, las costumbre, culturas, el arte, los inventos etc. Tiene origen en
muchasde lasculturasde laantigüedad,laculturaTeotihuacánesunadeestas.Graciasaestainvestigación,pudeobservar
la manera de vivirde losteotihuacanos,comoes;su divisiónpolíticayreligiosa,que viéndoladesde otropuntode vista,
no tiene muchas diferencias a la de nuestra actualidad.Otra cosa que aprendí, es la enorme relación o influencia que
tenían otras culturas hacía esta, y como esta cultura influía también en otras. Cada texto escrito muestra lo más
importante Finalizando, nuestro objetivo al hacer este proyecto es que la persona que quiera aprender sobre esta
maravillosacultura,logre,atravésde estarevista,encontrarinformaciónconfiable,certerayprecisasobre lamaravillosa
cultura teotihuacana, resaltando aquí, los aspectos más importante y de mayor interésque, claro está,son los aspectos
que vale la pena resaltar sobre esta cultura.
GABRIELA CANCHÉKU: Concluyoconque estacivilizaciónse desarrollóenel periodoposclásico,laciudadde Teotihuacán
fue construida alrededor del año 300 d.C, y se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos,cuidadosamente
realizados en cuanto a lo geométrico y simbólico. Teotihuacán es conocido como la ciudad de los dioses pues como su
mismo nombre lo dice ahí se convertían en dioseslos hombres,y fue considerada el centro ceremonial más importante
de Mesoamérica ya que cuenta con algunas características como: la aparición de formas arquitectónicas similares,el
establecimiento de vastas redes de intercambio a la larga distancia, la difusión del calendario ritual de 260 días y del
agrícola de 366 días.
Al realizareste proyectopude darme cuenta de que esta civilizaciónesmuyimportante yaque una de sus aportaciones
fue el ordenamiento urbanizado de su ciudad y eso les serbia para estar mejor organizados.
Considero que la cultura Teotihuacana es muy poderosa porque es una de las culturas más misteriosas, ya que
desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México y esto lo hace muy interesante.
Es muy importante tener conocimiento acerca de esta civilización ya que es una de las civilizaciones que más destaca
gracias a todas sus aportaciones y a sus centros religiosos, centros ceremoniales, pirámides entre otras cosas.
JULIETA SOSA MARTÍNEZ: En este proyecto conocimos y aprendimos sobre la cultura teotihuacana, conocimos que es
una civilizaciónprecolombinade Mesoamérica.Enestacultura aprendimosvariascosas,comoel significadoque tienela
palabra Teotihuacana “lugar donde los dioses han nacido” en idioma náhuatl. Esto refleja la creencia de los aztecas de
que los dioses crearon todo el universo. Ademásde esto conoceremosy descubriremos varios temasde interés de esta
cultura y gracias a ello hemos aprendido más sobre esta.
En general el proyectonosayudóa comprendervariospuntosimportantesde dichacultura,puestoque comopersonasi
no la conocías o no te llamabala atenciónaprendesunpocomás.En finalidadparami estaculturame parecióde mucha
importancia como todas aquellas que existen.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
Ena Montero
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
Mir1987
 
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Horizonte clasico  cultura teotihuacanaHorizonte clasico  cultura teotihuacana
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Lupita Álvarez
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
mariel862
 

La actualidad más candente (20)

Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
El legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacanEl legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacan
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Arquitectura teotihuacana
Arquitectura teotihuacanaArquitectura teotihuacana
Arquitectura teotihuacana
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Agricultura azteca
Agricultura  aztecaAgricultura  azteca
Agricultura azteca
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Horizonte clasico  cultura teotihuacanaHorizonte clasico  cultura teotihuacana
Horizonte clasico cultura teotihuacana
 
Cultura azteca
Cultura azteca Cultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 

Similar a Historia Las culturas

Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
omarmcdowell
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
Carla Loria
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
Yerika Vasquez
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Edgar Avila
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
monroysan
 
Ciudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanas
Pilar Muñoz
 

Similar a Historia Las culturas (20)

Teotihuakan
TeotihuakanTeotihuakan
Teotihuakan
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOSHISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Olmeca
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
 
Presentacin ciencias sociales
Presentacin ciencias socialesPresentacin ciencias sociales
Presentacin ciencias sociales
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Ciudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Historia Las culturas

  • 1. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES Cultura teotihuacana o El arte en Teotihuacán se manifiesta desde la elaboración de pequeñas figurillas hasta la construcción de grandes obras arquitectónicas. o Surgieron con una intención comunicativa motivada por la necesidad de atraer, integrar y cohesionar a los pobladores del valle a las creencias y valores culturales y sociales. o Todas las obras y manifestaciones artísticas estuvieron llenas de sentido, y estructura simbólica. o Tenían como función, la representación de los dioses y los rasgos característicos y distintivos que indicaban el rango y prestigio. o Puedenvincularseconfenómenos,magia,mitos y necesidades religiosas.
  • 2. ASENTAMIENTOS -LUGARES ARQUEOLÓGICOS Cultura teotihuacana o 500-100 a. C. se establecen las primeras aldeas enel valle de Teotihuacánque aprovecharonlas condiciones del entorno para la práctica de la agricultura o La ciudad de Teotihuacán creció en torno a un plan urbano estructurado en torno a dos ejes axiales.Lacalzadade losMuertoseselejenorte- sur o Mientras que hay otra avenida que inicia en La Ciudadela y es considerada el eje este-oeste. o La pirámide del Sol esel mayoredificiode Teotihuacányel segundoentodaMesoamérica Por susconsiderablesdimensionesse puede observara varioskilómetrosde distancia. o La pirámide de laSerpiente Emplumadafue un descubrimientoarqueológicode 1920. Estaba soterradopor unapirámide de paredeslisas,sin ningúntipode ornamentación.
  • 3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Cultura teotihuacana o La sociedad Teotihuacana Era de tipo “Clasicista”. En la cima social se encontraba el gobernador con sus familiares "los nobles"; luego se hallaban los funcionarios administrativos y religiosos que apoyaban en el gobierno (estos personajes también eran de origen noble). o Estascapas socialessuperioresse encargabande la administración de las ciudades y el mantenimientodel control social.Lamayoría de la población teotihuacana estaba conformada por los agricultores, y en menor medida de artesanos y comerciantes. o La sociedadteotihuacanaestuvogobernadapor una elite religiosa y militar estrechamente relacionada. o La Políticaeraregidaporloslíderesreligiosos,es decir,tuvieronungobiernoteocráticodurantela mayor parte de su historia. Los sacerdotes o especialistas eran las personas que acumulaban el conocimiento científico-mágico que eran importantes para la sobrevivencia de las culturas antiguas mesoamericanas. o Los sacerdotes junto a la clase guerrera mantenían bajo control a la población teotihuacana. El gobierno fue centralizado donde lanoblezasacerdotalyguerreraocuparon los más altos cargos del reino autónomo (cacicazgo) de Teotihuacán.
  • 4. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA Cultura teotihuacana o La cultura teotihuacana fue politeísta lo que significaba la existencia de varios dioses, cada unocon diferente función.Muchosde losdioses teotihuacanosmásimportantesfuerontomados de culturasanteriores,yluegode ladesaparición de losteotihuacanossusdiosesserianasimilados y venerados por los habitantes del centro de México. oEntre sus muchos dioses adorados, se incluye a la serpiente emplumada (el dios azteca "Quetzalcóatl") yal Diosde lalluviayagricultura (dios azteca "Tláloc"). o Los Teotihuacanos practicaron los sacrificios humanos y animales. Ofrecían sacrificios humanos como parte de una conmemoración cuando los edificios administrativos eran ampliados. Las víctimas eran probablemente prisioneros de guerra que eran llevados a las ciudades teotihuacanas para el sacrificio ritual que aseguraría la prosperidad de la ciudad. En los sacrificios humanos las víctimas eran decapitadas, les quitaban su corazón, también podían ser asesinadas por golpes enla cabeza o podían ser enterrados vivos. o Los animales que fueron considerados sagrados por representar poderes místicos y militares.Los animales sagrados de los Teotihuacanos fueron principalmente: el puma, lobo, águila, halcón, búho, serpientes, entre otros animales.
  • 5. LENGUA Y ESCRITURA TEOTIHUACANA Cultura teotihuacana La lengua teotihuacana o Los aztecas,y tal vezya losteotihuacanosmil años antes,hablabanunalenguallamada Náhuatl. o En sus escritosquedareflejadasupropia historia,geografía,economíayreligión. Los teotihuacanoshablabanlalenguanáhuatl,por loque Teotihuacánsignifica“lugardonde los hombreshacendioses”. La escritura Teotihuacana o Teotihuacántambiéncontabaconuna formade escrituraaltamente desarrollada.A pesarde compartiralgunasreglasconvencionalesconla escriturazapotecaclásicaasí comocon la maya. Una de suscaracterísticas más sobresalienteses su calidademblemática,muyapropiadaparala tradiciónmural vibrante de Teotihuacán. o Los teotihuacanosinventaronunaescritura pictográfica,cuyossignosrepresentabanlos objetos.Este tipode escrituraevolucionóy representóademásel sonidode laspalabras.
  • 6. NUMERACIÓN TEOTIHUACANA Cultura teotihuacana Se dice que lossacerdotesteníanel control del conocimiento podíanserlosúnicosque podíanescribir. Sí se dominabanmuybienlasmatemáticasyla astronomía. Dominabantambiénlaarquitectura. Desarrollaronunsistemade numeraciónconbase en puntosy rayas que lespermitiófacilitarsuslabores administrativasyrituales.
  • 7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cultura Teotihuacana o Teotihuacánesunazona arqueológica o Está situadaa unos30 kilómetrosal noreste de la Ciudadde Teotihuacán enlacuenca de México . o Era unade lasprimerasciudades metropolitanasde lasAméricas,conuna poblaciónprobable de 125.000 habitantesenel sigloV y VId.C. o El significadode Teotihuacán,es: lugardonde los dioseshan nacido fue unacivilizaciónquese desarrollóentre lossiglos1A.C aproximadamente.Desaparecieronantesde la llegadade losespañolesyantesque se asentaransusvecinosaztecas.Fue unacultura misteriosaque desapareció pronto. Las pirámidesde Teotihuacánsonel sol ylaluna o Los teotihuacanosfuerongrandesarquitectose ingenieros;nosololovemosenlamagnitudde su concepciónurbanística,el rigurosotrazode su centroceremonial,laorientaciónde sus principalesedificios,lacanalizacióndelrío,y la existenciade serviciospúblicostalescomo redesde desagüe,bañoscolectivos,centro administrativo,talleres,mercado,teatros,juego de pelota,lapirámide del sol yde la luna,la pirámide de Quetzalcóatl.
  • 8. TEMPORALIDAD Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS Cultura teotihuacana Temporalidad La civilizaciónteotihuacanase desarrollóentre losaños 200 y 600 d. C.,en un lugarestratégicoenel noroeste del altiplanocentral de México. Actividadeseconómicas Teotihuacánofrecíaunpotencial agrícolasuperiora otras regionesvecinas,graciasasus recursosacuíferos que permitieronllevaracabo un proyecto agrohidráulicodesde fechastempranasde suhistoria. Se cultivabanmaíz,frijol negro,variasespeciesde calabaza,chile,quelite.Jitomatesytuna. Tambiénhabía recolección,cazaypesca. La economíateotihuacanase amplióaotras actividades,comoel control de minasde obsidiana. El comerciofue otraactividadeconómica importante, ya que se practicaba con pueblosde lugareslejanos.
  • 9. Preparatoria estatal No.8 “Carlos Castillo Peraza” Historia de Mesoamérica y la Nueva España Revista Grupal Bloque 1 Profa. Rocío Núñez Rodríguez 1°B Fecha de entrega: 9 de marzo del 2015
  • 10. Preparatoria estatal No.8 “Carlos Castillo Peraza” Historia de Mesoamérica y la Nueva España Revista Grupal Bloque 1 Profa. Rocío Núñez Rodríguez 1°B Fecha de entrega: 9 de marzo del 2015
  • 11. CONCLUSIONES MARÍA C. ARGÁEZ ORTIZ: Para concluir, en este proyecto logre de manera práctica conocer un poco más acerca de la cultura “Teotihuacana” ya que investigando encontré gran diversidad de datos sobre esta, los cuales me han dejado realmente sorprendida.Laculturateotihuacanapuedeparecerse aalgunasotrasculturasenalgunosámbitoscomoel ser politeístasyaque adorabanavariosdiosesolaescriturapueselloslarepresentabanenbasejeroglíficos,tambiénse puede notar un poco de igualdad en su organización política y social ya que en otras culturas eran clasicistas; pero a pesar de estos y otros puntos que compartían las culturas eran diferentes unas con otras por pequeñas y maravillosas cosas que loshacen notar.La culturateotihuacanafue unade las másimportantes,yllevacomosignificado“lugardondelosdioses han nacido",fue unaculturaque destacoenel comercioytambiénsobresalieronenlacienciade laarquitectura,puessus basamentosfueronconstruidosconunaalineación estelarmuyprecisa.Al leersobre estapude darme cuentaque esuna cultura misteriosa ya que desaparecieron a la llegada de los españoles. CINDYPAULINAÁVILACORAL: A travésde este proyectopuedeaprendersobrelacultura Teotihuacán ysusaportaciones. La mayoría de las cosas que vemos en la actualidad, las costumbre, culturas, el arte, los inventos etc. Tiene origen en muchasde lasculturasde laantigüedad,laculturaTeotihuacánesunadeestas.Graciasaestainvestigación,pudeobservar la manera de vivirde losteotihuacanos,comoes;su divisiónpolíticayreligiosa,que viéndoladesde otropuntode vista, no tiene muchas diferencias a la de nuestra actualidad.Otra cosa que aprendí, es la enorme relación o influencia que tenían otras culturas hacía esta, y como esta cultura influía también en otras. Cada texto escrito muestra lo más importante Finalizando, nuestro objetivo al hacer este proyecto es que la persona que quiera aprender sobre esta maravillosacultura,logre,atravésde estarevista,encontrarinformaciónconfiable,certerayprecisasobre lamaravillosa cultura teotihuacana, resaltando aquí, los aspectos más importante y de mayor interésque, claro está,son los aspectos que vale la pena resaltar sobre esta cultura. GABRIELA CANCHÉKU: Concluyoconque estacivilizaciónse desarrollóenel periodoposclásico,laciudadde Teotihuacán fue construida alrededor del año 300 d.C, y se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos,cuidadosamente realizados en cuanto a lo geométrico y simbólico. Teotihuacán es conocido como la ciudad de los dioses pues como su mismo nombre lo dice ahí se convertían en dioseslos hombres,y fue considerada el centro ceremonial más importante de Mesoamérica ya que cuenta con algunas características como: la aparición de formas arquitectónicas similares,el establecimiento de vastas redes de intercambio a la larga distancia, la difusión del calendario ritual de 260 días y del agrícola de 366 días. Al realizareste proyectopude darme cuenta de que esta civilizaciónesmuyimportante yaque una de sus aportaciones fue el ordenamiento urbanizado de su ciudad y eso les serbia para estar mejor organizados. Considero que la cultura Teotihuacana es muy poderosa porque es una de las culturas más misteriosas, ya que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México y esto lo hace muy interesante.
  • 12. Es muy importante tener conocimiento acerca de esta civilización ya que es una de las civilizaciones que más destaca gracias a todas sus aportaciones y a sus centros religiosos, centros ceremoniales, pirámides entre otras cosas. JULIETA SOSA MARTÍNEZ: En este proyecto conocimos y aprendimos sobre la cultura teotihuacana, conocimos que es una civilizaciónprecolombinade Mesoamérica.Enestacultura aprendimosvariascosas,comoel significadoque tienela palabra Teotihuacana “lugar donde los dioses han nacido” en idioma náhuatl. Esto refleja la creencia de los aztecas de que los dioses crearon todo el universo. Ademásde esto conoceremosy descubriremos varios temasde interés de esta cultura y gracias a ello hemos aprendido más sobre esta. En general el proyectonosayudóa comprendervariospuntosimportantesde dichacultura,puestoque comopersonasi no la conocías o no te llamabala atenciónaprendesunpocomás.En finalidadparami estaculturame parecióde mucha importancia como todas aquellas que existen. .