SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Ángel López Élez

                      Ester Martín Martín

                 Fátima Sotodosos Alonso

GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA 2B

                                Grupo 13
INTRODUCCIÓN



El trabajo consiste en analizar una serie de ejercicios y ver qué es lo que el autor quiere
explicar a los niños a través de las ilustraciones, las palabras, los personajes, las actividades
que propone entre otras cosas.

Una vez que hemos realizado este análisis podemos determinar el currículum oculto que se
encuentra a través de las actividades mencionadas anteriormente y buscar soluciones
alternativas para modificar la forma de impartir el tema determinado.

El área de trabajo que vamos a analizar es Lengua del primer ciclo en el curso de 2º de
Educación Primaria.


DESCUBRO MI LENGUA
Con este título el autor pretende explicar el uso de la lengua castellana a través de una serie
de viñetas con situaciones hipotéticas a través de las cuales los niños tienen que conocer las
palabras de la lengua castellana, su correcta utilización y así poder desenvolverse de una forma
adecuada en la sociedad.

Página 171 ejercicio 7:

     Este ejercicio expone lo siguiente:

Si hoy es viernes, contesta con una oración lo que realizó mi madre los días anteriores:

Lunes: Ir con Jaime al médico

Martes: felicitar a la abuela

Miércoles: hacer la compra

Jueves: Visitar a Laura

No presenta fotos ni dibujos.

El autor en este ejercicio pretende enseñar los tiempos verbales en una oración completa,
como por ejemplo: El lunes fui con Jaime al médico y así sucesivamente, para que el alumno
pueda comprender el uso de los tiempos verbales en un contexto determinado.

Si lo miramos desde el punto del currículum oculto, podemos llegar a la conclusión de que la
madre es siempre la responsable de las tareas del hogar, de la organización familiar y de
repartir las actividades semanales. La madre hace la compra, es la encargada de llamar a los
familiares y de ir al médico con su hijo y visitar a sus amistades. Pero… ¿No puede también un
hombre hacerse cargo de estas actividades domésticas?

Actualmente en la sociedad en la que estamos inmersos y las condiciones de trabajo entre
hombres y mujeres es conveniente que en los libros se vea reflejado que tanto un hombre
como una mujer puedan hacerse cargo de todas las tareas, de que organicen y decidan las
tareas y tengan un trabajo conjunto dentro de la vida familiar.

Para cambiar el sentido del ejercicio es conveniente renombrar el enunciado como por
ejemplo:

“Si hoy es viernes, contesta con una oración lo que realizaron mis padres los días anteriores”

Con esto vemos la inclusión que tiene el padre y la madre dentro de la vida familiar.



Página 177: Ejercicio 1.

     Tacha las palabras que no son correctas en la oración.




                              curó

      Ayer la enfermera      cura         a mi hermano

                              curará




                             arreglará

       Ayer el fontanero     arregló      el grifo.

                              Arregla



El autor pretende enseñar lo mismo que el ejercicio anterior, que el alumno pueda relacionar
los tiempos verbales con oraciones completas en un contexto determinado y llegar a formar
una oración con sentido completo.

 Este ejercicio presenta una doble vertiente, ya que presenta una fotografía de una mujer
vestida de enfermera de raza negra lo que induce a luchar contra la homofobia, está
reconocido los aspectos de la diferencia entre las personas para que el niño no falte a la
diferencia de género y de lenguas entre las diferentes razas. Se tiene que dar cuenta que una
persona de diferentes características puede ser tan buen profesional como otro similar a él, y
así no menospreciar la labor que ejercen todos los sujetos en la sociedad.



En la misma unidad que estamos trabajando en la página 176 encontramos un ejercicio en el
cual el niño debe trabajar las profesiones y así lo define el propio enunciado de la actividad el
cual dice así:
“Tacha la palabra que sobra en cada cuadro.”

A continuación se presenta al niño dos tablas:



                    bombero                                        informático
                     zapatero                                      arquitecto
                    carpintero                                     electricista
                    cuaderno                                        abogado
                    barrendero                                        libros
                     escritor                                      conductor



De ellas debe tachar aquella que no encaje con las demás siendo por tanto en la primera
cuaderno y en la segunda libros, porque todo lo demás son profesiones.

Pero fijándonos en el objetivo de nuestro trabajo diremos que hemos observado en este
ejercicio que tiene un sentido en el que masculiniza las profesiones, puede generalizar por
medio del genero de las palabras pero observamos que tienden a ser en masculino que
ninguna profesión es tratada en femenino.

En otro ejercicio se establece el siguiente enunciado:

“Subraya las acciones que ya se han realizado y contesta:”

¿Cuándo fuimos al cine?

La taquillera nos                           las entradas.

¿Qué hizo el acomodador?

En este ejercicio deben completar los huecos con los tiempos en pasado así trabajaran la
conjugación verbal.

Pero lo llamativo es como ubica a la mujer en un oficio de prestación de servicios que está en
contacto con la gente mientras que el hombre tiene un oficio de prestación de servicios pero
más funcional y más automático es decir debe ser de guía para facilitar la localización de las
butacas mientras que a la mujer la ubica en una función más cómoda.

Más contenido relacionado

Destacado

Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
Jackson Nery
 
Reconocimiento de la plataforma SENA
Reconocimiento de la plataforma SENAReconocimiento de la plataforma SENA
Reconocimiento de la plataforma SENA
Sebastian Albornoz
 
Los nuevos materiales
Los nuevos materialesLos nuevos materiales
El mundo cuantico en accion
El mundo cuantico en accionEl mundo cuantico en accion
El mundo cuantico en accion
robertodribenitez
 
Parcial2 paredes mariajose
Parcial2 paredes mariajoseParcial2 paredes mariajose
Parcial2 paredes mariajose
María José Paredes
 
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
rblanca
 
Dori dt 1213_cbmt009_r1_exemple_resum
Dori dt 1213_cbmt009_r1_exemple_resumDori dt 1213_cbmt009_r1_exemple_resum
Dori dt 1213_cbmt009_r1_exemple_resumgtea2011
 
El delay
El delayEl delay
Notas sobre arquitectura militar y religiosa del temple de la corona de aragó...
Notas sobre arquitectura militar y religiosa del temple de la corona de aragó...Notas sobre arquitectura militar y religiosa del temple de la corona de aragó...
Notas sobre arquitectura militar y religiosa del temple de la corona de aragó...
Orden_de_la_Cruz
 
6 mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
6   mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos6   mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
6 mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
flavia-1987
 
Abp
AbpAbp
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
castillo_road
 
Mantenimiento de una estufa
Mantenimiento de una estufaMantenimiento de una estufa
Mantenimiento de una estufa
tecnologia001
 
Socialización del conocimiento.
 Socialización del conocimiento. Socialización del conocimiento.
Socialización del conocimiento.
Jhonattan Hahn Mora Mdo
 
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
Rodrigo Hidalgo
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
Stefania D. Aar
 
26 7-2-draeger alberto-garcia
26 7-2-draeger alberto-garcia26 7-2-draeger alberto-garcia
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Patricio Baez
 
Expedición a las Lagunas de huaringas
Expedición a las Lagunas de huaringasExpedición a las Lagunas de huaringas
Expedición a las Lagunas de huaringas
Rodrigo Hidalgo
 
LA ESCALADA
LA ESCALADALA ESCALADA
LA ESCALADAdaxter8
 

Destacado (20)

Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Reconocimiento de la plataforma SENA
Reconocimiento de la plataforma SENAReconocimiento de la plataforma SENA
Reconocimiento de la plataforma SENA
 
Los nuevos materiales
Los nuevos materialesLos nuevos materiales
Los nuevos materiales
 
El mundo cuantico en accion
El mundo cuantico en accionEl mundo cuantico en accion
El mundo cuantico en accion
 
Parcial2 paredes mariajose
Parcial2 paredes mariajoseParcial2 paredes mariajose
Parcial2 paredes mariajose
 
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
Economiaambiental andrepaolaruiz-090302224646-phpapp01
 
Dori dt 1213_cbmt009_r1_exemple_resum
Dori dt 1213_cbmt009_r1_exemple_resumDori dt 1213_cbmt009_r1_exemple_resum
Dori dt 1213_cbmt009_r1_exemple_resum
 
El delay
El delayEl delay
El delay
 
Notas sobre arquitectura militar y religiosa del temple de la corona de aragó...
Notas sobre arquitectura militar y religiosa del temple de la corona de aragó...Notas sobre arquitectura militar y religiosa del temple de la corona de aragó...
Notas sobre arquitectura militar y religiosa del temple de la corona de aragó...
 
6 mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
6   mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos6   mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
6 mapa parv-nucleo_lenguajes_artisticos
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Mantenimiento de una estufa
Mantenimiento de una estufaMantenimiento de una estufa
Mantenimiento de una estufa
 
Socialización del conocimiento.
 Socialización del conocimiento. Socialización del conocimiento.
Socialización del conocimiento.
 
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
26 7-2-draeger alberto-garcia
26 7-2-draeger alberto-garcia26 7-2-draeger alberto-garcia
26 7-2-draeger alberto-garcia
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Expedición a las Lagunas de huaringas
Expedición a las Lagunas de huaringasExpedición a las Lagunas de huaringas
Expedición a las Lagunas de huaringas
 
LA ESCALADA
LA ESCALADALA ESCALADA
LA ESCALADA
 

Similar a Curriculum oculto

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Ovg91
 
Actividad libro 3
Actividad libro 3Actividad libro 3
Actividad libro 3
lcc92
 
Actividad libro
Actividad libroActividad libro
Actividad libro
manchasnegras
 
Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2
james1 bond
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
Pepa Botella
 
Practica curriculum oculto manifiesto
Practica curriculum oculto  manifiestoPractica curriculum oculto  manifiesto
Practica curriculum oculto manifiesto
Monica Cortecero Rojo
 
Presentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariPresentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodari
Raiza R Rojas R
 
Guia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesionGuia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesion
Maria Norence Ruiz
 
Practica libros de texto
Practica libros de textoPractica libros de texto
Practica libros de texto
Monica Cortecero Rojo
 
la infografía.pptx
la infografía.pptxla infografía.pptx
la infografía.pptx
CatalinaMedinaJeria
 
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto  semana 3 del 15 al 18 de febreroSexto  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 
Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2
james1 bond
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
ColegioSanta1
 
Ada 2 Parcial 2
Ada 2 Parcial 2Ada 2 Parcial 2
Ada 2 Parcial 2
JhonMag
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Alcides Alvarez Yauri
 
Luciaaaaaaaaaaaaaa
LuciaaaaaaaaaaaaaaLuciaaaaaaaaaaaaaa
Busco trabajo Unidad 6
Busco trabajo  Unidad 6 Busco trabajo  Unidad 6
Busco trabajo Unidad 6
Espanolparainmigrantes
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
lengua castellana.docx
lengua castellana.docxlengua castellana.docx
lengua castellana.docx
mayra830480
 
Sexto consolidado
Sexto consolidadoSexto consolidado
Sexto consolidado
ColegioSanta1
 

Similar a Curriculum oculto (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad libro 3
Actividad libro 3Actividad libro 3
Actividad libro 3
 
Actividad libro
Actividad libroActividad libro
Actividad libro
 
Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
 
Practica curriculum oculto manifiesto
Practica curriculum oculto  manifiestoPractica curriculum oculto  manifiesto
Practica curriculum oculto manifiesto
 
Presentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodariPresentacion presentacion11 gianni rodari
Presentacion presentacion11 gianni rodari
 
Guia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesionGuia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesion
 
Practica libros de texto
Practica libros de textoPractica libros de texto
Practica libros de texto
 
la infografía.pptx
la infografía.pptxla infografía.pptx
la infografía.pptx
 
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto  semana 3 del 15 al 18 de febreroSexto  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
 
Ada 2 Parcial 2
Ada 2 Parcial 2Ada 2 Parcial 2
Ada 2 Parcial 2
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
Luciaaaaaaaaaaaaaa
LuciaaaaaaaaaaaaaaLuciaaaaaaaaaaaaaa
Luciaaaaaaaaaaaaaa
 
Busco trabajo Unidad 6
Busco trabajo  Unidad 6 Busco trabajo  Unidad 6
Busco trabajo Unidad 6
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
lengua castellana.docx
lengua castellana.docxlengua castellana.docx
lengua castellana.docx
 
Sexto consolidado
Sexto consolidadoSexto consolidado
Sexto consolidado
 

Más de Estermartinmartintalavera

La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen
Estermartinmartintalavera
 
Noticia el pais
Noticia el paisNoticia el pais
Noticia el pais
Estermartinmartintalavera
 
Http
HttpHttp
Practicas de educacion_y_sociedad
Practicas de educacion_y_sociedadPracticas de educacion_y_sociedad
Practicas de educacion_y_sociedad
Estermartinmartintalavera
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
Estermartinmartintalavera
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
Estermartinmartintalavera
 
Conclusiones finales artículos
Conclusiones finales artículosConclusiones finales artículos
Conclusiones finales artículos
Estermartinmartintalavera
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2
Tema 2Tema 2
Relaciones entre contexto y escuela tema portafolios
Relaciones entre contexto y escuela tema portafoliosRelaciones entre contexto y escuela tema portafolios
Relaciones entre contexto y escuela tema portafolios
Estermartinmartintalavera
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
Estermartinmartintalavera
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Estermartinmartintalavera
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
Estermartinmartintalavera
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
Estermartinmartintalavera
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Estermartinmartintalavera
 
David bisbal soldado de papel
David bisbal soldado de papelDavid bisbal soldado de papel
David bisbal soldado de papel
Estermartinmartintalavera
 
El coste de la educación28129
El coste de la educación28129El coste de la educación28129
El coste de la educación28129
Estermartinmartintalavera
 

Más de Estermartinmartintalavera (17)

La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen
 
Noticia el pais
Noticia el paisNoticia el pais
Noticia el pais
 
Http
HttpHttp
Http
 
Practicas de educacion_y_sociedad
Practicas de educacion_y_sociedadPracticas de educacion_y_sociedad
Practicas de educacion_y_sociedad
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Conclusiones finales artículos
Conclusiones finales artículosConclusiones finales artículos
Conclusiones finales artículos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Relaciones entre contexto y escuela tema portafolios
Relaciones entre contexto y escuela tema portafoliosRelaciones entre contexto y escuela tema portafolios
Relaciones entre contexto y escuela tema portafolios
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Presentacion la familia
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
David bisbal soldado de papel
David bisbal soldado de papelDavid bisbal soldado de papel
David bisbal soldado de papel
 
El coste de la educación28129
El coste de la educación28129El coste de la educación28129
El coste de la educación28129
 

Curriculum oculto

  • 1. Miguel Ángel López Élez Ester Martín Martín Fátima Sotodosos Alonso GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA 2B Grupo 13
  • 2. INTRODUCCIÓN El trabajo consiste en analizar una serie de ejercicios y ver qué es lo que el autor quiere explicar a los niños a través de las ilustraciones, las palabras, los personajes, las actividades que propone entre otras cosas. Una vez que hemos realizado este análisis podemos determinar el currículum oculto que se encuentra a través de las actividades mencionadas anteriormente y buscar soluciones alternativas para modificar la forma de impartir el tema determinado. El área de trabajo que vamos a analizar es Lengua del primer ciclo en el curso de 2º de Educación Primaria. DESCUBRO MI LENGUA Con este título el autor pretende explicar el uso de la lengua castellana a través de una serie de viñetas con situaciones hipotéticas a través de las cuales los niños tienen que conocer las palabras de la lengua castellana, su correcta utilización y así poder desenvolverse de una forma adecuada en la sociedad. Página 171 ejercicio 7:  Este ejercicio expone lo siguiente: Si hoy es viernes, contesta con una oración lo que realizó mi madre los días anteriores: Lunes: Ir con Jaime al médico Martes: felicitar a la abuela Miércoles: hacer la compra Jueves: Visitar a Laura No presenta fotos ni dibujos. El autor en este ejercicio pretende enseñar los tiempos verbales en una oración completa, como por ejemplo: El lunes fui con Jaime al médico y así sucesivamente, para que el alumno pueda comprender el uso de los tiempos verbales en un contexto determinado. Si lo miramos desde el punto del currículum oculto, podemos llegar a la conclusión de que la madre es siempre la responsable de las tareas del hogar, de la organización familiar y de repartir las actividades semanales. La madre hace la compra, es la encargada de llamar a los familiares y de ir al médico con su hijo y visitar a sus amistades. Pero… ¿No puede también un hombre hacerse cargo de estas actividades domésticas? Actualmente en la sociedad en la que estamos inmersos y las condiciones de trabajo entre hombres y mujeres es conveniente que en los libros se vea reflejado que tanto un hombre
  • 3. como una mujer puedan hacerse cargo de todas las tareas, de que organicen y decidan las tareas y tengan un trabajo conjunto dentro de la vida familiar. Para cambiar el sentido del ejercicio es conveniente renombrar el enunciado como por ejemplo: “Si hoy es viernes, contesta con una oración lo que realizaron mis padres los días anteriores” Con esto vemos la inclusión que tiene el padre y la madre dentro de la vida familiar. Página 177: Ejercicio 1.  Tacha las palabras que no son correctas en la oración. curó Ayer la enfermera cura a mi hermano curará arreglará Ayer el fontanero arregló el grifo. Arregla El autor pretende enseñar lo mismo que el ejercicio anterior, que el alumno pueda relacionar los tiempos verbales con oraciones completas en un contexto determinado y llegar a formar una oración con sentido completo. Este ejercicio presenta una doble vertiente, ya que presenta una fotografía de una mujer vestida de enfermera de raza negra lo que induce a luchar contra la homofobia, está reconocido los aspectos de la diferencia entre las personas para que el niño no falte a la diferencia de género y de lenguas entre las diferentes razas. Se tiene que dar cuenta que una persona de diferentes características puede ser tan buen profesional como otro similar a él, y así no menospreciar la labor que ejercen todos los sujetos en la sociedad. En la misma unidad que estamos trabajando en la página 176 encontramos un ejercicio en el cual el niño debe trabajar las profesiones y así lo define el propio enunciado de la actividad el cual dice así:
  • 4. “Tacha la palabra que sobra en cada cuadro.” A continuación se presenta al niño dos tablas: bombero informático zapatero arquitecto carpintero electricista cuaderno abogado barrendero libros escritor conductor De ellas debe tachar aquella que no encaje con las demás siendo por tanto en la primera cuaderno y en la segunda libros, porque todo lo demás son profesiones. Pero fijándonos en el objetivo de nuestro trabajo diremos que hemos observado en este ejercicio que tiene un sentido en el que masculiniza las profesiones, puede generalizar por medio del genero de las palabras pero observamos que tienden a ser en masculino que ninguna profesión es tratada en femenino. En otro ejercicio se establece el siguiente enunciado: “Subraya las acciones que ya se han realizado y contesta:” ¿Cuándo fuimos al cine? La taquillera nos las entradas. ¿Qué hizo el acomodador? En este ejercicio deben completar los huecos con los tiempos en pasado así trabajaran la conjugación verbal. Pero lo llamativo es como ubica a la mujer en un oficio de prestación de servicios que está en contacto con la gente mientras que el hombre tiene un oficio de prestación de servicios pero más funcional y más automático es decir debe ser de guía para facilitar la localización de las butacas mientras que a la mujer la ubica en una función más cómoda.