SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
DIRECCIÓN GENERAL SECTORIAL DE SERVICIOS
DIRECCIÓN DE ARMAMENTO DE LA FUERZA ARMADA
DIVISIÓN TÉCNICA

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA INSTRUCTORES DE TIRO
DE ARMAS CORTAS

Caracas, febrero 2014
PRESENTACIÓN
El presente curso denominado “Capacitación de Instructores de Tiro” tiene por objetivo
fomentar el constructivismo social y significativo, por cuanto el sujeto de aprendizaje construye
activamente nuevos conocimientos mediante la colaboración y apoyo mutuo; mientras interactúa de
manera dinámica en su entorno. Situación que conlleva a la formación de nuevas experiencias,
habilidades y destrezas gracias a desarrollo de prácticas vivenciales.
A tal efecto, el curso “Capacitación de Instructores de Tiro” es una combinación formativa a
nivel teórica – práctica, la cual puede ejecutarse en un lapso de cincuenta (50) horas académicas,
realizables en una aula de clases y Polígono de Tiro. Para ello, donde se contará con diversos
Recursos Didácticos y un Instructor altamente calificado, quien posee pleno dominio de Estrategias
Didácticas para consolidad nuevos aprendizajes así como el uso y la aplicación de las diferentes
Unidades Curriculares que conllevan al logro de las competencias previstas en la asignatura.
Por tal razón, el curos de dictará a un máximo de treinta (30) participantes el mismo de manera
presencial por un espacio de dos semanas consecutivas sin interrupción.
ASIGNATURA

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA

CODIGO

INSTRUCTORES DE TIRO

COMPONENTE

Teórico – Práctico

FACILITADOR
O
RESPONSABLE

CARGA

50 HIORAS

HORARIA

ACADÉMICAS

Nº DE
CREDITOS

CARÁCTER

TEÓRICA

35 HORAS

TIPO

PRÁCTICA

15 HORAS

CURSO PRESENCIAL
LUGAR

POBLACIÓN
Requisitos
DE
ENTRADA

Aula de Clases y Polígono de Tiro

Treinta (30) participantes
- Poseer conocimientos básico sobre armas de fuego cortas
- Tener permiso para el porte de armas de fuego por parte del DAEX
- Examen Médico psiquiátrico vigente

OBJETIVO TERMINAL DEL PROGRAMA
El sujeto de aprendizaje adquirirá los conocimientos, desarrollará habilidades, destrezas y actitudes
necesarias para el desempeño eficiente de Balística, Fundamento Teóricos, Aspectos Legales, Táctica
cumpliendo a cabalidad con las Normas y Reglas de Seguridad.
OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Aplicar pruebas diagnostica para medir el cumulo de conocimiento
que posee el participante

Planificar, aplicar y supervisar los planes  Afianzar nuevos conocimientos con los previos previstos en el
participante

operativos de adiestramiento.

 Señalar por escrito las normas y reglas de seguridad a ser tomadas
en cuenta en la realización del curso

Elaborar informes para determinar las  Describir por escrito las competencias y habilidades que deben
poseer un instructor de tiro al final del curso

competencias del instructor

 Categorizar los niveles de logros que debe alcanzar el instructor en
cada jornada de clases
 Realizar actividades práctica siguiendo instrucciones por parte del

Organizar,

dirigir

y

ejecutar

el

instructor

adiestramiento de los instructores de tiro  Aplicar los diversos instrumentos de evaluación para medir el
adiestramiento alcanzado en cada participante

DAEX
Evaluar las competencias teóricas

-  Valorar las competencias adquiridas por parte de los instructores

prácticas que posee el instructor del
curso

de tiro
 Estimar el grado de aprendizaje obtenido por parte de los
Instructores de tiro
 Ajustar nuevas exigencias acorde a las ya obtenidos en los
participantes del curso
PROPOSITO DEL CURSO

-

Que los instructores conozcan las bases teóricas – prácticas del manejo de Armas de Fuego

-

Lograr el desarrollo integral de las destrezas motoras por parte de los instructores de tiro

-

Incentivar la sana competitividad entre los instructores de tiro dentro de las áreas de práctica

-

Motivar el trabajo en equipo

-

Desarrollar un vocabulario técnico dentro y fuera del área de práctica

-

Capacitar a los instructores de tiro en la supervisión y ejecución de cursos en las instalaciones del
DAEX
BASES LEGALES DEL CURSO
El Destacamento de Armamento y Explosivos de las Fuerzas Armadas (DAEX) posee un con junto de
responsabilidades las cuales se encuentran inmersas en las siguientes leyes y preceptos legales, cuyo
objetivo es la formación de Instructores de tiro como un recursos humano capaz de aplicar los
métodos y técnicas en la enseñanza relacionada con el manejo, operación y empleo de armas. Entre
las leyes y preceptos legales destacan:
 Artículo 324 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Publicada en Gaceta
Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de
marzo de 2000.
 Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones publicada en Gaceta Oficial nº. 40.190, de
fecha 17 de junio de 2013.
 Ley orgánica de las fuerza armadas publicada en Gaceta Oficial N° 4.844 de fecha 18 de enero de
1995
COMPETENCIAS DE LAS UNIDADES CURRICULARES DEL CURSO
 Definir armas portátiles a partir del significado de armas básicas.
 Explicar el funcionamiento mecánico de las armas portátiles a fin de emitir opiniones técnicas pertinentes a
cada uno.
 Efectuar el mantenimiento orgánico de las diferentes armas de fuego.
 Conocer las técnicas para el uso apropiado de las armas de fuego.
UNIDADES
CURRICULARES

CONTENIDOS

HORAS

 Métodos de instrucción
I

 Elaboración de planes de lección
 Elaboración de ayuda de instrucción

Responsabilidades del
Instructor de Tiro

5

 Orientaciones metodológicas
 Diseño instrumental programático
 Planificación por objetivo
 Presentación de trabajo individual

II

 Medidas de seguridad
 Nomenclatura

Normas y Reglas de
Seguridad

 Desmontaje
 Montaje
 Funcionamiento
 Accesorios
 Desmontaje de campaña
 Principio de funcionamiento de las armas portátiles.
 Ciclo de funcionamiento.
 Ver presentación de video en www.youtube.com

5
UNIDADES DE
APRENDIZAJE

CONTENIDOS

HORAS

 Concepto de balística
III
Balística

 Tipos de balística
 Clasificación de los proyectiles
 calibres.

10

 Balística terminal o de efecto
 Cavidad permanente
 Dilatación temporal
 Penetración y perforación.
 Revisar bibliografía en la Web
 Posiciones de tiro
IV

 Preparación y control de polígonos y canchas.
 Formato para el desarrollo de ejercicios de tiro

Fundamentos del tiro

 Desenfunde
 Posición de listo
 Procedimientos de carga, recarga y descarga.
 Incidentes de tiro y soluciones
 Manejos de polígonos y canchas de tiro
 Preparación de planes de lección

5
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
V

CONTENIDOS

HORAS

 Básicos de porte.

Aspectos legales en el uso de  Tenencia y usos de armas de fuego
las armas de fuego

5

 Requisitos de la legítima defensa
 Condiciones de la agresión
 Ley para el desarme.

VI
Tácticas básicas de tiro
defensivo

 Concepto básico de tiro defensivo.
 Preparación

de

planes

instrucción
 Sistemas de tiempo.
 Tiempo
 Recargas
 barricadas

de

lección

y

ayudas

de
20
RECURSOS PARA LA INSTRUCCIÓN
 Pizarrón acrílico
 Marcadores acrílicos
 Guías impresas
 Proyectos de diapositivas
 Láminas de acetatos alusivas
 Proyector multimedia
 Laptop y Videos referenciales
 Hoja de asistencia
 Bolígrafo y Grapadora
 Material de muestra (cartuchos, balas, armas, accesorios)
 Equipos de protección (lentes, tapa oídos, gorras, cascos)
 Blancos y Tapones
 Conexión a Internet

CONDICIONES
ESPECIALES PARA
REALIZAR EL CURSO

 No debe haber clima lluvioso al momento de realizar las practicas
 Posee todos los implementos de seguridad
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Exposición del instructor
 Dramatizaciones
 Discusión Socializada
 Trabajo en equipo e individual
 Estudio de casos
 Realización de talleres
 Lluvia de ideas
 Estudios de videos expuestos en la Web

 Resolución de conflictos
 Lecturas complementarias
 Debate
 Demostración práctica en Polígono
 Demostración técnica – práctica sobre el funcionamiento, montaje y desmontaje de las diferentes armas.
 Aplicación de las normas y reglas de seguridad
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE

TIPO DE

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

 Participación en clases.

 Prueba Teórica

 Lista de Cotejo

 Ser Puntualidad y responsable

 Prueba Práctica

 Escala de Estimación

 Seguir instrucciones

 Informe final

 Registro Descriptivo

 Acatar todas normas y reglas de

 Registro Anecdótico

seguridad
 Realizar de manera correcta todos
los ejercicios prácticos
 Manejo adecuado del equipo (arma
de fuego asignada)
 Otros
Fases Inicial
FASES DE LA

Evaluación Diagnóstica

Fase de Desarrollo

Evaluación Formativa y Formadora

Fase de Síntesis

Evaluación Final o Sumativa

EVALUACIÓN
PERFILES

 Instructor Certificado por la Dirección General de Armas y
PERFIL DEL INSTRUCTOR

Explosivos que posea experiencia con armas de uso militar y civil.
 Certificado de Salud Mental
 Certificado de salud físico
 Dominio de grupo
 Experiencia comprobada en la asignatura y/o curso
 Conocimientos básico sobre armas de fuego

PERFIL DEL SUJETO DE APRENDIZAJE

 Manejo de términos básico sobre armamento
 Ser mayor de edad
 Poseer permiso para el porte de armas de fuego

PERFIL DEL EGRESADO

 Tener pleno manejo de un vocabulario técnico
 Manejo, montaje y desarme correcto de armas de fuego
 Uso y aplicación en todo momento de las normas y reglas de
seguridad
 Realización efectiva de práctica de tiro en cualquier espacio
abierto o cerrado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Barnes, Frank (1993) Cartridges of the World –Edited by mike BUSSARD, DBI BOOKS INC
 Biblioteca Didáctica Larousse (2002) Competencias Pedagógicas para el docente del siglo XXI “La
Evaluación” Modulo 8, primera Edición Impreso por Larousse S.A. México.
 Didáctica Constructiva (2007) Plataforma para la Construcción Colectiva de Saberes

Curriculum del

Ministerio del Poder popular para la Economía Comunal (MINEC) e Instituto Nacional de Capacitación
Educativa (INCE) Caracas.
 Montero María (1998) Propuesta para una nueva clasificación de Armas de Fuego - Publicidad Gráfica
León.
 Requena J. (2003) Planificación Escolar y Modular “Una Estrategia Metodológica”, Primera Edición Impreso en Barquisimeto por Tipografía y Litografía Horizonte C.A.
 Revista Educación (2004) Revista para el Magisterio N° 186,

Currículo y Transformación

Educativa

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Caracas – Venezuela.
 Ruíz B. (2002) Instructores de Investigación Educativo

“Procedimiento para su Evaluación y Diseño”

Editorial CIDEG, Segunda Edición - Impreso en Barquisimeto por Tipografía y Litografía Horizonte C.A.
 Soderman y o’ Connel (1981) Métodos Modernos de Investigación Policiaca Editorial Lima S.A.
 Velazco Montes y Cáceres (1982) Sinopsis del tiro de Competición.
 www.aramsdecombate.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UFPM.pptx
UFPM.pptxUFPM.pptx
UFPM.pptx
RaquelLubaton1
 
Practicas de tiro requisitos
Practicas de tiro  requisitosPracticas de tiro  requisitos
Practicas de tiro requisitos
alvisegperu
 
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiroBases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Daltro Feil Kmexpress
 
Manualpr24 nvo
Manualpr24 nvoManualpr24 nvo
Punteria avanzada
Punteria avanzadaPunteria avanzada
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
aghconsultoria
 
PR-24 policia
PR-24 policiaPR-24 policia
PR-24 policia
Alfredo Garcia Perez
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Compañía De ParroquiaSantalucìa
 
Defensa personal operativa present. gral
Defensa  personal operativa present. gralDefensa  personal operativa present. gral
Defensa personal operativa present. gral
cmk1palermo
 
Unidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivoUnidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivo
Santiago Tamayo
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Jankophanter T.F.C
 
MANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMASMANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMAS
nanus
 
Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
Osman Chacon
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
aghconsultoria
 
Manual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles iiManual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles iiLuis Zamora
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
marisolrodriguezsancho
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadrajuan rincon
 
Manual do Guerreiro Urbano
Manual do Guerreiro UrbanoManual do Guerreiro Urbano
Manual do Guerreiro UrbanoPaulo Mello
 
ARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIROARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIRO
CARLOS TORRES
 

La actualidad más candente (20)

UFPM.pptx
UFPM.pptxUFPM.pptx
UFPM.pptx
 
Practicas de tiro requisitos
Practicas de tiro  requisitosPracticas de tiro  requisitos
Practicas de tiro requisitos
 
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiroBases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
Bases, posições, fundamentos e incidentes de tiro
 
Manualpr24 nvo
Manualpr24 nvoManualpr24 nvo
Manualpr24 nvo
 
Punteria avanzada
Punteria avanzadaPunteria avanzada
Punteria avanzada
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
 
PR-24 policia
PR-24 policiaPR-24 policia
PR-24 policia
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
 
Defensa personal operativa present. gral
Defensa  personal operativa present. gralDefensa  personal operativa present. gral
Defensa personal operativa present. gral
 
Unidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivoUnidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivo
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
 
MANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMASMANEJO DE ARMAS
MANEJO DE ARMAS
 
Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
 
Armamento escopeta corredera
Armamento escopeta correderaArmamento escopeta corredera
Armamento escopeta corredera
 
Manual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles iiManual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles ii
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
 
Manual do Guerreiro Urbano
Manual do Guerreiro UrbanoManual do Guerreiro Urbano
Manual do Guerreiro Urbano
 
Tonfa
TonfaTonfa
Tonfa
 
ARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIROARMAMENTO Y TIRO
ARMAMENTO Y TIRO
 

Destacado

Armamento y tiro
Armamento y tiroArmamento y tiro
Armamento y tiro
CARLOS TORRES
 
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerradosConstrucción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
José Luis Badillo Pérez
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
Carlos Alfredo Castaneda Recinos
 
El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)
J Avalos
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento IndividualLUIS
 
PISTOLA TÁCTICA
PISTOLA TÁCTICA PISTOLA TÁCTICA
PISTOLA TÁCTICA
Meibyllin Ortiz
 
Pensum militar
Pensum militarPensum militar
Pensum militar
Carlos
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
adiestramientoim
 
Técnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcTécnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcRodolfo Valenzuela
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funcionesAna Milena
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militaryaneth
 
Presentación polígonos
Presentación polígonosPresentación polígonos
Presentación polígonosharoldjt
 
Perfil del capacitador
Perfil del capacitadorPerfil del capacitador
Perfil del capacitador
Kreyly Doni Dei
 
Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
CtosUnefa
 
Tierra Digital nº 20
Tierra Digital nº 20Tierra Digital nº 20
Tierra Digital nº 20
Ejército de Tierra
 
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formadorSugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Didáctica práctica, Macarena Blando
 
OVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del InstructorOVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del Instructor
Mayra Alejandra Rodriguez
 
P rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitación
P rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitaciónP rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitación
P rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitaciónElba Diana Pillaca Peralta
 

Destacado (20)

Armamento y tiro
Armamento y tiroArmamento y tiro
Armamento y tiro
 
Normas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiroNormas para ejercicios de polígono de tiro
Normas para ejercicios de polígono de tiro
 
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerradosConstrucción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
Construcción, diseño y administración de polígonos de tiro abiertos y cerrados
 
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
08 Normas De Seguridad En El Manejo De Las Armas
 
El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)El instructor (CAPACITACIÓN)
El instructor (CAPACITACIÓN)
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
 
PISTOLA TÁCTICA
PISTOLA TÁCTICA PISTOLA TÁCTICA
PISTOLA TÁCTICA
 
Pensum militar
Pensum militarPensum militar
Pensum militar
 
Ppt on wpi cpi
Ppt on wpi cpiPpt on wpi cpi
Ppt on wpi cpi
 
Conocimiento de Armas
Conocimiento de ArmasConocimiento de Armas
Conocimiento de Armas
 
Técnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcTécnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqc
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militar
 
Presentación polígonos
Presentación polígonosPresentación polígonos
Presentación polígonos
 
Perfil del capacitador
Perfil del capacitadorPerfil del capacitador
Perfil del capacitador
 
Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
 
Tierra Digital nº 20
Tierra Digital nº 20Tierra Digital nº 20
Tierra Digital nº 20
 
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formadorSugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
 
OVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del InstructorOVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del Instructor
 
P rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitación
P rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitaciónP rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitación
P rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitación
 

Similar a Curos de capacitación para instructores de tiro ciu

Syllabus..
Syllabus..Syllabus..
Syllabus..
HECTOR87104588
 
Regulacion pec
Regulacion pec  Regulacion pec
Regulacion pec
titusatl
 
Silabo copy
Silabo   copySilabo   copy
Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...
Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...
Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...
Tu decisión más acertada
 
Trabajo AET Cap Sergio Guerrero, Cap Kleimberg López, Ca Juan Vielma
Trabajo  AET Cap Sergio Guerrero, Cap Kleimberg López, Ca Juan  VielmaTrabajo  AET Cap Sergio Guerrero, Cap Kleimberg López, Ca Juan  Vielma
Trabajo AET Cap Sergio Guerrero, Cap Kleimberg López, Ca Juan Vielma
SERGIOGIOVANNIGUERRE
 
Proyecto para presentar
Proyecto para presentarProyecto para presentar
Proyecto para presentarThiago Cedeño
 
Instructor de tiro
Instructor de tiroInstructor de tiro
Instructor de tiroCENPROEX
 
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docxSYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
EdisonJordyRuizRamos
 
Jose.caldera
Jose.calderaJose.caldera
Jose.caldera
joseguaica
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
henry gutierrez
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
Alejandro Blnn
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
henry gutierrez
 
Silabo actividad2.1
Silabo actividad2.1Silabo actividad2.1
Silabo actividad2.1
Mariastrid Ramos
 
G 01_01_01_admon_i-principios
G  01_01_01_admon_i-principiosG  01_01_01_admon_i-principios
G 01_01_01_admon_i-principiosjennifer_paisyta
 
Silabos I
Silabos ISilabos I
Silabos I
Andreita Paez
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
angel289962
 

Similar a Curos de capacitación para instructores de tiro ciu (20)

Syllabus..
Syllabus..Syllabus..
Syllabus..
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
Regulacion pec
Regulacion pec  Regulacion pec
Regulacion pec
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo copy
Silabo   copySilabo   copy
Silabo copy
 
Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...
Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...
Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...
 
Trabajo AET Cap Sergio Guerrero, Cap Kleimberg López, Ca Juan Vielma
Trabajo  AET Cap Sergio Guerrero, Cap Kleimberg López, Ca Juan  VielmaTrabajo  AET Cap Sergio Guerrero, Cap Kleimberg López, Ca Juan  Vielma
Trabajo AET Cap Sergio Guerrero, Cap Kleimberg López, Ca Juan Vielma
 
Proyecto para presentar
Proyecto para presentarProyecto para presentar
Proyecto para presentar
 
Instructor de tiro
Instructor de tiroInstructor de tiro
Instructor de tiro
 
MUNICIONES.docx
 MUNICIONES.docx MUNICIONES.docx
MUNICIONES.docx
 
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docxSYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
SYLABUS ASPT DE I . LAPO, RUIZ, YANEZ...docx
 
Jose.caldera
Jose.calderaJose.caldera
Jose.caldera
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
 
Estándar ec0049
Estándar ec0049Estándar ec0049
Estándar ec0049
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
 
Silabo actividad2.1
Silabo actividad2.1Silabo actividad2.1
Silabo actividad2.1
 
G 01_01_01_admon_i-principios
G  01_01_01_admon_i-principiosG  01_01_01_admon_i-principios
G 01_01_01_admon_i-principios
 
Silabos I
Silabos ISilabos I
Silabos I
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Diver Revisado Fco Especialista 2009
Diver Revisado Fco Especialista 2009Diver Revisado Fco Especialista 2009
Diver Revisado Fco Especialista 2009
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Curos de capacitación para instructores de tiro ciu

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL SECTORIAL DE SERVICIOS DIRECCIÓN DE ARMAMENTO DE LA FUERZA ARMADA DIVISIÓN TÉCNICA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA INSTRUCTORES DE TIRO DE ARMAS CORTAS Caracas, febrero 2014
  • 2. PRESENTACIÓN El presente curso denominado “Capacitación de Instructores de Tiro” tiene por objetivo fomentar el constructivismo social y significativo, por cuanto el sujeto de aprendizaje construye activamente nuevos conocimientos mediante la colaboración y apoyo mutuo; mientras interactúa de manera dinámica en su entorno. Situación que conlleva a la formación de nuevas experiencias, habilidades y destrezas gracias a desarrollo de prácticas vivenciales. A tal efecto, el curso “Capacitación de Instructores de Tiro” es una combinación formativa a nivel teórica – práctica, la cual puede ejecutarse en un lapso de cincuenta (50) horas académicas, realizables en una aula de clases y Polígono de Tiro. Para ello, donde se contará con diversos Recursos Didácticos y un Instructor altamente calificado, quien posee pleno dominio de Estrategias Didácticas para consolidad nuevos aprendizajes así como el uso y la aplicación de las diferentes Unidades Curriculares que conllevan al logro de las competencias previstas en la asignatura. Por tal razón, el curos de dictará a un máximo de treinta (30) participantes el mismo de manera presencial por un espacio de dos semanas consecutivas sin interrupción.
  • 3. ASIGNATURA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA CODIGO INSTRUCTORES DE TIRO COMPONENTE Teórico – Práctico FACILITADOR O RESPONSABLE CARGA 50 HIORAS HORARIA ACADÉMICAS Nº DE CREDITOS CARÁCTER TEÓRICA 35 HORAS TIPO PRÁCTICA 15 HORAS CURSO PRESENCIAL
  • 4. LUGAR POBLACIÓN Requisitos DE ENTRADA Aula de Clases y Polígono de Tiro Treinta (30) participantes - Poseer conocimientos básico sobre armas de fuego cortas - Tener permiso para el porte de armas de fuego por parte del DAEX - Examen Médico psiquiátrico vigente OBJETIVO TERMINAL DEL PROGRAMA El sujeto de aprendizaje adquirirá los conocimientos, desarrollará habilidades, destrezas y actitudes necesarias para el desempeño eficiente de Balística, Fundamento Teóricos, Aspectos Legales, Táctica cumpliendo a cabalidad con las Normas y Reglas de Seguridad.
  • 5. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Aplicar pruebas diagnostica para medir el cumulo de conocimiento que posee el participante Planificar, aplicar y supervisar los planes  Afianzar nuevos conocimientos con los previos previstos en el participante operativos de adiestramiento.  Señalar por escrito las normas y reglas de seguridad a ser tomadas en cuenta en la realización del curso Elaborar informes para determinar las  Describir por escrito las competencias y habilidades que deben poseer un instructor de tiro al final del curso competencias del instructor  Categorizar los niveles de logros que debe alcanzar el instructor en cada jornada de clases  Realizar actividades práctica siguiendo instrucciones por parte del Organizar, dirigir y ejecutar el instructor adiestramiento de los instructores de tiro  Aplicar los diversos instrumentos de evaluación para medir el adiestramiento alcanzado en cada participante DAEX Evaluar las competencias teóricas -  Valorar las competencias adquiridas por parte de los instructores prácticas que posee el instructor del curso de tiro  Estimar el grado de aprendizaje obtenido por parte de los Instructores de tiro  Ajustar nuevas exigencias acorde a las ya obtenidos en los participantes del curso
  • 6. PROPOSITO DEL CURSO - Que los instructores conozcan las bases teóricas – prácticas del manejo de Armas de Fuego - Lograr el desarrollo integral de las destrezas motoras por parte de los instructores de tiro - Incentivar la sana competitividad entre los instructores de tiro dentro de las áreas de práctica - Motivar el trabajo en equipo - Desarrollar un vocabulario técnico dentro y fuera del área de práctica - Capacitar a los instructores de tiro en la supervisión y ejecución de cursos en las instalaciones del DAEX
  • 7. BASES LEGALES DEL CURSO El Destacamento de Armamento y Explosivos de las Fuerzas Armadas (DAEX) posee un con junto de responsabilidades las cuales se encuentran inmersas en las siguientes leyes y preceptos legales, cuyo objetivo es la formación de Instructores de tiro como un recursos humano capaz de aplicar los métodos y técnicas en la enseñanza relacionada con el manejo, operación y empleo de armas. Entre las leyes y preceptos legales destacan:  Artículo 324 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.  Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones publicada en Gaceta Oficial nº. 40.190, de fecha 17 de junio de 2013.  Ley orgánica de las fuerza armadas publicada en Gaceta Oficial N° 4.844 de fecha 18 de enero de 1995
  • 8. COMPETENCIAS DE LAS UNIDADES CURRICULARES DEL CURSO  Definir armas portátiles a partir del significado de armas básicas.  Explicar el funcionamiento mecánico de las armas portátiles a fin de emitir opiniones técnicas pertinentes a cada uno.  Efectuar el mantenimiento orgánico de las diferentes armas de fuego.  Conocer las técnicas para el uso apropiado de las armas de fuego.
  • 9. UNIDADES CURRICULARES CONTENIDOS HORAS  Métodos de instrucción I  Elaboración de planes de lección  Elaboración de ayuda de instrucción Responsabilidades del Instructor de Tiro 5  Orientaciones metodológicas  Diseño instrumental programático  Planificación por objetivo  Presentación de trabajo individual II  Medidas de seguridad  Nomenclatura Normas y Reglas de Seguridad  Desmontaje  Montaje  Funcionamiento  Accesorios  Desmontaje de campaña  Principio de funcionamiento de las armas portátiles.  Ciclo de funcionamiento.  Ver presentación de video en www.youtube.com 5
  • 10. UNIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS HORAS  Concepto de balística III Balística  Tipos de balística  Clasificación de los proyectiles  calibres. 10  Balística terminal o de efecto  Cavidad permanente  Dilatación temporal  Penetración y perforación.  Revisar bibliografía en la Web  Posiciones de tiro IV  Preparación y control de polígonos y canchas.  Formato para el desarrollo de ejercicios de tiro Fundamentos del tiro  Desenfunde  Posición de listo  Procedimientos de carga, recarga y descarga.  Incidentes de tiro y soluciones  Manejos de polígonos y canchas de tiro  Preparación de planes de lección 5
  • 11. UNIDADES DE APRENDIZAJE V CONTENIDOS HORAS  Básicos de porte. Aspectos legales en el uso de  Tenencia y usos de armas de fuego las armas de fuego 5  Requisitos de la legítima defensa  Condiciones de la agresión  Ley para el desarme. VI Tácticas básicas de tiro defensivo  Concepto básico de tiro defensivo.  Preparación de planes instrucción  Sistemas de tiempo.  Tiempo  Recargas  barricadas de lección y ayudas de 20
  • 12. RECURSOS PARA LA INSTRUCCIÓN  Pizarrón acrílico  Marcadores acrílicos  Guías impresas  Proyectos de diapositivas  Láminas de acetatos alusivas  Proyector multimedia  Laptop y Videos referenciales  Hoja de asistencia  Bolígrafo y Grapadora  Material de muestra (cartuchos, balas, armas, accesorios)  Equipos de protección (lentes, tapa oídos, gorras, cascos)  Blancos y Tapones  Conexión a Internet CONDICIONES ESPECIALES PARA REALIZAR EL CURSO  No debe haber clima lluvioso al momento de realizar las practicas  Posee todos los implementos de seguridad
  • 13. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Exposición del instructor  Dramatizaciones  Discusión Socializada  Trabajo en equipo e individual  Estudio de casos  Realización de talleres  Lluvia de ideas  Estudios de videos expuestos en la Web   Resolución de conflictos  Lecturas complementarias  Debate  Demostración práctica en Polígono  Demostración técnica – práctica sobre el funcionamiento, montaje y desmontaje de las diferentes armas.  Aplicación de las normas y reglas de seguridad
  • 14. EVALUACIÓN CRITERIOS DE TIPO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN  Participación en clases.  Prueba Teórica  Lista de Cotejo  Ser Puntualidad y responsable  Prueba Práctica  Escala de Estimación  Seguir instrucciones  Informe final  Registro Descriptivo  Acatar todas normas y reglas de  Registro Anecdótico seguridad  Realizar de manera correcta todos los ejercicios prácticos  Manejo adecuado del equipo (arma de fuego asignada)  Otros Fases Inicial FASES DE LA Evaluación Diagnóstica Fase de Desarrollo Evaluación Formativa y Formadora Fase de Síntesis Evaluación Final o Sumativa EVALUACIÓN
  • 15. PERFILES  Instructor Certificado por la Dirección General de Armas y PERFIL DEL INSTRUCTOR Explosivos que posea experiencia con armas de uso militar y civil.  Certificado de Salud Mental  Certificado de salud físico  Dominio de grupo  Experiencia comprobada en la asignatura y/o curso  Conocimientos básico sobre armas de fuego PERFIL DEL SUJETO DE APRENDIZAJE  Manejo de términos básico sobre armamento  Ser mayor de edad  Poseer permiso para el porte de armas de fuego PERFIL DEL EGRESADO  Tener pleno manejo de un vocabulario técnico  Manejo, montaje y desarme correcto de armas de fuego  Uso y aplicación en todo momento de las normas y reglas de seguridad  Realización efectiva de práctica de tiro en cualquier espacio abierto o cerrado
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Barnes, Frank (1993) Cartridges of the World –Edited by mike BUSSARD, DBI BOOKS INC  Biblioteca Didáctica Larousse (2002) Competencias Pedagógicas para el docente del siglo XXI “La Evaluación” Modulo 8, primera Edición Impreso por Larousse S.A. México.  Didáctica Constructiva (2007) Plataforma para la Construcción Colectiva de Saberes Curriculum del Ministerio del Poder popular para la Economía Comunal (MINEC) e Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCE) Caracas.  Montero María (1998) Propuesta para una nueva clasificación de Armas de Fuego - Publicidad Gráfica León.  Requena J. (2003) Planificación Escolar y Modular “Una Estrategia Metodológica”, Primera Edición Impreso en Barquisimeto por Tipografía y Litografía Horizonte C.A.  Revista Educación (2004) Revista para el Magisterio N° 186, Currículo y Transformación Educativa Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Caracas – Venezuela.  Ruíz B. (2002) Instructores de Investigación Educativo “Procedimiento para su Evaluación y Diseño” Editorial CIDEG, Segunda Edición - Impreso en Barquisimeto por Tipografía y Litografía Horizonte C.A.  Soderman y o’ Connel (1981) Métodos Modernos de Investigación Policiaca Editorial Lima S.A.  Velazco Montes y Cáceres (1982) Sinopsis del tiro de Competición.  www.aramsdecombate.com