SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES A LA INGENIERÍA
CON SOFTWARE MAPLE
30 Horas
Ing. Rodolfo Alcántara Rosales
Febrero, 2016
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS
I. Introducción
II. Matrices y Álgebra lineal IV. Gráficas
1. Matrices
2. Operaciones básicas con
matrices
3. Vectores
4. Productos escalar y vectorial
5. Funciones de matrices y
vectores
6. Sistema de ecuaciones
simultáneas
7. Vectores propios y de Jordan
4.1 Gráfica en dos dimensiones
4.2 Opciones de gráfica
4.3 Gráfica de puntos
4.4 Gráfica de histograma
III. Cálculo V. Aplicaciones
3.1 Límites
3.2 Límites de sucesiones
3.3 Continuidad
3.4 Derivadas
3.5 Integración
3.6 Series
3.7 Solución de ecuaciones
diferenciales
5.1 En ingeniería química
5.2 En Ingeniería en Sistemas
Computacionales
5.3 En Ingeniería Civil
5:4 En Ingeniería Mecatrónica
5.5 En Física
5.6 En Contaduría y Finanzas
Introducción
Maple es un programa desarrollado en 1980
por un grupo de Cálculo Simbólico de la
Universidad de Waterloo.
Al abrir el software se inicia el carácter
simbólico “>” que da inicio a un bloque de
código.
Se permite programar en maple con
sentencias conocidas en cursos de
programación.
Escritura
En Maple todas las
sentencias terminan con ;
(punto y coma)
También se puede utilizar :
(dos puntos) como
terminación de la línea, en
este caso no obtendríamos
ninguna salida en la
pantalla
Para escribir texto en la
ejecución lo pondremos
dentro de comillas dobles y
finalizado con punto y
coma.
Los comentarios se
preceden y terminan con #
>gausselim(A);
>B:=vector(2,[2,3]):
>"Texto en maple";
>#Comentario en Maple#
Variables
Las variables son
Case Sensitive, es
decir, maple distingue
mayúsculas y
minúsculas. Se utiliza
el operador de
asignación :=
En el ejemplo la
variable A se
inicializa con el valor
5.
>A:=5;
Operadores Matemáticos
Suma: para sumar A
y B utilizamos el
símbolo +.
Resta: para restar A y
B utilizamos el
símbolo -.
Multiplicación: para
multiplicar A y B
utilizamos el símbolo
*.
División: para dividir
A en B utilizamos /.
Potencia: A elevado a
B utilizamos ^.
>A+B;
>A-B;
>A*B;
>A/B;
>A^B;
Operadores Matemáticos
Modulo: el resto
entero de la división
de A en B se utiliza el
símbolo mod.
Factorial: el factorial
de A utilizamos el
símbolo !.
>A mod B;
>A!.
Funciones Matemáticas
Función Comando
Seno >sin(<valor>);
Coseno >cos(<valor>);
Pi >Pi;
Tangente >tan(<valor>);
Evalf
Un dato importante es que la escritura del siguiente comando:
>evalf(sin(5.35Pi/2));
• No arrojará el valor deseado, para proceder a la evaluación
numérica debemos encapsularlo en el comando evalf, como
sigue:
>sin(5.35Pi/2);
Precisión del Cálculo
Maple trabaja con una precisión de 10 decimales, si se
requiere de aumentar o disminuir la precisión se define la
variable Decimals con el valor de precisión deseado.
>Decimals:=15;
• Esto aumentará la precisión del cálculo hasta 15 decimales
durante el proyecto.
II. Matrices y Álgebra Lineal.
2.1 Matrices.
Una matriz es un arreglo de objetos o
números. Las matrices encuentran uso y
aplicación como son los coeficientes de un
sistema de ecuaciones simultáneas o
representar las intensidades y colores de
los pixeles de una imagen.
Para asignar matrices en maple, se
utiliza la instrucción Matrix de la
siguiente manera:
EJERCICIO 1.
VECTORES
Un vector es una matriz con un solo
renglón, o una sola columna. Los vectores
siguen las mismas reglas que las
matrices.
a= 10i + 20j – 30k b= -15i -13j + 1.3k
REPRESENTACION DE
VECTORES EN MAPLE
>
>
OPERACIONES CON VECTORES
Para efectuar las operaciones de suma y
resta, se requieren dos vectores
respectivos para acumular el resultado,
por lo que a continuación se genera cada
uno de ellos:
OPERACIÓN SUMA RESTA
VECTORIAL
Productos escalar y vectorial
Cuando se multiplica un escalar por un
vector, se tiene como resultado un vector
mayor o menor. Para realizarla, se declara
el vector original, posteriormente el vector
que acumulara el resultado del producto:
PRODUCTO EESCALAR
PRODUCTO ESCALAR
Producto punto.
Es un valor escalar que se obtiene al
multiplicar componente a componente de
cada vector y posteriormente sumar los
resultados parciales. Algebraicamente se
representa como a·b.
Considerando los valores de los
vectores a y b, se realiza el producto
punto entre ellos:
Producto Cruz.
Es un nuevo vector que es perpendicular
a los vectores originales con los que se
realiza la operación. Algebraicamente se
representa como a x b.
Para obtener el producto cruz, se puede
utilizar la instrucción CrossProduct o los
símbolos &x, contenidos en la librería
LinearAlgebra, tal como se muestra en el
siguiente ejemplo
Producto cruz
POLINOMIOS
Tipo y Grado
Supongamos el siguiente polinomio:
> p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4;
• Con ello aplicaremos el comando type, el cual evalúa si cierta
variable corresponde a una naturaleza y el comando degree
obtiene el grado del polinomio.
>type(p1,'polynom');
degree(p1);
Suma y Producto
Es posible realizar operaciones de suma, resta y
multiplicación de polinomios en maple. Para ello definimos
los polinomios:
>p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4;
p2 := 5*x^5 + 3*x^3 + x^2 -2*x + 1;
>p1+p2;
p1-p2;
p2*p1;
• Sin embargo maple no entrega los resultados ordenados para
ello utilizamos sort.
>sort(p1+p2);
sort(p1-p2);
sort(p2*p1);
División
Es posible realizar la operación de división para obtener el
cuociente utilizamos la función quo y el resto rem.
>p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4;
p2 := 5*x^5 + 3*x^3 + x^2 -2*x + 1;
>quo(p1,p2,x);
rem(p1,p2,x);
• Sin embargo maple no entrega los resultados ordenados para
ello utilizamos sort.
>sort(p1+p2);
sort(p1-p2);
sort(p2*p1);
Factorización
En maple es posible factorizar polinomios supongamos el
siguiente polinomio P.
>p:=x^2-4;
• Para factorizarlo utilizamos el comando factor :
>factor(p);
Máximo Común Divisor
En maple es posible obtener el máximo común divisor de dos
polinomios con el comando gcd.
>gcd(p1,p2);
>p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4;
p2 := 5*x^5 + 3*x^3 + x^2 -2*x + 1;
Simplificación
Supongamos que tenemos la siguiente expresión racional f:
>normal(f);
> f := (x^2 + 3*x + 2)/ (x^2 + 5*x + 6);
• Para simplificarlo debemos aplicar la función normal a f.
Gráfica de un polinomio
En maple podemos graficar nuestro polinomio utilizando el
comando plot.
>plot(p1);
>p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4;
POLINOMIOS DE VARIAS
VARIABLES
Ordenamiento
Para ordenar un polinomio de varias variables utilizaremos el
comando sort con algunos argumentos adicionales.
>p1 := 6*x*y^5 + 12*y^4 + 14*x^3*y^3 - 15*x^2*y^3 +
9*x^3*y^2 - 30*x*y^2 - 35*x^4*y + 18*y*x^2 + 21*x^5;
>sort(p1,[x,y],'plex');
• Con ello se ordenan el orden alfabético, sin embargo podemos
utilizar sort sin argumentos adicionales para ordenarlos por
potencia.
>sort(p1);
Ordenamiento
Además es posible ordenarlos por potencias de alguna de
sus variables con el comando collect.
>collect(p1,x);
>p1 := 6*x*y^5 + 12*y^4 + 14*x^3*y^3 - 15*x^2*y^3 +
9*x^3*y^2 - 30*x*y^2 - 35*x^4*y + 18*y*x^2 + 21*x^5;
ECUACIONES
Ecuaciones de una incógnita
En maple es posible resolver ecuaciones, para ello
supongamos la siguiente ecuación:
>ec:=x^2+6*x-3;
• Con ello definimos la variable ec, como nuestra ecuación,
para resolverla utilizamos el comando solve :
>solve(ec);
Ecuaciones de 2 o mas
incógnitas
En maple es posible despejar ecuaciones de 2 o mas
incógnitas, para ello supongamos la siguiente ecuación:
>ec:=x^2+6*x-3+5*y;
• Con ello definimos la variable ec, como nuestra ecuación,
para despejarla en funcion de la variable x utilizamos el
comando solve de la siguiente forma :
>solve(ec,{x});

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salinas parcial
Salinas  parcialSalinas  parcial
Salinas parcial
Luis Gonzalez
 
Funciones Internas y Operación de Asignación
Funciones Internas y Operación de AsignaciónFunciones Internas y Operación de Asignación
Funciones Internas y Operación de Asignación
Gerson Cabezas
 
Ejercicios de Arreglos - Sullin Santaella
Ejercicios de Arreglos - Sullin SantaellaEjercicios de Arreglos - Sullin Santaella
Ejercicios de Arreglos - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Seminario de matlab
Seminario de matlabSeminario de matlab
Seminario de matlab
Sebastian Arbelaez
 
Actividad 2 programacion orientada a objetos jaren gonzalez
Actividad 2 programacion orientada a objetos  jaren gonzalezActividad 2 programacion orientada a objetos  jaren gonzalez
Actividad 2 programacion orientada a objetos jaren gonzalez
Cristian J Malambo M
 
9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii
rcarrerah
 
Programación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmosProgramación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmos
Angel Vázquez Patiño
 
Fi0708 ejercicios
Fi0708 ejerciciosFi0708 ejercicios
Fi0708 ejercicios
ford81
 
Programación 1: introducción a C
Programación 1: introducción a CProgramación 1: introducción a C
Programación 1: introducción a C
Angel Vázquez Patiño
 
Programación 1: arreglos en C
Programación 1: arreglos en CProgramación 1: arreglos en C
Programación 1: arreglos en C
Angel Vázquez Patiño
 
M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086
Daniela Izaguirre
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
Fundamento de Algoritmos
Fundamento de AlgoritmosFundamento de Algoritmos
Fundamento de Algoritmos
Jorge Luis Betancourt
 
Fundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y ProgramaciónFundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y Programación
Angel Vázquez Patiño
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Patricia Roojas
 
Expresiones aritmetica
Expresiones aritmeticaExpresiones aritmetica
Expresiones aritmetica
Carlos Mauneul
 
Silabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-iSilabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-i
nomegustaestascosas
 
Introducción a Matlab
Introducción a MatlabIntroducción a Matlab
Introducción a Matlab
Adiel Castaño
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
jcbenitezp
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
tabiinc
 

La actualidad más candente (20)

Salinas parcial
Salinas  parcialSalinas  parcial
Salinas parcial
 
Funciones Internas y Operación de Asignación
Funciones Internas y Operación de AsignaciónFunciones Internas y Operación de Asignación
Funciones Internas y Operación de Asignación
 
Ejercicios de Arreglos - Sullin Santaella
Ejercicios de Arreglos - Sullin SantaellaEjercicios de Arreglos - Sullin Santaella
Ejercicios de Arreglos - Sullin Santaella
 
Seminario de matlab
Seminario de matlabSeminario de matlab
Seminario de matlab
 
Actividad 2 programacion orientada a objetos jaren gonzalez
Actividad 2 programacion orientada a objetos  jaren gonzalezActividad 2 programacion orientada a objetos  jaren gonzalez
Actividad 2 programacion orientada a objetos jaren gonzalez
 
9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii
 
Programación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmosProgramación 1: algoritmos
Programación 1: algoritmos
 
Fi0708 ejercicios
Fi0708 ejerciciosFi0708 ejercicios
Fi0708 ejercicios
 
Programación 1: introducción a C
Programación 1: introducción a CProgramación 1: introducción a C
Programación 1: introducción a C
 
Programación 1: arreglos en C
Programación 1: arreglos en CProgramación 1: arreglos en C
Programación 1: arreglos en C
 
M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086M01 cedillo 5480_1ed_069086
M01 cedillo 5480_1ed_069086
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
Fundamento de Algoritmos
Fundamento de AlgoritmosFundamento de Algoritmos
Fundamento de Algoritmos
 
Fundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y ProgramaciónFundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y Programación
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Expresiones aritmetica
Expresiones aritmeticaExpresiones aritmetica
Expresiones aritmetica
 
Silabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-iSilabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-i
 
Introducción a Matlab
Introducción a MatlabIntroducción a Matlab
Introducción a Matlab
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
 

Similar a Curo maple 2016

Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
neyvajms
 
Diagramas flujo
Diagramas flujoDiagramas flujo
Diagramas flujo
infobran
 
Seminario de matlab
Seminario de matlabSeminario de matlab
Seminario de matlab
jamarzo
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
Lucy M. Cruz
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
margothingrithllanca
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
margothingrithllanca
 
Matlab (1)
Matlab (1)Matlab (1)
Matlab (1)
numpad
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
ford81
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
heidiromero11
 
Deber 7-cap-2-matlab-nise
Deber 7-cap-2-matlab-niseDeber 7-cap-2-matlab-nise
Deber 7-cap-2-matlab-nise
ALEX PORRAS
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
colegio emanuel
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Tema3
Tema3Tema3
MATLAB 2010
MATLAB 2010MATLAB 2010
MATLAB 2010
Jose Cordova
 
Intro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdfIntro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdf
MiguelBriones24
 
2_LenguajeMATLAB
2_LenguajeMATLAB2_LenguajeMATLAB
2_LenguajeMATLAB
Juan Manzanero Torrico
 
resumen matlab
resumen matlabresumen matlab
resumen matlab
Cuantico Manuel
 

Similar a Curo maple 2016 (20)

Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
 
Diagramas flujo
Diagramas flujoDiagramas flujo
Diagramas flujo
 
Seminario de matlab
Seminario de matlabSeminario de matlab
Seminario de matlab
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
 
Matlab (1)
Matlab (1)Matlab (1)
Matlab (1)
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Deber 7-cap-2-matlab-nise
Deber 7-cap-2-matlab-niseDeber 7-cap-2-matlab-nise
Deber 7-cap-2-matlab-nise
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
MATLAB 2010
MATLAB 2010MATLAB 2010
MATLAB 2010
 
Intro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdfIntro_Matlab_1.pdf
Intro_Matlab_1.pdf
 
2_LenguajeMATLAB
2_LenguajeMATLAB2_LenguajeMATLAB
2_LenguajeMATLAB
 
resumen matlab
resumen matlabresumen matlab
resumen matlab
 

Más de rodolfo alcantara rosales

Practica 6 regla de los cuatro pasos
Practica 6 regla de los cuatro pasosPractica 6 regla de los cuatro pasos
Practica 6 regla de los cuatro pasos
rodolfo alcantara rosales
 
Practica 5 funciones compuestas e inversas
Practica 5 funciones compuestas e inversasPractica 5 funciones compuestas e inversas
Practica 5 funciones compuestas e inversas
rodolfo alcantara rosales
 
Practica 4 funciones exponenciales y logaritmicas
Practica 4 funciones exponenciales y logaritmicasPractica 4 funciones exponenciales y logaritmicas
Practica 4 funciones exponenciales y logaritmicas
rodolfo alcantara rosales
 
Er ecuaciones trigonometricas
Er ecuaciones trigonometricasEr ecuaciones trigonometricas
Er ecuaciones trigonometricas
rodolfo alcantara rosales
 
Practica 3 funciones trigonométricas
Practica 3 funciones trigonométricasPractica 3 funciones trigonométricas
Practica 3 funciones trigonométricas
rodolfo alcantara rosales
 
Practica 2 funciones
Practica 2 funcionesPractica 2 funciones
Practica 2 funciones
rodolfo alcantara rosales
 
Estatica
EstaticaEstatica
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
rodolfo alcantara rosales
 
Practica 1 operaciones con numeros reales
Practica 1 operaciones con numeros realesPractica 1 operaciones con numeros reales
Practica 1 operaciones con numeros reales
rodolfo alcantara rosales
 
Practica capacitores principios electricos
Practica capacitores principios electricosPractica capacitores principios electricos
Practica capacitores principios electricos
rodolfo alcantara rosales
 
Ae 39 instrumentacion_control
Ae 39 instrumentacion_controlAe 39 instrumentacion_control
Ae 39 instrumentacion_control
rodolfo alcantara rosales
 
New literacies and social practices in mathematics learning
New literacies and social practices in mathematics learningNew literacies and social practices in mathematics learning
New literacies and social practices in mathematics learning
rodolfo alcantara rosales
 
Evaluacion 5 6_fg
Evaluacion 5 6_fgEvaluacion 5 6_fg
Evaluacion 5 6_fg
rodolfo alcantara rosales
 
Curso propedeutico 2016
Curso propedeutico 2016Curso propedeutico 2016
Curso propedeutico 2016
rodolfo alcantara rosales
 
Formato asignatura
Formato asignaturaFormato asignatura
Formato asignatura
rodolfo alcantara rosales
 
Practica resistores
Practica resistoresPractica resistores
Practica resistores
rodolfo alcantara rosales
 
Elementos pasivos
Elementos pasivosElementos pasivos
Elementos pasivos
rodolfo alcantara rosales
 
Derivación implícita
Derivación implícitaDerivación implícita
Derivación implícita
rodolfo alcantara rosales
 
Regal de la cadena
Regal de la cadenaRegal de la cadena
Regal de la cadena
rodolfo alcantara rosales
 
Derivada de funciones trigonométricas
Derivada de funciones trigonométricasDerivada de funciones trigonométricas
Derivada de funciones trigonométricas
rodolfo alcantara rosales
 

Más de rodolfo alcantara rosales (20)

Practica 6 regla de los cuatro pasos
Practica 6 regla de los cuatro pasosPractica 6 regla de los cuatro pasos
Practica 6 regla de los cuatro pasos
 
Practica 5 funciones compuestas e inversas
Practica 5 funciones compuestas e inversasPractica 5 funciones compuestas e inversas
Practica 5 funciones compuestas e inversas
 
Practica 4 funciones exponenciales y logaritmicas
Practica 4 funciones exponenciales y logaritmicasPractica 4 funciones exponenciales y logaritmicas
Practica 4 funciones exponenciales y logaritmicas
 
Er ecuaciones trigonometricas
Er ecuaciones trigonometricasEr ecuaciones trigonometricas
Er ecuaciones trigonometricas
 
Practica 3 funciones trigonométricas
Practica 3 funciones trigonométricasPractica 3 funciones trigonométricas
Practica 3 funciones trigonométricas
 
Practica 2 funciones
Practica 2 funcionesPractica 2 funciones
Practica 2 funciones
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
 
Practica 1 operaciones con numeros reales
Practica 1 operaciones con numeros realesPractica 1 operaciones con numeros reales
Practica 1 operaciones con numeros reales
 
Practica capacitores principios electricos
Practica capacitores principios electricosPractica capacitores principios electricos
Practica capacitores principios electricos
 
Ae 39 instrumentacion_control
Ae 39 instrumentacion_controlAe 39 instrumentacion_control
Ae 39 instrumentacion_control
 
New literacies and social practices in mathematics learning
New literacies and social practices in mathematics learningNew literacies and social practices in mathematics learning
New literacies and social practices in mathematics learning
 
Evaluacion 5 6_fg
Evaluacion 5 6_fgEvaluacion 5 6_fg
Evaluacion 5 6_fg
 
Curso propedeutico 2016
Curso propedeutico 2016Curso propedeutico 2016
Curso propedeutico 2016
 
Formato asignatura
Formato asignaturaFormato asignatura
Formato asignatura
 
Practica resistores
Practica resistoresPractica resistores
Practica resistores
 
Elementos pasivos
Elementos pasivosElementos pasivos
Elementos pasivos
 
Derivación implícita
Derivación implícitaDerivación implícita
Derivación implícita
 
Regal de la cadena
Regal de la cadenaRegal de la cadena
Regal de la cadena
 
Derivada de funciones trigonométricas
Derivada de funciones trigonométricasDerivada de funciones trigonométricas
Derivada de funciones trigonométricas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Curo maple 2016

  • 1. APLICACIONES A LA INGENIERÍA CON SOFTWARE MAPLE 30 Horas Ing. Rodolfo Alcántara Rosales Febrero, 2016 TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JILOTEPEC DIRECCIÓN ACADÉMICA ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS
  • 2. I. Introducción II. Matrices y Álgebra lineal IV. Gráficas 1. Matrices 2. Operaciones básicas con matrices 3. Vectores 4. Productos escalar y vectorial 5. Funciones de matrices y vectores 6. Sistema de ecuaciones simultáneas 7. Vectores propios y de Jordan 4.1 Gráfica en dos dimensiones 4.2 Opciones de gráfica 4.3 Gráfica de puntos 4.4 Gráfica de histograma III. Cálculo V. Aplicaciones 3.1 Límites 3.2 Límites de sucesiones 3.3 Continuidad 3.4 Derivadas 3.5 Integración 3.6 Series 3.7 Solución de ecuaciones diferenciales 5.1 En ingeniería química 5.2 En Ingeniería en Sistemas Computacionales 5.3 En Ingeniería Civil 5:4 En Ingeniería Mecatrónica 5.5 En Física 5.6 En Contaduría y Finanzas
  • 3. Introducción Maple es un programa desarrollado en 1980 por un grupo de Cálculo Simbólico de la Universidad de Waterloo. Al abrir el software se inicia el carácter simbólico “>” que da inicio a un bloque de código. Se permite programar en maple con sentencias conocidas en cursos de programación.
  • 4. Escritura En Maple todas las sentencias terminan con ; (punto y coma) También se puede utilizar : (dos puntos) como terminación de la línea, en este caso no obtendríamos ninguna salida en la pantalla Para escribir texto en la ejecución lo pondremos dentro de comillas dobles y finalizado con punto y coma. Los comentarios se preceden y terminan con # >gausselim(A); >B:=vector(2,[2,3]): >"Texto en maple"; >#Comentario en Maple#
  • 5. Variables Las variables son Case Sensitive, es decir, maple distingue mayúsculas y minúsculas. Se utiliza el operador de asignación := En el ejemplo la variable A se inicializa con el valor 5. >A:=5;
  • 6. Operadores Matemáticos Suma: para sumar A y B utilizamos el símbolo +. Resta: para restar A y B utilizamos el símbolo -. Multiplicación: para multiplicar A y B utilizamos el símbolo *. División: para dividir A en B utilizamos /. Potencia: A elevado a B utilizamos ^. >A+B; >A-B; >A*B; >A/B; >A^B;
  • 7. Operadores Matemáticos Modulo: el resto entero de la división de A en B se utiliza el símbolo mod. Factorial: el factorial de A utilizamos el símbolo !. >A mod B; >A!.
  • 8. Funciones Matemáticas Función Comando Seno >sin(<valor>); Coseno >cos(<valor>); Pi >Pi; Tangente >tan(<valor>);
  • 9. Evalf Un dato importante es que la escritura del siguiente comando: >evalf(sin(5.35Pi/2)); • No arrojará el valor deseado, para proceder a la evaluación numérica debemos encapsularlo en el comando evalf, como sigue: >sin(5.35Pi/2);
  • 10. Precisión del Cálculo Maple trabaja con una precisión de 10 decimales, si se requiere de aumentar o disminuir la precisión se define la variable Decimals con el valor de precisión deseado. >Decimals:=15; • Esto aumentará la precisión del cálculo hasta 15 decimales durante el proyecto.
  • 11. II. Matrices y Álgebra Lineal.
  • 12. 2.1 Matrices. Una matriz es un arreglo de objetos o números. Las matrices encuentran uso y aplicación como son los coeficientes de un sistema de ecuaciones simultáneas o representar las intensidades y colores de los pixeles de una imagen.
  • 13. Para asignar matrices en maple, se utiliza la instrucción Matrix de la siguiente manera:
  • 15. VECTORES Un vector es una matriz con un solo renglón, o una sola columna. Los vectores siguen las mismas reglas que las matrices. a= 10i + 20j – 30k b= -15i -13j + 1.3k
  • 17. OPERACIONES CON VECTORES Para efectuar las operaciones de suma y resta, se requieren dos vectores respectivos para acumular el resultado, por lo que a continuación se genera cada uno de ellos:
  • 19. Productos escalar y vectorial Cuando se multiplica un escalar por un vector, se tiene como resultado un vector mayor o menor. Para realizarla, se declara el vector original, posteriormente el vector que acumulara el resultado del producto:
  • 22. Producto punto. Es un valor escalar que se obtiene al multiplicar componente a componente de cada vector y posteriormente sumar los resultados parciales. Algebraicamente se representa como a·b.
  • 23. Considerando los valores de los vectores a y b, se realiza el producto punto entre ellos:
  • 24. Producto Cruz. Es un nuevo vector que es perpendicular a los vectores originales con los que se realiza la operación. Algebraicamente se representa como a x b. Para obtener el producto cruz, se puede utilizar la instrucción CrossProduct o los símbolos &x, contenidos en la librería LinearAlgebra, tal como se muestra en el siguiente ejemplo
  • 27. Tipo y Grado Supongamos el siguiente polinomio: > p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4; • Con ello aplicaremos el comando type, el cual evalúa si cierta variable corresponde a una naturaleza y el comando degree obtiene el grado del polinomio. >type(p1,'polynom'); degree(p1);
  • 28. Suma y Producto Es posible realizar operaciones de suma, resta y multiplicación de polinomios en maple. Para ello definimos los polinomios: >p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4; p2 := 5*x^5 + 3*x^3 + x^2 -2*x + 1; >p1+p2; p1-p2; p2*p1; • Sin embargo maple no entrega los resultados ordenados para ello utilizamos sort. >sort(p1+p2); sort(p1-p2); sort(p2*p1);
  • 29. División Es posible realizar la operación de división para obtener el cuociente utilizamos la función quo y el resto rem. >p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4; p2 := 5*x^5 + 3*x^3 + x^2 -2*x + 1; >quo(p1,p2,x); rem(p1,p2,x); • Sin embargo maple no entrega los resultados ordenados para ello utilizamos sort. >sort(p1+p2); sort(p1-p2); sort(p2*p1);
  • 30. Factorización En maple es posible factorizar polinomios supongamos el siguiente polinomio P. >p:=x^2-4; • Para factorizarlo utilizamos el comando factor : >factor(p);
  • 31. Máximo Común Divisor En maple es posible obtener el máximo común divisor de dos polinomios con el comando gcd. >gcd(p1,p2); >p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4; p2 := 5*x^5 + 3*x^3 + x^2 -2*x + 1;
  • 32. Simplificación Supongamos que tenemos la siguiente expresión racional f: >normal(f); > f := (x^2 + 3*x + 2)/ (x^2 + 5*x + 6); • Para simplificarlo debemos aplicar la función normal a f.
  • 33. Gráfica de un polinomio En maple podemos graficar nuestro polinomio utilizando el comando plot. >plot(p1); >p1 := -3*x + 7*x^2 -3*x^3 + 7*x^4;
  • 35. Ordenamiento Para ordenar un polinomio de varias variables utilizaremos el comando sort con algunos argumentos adicionales. >p1 := 6*x*y^5 + 12*y^4 + 14*x^3*y^3 - 15*x^2*y^3 + 9*x^3*y^2 - 30*x*y^2 - 35*x^4*y + 18*y*x^2 + 21*x^5; >sort(p1,[x,y],'plex'); • Con ello se ordenan el orden alfabético, sin embargo podemos utilizar sort sin argumentos adicionales para ordenarlos por potencia. >sort(p1);
  • 36. Ordenamiento Además es posible ordenarlos por potencias de alguna de sus variables con el comando collect. >collect(p1,x); >p1 := 6*x*y^5 + 12*y^4 + 14*x^3*y^3 - 15*x^2*y^3 + 9*x^3*y^2 - 30*x*y^2 - 35*x^4*y + 18*y*x^2 + 21*x^5;
  • 38. Ecuaciones de una incógnita En maple es posible resolver ecuaciones, para ello supongamos la siguiente ecuación: >ec:=x^2+6*x-3; • Con ello definimos la variable ec, como nuestra ecuación, para resolverla utilizamos el comando solve : >solve(ec);
  • 39. Ecuaciones de 2 o mas incógnitas En maple es posible despejar ecuaciones de 2 o mas incógnitas, para ello supongamos la siguiente ecuación: >ec:=x^2+6*x-3+5*y; • Con ello definimos la variable ec, como nuestra ecuación, para despejarla en funcion de la variable x utilizamos el comando solve de la siguiente forma : >solve(ec,{x});