SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta cultura fue
descubierta por Julio
C. Tello en 1925.
Se desarrolló en la
península de
Paracas, una zona
desértica, a 18 Km.
al sur de Pisco, en la
Costa del
departamento de Ica.
PARACAS CAVERNAS
TUMBAS:
Tumbas en forma de botella o
copa invertida.
Profundas, hasta 8 metros por
debajo de la superficie.
Colectivas.
Cuerpos en posición sentada
flexionada.
Cubrían las momias con tejidos
sencillos.
TUMBAS:TUMBAS:
Forma rectangular.Forma rectangular.
Como si fueran habitacionesComo si fueran habitaciones
subterráneas en cuyo piso sesubterráneas en cuyo piso se
encuentran gran número deencuentran gran número de
fardos funerarios de formafardos funerarios de forma
cónica.cónica.
Cuerpos en la misma posiciónCuerpos en la misma posición
de las tumbas cavernas.de las tumbas cavernas.
Cubrían a las momias conCubrían a las momias con
tejidos de extraordinariatejidos de extraordinaria
calidad.calidad.
PARACAS NECRÓPOLIS
Tuvieron un jefe político-
militar encargado de
dirigir al pueblo.
Los pobladores
sostuvieron continuas
luchas para asegurar su
territorio.
Ocucaje está
considerado como el
centro - capital.
Los habitantes de Paracas se
dedicaron a dos actividades
económicas importantes:
La agricultura: frijol, pallar,
camote, yuca, lúcuma, tumbo,
pacae, maíz, algodón. Supieron
aprovechar la poca agua que
tuvieron y le ganaron tierras al
desierto.
Pesca
El pueblo de Paracas destacó en:El pueblo de Paracas destacó en:
MEDICINA;MEDICINA;
ARTE FUNERARIO; YARTE FUNERARIO; Y
ARTE TEXTIL.ARTE TEXTIL.
Conocieron muchas
plantas medicinales.
Practicaron diversas
operaciones como
trepanaciones
craneanas, cesáreas,
etc.
Obtuvieron los
anestésicos de las
plantas y practicaron
la hipnosis.
Emplearon cuchillos de
obsidiana y de metal,
pinzas hechas con las
barbas de ballena,
gasa, algodón, hilos
para los puntos y
placas para reemplazar
partes del cráneo.
Hicieron deformaciones
en los cráneos de los
bebés: forma alargada
Hicieron
incrustaciones de
turquesas en los
dientes.
Sus médicos fueron los
chamanes o brujos.
Éstos transmitían sus
conocimientos en forma
secreta y de padres a
hijos.
Piedras: marcan
ingreso.
Cerraban tumbas
con esteras, capas
de tierra, arena y
cal.
Gradas
de
piedra.
Fardos
funerariosRoca cavada en
forma de botella.
Más de 3 m. de
profundidad.
Arena
Área
rocosa
Paracas - Cavernas,
etapa más antigua,
sobresalió por sus
tumbas en forma de
botella.
Éstas fueron
excavadas en Cerro
Colorado, una zona
desértica con base
rocosa.
Depositaron hasta
15 fardos
funerarios,
dependiendo de la
importancia de las
Desarrollaron una
técnica muy
avanzada de
momificación.
El muerto era
coloca do en
cuclillas, con las
das, los brazos dobla
dos por los codos,
las manos sujetando
la cara y la barbilla
apoyada sobre las
rodillas.
Luego, eran
envueltos en una
serie de mantos de
algodón y lana de
auquénidos.
Paracas-Necrópolis
destacó por sus fardos
funerarios.
FARDO FUNERARIO:
Conjunto formado por el
cuerpo momificado,
envuelto en numerosos
mantos: los del interior
eran más gruesos; los
exteriores, más finos, con
dibujos que contaban
pasajes de su vida.
Todo esto era colocado
dentro de una canasta de
paja o juncos
acompañados por tocados,
armas, joyas, abanicos,
ropa, alimentos, semillas y
todo lo necesario para su
viaje a la otra vida.
Son famosos,
Altura:
hasta
1.60 m.
Forma: cónica
Los habitantes de
Paracas-Cavernas,
se distinguieron por
la elaboración de
diferentes clases
de mantos:
ceremoniales,
militares,
funerarios y de uso
diario.
Emplearon algodón,
lana de alpaca o
vicuña, plumas de
aves selváticas,
pelo de murciélago.
Algunos eran
adornados con
láminas de oro,
Un manto de Paracas -
Necrópolis llegó a medir
hasta 20 m. de largo por 4 m.
de ancho y era una sola
pieza.
Se destacaron por sus
múltiples colores, la firmeza
de los tintes usados y la
técnica empleada en su
elaboración.
Representaban seres
demoníacos, divinidades
antropozoomorfas y
zoomorfas.
También representaron
especies de la flora y fauna
del lugar.
EL MANTO PARACAS
TREPANACIÓN CRANEANA
CERAMICA PARACAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caral
CaralCaral
PARACAS
PARACAS PARACAS
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
Eliana Novoa Santillan
 
Triptico Puno
Triptico PunoTriptico Puno
Triptico Puno
Betty Garcia Yanac
 
Paracas[1]
Paracas[1]Paracas[1]
Paracas[1]
lucecita1308
 
Momentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti RaymiMomentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti Raymi
evelyncitatn
 
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturales
Ana Lucía Díaz
 
53 poesia el gato dormilón
53 poesia el gato dormilón53 poesia el gato dormilón
53 poesia el gato dormilón
Katy_Montano
 
El día de la bandera
El día de la banderaEl día de la bandera
El día de la bandera
Milagros Alcalá
 
Biografía de eva ayllón
Biografía de eva ayllónBiografía de eva ayllón
Biografía de eva ayllón
josemiguel156
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
KAtiRojChu
 
El departamento de arequipa
El departamento de  arequipaEl departamento de  arequipa
El departamento de arequipa
Doraly Sanchez Hernandez
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
kathypinares
 
Arte Inca
Arte IncaArte Inca
Arte Inca
kemdegodoy
 
Decadencia del tahuantinsuyo
Decadencia del tahuantinsuyoDecadencia del tahuantinsuyo
Decadencia del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Religión mochica
Religión mochicaReligión mochica
Religión mochica
Curso de Aleyda Leyva
 
Paracas 1
Paracas 1Paracas 1
Paracas 1
aleiracelis
 
Real felipe
Real felipeReal felipe
Real felipe
Johana Ponce
 
Mi perú
Mi perúMi perú
Toquepala
ToquepalaToquepala

La actualidad más candente (20)

Caral
CaralCaral
Caral
 
PARACAS
PARACAS PARACAS
PARACAS
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
 
Triptico Puno
Triptico PunoTriptico Puno
Triptico Puno
 
Paracas[1]
Paracas[1]Paracas[1]
Paracas[1]
 
Momentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti RaymiMomentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti Raymi
 
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturales
 
53 poesia el gato dormilón
53 poesia el gato dormilón53 poesia el gato dormilón
53 poesia el gato dormilón
 
El día de la bandera
El día de la banderaEl día de la bandera
El día de la bandera
 
Biografía de eva ayllón
Biografía de eva ayllónBiografía de eva ayllón
Biografía de eva ayllón
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
El departamento de arequipa
El departamento de  arequipaEl departamento de  arequipa
El departamento de arequipa
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Arte Inca
Arte IncaArte Inca
Arte Inca
 
Decadencia del tahuantinsuyo
Decadencia del tahuantinsuyoDecadencia del tahuantinsuyo
Decadencia del tahuantinsuyo
 
Religión mochica
Religión mochicaReligión mochica
Religión mochica
 
Paracas 1
Paracas 1Paracas 1
Paracas 1
 
Real felipe
Real felipeReal felipe
Real felipe
 
Mi perú
Mi perúMi perú
Mi perú
 
Toquepala
ToquepalaToquepala
Toquepala
 

Similar a Paracas

3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
Fredy Cusi Laura
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
lhoyosa7
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
mery99
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
COLIVEIRASORIA
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
COLIVEIRASORIA
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Camila Felix Solano
 
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVOCULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
carlos bravo
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
ebiolibros
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
Aholiva Izquierdo Campos
 
Ppt
PptPpt
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
SolsunSolSun
 
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
Elizabeth Mamani Gonzales
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
jotiniano
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
CarlosJoseHuamanFern
 
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdfTRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
DavisZaranetLeon
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
jazmines5c13B
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
edmuz2015
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
Flor
 
Cultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º primCultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
estherlazo
 

Similar a Paracas (20)

3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVOCULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
 
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
 
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdfTRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
TRIPTICO MARISCAL CACERES.pdf
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Cultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º primCultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º prim
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 

Más de Samuel Germán Aquino Quispe

El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Ventajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivasVentajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivas
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Inversion extranjera en el peru
Inversion extranjera en el peruInversion extranjera en el peru
Inversion extranjera en el peru
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Delimitacion marítima perú chile
Delimitacion marítima perú chileDelimitacion marítima perú chile
Delimitacion marítima perú chile
Samuel Germán Aquino Quispe
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion  social y politica del tahuantinsuyoOrganizacion  social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Los viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colónLos viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colón
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Hominización
HominizaciónHominización
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Egipto
EgiptoEgipto
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Mochica
MochicaMochica
Chavín
ChavínChavín
Leyendas del origen de los incas
Leyendas del origen de los incasLeyendas del origen de los incas
Leyendas del origen de los incas
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Climas en el perú
Climas en el perúClimas en el perú
Climas en el perú
Samuel Germán Aquino Quispe
 

Más de Samuel Germán Aquino Quispe (19)

El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 
Ventajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivasVentajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivas
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Inversion extranjera en el peru
Inversion extranjera en el peruInversion extranjera en el peru
Inversion extranjera en el peru
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
 
Delimitacion marítima perú chile
Delimitacion marítima perú chileDelimitacion marítima perú chile
Delimitacion marítima perú chile
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion  social y politica del tahuantinsuyoOrganizacion  social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
 
Los viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colónLos viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colón
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Leyendas del origen de los incas
Leyendas del origen de los incasLeyendas del origen de los incas
Leyendas del origen de los incas
 
Climas en el perú
Climas en el perúClimas en el perú
Climas en el perú
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Paracas

  • 1.
  • 2. Esta cultura fue descubierta por Julio C. Tello en 1925. Se desarrolló en la península de Paracas, una zona desértica, a 18 Km. al sur de Pisco, en la Costa del departamento de Ica.
  • 3. PARACAS CAVERNAS TUMBAS: Tumbas en forma de botella o copa invertida. Profundas, hasta 8 metros por debajo de la superficie. Colectivas. Cuerpos en posición sentada flexionada. Cubrían las momias con tejidos sencillos.
  • 4. TUMBAS:TUMBAS: Forma rectangular.Forma rectangular. Como si fueran habitacionesComo si fueran habitaciones subterráneas en cuyo piso sesubterráneas en cuyo piso se encuentran gran número deencuentran gran número de fardos funerarios de formafardos funerarios de forma cónica.cónica. Cuerpos en la misma posiciónCuerpos en la misma posición de las tumbas cavernas.de las tumbas cavernas. Cubrían a las momias conCubrían a las momias con tejidos de extraordinariatejidos de extraordinaria calidad.calidad. PARACAS NECRÓPOLIS
  • 5. Tuvieron un jefe político- militar encargado de dirigir al pueblo. Los pobladores sostuvieron continuas luchas para asegurar su territorio. Ocucaje está considerado como el centro - capital.
  • 6. Los habitantes de Paracas se dedicaron a dos actividades económicas importantes: La agricultura: frijol, pallar, camote, yuca, lúcuma, tumbo, pacae, maíz, algodón. Supieron aprovechar la poca agua que tuvieron y le ganaron tierras al desierto. Pesca
  • 7. El pueblo de Paracas destacó en:El pueblo de Paracas destacó en: MEDICINA;MEDICINA; ARTE FUNERARIO; YARTE FUNERARIO; Y ARTE TEXTIL.ARTE TEXTIL.
  • 8. Conocieron muchas plantas medicinales. Practicaron diversas operaciones como trepanaciones craneanas, cesáreas, etc. Obtuvieron los anestésicos de las plantas y practicaron la hipnosis. Emplearon cuchillos de obsidiana y de metal, pinzas hechas con las barbas de ballena, gasa, algodón, hilos para los puntos y placas para reemplazar partes del cráneo. Hicieron deformaciones en los cráneos de los bebés: forma alargada Hicieron incrustaciones de turquesas en los dientes. Sus médicos fueron los chamanes o brujos. Éstos transmitían sus conocimientos en forma secreta y de padres a hijos.
  • 9. Piedras: marcan ingreso. Cerraban tumbas con esteras, capas de tierra, arena y cal. Gradas de piedra. Fardos funerariosRoca cavada en forma de botella. Más de 3 m. de profundidad. Arena Área rocosa Paracas - Cavernas, etapa más antigua, sobresalió por sus tumbas en forma de botella. Éstas fueron excavadas en Cerro Colorado, una zona desértica con base rocosa. Depositaron hasta 15 fardos funerarios, dependiendo de la importancia de las
  • 10. Desarrollaron una técnica muy avanzada de momificación. El muerto era coloca do en cuclillas, con las das, los brazos dobla dos por los codos, las manos sujetando la cara y la barbilla apoyada sobre las rodillas. Luego, eran envueltos en una serie de mantos de algodón y lana de auquénidos.
  • 11. Paracas-Necrópolis destacó por sus fardos funerarios. FARDO FUNERARIO: Conjunto formado por el cuerpo momificado, envuelto en numerosos mantos: los del interior eran más gruesos; los exteriores, más finos, con dibujos que contaban pasajes de su vida. Todo esto era colocado dentro de una canasta de paja o juncos acompañados por tocados, armas, joyas, abanicos, ropa, alimentos, semillas y todo lo necesario para su viaje a la otra vida. Son famosos, Altura: hasta 1.60 m. Forma: cónica
  • 12. Los habitantes de Paracas-Cavernas, se distinguieron por la elaboración de diferentes clases de mantos: ceremoniales, militares, funerarios y de uso diario. Emplearon algodón, lana de alpaca o vicuña, plumas de aves selváticas, pelo de murciélago. Algunos eran adornados con láminas de oro,
  • 13. Un manto de Paracas - Necrópolis llegó a medir hasta 20 m. de largo por 4 m. de ancho y era una sola pieza. Se destacaron por sus múltiples colores, la firmeza de los tintes usados y la técnica empleada en su elaboración. Representaban seres demoníacos, divinidades antropozoomorfas y zoomorfas. También representaron especies de la flora y fauna del lugar.