SlideShare una empresa de Scribd logo
La cultura Paracas fue una importante civilización
precolombina del
Antiguo Perú, del
periodo denominado
Primer Horizonte, se
desarrollaron en la
península de
Paracas, provincia de
Pisco, Región Ica. Se
desarrolló entre los
700 años a.C. hasta
los 200 años d.C.
La cultura Paracas fue reconocida en 1925 por julio
C. Tello, cuando excavó en el cementerio Cerro
Colorado, encontrando tumbas en forma de botella
con muchos fardos que contenían momias con
cráneos deformados y trepanados (Fase Paracas
Cavernas).
Paracas fue gobernada por una aristocracia
teocrática sostenida por un incipiente militarismo.
La base social la conformaban los agricultores y
pescadores que ofrecían ofrendas y trabajos para
sostener el culto a Kon dios del agua.
Los Paracas
deformaban sus
cabezas. No se
sabe muy bien por
qué, tal vez con un
fin religioso o tal
vez con fines
estéticos.
Los paracas ocuparon las cuencas de los ríos Grande
y Acarí; pero también cultivaron en el desierto
utilizando la técnica de hoyas o campos hundidos.
Esta ingeniosa técnica consistía en cavar pozos de
forma rectangular o circular, hasta llegar a la
humedad del subsuelo. Así podían sembrar maíz,
yuca, camote. Complementaban su dieta con la
pesca y la caza.
 Los paracas destacaron en la elaboración de
mantos para sus entierros.
Estos mantos están hechos a base de algodón y de
lana de camélidos, a modo de complemento se
usaban pelos humanos y fibras vegetales. Eran
bordados, los mantos más espléndidos los
encontramos en Paracas Necrópolis. Las figuras
decorativas representan seres míticos y motivos
simbólicos, generalmente en formas geométricas
de estilo rígido, pero todo realizado con gran
sentido artístico.
 Los Paracas realizaron también con éxito
Trepanaciones craneanas.
Unas operaciones quirúrgicas a las cabezas. Para
esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de
obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de
media luna, chicha de jora como anestesia, esto era
porque como eran guerreros se herían mucho, Se
perforaba el cráneo, después se raspaba o excavaba
el hueso dañado, realizado el tratamiento
CRONOLOGÍA Y UBICACIÓN SOCIEDAD
ECONOMÍA
ARTE Y MEDICINA
DESCUBRIMIENTO
respectivo se tapaban los huecos con un pedazo de
oro u otro metal
El periodo paracas Cavernas tiene una antigüedad
de 700 años a.C. Este periodo se caracteriza por la
forma de botellones, de copa invertida o caverna de
sus profundas tumbas. En ellas se encontraban los
cadáveres colocados en cuclillas envueltos con
mantos y con ofrendas. Estos fardos funerarios
demuestran que no había igualdad social pues a
través de ellos podemos conocer si el difunto tenía
o no riqueza.
La cerámica de este periodo fue polícroma con
pinturas post – cocción (pintura “fugitiva”)
Las tumbas de este periodo se caracterizan porque
estaban enterrados en una ciudad, “ciudad de los
muertos”. Esta cámara grande supuestamente
habría sido propiedad de una específica familia o
clan , que enterraba a sus antepasados a lo largo de
muchas generaciones, destacan porque eran de
forma rectangular y con poca profundidad.
La cerámica en este periodo fue monocroma con
pintura pre – cocción, es menos decorada de color
amarillento, es una cerámica menos trabajada, de
paredes menos finas.
ASÍ TENEMOS:
PARACAS
CAVERNAS
PARACAS
NECRÓPOLIS
Tumbas en forma
de botellón
Tumbas en forma
rectangular
Varios metros bajo
tierra.
Poco profundas
Más antiguos Menos antiguas
Cerámica
polícroma
Cerámica
monocroma
PARACAS CAVERNAS:
PARACAS NECRÓPOLIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura paracas
Cultura   paracasCultura   paracas
Cultura paracas
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
CULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCASCULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCAS
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 
Triptico de la cultura nazca
Triptico de la cultura nazcaTriptico de la cultura nazca
Triptico de la cultura nazca
 

Similar a Triptico cultura paracas

Cultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxCultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxMendozaAmparo
 
Cultura paracas
Cultura  paracasCultura  paracas
Cultura paracasgefrysaul
 
Diapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasDiapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasdiego13562
 
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbsdiapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbsMaharaMarilynVilchez1
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasjotiniano
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx220126
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasaroni2006
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasaroni2006
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfRebelinoCL
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cCultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cFlor
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas tripticoFredy Cusi Laura
 
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdfTRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdfDavisZaranetLeon
 

Similar a Triptico cultura paracas (20)

Cultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxCultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptx
 
Cultura paracas
Cultura  paracasCultura  paracas
Cultura paracas
 
Diapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasDiapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracas
 
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbsdiapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
AMY PARACAS.pdf
AMY PARACAS.pdfAMY PARACAS.pdf
AMY PARACAS.pdf
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cCultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
 
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdfTRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Triptico cultura paracas

  • 1. La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Primer Horizonte, se desarrollaron en la península de Paracas, provincia de Pisco, Región Ica. Se desarrolló entre los 700 años a.C. hasta los 200 años d.C. La cultura Paracas fue reconocida en 1925 por julio C. Tello, cuando excavó en el cementerio Cerro Colorado, encontrando tumbas en forma de botella con muchos fardos que contenían momias con cráneos deformados y trepanados (Fase Paracas Cavernas). Paracas fue gobernada por una aristocracia teocrática sostenida por un incipiente militarismo. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que ofrecían ofrendas y trabajos para sostener el culto a Kon dios del agua. Los Paracas deformaban sus cabezas. No se sabe muy bien por qué, tal vez con un fin religioso o tal vez con fines estéticos. Los paracas ocuparon las cuencas de los ríos Grande y Acarí; pero también cultivaron en el desierto utilizando la técnica de hoyas o campos hundidos. Esta ingeniosa técnica consistía en cavar pozos de forma rectangular o circular, hasta llegar a la humedad del subsuelo. Así podían sembrar maíz, yuca, camote. Complementaban su dieta con la pesca y la caza.  Los paracas destacaron en la elaboración de mantos para sus entierros. Estos mantos están hechos a base de algodón y de lana de camélidos, a modo de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales. Eran bordados, los mantos más espléndidos los encontramos en Paracas Necrópolis. Las figuras decorativas representan seres míticos y motivos simbólicos, generalmente en formas geométricas de estilo rígido, pero todo realizado con gran sentido artístico.  Los Paracas realizaron también con éxito Trepanaciones craneanas. Unas operaciones quirúrgicas a las cabezas. Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de media luna, chicha de jora como anestesia, esto era porque como eran guerreros se herían mucho, Se perforaba el cráneo, después se raspaba o excavaba el hueso dañado, realizado el tratamiento CRONOLOGÍA Y UBICACIÓN SOCIEDAD ECONOMÍA ARTE Y MEDICINA DESCUBRIMIENTO
  • 2. respectivo se tapaban los huecos con un pedazo de oro u otro metal El periodo paracas Cavernas tiene una antigüedad de 700 años a.C. Este periodo se caracteriza por la forma de botellones, de copa invertida o caverna de sus profundas tumbas. En ellas se encontraban los cadáveres colocados en cuclillas envueltos con mantos y con ofrendas. Estos fardos funerarios demuestran que no había igualdad social pues a través de ellos podemos conocer si el difunto tenía o no riqueza. La cerámica de este periodo fue polícroma con pinturas post – cocción (pintura “fugitiva”) Las tumbas de este periodo se caracterizan porque estaban enterrados en una ciudad, “ciudad de los muertos”. Esta cámara grande supuestamente habría sido propiedad de una específica familia o clan , que enterraba a sus antepasados a lo largo de muchas generaciones, destacan porque eran de forma rectangular y con poca profundidad. La cerámica en este periodo fue monocroma con pintura pre – cocción, es menos decorada de color amarillento, es una cerámica menos trabajada, de paredes menos finas. ASÍ TENEMOS: PARACAS CAVERNAS PARACAS NECRÓPOLIS Tumbas en forma de botellón Tumbas en forma rectangular Varios metros bajo tierra. Poco profundas Más antiguos Menos antiguas Cerámica polícroma Cerámica monocroma PARACAS CAVERNAS: PARACAS NECRÓPOLIS