SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Técnico-Productiva DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR TALLER MACRORREGIONAL DE ASESORÍA PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BÁSICO  DE LA ETP: CICLO BÁSICO LIMA 11, 12 Y 13 de octubre del 2008) “ AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ” “ DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA” EQUIPO DE CETPRO: María Canales Arevalo (coordinadora)  Francisco Villalobos Gonzales Zoila Valverde Gonzales  Jesús Lagos Pariona Mery Alvares Oraulio  Luis Escalante Casas Hector Sabelino Torres
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR BÁSICO  Y CATÁLOGO NACIONAL  DE TÍTULOS Y CERTIF . PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL Primer Nivel Segundo Nivel MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACIÓN CETPRO NIVEL DOCUMENTO RESPONSABLES Tercer Nivel Cuarto Nivel PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS EJES TRANSVERSALES OFERTA FORMATIVA PLANIFICACIÓN CURRICULAR PROYECTO CURRICULAR  DE CENTRO
EL CATÁLOGO NACIONAL DE TITULOS Y CERTIFICACIONES DISEÑO CURRICULAR BÁSICO CICLO BASICO - ETP REFERENTE PRODUCTIVO (RVM 085-2003- ED) (R.D. 588-2006 – ED) REFERENTE EDUCATIVO Unidad de competencia M ódulo Realizaciones Capacidades terminales Criterios de realización Criterios de evaluación MARCOS ORIENTADORES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
DIVERSIFICACION CURRICULAR ,[object Object],ADECUA ENRIQUECE Necesidades e intereses de los  estudiantes Demanda del mercado laboral  local regional Capacidad instalada del CETPRO Avance de la ciencia y la tecnología 1 2 3 4 5 Capacitación de los docentes           
demanda del mercado laboral de la localidad, región Capacidad instalada del CETPRO: Infraestructura, equipamiento Docentes   capacitados Necesidades de los estudiantes MÓDULO REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA OFERTA DE LOS MÓDULOS Avance de la ciencia y la tecnología 1 2 3 4 5
CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Consiste en determinar la función productiva de bienes y servicios de una ocupación, tomando el referente productivo del  Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones.  saber hacer ser complementaria LA UNIDAD DE COMPETENCIA CONTIENE 1 Los tres saberes y la capacidad de la formación complementaria
UNIDADES DE COMPETENCIA (Catalogo) Efectuar la higiene y acondicionamiento del cabello y cuero cabelludo. Cepillar el cabello y colocar ruleros aplicando los procedimientos  técnicos pertinentes. Realizar, bajo supervisión, las operaciones de ondulación  del  cabello. Realizar las operaciones básicas de corte de cabello  y  arreglo o  rasurado de barba y bigote Realizar, bajo supervisión, las operaciones de decoloración y tinturación . CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Realiza las operaciones básicas  de corte de cabello HACER SABER SER APREND. COMPLEMENTARIOS U.C CONTEXTUALIZADA .......................................................... ........................................................... ........................................................... .......................................................... ............................................................ EJERCICIO: ANALIZAR SI LA UNIDAD DE COMPETENCIA CONTIENE LOS SABERES, MAS LA CAPACIDAD  DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
UNIDAD DE COMPETENCIA CONTEXTUALIZADA DURACIÓN MÓDULO OCUPACIONAL UNIDAD DE COMPETENCIA
Este proceso consiste en determinar las capacidades  terminales, criterios de evaluación y duración del módulo.  Para ello, tomará como referente las realizaciones y los criteriosde realización del Catálogo Nacional de  Títulos y Certificaciones . CONTEXTUALIZACION DEL MÓDULO Al  analizar  las realizaciones se  determina  las Al  analizar  los criterios de realización se  determinan los CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION 2
ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO Capacidades terminales Criterios de evaluación Horas Describen los conocimientos, las habilidades, destrezas y  Actitudes para lograr la  función productiva en un puesto De trabajo.  Son los  desempeños observables que evidencian el logro de la capacidad terminal. Tiempo programado en horas
CONSIDERACIONES  PARA  DETERMINAR LAS CAPACIDADES TERMINALES CAPACIDADES COGNITIVAS Analiza Sintetiza Describe Explica Relaciona PARA SU DETERMINACIÓN  Evitar el uso de términos de:   CONOCER, RECONOCER, ADECUADAMENTE, CORRECTAMENTE Se  contextualizan  las  realizaciones consignadas en el C atálogo Nacional de Títulos y Certificaciones  presentando claramente lo que se desea alcanzar como logro.  Capacidad Verbo indicativo presente 3ra.persona Capacidad Tipo de contenido CAPACIDAD TERMINAL CAPACIDADES DE PROCEDIMIENTOS Construye Realiza Selecciona Ejecuta
VERBOS SUGERIDOS PARA DETERMINAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación Son  descripciones  de lo que esperamos que   los   estudiantes   sepan,comprendan,   puedan hacer, valoren , etc.  S e formulan a partir de los criterios de realización del Catálogo Nacional de Titulos y Certificaciones PAUTAS PARA DETERMINAR CRITERIOS DE AVALUACIÓN Realiza Infiere Modifica Clasifica Diseña Formula Clasifica Interpreta Clasifica Enumera Verifica Explica Organiza Diferencia Construye Define Calcula Identifica Selecciona Describe PROCEDIMIENTOS CONOCIMIENTOS
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO CETPRO  :   REGIÓN  :  MÓDULO  :  HORAS  :  HORAS  :    HORARIO  :  P.P.P.  :     DURACIÓN :  PROFESOR  :  HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES
ORIENTACIONES PARA DETERMINAR CONTENIDOS BÁSICOS Para determinar los contenidos básicos, se tendrá en cuenta las capacidades de la formación específica y de la formación complementaria.  CONOCIMIENTOS: Leyes, teorías, principios hechos y conceptos, (la tecnología). PROCEDIMIENTOS: Referidos a las destrezas manipulativas o motrices, a las Acciones para operar equipos, máquinas, herramientas (es el saber hacer). CONTENIDOSCOMPLEMENTARIOS CONTENIDOS ESPECÌFICOS
DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS CETPRO:   REGION  :  UGEL  :  MÓDULO:    HORAS  :  HORARIO :  P.P.P.  :    DURACIÓN :  PROFESOR :  CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS CONTENIDOS ESPECÌFICOS
PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LAS UNIDADES DIDACTICAS Verificar que los contenidos básicos respondan a la capacida 1 Verificar si existe relación de contenidos entre dos capacidades 2 Si los contenidos responden a cada capacidad, determina una unidad didactica 3 Si los contenidos responden a dos capacidades, estas se unen para determinar una unidad didactica 4 Una vez determinados las UD se asigna un nombre, de ser atractivo para el estudiante. 5
DETERMINACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS U.D HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES
DETERMINACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Para determinar los aprendizajes, se tendrán en cuenta las capacidades de la formación específica y de la formación complementaria del módulo.  Capacidad  aprendizaje REDACCIÓN: Se emplea la denominacion (CION)
DETERMINACIÓN DE APRENDIZAJES ESPECÍFICOS Y COMPLEMENTARIOS APRENDIZAJES CAPACIDADES TERMINALES
ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO CETPRO:   DRE  :  .  UGEL  :  MÓDULO:  HORAS  :  PROFESOR :  FECHA: TOTAL CRONOGRAMA HORAS UNIDADES DIDACTICAS APRENDIZAJES CAPACIDADES
PROGRAMACIÓN  DEL MÓDULO PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OCUPACIONAL PROGRAMACIÓN  DE LA FICHA DE ACTIVIDAD 2 3 III
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO I.-   Información general II.-  Unidad de competencia III.-  Capacidades del módulo IV.-  Contenidos básicos del módulo Específicos Complementarios V-  Valores y actitudes (PEI) VI.-  Ejes transversales (DE CADA PEI) VII.-  Organización de las unidades didácticas VIII.-  Estrategias metodológicas IX Orientaciones para la evaluación) X.-  Medios y materiales. XI.-  Bibliografía.
I  INFORMACION   GENERAL 1.- CETPRO :  LUGAR 2.- DRE/UGEL 3.- MÒDULO  HORAS 4.- PROFESOR (A) 5.- FECHA
  II.  UNIDAD DE COMPETENCIA Aplica técnicas y ejecuta los procedimientos para corte de cabello a tijeras, máquina y navaja, teniendo en cuenta el tipo de rostro, características del pelo y requerimientos del cliente, en condiciones de seguridad e higiene. Asimismo, identifica normas legales para gestionar su propio negocio
III  CAPACIDADES DEL MÒDULO ,[object Object]
IV.  CONTENIDOS BÀSICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Corte de cabello Corte de cabello. Tendencias. Cuero cabelludo,hebra capilar.  Recomendaciones para corte de  cabello.Criterios de selección equipo, herramientas y accesorios. Tipos.Usos.Seguridad. Técnicas y procedimientos para corte de cabello.Medidas de seguridad Limpieza, desinfección y  conservación. ESPECÌFICOS COMPLEMENTARIOS
V.  VALORES Y ACTITUDES Actitud positiva en el trabajo Responsabilidad VALORES ACTITUDES Los valores y actitudes son producto de la reflexión de de la comunidad educativa, que se han trabajado en el PEI. Honestidad Elabora  presupuestos justos   Respeto Especificaciones   técnicas
APRENDI-ZAJES  ESPECÍFICOS CA PA CI DA DES TERMI NA LES  MÓDULO APRENDI- ZAJES COMPLE- MENTA RIOS EJES TRANSVERSALES EQUIDAD  MEDIO   AMBIENTE CIUDADANÍA CRITE- RIOS  DE EVALUA- CIÓN VI.  LOS EJES TRANSVERSALES  APRENDI-ZAJES  ESPECÍFICOS CA PA CI DA DES TERMI NA LES  MÓDULO APRENDI- ZAJES COMPLE- MENTA RIOS EJES TRANSVERSALES EQUIDAD  MEDIO   AMBIENTE CIUDADANÍA CRITE- RIOS  DE EVALUA- CIÓN
VII.   ORGANIZACIÓN DE  DE LAS UNIDADES   DIDÀCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIII.  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Son los procedimientos que organizan de  manera Secuencial los criterios y acciones  para desarrollar la actividad de aprendizaje en el aula, aula-taller o campo; con la  finalidad de lograr  los aprendizajes.
IX.  ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN En una estructura modular, la  Evaluación es por criterios  de Evaluación y se dan en tres momentos: inicio,  proceso y salida.
X.  MEDIOS Y MATERIALES Vienen a ser los medios y recursos  utilizados para favorecer  el proceso  de enseñanza y aprendizaje.
XI.  BIBLIOGRAFÍA Son las fuentes bibliográficas utilizadas  por  el profesor  y para el estudiante,  relacionadas al módulo a  desarrollar.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA MÓDULO:.................................................................................................................................................................................................. DURACIÓN:.............................................................................................................................................................................................. PROFESOR: ............................................................................................................................................................................................. CICLO: ...................................................................................................................................................................................................... FECHA: ................... Valores y/o Ejes transversales Bibliografía CONTENIDOS CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD CONTENIDOS APRENDIZAJES CAPACIDADES TERMINALES
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. ofimatica 2017 1 ivan
9. ofimatica 2017 1 ivan9. ofimatica 2017 1 ivan
9. ofimatica 2017 1 ivan
tony
 
08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...
08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...
08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...
Julio Quispe
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Jerico Del Aguila
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
alexperezvillegas
 
Modulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visualesModulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visuales
Celso Delgado G
 
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
Fernando Horna Palomino
 
Contextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderiaContextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderia
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
EDUCACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION PARA EL TRABAJOEDUCACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION PARA EL TRABAJO
edueugenio
 
Ept
EptEpt
Ept 2006
Ept   2006Ept   2006
Ept 2006
Maribel_Frida
 
Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017
Enrique Gomez
 
Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)
Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)
Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)
menita2015
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
carolina1930
 
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAEDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAjmanueldc25
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion programacion anual
Presentacion programacion anualPresentacion programacion anual
Presentacion programacion anualFree TIC
 
Progrmacion primero pira
Progrmacion primero  piraProgrmacion primero  pira
Progrmacion primero pira
Juan Luis Paja Torres
 

La actualidad más candente (20)

9. ofimatica 2017 1 ivan
9. ofimatica 2017 1 ivan9. ofimatica 2017 1 ivan
9. ofimatica 2017 1 ivan
 
08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...
08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...
08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Modulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visualesModulo de edición de mensajes visuales
Modulo de edición de mensajes visuales
 
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
 
Contextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderiaContextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderia
 
EDUCACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION PARA EL TRABAJOEDUCACION PARA EL TRABAJO
EDUCACION PARA EL TRABAJO
 
Programacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 toProgramacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 to
 
Ept
EptEpt
Ept
 
Ept 2006
Ept   2006Ept   2006
Ept 2006
 
Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017Programacion compartir información vía internet 2017
Programacion compartir información vía internet 2017
 
Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)
Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)
Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
 
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAEDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
 
Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010
 
Cetpro
CetproCetpro
Cetpro
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
 
Presentacion programacion anual
Presentacion programacion anualPresentacion programacion anual
Presentacion programacion anual
 
Progrmacion primero pira
Progrmacion primero  piraProgrmacion primero  pira
Progrmacion primero pira
 

Destacado

CETPRO JLA
CETPRO JLACETPRO JLA
CETPRO JLA
juan cherre
 
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 dorisProgramacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 dorisDoris Jimenez Monago
 
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiriPlan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Propuesta pedagogica red cetpro aprobado
Propuesta pedagogica red cetpro aprobadoPropuesta pedagogica red cetpro aprobado
Propuesta pedagogica red cetpro aprobadonelvinbravo
 
Ventas al detalle
Ventas al detalleVentas al detalle
escuela de comercio y administración por lilibeth nuñez
escuela de comercio y administración por lilibeth nuñezescuela de comercio y administración por lilibeth nuñez
escuela de comercio y administración por lilibeth nuñez
lilibethknc
 
Inversiones financieras diferencia entre ahorro e inversion2
Inversiones financieras   diferencia entre ahorro e inversion2Inversiones financieras   diferencia entre ahorro e inversion2
Inversiones financieras diferencia entre ahorro e inversion2Blanca Fonseca
 
Presentacion web comunidad
Presentacion web comunidadPresentacion web comunidad
Presentacion web comunidad
FLOR DE MARIA CAMAHUALI VILCHEZ
 
Modulo comunicacion oral y atención al público
Modulo comunicacion oral y atención al públicoModulo comunicacion oral y atención al público
Modulo comunicacion oral y atención al públiconelvinbravo
 
Marcelino
MarcelinoMarcelino
Marcelinokaraul
 
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-edNormas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-edJulio Quispe
 
Modulo de documentos administrativos y mercantiles.
Modulo de documentos administrativos y mercantiles.Modulo de documentos administrativos y mercantiles.
Modulo de documentos administrativos y mercantiles.nelvinbravo
 
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
Julio Quispe
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaPilar Torres
 
Directiva Titulacion CETPRO ANCASH
Directiva Titulacion CETPRO  ANCASHDirectiva Titulacion CETPRO  ANCASH
Directiva Titulacion CETPRO ANCASHjamesmontoro
 
Directiva 028 monitoreo y supervision a los cetpro (1)
Directiva 028 monitoreo y supervision a los cetpro (1)Directiva 028 monitoreo y supervision a los cetpro (1)
Directiva 028 monitoreo y supervision a los cetpro (1)
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Proyecto de manualidades navidad 2014
Proyecto de manualidades navidad 2014Proyecto de manualidades navidad 2014
Proyecto de manualidades navidad 2014
Maribel Reiter
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
edunovaconsultores
 

Destacado (20)

CETPRO JLA
CETPRO JLACETPRO JLA
CETPRO JLA
 
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 dorisProgramacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
 
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiriPlan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
 
Propuesta pedagogica red cetpro aprobado
Propuesta pedagogica red cetpro aprobadoPropuesta pedagogica red cetpro aprobado
Propuesta pedagogica red cetpro aprobado
 
Ventas al detalle
Ventas al detalleVentas al detalle
Ventas al detalle
 
Lola Mendoza
Lola MendozaLola Mendoza
Lola Mendoza
 
escuela de comercio y administración por lilibeth nuñez
escuela de comercio y administración por lilibeth nuñezescuela de comercio y administración por lilibeth nuñez
escuela de comercio y administración por lilibeth nuñez
 
Inversiones financieras diferencia entre ahorro e inversion2
Inversiones financieras   diferencia entre ahorro e inversion2Inversiones financieras   diferencia entre ahorro e inversion2
Inversiones financieras diferencia entre ahorro e inversion2
 
Presentacion web comunidad
Presentacion web comunidadPresentacion web comunidad
Presentacion web comunidad
 
Modulo comunicacion oral y atención al público
Modulo comunicacion oral y atención al públicoModulo comunicacion oral y atención al público
Modulo comunicacion oral y atención al público
 
Marcelino
MarcelinoMarcelino
Marcelino
 
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-edNormas para el  desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
 
Modulo de documentos administrativos y mercantiles.
Modulo de documentos administrativos y mercantiles.Modulo de documentos administrativos y mercantiles.
Modulo de documentos administrativos y mercantiles.
 
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
 
Directiva Titulacion CETPRO ANCASH
Directiva Titulacion CETPRO  ANCASHDirectiva Titulacion CETPRO  ANCASH
Directiva Titulacion CETPRO ANCASH
 
Directiva 028 monitoreo y supervision a los cetpro (1)
Directiva 028 monitoreo y supervision a los cetpro (1)Directiva 028 monitoreo y supervision a los cetpro (1)
Directiva 028 monitoreo y supervision a los cetpro (1)
 
Proyecto de manualidades navidad 2014
Proyecto de manualidades navidad 2014Proyecto de manualidades navidad 2014
Proyecto de manualidades navidad 2014
 
FICHA DE MONITOREO - CETPRO
FICHA DE MONITOREO - CETPROFICHA DE MONITOREO - CETPRO
FICHA DE MONITOREO - CETPRO
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
 

Similar a Diver Revisado Fco Especialista 2009

Form.Profesional On Line(2007)
Form.Profesional On Line(2007)Form.Profesional On Line(2007)
Form.Profesional On Line(2007)Javier Poves
 
Salamanca Competencias
Salamanca CompetenciasSalamanca Competencias
Salamanca Competencias
Raquel Abad Gómez
 
Salamanca Competencias
Salamanca CompetenciasSalamanca Competencias
Salamanca CompetenciasHJTandil66
 
Adiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañíaAdiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañía
alexmevet
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Harold Robles
 
2DA ATV - EVALUAC. EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO 19.10.2021 (1).pptx
2DA ATV - EVALUAC. EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO 19.10.2021 (1).pptx2DA ATV - EVALUAC. EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO 19.10.2021 (1).pptx
2DA ATV - EVALUAC. EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO 19.10.2021 (1).pptx
LOMEJORPORTV
 
Diseño Paipa
Diseño PaipaDiseño Paipa
Diseño Paipajonylopez
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
JovannAbanto
 
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de CaldasPropuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
ricardoardilaescobar
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricostellanubis
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricostellanubis
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricostellanubis
 
PPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdfPPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdf
PEDROPRUDENCIOZANABR
 
Silabo diseño de corte i
Silabo diseño de  corte iSilabo diseño de  corte i
Silabo diseño de corte i
YENIFERNORAMEDINAPUC1
 
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Claudio Rafael Arias
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
Kate Criales
 
Guia de aprendizaje fabricar torno paralelo
Guia de aprendizaje fabricar torno paraleloGuia de aprendizaje fabricar torno paralelo
Guia de aprendizaje fabricar torno paralelo
Jhon Alejandro Murillo Diaz
 
PPT TALLER ZONALES_GS.pptx
PPT TALLER ZONALES_GS.pptxPPT TALLER ZONALES_GS.pptx
PPT TALLER ZONALES_GS.pptx
JuanJosPrezInsuasti
 

Similar a Diver Revisado Fco Especialista 2009 (20)

Prog curricular
Prog curricularProg curricular
Prog curricular
 
Form.Profesional On Line(2007)
Form.Profesional On Line(2007)Form.Profesional On Line(2007)
Form.Profesional On Line(2007)
 
Salamanca Competencias
Salamanca CompetenciasSalamanca Competencias
Salamanca Competencias
 
Salamanca Competencias
Salamanca CompetenciasSalamanca Competencias
Salamanca Competencias
 
Adiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañíaAdiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañía
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
2DA ATV - EVALUAC. EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO 19.10.2021 (1).pptx
2DA ATV - EVALUAC. EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO 19.10.2021 (1).pptx2DA ATV - EVALUAC. EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO 19.10.2021 (1).pptx
2DA ATV - EVALUAC. EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO 19.10.2021 (1).pptx
 
Diseño Paipa
Diseño PaipaDiseño Paipa
Diseño Paipa
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de CaldasPropuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Mtto automotriz 2013
Mtto  automotriz 2013Mtto  automotriz 2013
Mtto automotriz 2013
 
PPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdfPPT DIA 3.pdf
PPT DIA 3.pdf
 
Silabo diseño de corte i
Silabo diseño de  corte iSilabo diseño de  corte i
Silabo diseño de corte i
 
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py rPlomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
Plomero inst-rep-est-para-plomeria-py r
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
 
Guia de aprendizaje fabricar torno paralelo
Guia de aprendizaje fabricar torno paraleloGuia de aprendizaje fabricar torno paralelo
Guia de aprendizaje fabricar torno paralelo
 
PPT TALLER ZONALES_GS.pptx
PPT TALLER ZONALES_GS.pptxPPT TALLER ZONALES_GS.pptx
PPT TALLER ZONALES_GS.pptx
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Diver Revisado Fco Especialista 2009

  • 1. Educación Técnico-Productiva DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR TALLER MACRORREGIONAL DE ASESORÍA PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE LA ETP: CICLO BÁSICO LIMA 11, 12 Y 13 de octubre del 2008) “ AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ” “ DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA” EQUIPO DE CETPRO: María Canales Arevalo (coordinadora) Francisco Villalobos Gonzales Zoila Valverde Gonzales Jesús Lagos Pariona Mery Alvares Oraulio Luis Escalante Casas Hector Sabelino Torres
  • 2. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR BÁSICO Y CATÁLOGO NACIONAL DE TÍTULOS Y CERTIF . PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL Primer Nivel Segundo Nivel MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACIÓN CETPRO NIVEL DOCUMENTO RESPONSABLES Tercer Nivel Cuarto Nivel PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
  • 3. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS EJES TRANSVERSALES OFERTA FORMATIVA PLANIFICACIÓN CURRICULAR PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
  • 4. EL CATÁLOGO NACIONAL DE TITULOS Y CERTIFICACIONES DISEÑO CURRICULAR BÁSICO CICLO BASICO - ETP REFERENTE PRODUCTIVO (RVM 085-2003- ED) (R.D. 588-2006 – ED) REFERENTE EDUCATIVO Unidad de competencia M ódulo Realizaciones Capacidades terminales Criterios de realización Criterios de evaluación MARCOS ORIENTADORES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
  • 5.
  • 6. demanda del mercado laboral de la localidad, región Capacidad instalada del CETPRO: Infraestructura, equipamiento Docentes capacitados Necesidades de los estudiantes MÓDULO REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA OFERTA DE LOS MÓDULOS Avance de la ciencia y la tecnología 1 2 3 4 5
  • 7. CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Consiste en determinar la función productiva de bienes y servicios de una ocupación, tomando el referente productivo del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. saber hacer ser complementaria LA UNIDAD DE COMPETENCIA CONTIENE 1 Los tres saberes y la capacidad de la formación complementaria
  • 8. UNIDADES DE COMPETENCIA (Catalogo) Efectuar la higiene y acondicionamiento del cabello y cuero cabelludo. Cepillar el cabello y colocar ruleros aplicando los procedimientos técnicos pertinentes. Realizar, bajo supervisión, las operaciones de ondulación del cabello. Realizar las operaciones básicas de corte de cabello y arreglo o rasurado de barba y bigote Realizar, bajo supervisión, las operaciones de decoloración y tinturación . CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Realiza las operaciones básicas de corte de cabello HACER SABER SER APREND. COMPLEMENTARIOS U.C CONTEXTUALIZADA .......................................................... ........................................................... ........................................................... .......................................................... ............................................................ EJERCICIO: ANALIZAR SI LA UNIDAD DE COMPETENCIA CONTIENE LOS SABERES, MAS LA CAPACIDAD DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
  • 9. UNIDAD DE COMPETENCIA CONTEXTUALIZADA DURACIÓN MÓDULO OCUPACIONAL UNIDAD DE COMPETENCIA
  • 10. Este proceso consiste en determinar las capacidades terminales, criterios de evaluación y duración del módulo. Para ello, tomará como referente las realizaciones y los criteriosde realización del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones . CONTEXTUALIZACION DEL MÓDULO Al analizar las realizaciones se determina las Al analizar los criterios de realización se determinan los CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION 2
  • 11. ORIENTACIONES PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO Capacidades terminales Criterios de evaluación Horas Describen los conocimientos, las habilidades, destrezas y Actitudes para lograr la función productiva en un puesto De trabajo. Son los desempeños observables que evidencian el logro de la capacidad terminal. Tiempo programado en horas
  • 12. CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR LAS CAPACIDADES TERMINALES CAPACIDADES COGNITIVAS Analiza Sintetiza Describe Explica Relaciona PARA SU DETERMINACIÓN Evitar el uso de términos de: CONOCER, RECONOCER, ADECUADAMENTE, CORRECTAMENTE Se contextualizan las realizaciones consignadas en el C atálogo Nacional de Títulos y Certificaciones presentando claramente lo que se desea alcanzar como logro. Capacidad Verbo indicativo presente 3ra.persona Capacidad Tipo de contenido CAPACIDAD TERMINAL CAPACIDADES DE PROCEDIMIENTOS Construye Realiza Selecciona Ejecuta
  • 13. VERBOS SUGERIDOS PARA DETERMINAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación Son descripciones de lo que esperamos que los estudiantes sepan,comprendan, puedan hacer, valoren , etc. S e formulan a partir de los criterios de realización del Catálogo Nacional de Titulos y Certificaciones PAUTAS PARA DETERMINAR CRITERIOS DE AVALUACIÓN Realiza Infiere Modifica Clasifica Diseña Formula Clasifica Interpreta Clasifica Enumera Verifica Explica Organiza Diferencia Construye Define Calcula Identifica Selecciona Describe PROCEDIMIENTOS CONOCIMIENTOS
  • 14. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO CETPRO : REGIÓN : MÓDULO : HORAS : HORAS : HORARIO : P.P.P. : DURACIÓN : PROFESOR : HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES
  • 15. ORIENTACIONES PARA DETERMINAR CONTENIDOS BÁSICOS Para determinar los contenidos básicos, se tendrá en cuenta las capacidades de la formación específica y de la formación complementaria. CONOCIMIENTOS: Leyes, teorías, principios hechos y conceptos, (la tecnología). PROCEDIMIENTOS: Referidos a las destrezas manipulativas o motrices, a las Acciones para operar equipos, máquinas, herramientas (es el saber hacer). CONTENIDOSCOMPLEMENTARIOS CONTENIDOS ESPECÌFICOS
  • 16. DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS CETPRO: REGION : UGEL : MÓDULO: HORAS : HORARIO : P.P.P. : DURACIÓN : PROFESOR : CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS CONTENIDOS ESPECÌFICOS
  • 17. PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LAS UNIDADES DIDACTICAS Verificar que los contenidos básicos respondan a la capacida 1 Verificar si existe relación de contenidos entre dos capacidades 2 Si los contenidos responden a cada capacidad, determina una unidad didactica 3 Si los contenidos responden a dos capacidades, estas se unen para determinar una unidad didactica 4 Una vez determinados las UD se asigna un nombre, de ser atractivo para el estudiante. 5
  • 18. DETERMINACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS U.D HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES
  • 19. DETERMINACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Para determinar los aprendizajes, se tendrán en cuenta las capacidades de la formación específica y de la formación complementaria del módulo. Capacidad aprendizaje REDACCIÓN: Se emplea la denominacion (CION)
  • 20. DETERMINACIÓN DE APRENDIZAJES ESPECÍFICOS Y COMPLEMENTARIOS APRENDIZAJES CAPACIDADES TERMINALES
  • 21. ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO CETPRO: DRE : . UGEL : MÓDULO: HORAS : PROFESOR : FECHA: TOTAL CRONOGRAMA HORAS UNIDADES DIDACTICAS APRENDIZAJES CAPACIDADES
  • 22. PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OCUPACIONAL PROGRAMACIÓN DE LA FICHA DE ACTIVIDAD 2 3 III
  • 23. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO I.- Información general II.- Unidad de competencia III.- Capacidades del módulo IV.- Contenidos básicos del módulo Específicos Complementarios V- Valores y actitudes (PEI) VI.- Ejes transversales (DE CADA PEI) VII.- Organización de las unidades didácticas VIII.- Estrategias metodológicas IX Orientaciones para la evaluación) X.- Medios y materiales. XI.- Bibliografía.
  • 24. I INFORMACION GENERAL 1.- CETPRO : LUGAR 2.- DRE/UGEL 3.- MÒDULO HORAS 4.- PROFESOR (A) 5.- FECHA
  • 25. II. UNIDAD DE COMPETENCIA Aplica técnicas y ejecuta los procedimientos para corte de cabello a tijeras, máquina y navaja, teniendo en cuenta el tipo de rostro, características del pelo y requerimientos del cliente, en condiciones de seguridad e higiene. Asimismo, identifica normas legales para gestionar su propio negocio
  • 26.
  • 27.
  • 28. V. VALORES Y ACTITUDES Actitud positiva en el trabajo Responsabilidad VALORES ACTITUDES Los valores y actitudes son producto de la reflexión de de la comunidad educativa, que se han trabajado en el PEI. Honestidad Elabora presupuestos justos Respeto Especificaciones técnicas
  • 29. APRENDI-ZAJES ESPECÍFICOS CA PA CI DA DES TERMI NA LES MÓDULO APRENDI- ZAJES COMPLE- MENTA RIOS EJES TRANSVERSALES EQUIDAD MEDIO AMBIENTE CIUDADANÍA CRITE- RIOS DE EVALUA- CIÓN VI. LOS EJES TRANSVERSALES APRENDI-ZAJES ESPECÍFICOS CA PA CI DA DES TERMI NA LES MÓDULO APRENDI- ZAJES COMPLE- MENTA RIOS EJES TRANSVERSALES EQUIDAD MEDIO AMBIENTE CIUDADANÍA CRITE- RIOS DE EVALUA- CIÓN
  • 30.
  • 31. VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Son los procedimientos que organizan de manera Secuencial los criterios y acciones para desarrollar la actividad de aprendizaje en el aula, aula-taller o campo; con la finalidad de lograr los aprendizajes.
  • 32. IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN En una estructura modular, la Evaluación es por criterios de Evaluación y se dan en tres momentos: inicio, proceso y salida.
  • 33. X. MEDIOS Y MATERIALES Vienen a ser los medios y recursos utilizados para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 34. XI. BIBLIOGRAFÍA Son las fuentes bibliográficas utilizadas por el profesor y para el estudiante, relacionadas al módulo a desarrollar.
  • 35. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA MÓDULO:.................................................................................................................................................................................................. DURACIÓN:.............................................................................................................................................................................................. PROFESOR: ............................................................................................................................................................................................. CICLO: ...................................................................................................................................................................................................... FECHA: ................... Valores y/o Ejes transversales Bibliografía CONTENIDOS CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD CONTENIDOS APRENDIZAJES CAPACIDADES TERMINALES
  • 36.