SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsector: Filosofía y Psicología 3° medio
Profesora: Natalia Godoy
 Objetivo de Aprendizaje:
 Comprender la importancia de la
cultura en el proceso de socialización.
 ¿Qué es la cultura?
 ¿ Existen individuos carentes en absoluto de
todo tipo de cultura?
 Es un concepto debatido por sociólogos y antropólogos.
 Se piensa erróneamente que la “cultura” es privativa
del hombre “culto” o “cultivado”, cuando de hecho, no
hay ser humano que no posea una cultura y no sea
“culto” (humano y culto son los términos que se
descubren)
 Dado que cultura y sociedad son términos correlativos,
podemos adoptar esta distinción general:
<la cultura es un sistema de comportamiento que comparten
los miembros de una sociedad. Y una sociedad es un grupo
de personas que participa de una cultura común>
 1) Las instituciones: Son pautas, modelos o patrones de
comportamiento que tienen carácter normativo dentro de una
sociedad. Se suele distinguir aquí entre:
 a)Folkways (inglesa): Son costumbres en el sentido habitual
de la palabra y definen muy bien el modo de ser y vivir en una
sociedad.
Ej: Los chilenos nos saludamos con un beso en la cara/
Los españoles se saludan de dos besos en la cara
 b) Mores (Latina): A diferencia de los folkways son
obligatorios y llevan la posibilidad de fuertes sanciones si no
se respetan.
Ej: Si se entera mi padre me mata / Si me descubren mintiendo me retarán
 Cuando los mores están sancionados jurídicamente se
convierten en leyes. Sin embargo, las leyes pueden carecer
de fuerza impositiva si van contra los folkways o los
mores.
2) Las ideas: Se subdividen en tres:
a) Conocimientos: suelen estar distribuidos socialmente
(especialistas: abogados, médicos, docentes)
b) Las creencias: Están difundidas ampliamente y poseen
escasa objetividad, no son verdaderas ni falsas, es lo que
todo mundo cree, y basta. (mitos, leyendas)
c) Los valores: cada cultura determina que debe ser
considerado como bueno y bello, por lo cual fija lo que
todos deben apreciar y desear.
 3) Los materiales: Son las cosas u objetos que
pertenecen a una cultura. Es lo que se llama a veces
“cultura material”, para diferenciarla de la “cultura
inmaterial” (instituciones e ideas). Sin embargo, ambas
están estrechamente ligadas: cada cultura produce los
objetos que corresponden a sus ideas e instituciones.
 4) Las técnicas: o tecnología, cuyo conjunto da lugar a las
industrias y los oficios. Cada cultura cuenta con numerosas
técnicas para:
 El cuidado del cuerpo
 La adquisición de productos
 La producción en transporte, comercio y construcción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadaníaResumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y CulturaEsquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
IES SIETE PALMAS (Las Palmas de Gran Canaria)
 
El camino de la democracia
El camino de la democraciaEl camino de la democracia
El camino de la democracia
profedefilosofia
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y Cultura
filosofiasanjuan
 
Presentación informática 108
Presentación informática 108Presentación informática 108
Presentación informática 108
Guadalupe Martinez Osorio
 
Texto1 Ant EducacióN
Texto1 Ant EducacióNTexto1 Ant EducacióN
Texto1 Ant EducacióN
asancho
 
NATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURANATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
CAYETANOGLEZSANT
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
soyfanny
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
RAQUEL888889
 
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot PuenteLos Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Josselhin Moreira
 

La actualidad más candente (12)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadaníaResumen tema 6 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 6 filosofía y ciudadanía
 
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y CulturaEsquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
Esquemas Unidad 5: El ser humano:Naturaleza y Cultura
 
El camino de la democracia
El camino de la democraciaEl camino de la democracia
El camino de la democracia
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y Cultura
 
Presentación informática 108
Presentación informática 108Presentación informática 108
Presentación informática 108
 
Texto1 Ant EducacióN
Texto1 Ant EducacióNTexto1 Ant EducacióN
Texto1 Ant EducacióN
 
NATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURANATURALEZA DE LA CULTURA
NATURALEZA DE LA CULTURA
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot PuenteLos Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
 

Similar a Cultura parte del proceso de socialización

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
Lauraelizavegavera
 
Cultura
CulturaCultura
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
Cultura organizacional y construcción de la imagen
Cultura organizacional y construcción de la imagenCultura organizacional y construcción de la imagen
Cultura organizacional y construcción de la imagen
Yismeray D. Lopez
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
Anthony Juarez Galvan
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
gerardow
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Julio Ariel Alvarez
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Julio Ariel Alvarez
 
Normas y-valores
Normas y-valoresNormas y-valores
Normas y-valores
san cristobal de las casas
 
Punto de vista de 3 autores sobre la cultura, Ángel Humberto Camposeco Gómez ...
Punto de vista de 3 autores sobre la cultura, Ángel Humberto Camposeco Gómez ...Punto de vista de 3 autores sobre la cultura, Ángel Humberto Camposeco Gómez ...
Punto de vista de 3 autores sobre la cultura, Ángel Humberto Camposeco Gómez ...
AngelCamposeco
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Cultura
majitomafe
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
dulcec_16
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
Elizabeth Torres
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 

Similar a Cultura parte del proceso de socialización (20)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Cultura organizacional y construcción de la imagen
Cultura organizacional y construcción de la imagenCultura organizacional y construcción de la imagen
Cultura organizacional y construcción de la imagen
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
 
Normas y-valores
Normas y-valoresNormas y-valores
Normas y-valores
 
Punto de vista de 3 autores sobre la cultura, Ángel Humberto Camposeco Gómez ...
Punto de vista de 3 autores sobre la cultura, Ángel Humberto Camposeco Gómez ...Punto de vista de 3 autores sobre la cultura, Ángel Humberto Camposeco Gómez ...
Punto de vista de 3 autores sobre la cultura, Ángel Humberto Camposeco Gómez ...
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 

Más de Natalia Godoy

Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.
Natalia Godoy
 
Procesoscognitivos
 Procesoscognitivos Procesoscognitivos
Procesoscognitivos
Natalia Godoy
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
Natalia Godoy
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Natalia Godoy
 
Estructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freudEstructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freud
Natalia Godoy
 
Fundamentos de la moral
Fundamentos de la moralFundamentos de la moral
Fundamentos de la moral
Natalia Godoy
 

Más de Natalia Godoy (6)

Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.
 
Procesoscognitivos
 Procesoscognitivos Procesoscognitivos
Procesoscognitivos
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Estructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freudEstructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freud
 
Fundamentos de la moral
Fundamentos de la moralFundamentos de la moral
Fundamentos de la moral
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Cultura parte del proceso de socialización

  • 1. Subsector: Filosofía y Psicología 3° medio Profesora: Natalia Godoy
  • 2.  Objetivo de Aprendizaje:  Comprender la importancia de la cultura en el proceso de socialización.
  • 3.  ¿Qué es la cultura?  ¿ Existen individuos carentes en absoluto de todo tipo de cultura?
  • 4.  Es un concepto debatido por sociólogos y antropólogos.  Se piensa erróneamente que la “cultura” es privativa del hombre “culto” o “cultivado”, cuando de hecho, no hay ser humano que no posea una cultura y no sea “culto” (humano y culto son los términos que se descubren)
  • 5.  Dado que cultura y sociedad son términos correlativos, podemos adoptar esta distinción general: <la cultura es un sistema de comportamiento que comparten los miembros de una sociedad. Y una sociedad es un grupo de personas que participa de una cultura común>
  • 6.  1) Las instituciones: Son pautas, modelos o patrones de comportamiento que tienen carácter normativo dentro de una sociedad. Se suele distinguir aquí entre:  a)Folkways (inglesa): Son costumbres en el sentido habitual de la palabra y definen muy bien el modo de ser y vivir en una sociedad. Ej: Los chilenos nos saludamos con un beso en la cara/ Los españoles se saludan de dos besos en la cara
  • 7.  b) Mores (Latina): A diferencia de los folkways son obligatorios y llevan la posibilidad de fuertes sanciones si no se respetan. Ej: Si se entera mi padre me mata / Si me descubren mintiendo me retarán  Cuando los mores están sancionados jurídicamente se convierten en leyes. Sin embargo, las leyes pueden carecer de fuerza impositiva si van contra los folkways o los mores.
  • 8. 2) Las ideas: Se subdividen en tres: a) Conocimientos: suelen estar distribuidos socialmente (especialistas: abogados, médicos, docentes) b) Las creencias: Están difundidas ampliamente y poseen escasa objetividad, no son verdaderas ni falsas, es lo que todo mundo cree, y basta. (mitos, leyendas) c) Los valores: cada cultura determina que debe ser considerado como bueno y bello, por lo cual fija lo que todos deben apreciar y desear.
  • 9.  3) Los materiales: Son las cosas u objetos que pertenecen a una cultura. Es lo que se llama a veces “cultura material”, para diferenciarla de la “cultura inmaterial” (instituciones e ideas). Sin embargo, ambas están estrechamente ligadas: cada cultura produce los objetos que corresponden a sus ideas e instituciones.
  • 10.  4) Las técnicas: o tecnología, cuyo conjunto da lugar a las industrias y los oficios. Cada cultura cuenta con numerosas técnicas para:  El cuidado del cuerpo  La adquisición de productos  La producción en transporte, comercio y construcción.